Está en la página 1de 11

"La Escuela Democrática: un cambio para los

ciudadanos del presente y del futuro"

Lic. Alex Sánchez Huarcaya

“Los maestros debieran educar hacia el respeto a la


individualidad, la confrontación de ideas, la libertad del
pensamiento y sobre todo el juicio ético previo a cualquier
acción”
León Trahtemberg 
DEMOCRACIA: SIN DERECHOS,
DESIGUALDAD, INESTABILIDAD....
CARACTERIZACIÓN

 CLIMA DE ESTABILIDAD Y
COOPERACIÓN POLÍTICA
 PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
 ÉTICA Y
RESPONSABILIDAD
 ORGANIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD CIVIL
 CULTURA DEMOCRÁTICA
SITUACIÓN DE LA DEMOCRACIA
PROBLEMAS POTENCIALIDADES
 AUTORITARISMO SOBRE  ELECCIONES
DEMOCRACIA (54.7% - DEMOCRÁTICAS (PNUD 140
44.1% PNUD)?? de 200 países tiene elecciones,
 VIOLACIÓN DDHH – solo 82 (57%) son
CONSTITUCIÓN democráticos)??
 INICIATIVAS CIUDADANAS
 GOBIERNOS MILITARES
 REVOCACIÓN DE
 ESCUELAS MODELO AUTORIDADES
MILITARIZADAS
 ESCUELAS E INTENCIONES
 FALTA DE DEMOCRÁTICAS
PARTICIPACIÓN,  INFORME DE LA CVR
REPRESIÓN
 APOYO DE ORGANISMOS
 POBREZA – INJUSTICIA INTERNACIONALES Y
 MANIPULACIÓN DE LA NACIONALES
POBLACIÓN
FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA -
ESTADO DE DERECHO Y EDUCACIÓN
“La escuela tiene la capacidad de fortalecer la democracia,
como también ser la imagen del país”
 Democratizar escuelas es aprender y practicar DD,
mecanismos democráticos...
 Formar ciudadanos competentes, activos, participación y
comprometidos.
 Construir su identidad cultural y sentido de pertenencia a
la escuela
 Apertura de la escuela a la comunidad
 Es un cambio de toda la estructura educativa
 Promover líderes para dirigir nuestro país con ética.
PROPUESTA PARA EL CENTRO
EDUCATIVO
“LA DEMOCRACIA NO SÓLO ES UN
RÉGIMEN POLÍTICO, SINO UNA
ACTITUD SOCIAL Y HUMANA. A
PARTIR DE UNA CIERTA IDEA DEL
HOMBRE SE PLASMA LA NOCIÓN DEL
RÉGIMEN POLÍTICO EN EL QUE EL SER
HUMANO DEBE VIVIR”
Luis Felipe Alarco
LA ESCUELA
 Los cambios promovidos desde arriba y
desde fuera de las escuelas no logran
cambios sustantivos en el aprendizaje de
los alumnos.
 Promover sistemáticamente la
transformación de la cultura escolar
 Promover una escuela, autónoma, flexible,
democrática y conectada con el entorno
cercano y el mundo global.
 Debe incluir a todos los niños y niñas de
la comunidad, que valoren la diversidad y
que propicie el aprendizaje y participación
de los agentes educativos
ESTRATEGIAS GERENCIALES
 Autonomía en las decisiones curriculares,
modalidades de formas de enseñanza, los horarios
 Selección y contratación de personal.
 Procedimientos de evaluación y de
acreditación al personal.
 Preparar a los Directores y Docentes
 Mejorar el clima institucional:
- Trabajo colectivo y comprometido de Docentes y
Directores para un liderazgo compartido.
- Establecer canales de gobierno democrático (toma
de decisiones y responsabilidad de cada uno)
DOCENTE
 Educar a los maestros como intelectuales y hacer
de las escuelas democráticas para la
transformación social con ética.
 Cambio de actitud en el proceso de aprendizaje
 Ser maestros intelectuales transformadores, tratar
a los alumnos como agentes críticos... utilizar el
diálogo y hacer el conocimiento significativo, crítico
y a la postre emancipatorio” Giroux
 Capacidad de liderazgo, y trabajo compartido
 “Agente capaz de propiciar un clima institucional
pacífico, democrático y humanista...” Trahtemberg
ALUMNO
 Educar a los estudiantes en los lenguajes de la crítica.
 Desarrollar capacidades y habilidades.
 Que participen en una comunidad
democrática y con fundamento ético.
 Voz estudiantil
 Capacidad de organización y de formación de líderes
 Desarrollo del eje curricular “Conciencia democrática y
ciudadanía”
 “Comprender que la democracia no es un tipo de
gobierno sino una forma de vida” Rudecindo Vega
CONSIDERACIONES GENERALES
 Los formación del Director da la posibilidad de
mejorar la escuela
 Mayor ignorancia, pobreza material y cultural, siempre
se va tener políticos corruptos que se aprovechen de las
coyunturas del país
 Los PPFF son parte de la escuela y deben responder a
una preparación democrática
 La democracia es afectada por la pobreza, desigualdad,
escaso nivel de crecimiento económico y rezago en
materia de ciudadanía.
 Enfoque: Las escuelas que aprenden
GRACIAS

También podría gustarte