Está en la página 1de 47

¡Los clientes exigen

La calidad
uniformidad
La apariencia de laen
apariencia
de un producto el es un
factor psicológico
es un importante relacionado con el
atributo.

$
color!
desempeño esperado del producto.

El color es parte importante en


la decisión de compra.

Uso efectivo del color =


percepción de valor agregado
Diseñador Pre-Prensa Impresor Cliente
Cliente
Gráfico

Flujo de Trabajo - Artes Gráficas

En cada fase, el color se comunica de diferentes formas.

La apreciación, descripción y elección de un color está determinada por


el observador, las condiciones de observación, relaciones psicológicas, etc.

Medir el color permite controlarlo.


controlarlo
• Sensación visual que se produce cuando el
ojo capta la luz reflejada por un objeto.

• Propiedad de los objetos de alterar la luz.


Mecánica de la percepción del color
Composición
de la luz
| | | | | | | | | |

Medida de las ondas de luz


= Longitud de onda
Violeta medida en nanómetros
 = 400 a 450 nm
1 nm = millonésima parte
de un milímetro

Verde
 = 500 a 550 nm


Rojo
 = 650 a 700 nm
Espectro de luz visible
(Composición de la luz)

Luz Luz
Infra-
UV
roja

400 450 500 550 600 650 700

Longitud de onda en nanómetros


Lámparas
Incandescentes

Sol

Flamas
Lámparas Fluorescentes
D65 Luz de día a 6500°K E

A
200

D65

D50 Luz de día a 5000°K 150

D50
100

A Tungsteno 50
F2

0
400 450 500 550 600 650 700
F2 Fluorescente Longitud de onda
Un mismo color varía bajo distintos iluminantes

F2 A D65
Luz recibida
Luz reflejada

Luz absorbida
Objetos opacos Objetos translúcidos

Incidencia
Incidencia
Luz reflejada
de luz Luz reflejada
de luz

Luz transmitida
Superficies regulares Superficies irregulares

Luz Luz

Luz reflejada Luz reflejada


Características del substrato que afectan la apariencia de un color
Humedad Transparencia Tono o blancura
Porosidad Recubrimientos Brillo
Acidez Densidad
Cerebro

Ojo

Conos en la retina del ojo


En el En la
Cerebro Retina
Cada característica es
independiente de las otras.
Atributo de la sensación visual
que permite nombrar el color:
violeta, azul, amarillo, verde, rojo, etc.
400

450

500

550

600

650

700
nm
Porción cromática de la pureza del color
contenida en la sensación visual

Pureza No saturado
Blanco
Atributo de la sensación visual que
indica la cantidad luz que el objeto parece
reflejar o transmitir (claridad-obscuridad).

Negro
11
10
100
9

8 90
7

6 80
5

4 70
3

2 60
1

50
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1
-2
40
-3
-4
30
-5
-6
20
-7
-8
10
-9
-10
0
-11
90°
11
10

9 Hue 100

8 90
7

6 80
5

4 70
3

2 60

180°
1 0°
50
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1
-2
360°
40
-3
-4 Croma 30
-5
-6
20
-7
-8
10
-9
-10
0
-11

270°
VS.

Estándar Muestra
11
10
100
9

8 90
7 C M h
6 80
b 5

4 S
70
3

2 60
1

50
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1
-2 a 40
-3 M
-4
L S 30
-5
-6
20
-7
-8
10
-9
-10
0
-11
11
10
100
9

8 90
7 M
6
E 80
5

4 S
70
3

2 60
1

50
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1
-2
40
-3 M
-4 S 30
-5
-6
20
-7
-8
10
-9
-10
0
-11
Diferencia en luminosidad Diferencia en a Diferencia en b
L = Lmuestra - Lestándar a = amuestra - aestándar b = bmuestra - bestándar

Diferencia en saturación Diferencia en tono


C = Cmuestra - Cestándar  = hmuestra - hestándar

Diferencia total del color


E

Al evaluar muestras, un E aceptable < 2


E = L2 + a2 + b2 CIE Lab (Comisión Internacional de Iluminación)

E = L2 + C2 + H2 CIE LCh

L 2
C 2 H 2
ECMC =
lSL + cSC + SH CMC (Comisión de medición del color)

Donde SL , SC y SH son términos de corrección.

