Está en la página 1de 5

Juan 11

AFSA Carlos Rivera Mendoza


TALLER FRECUENCIA CARDIACA
Estudiante Ingeniería Industrial
NOMBRE JUAN CARLOS RIVERA M
EDAD 18
GENERO MASCULINO
FCR MAX 202
FCR1 REPOSO 80
TALLER

FCR2 TROTE 5 MIN 180


FCR3 TROTE 3 MIN 220
FCR4 RECUPERACION 5M 130
FCR AL TERMINAR LA VUELTA 200

FCR VUELTA (1MIN 30SEG RECUP) 170


FRECUENCIAS CARDIACAS
250

1 FCR MAX
220
2 FCR1 REPOSO 200
202 200
180
3 FCR2 TROTE 5 MIN 150
170

VALOR FCR
4 FCR3 TROTE 3 MIN 130
100
5 FCR4 RECUPERACION 5M
80
6 FCR AL TERMINAR LA VUELTA 50

7 FCR VUELTA (1MIN 30SEG RECUP)


0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
TIPO FRECUENCIA CARDIACA
250

(((𝑭𝑪𝑹𝑴𝑨𝑿−𝑭𝑪𝑹𝑹𝑬𝑷𝑶𝑺𝑶)∗𝑿%)+𝑭𝑪𝑹𝑹𝑬𝑷𝑶𝑺𝑶)
  200
202
PORCENTAJES FCR % ESFUERZO EN PULSACIONES 189.8

% ESFUERZO EN PULSACIONES
177.6
10% 92,2
165.4
150
20% 104,4 153.2
141
30% 116,6 128.8
116.6
40% 128,8 100
104.4
50% 141 92.2

60% 153,2
50
70% 165,4
80% 177,6
90% 189,8 0
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
100% 202
PORCENTAJES FCR
ANALISIS

Con lo estudiado en esta sección puedo concluir que mi frecuencia cardiaca no se


encuentra en un estado muy positivo pero tampoco es de todo malo, ya que iniciando con
la frecuencia en reposo puedo observar que me encuentro en un punto normal y lo ideal
seria estar en un estado bueno y mas cercano a lo excelente, también con los ejercicios
realizados de los cortos tramos de trotes puedo ver que en estos momentos al realizar la
toma inmediata de la FCR en unas ocasiones supera mi frecuencia máxima y en muchas
otras estoy casi al limite y en los momentos de reposo considero que mi frecuencia tiene
una recuperación lenta. Por todo lo anterior me permito deducir que al tener un estado
físico bajo o deficiente esto implica que mi frecuencia cardiaca sea mayor.

También podría gustarte