Está en la página 1de 12

DERECHO PROCESAL CIVIL I

MAESTRA ROSANNA SALAS

Partincipantes:

Michael Baret

Henry Betlre
íNDICE
1. Definicin de competencia:
Reglas de la Competencia de Atribución

2. La Competencia de Atribución de los Tribunales de Derecho Común

3. Competncia de la Corte de Apelación

4. Reglas de la competencia Territorial


INTRODUCCIÓN
La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y
especiales órganos del Estado de una cantidad de jurisdicción
respecto de determinadas pretensiones procesales con preferencia
a los demás órganos de su clase. Ese órgano especial es llamado
tribunal.
La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de
tribunales dentro de un territorio jurisdiccional. Así, las reglas de
competencia tienen por objeto determinar cuál va a ser el tribunal
que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de
una controversia que ha puesto en movimiento la actividad
jurisdiccional.
Reglas de la Competencia de Atribución

Las reglas de competencia de atribución son


aquellas que indican cual es la naturaleza de
la jurisdicción. Es decir, si se trata de un
asunto cuya competencia corresponde a un
tribunal de derecho común o de excepción.
Para esta materia, el legislador ha tomado en
cuenta la importancia del interés que se
discute, enviando los asuntos de menor
cuantía por ante tribunales de excepción y
los de mayores montos por ante
jurisdicciones ordinarias.
El Juzgado de Primera Instancia conoce de
la competencia de atribución, la
competencia en materia personal y
mobiliaria, de la competencia exclusiva,
las ordenanzas en referimiento y la
competencia del Tribunal de Primera
Instancia como jurisdicción de Segundo
Grado.

El tribunal de Primera Instancia es


competente para conocer de todos los
asuntos con la única excepción de
aquellos que de manera especial se han
atribuido a otro tribunal.
La competencia de atribución de los Tribunales de
Derecho Común

El tribunal de Primera Instancia es el tribunal de derecho


común, lo que quiere decir que es competente para conocer
todos los asuntos con la única excepción de aquellos que de
manera especial se han atribuido a otro tribunal.

Puede afirmarse que todas las normas relativas a la


competencia de atribución o ratione materiae, y a la
competencia funcional son de orden público. Pero es
discutible la cuestión de saber, en teoría, si es meramente
de interés privado el fundamento de algunas de las regla de
la competencia ratione personae vel loci.
COMPETENCIA DE LA CORTE DE APELACIÓN

Una apelación es la acción de acudir a un tribunal superior para que


se revise una resolución dictada por otro tribunal que le es inferior; en
otras palabras, es impugnar ante un tribunal de jerarquía mayor una
decisión emitida por un tribunal inferior.

La Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación Ordinaria


tiene competencia para conocer las apelaciones de los asuntos de
trabajo y/o de niños, niñas y adolescentes en los Departamentos
judiciales dónde no existen Cortes Especializadas en estás materias.
Cuando se trata de asuntos penales de niños, niñas y adolescentes, la
conocerá la Cámara Penal de la Corte de Apelación Ordinaria.
Un tribunal de apelación o corte de apelación es un tribunal de justicia
que tiene competencia para conocer de los recursos de apelación
interpuestos contra las resoluciones judiciales de un tribunal inferior.

En la mayoría de los ordenamientos jurídicos, los sistemas judiciales


están estructurados en dos instancias: una primera instancia asignada
a tribunales inferiores o de base (tribunales de primera instancia), que
conocen y resuelven los casos, y una segunda correspondiente a
tribunales superiores, encargados de conocer las apelaciones contra
las sentencias de los primeros, con la finalidad de enmendar conforme
a Derecho, en su caso, dichas resoluciones; además, generalmente
también contemplan un tribunal o corte suprema encargada de
conocer los recursos de casación o nulidad contra las sentencias de los
tribunales de apelaciones.
Reglas de la Competencia
Territorial

Las normas de competencia territorial


son aquellas que nos permiten atribuir
el conocimiento de un proceso a un
órgano jurisdiccional de una
determinada circunscripción, es decir,
permiten determinar qué órgano
jurisdiccional concreto es el competente
para conocer de un determinado asunto,
dentro de los de la misma.
La competencia territorial se sujeta a las siguientes reglas:

1. En los procesos contenciosos, salvo disposición legal en contrario, es


competente el juez del domicilio del demandado. Si son varios los
demandados o el demandado tiene varios domicilios, el de cualquiera de
ellos a elección del demandante.

El artículo 25 de Código Procesal Civil prevé que las partes tienen la


posibilidad de convenir por escrito, someterse a la competencia territorial
de un juez distinto al que corresponde, salvo que la ley la declare
improrrogable. En el artículo 26, se encuentra la prórroga tácita de la
competencia para el demandante por el hecho de interponer demanda y
para el demandado por comparecer al proceso; sin hacer reserva o dejar
transcurrir el plazo sin cuestionar la competencia.
CONCLUSIÓN

La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad


de tribunales dentro de un territorio jurisdiccional. Así, las
reglas de competencia tienen como objetivo determinar cuál va
a ser el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión
de los demás, de una controversia que ha puesto en
movimiento la actividad jurisdiccional.

Por ello se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de


administrar justicia, la competencia fija los límites dentro de
los cuales se ejerce tal facultad. O, dicho de otro modo, los
jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.

También podría gustarte