Factores para ajustar el sistema de tolerancia CMC

(l : c) = (2:1)
Cf (Factor comercial) = 2.5
CIE LCh 11 CIE Lab
10
100
9

8 90
7

6 80
5

4 70
3

2 60
1

50
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1
-2
40
-3
-4
30
-5
-6
20
-7
-8
10
-9
-10
0
-11

CMC
11
10
100
9

8 90
+b*3
7 M
6 80
5

4 -a*3 S +a*3
70
3

2 60
1 -b*3 +L*20
50
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1
-2
40
-3
-4
30
-5
-6
20
-7
-8
10
-L*20
-9
-10
0
-11
9 10
8 10 +b*3
9 11
8 9 11
10
7 8 M 10 M
8 9
100
7 9 M
7 7 8 8 M M 90
6 7
7 M
6 M
6 6 6
6 80
5

5 5 5 5 5 4 S
70

4
3 S S
4 2 S
SS 60
4 4 3
4 1
S
3
-a*3 -11 -10 -9
3
-8 -7 -6 -5 -4 -3
2
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
+a*3 50

1
3 2
-1

3 -2
40
2 -3 M
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -11 0 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2 -4 S 30

2 1 -2 -5
-6
20
-6 -5 -4 -3
1 -2 -1 0 1 -3 2 3-7 4 5 6 7 8 9 10 11
-1 M
-4 -8
1 -9
10
S
-3 -2 -1 0 1 -22 -5 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1 -10
0
-6 -11
-3
2 -1 0 1-2 2 3 -7 4 5 6 7 8 9 10 11
-1
-4 -8
-3 -b*3
Simplified Colour Circle
YELLOW
GREENISH
YELLOW REDDISH
YELLOW

GREEN
ORANGE

BLANCO GRIS NEGRO

CYAN WARM
RED

REDDISH
BLUE
MAGENTA
VIOLET
YELLOW
YELLOW
REDDISH
GREEN.
YELLOW

GREEN ORANGE

BROWN

VIOLET
CYAN (DIRTY) WARM
VIOLET
(CLEAN) RED

REDISH
BLUE MAGENTA
VIOLET
YELLOW
YELLOW
REDDISH
GREEN.
YELLOW

GREEN ORANGE
ORANGE
CLEAN
BROWN

ORANGE
DIRTY

CYAN WARM
RED

REDDDISH
BLUE
MAGENTA
VIOLET
YELLOW
YELLOW
GREEN REDDISH YELLOW

GREEN ORANGE

GREEN
(DIRTY)
GREEN
(CLEAN)

BROWN

CYAN WARM
RED

REDDISH
BLUE MAGENTA
VIOLET
Mathematical Representation of a 3 Dimensional Colour Space
+L*

+b

-a +a

-b

-L*
Un sistemas de medición y control del color consta
de un espectrofotómetro y un programa de
computadora.

Este sistema permite apreciar y evaluar


objetivamente un color para controlarlo.
Características:
•Permite comparar un color impreso contra un estándar
•Presenta resultados en forma numérica y con gráficas
•Proporciona información estadística de las mediciones
•Establece medidas de tolerancia automáticamente o según
necesidades
•Almacena información y permite administrarla a través de
proyectos
•El espectrofotómetro puede ser portátil, permite comparar
colores sin conexión a la computadora
Usos:
•Control del color de materia prima: tintas y substratos
•Medición de impresos de máquina
•Control estadístico del proceso en relación al color
•Medición de colores impresos en cualquier substrato
(papel, aluminio, películas)
•Como apoyo en el ajuste del color de una tinta
•Medir el color permite establecer una referencia que servirá
para mantener una producción de tinta y de impresos
consistente, con una variación aceptable para el cliente.

•Medir el color es traducir a números su apariencia, juzgada


visualmente, para así definir estándares y tolerancias y
controlar procesos de producción.

•El cliente es quien visualmente nos ayuda a definir la


variación permisible en los colores.
•Los parámetros Lab o LCh NO son códigos de un catálogo
de color; varían para el mismo impreso si son medidos en
diferentes puntos o con diferentes sensores.

•El color se debe controlar de tres formas:


a) la tinta como materia prima (arrastre vs. arrastre),
b) el resultado en máquina (impreso vs. impreso)
c) la correlación de los resultados a nivel laboratorio
con los obtenidos en máquina.

STD VS. Muestra


La apreciación, descripción y elección del color son
subjetivas y varían por diferentes factores:

•Juicios visuales
•Afecciones fisiológicas en el ojo humano
•Referencias verbales
•Relaciones psicológicas del color
•Influencia del color en el estado de ánimo
•Educación escolar y familiar
•Experiencia y rutina laboral
•Iluminantes o fuentes de luz
•Metamerismo
•Ambiente (fondo) en que se encuentra el color
D65 D50

VS. STD VS. Muestra

STD Muestra

Arrastres de laboratorio Impresiones de máquina


THANK YOU!

47

También podría gustarte