Está en la página 1de 13

ESPACIOS INDIVIDUALES

NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


ESPACIOS PUBLICOS
 Se llama espacio público, al espacio de propiedad pública, dominio y uso
público. Es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular en
donde el paso no puede ser restringido.
 El espacio público abarca, por regla general, las vías de tránsito o circulación
abiertas: calles, plazas, carreteras; así como los jardines, parques y espacios
naturales, cuyo suelo es de propiedad pública.
 En el aspecto legal, el
espacio público
moderno proviene de la
separación formal entre
la propiedad
privada urbana y
la propiedad pública.
Tal separación
normalmente implica
reservar, desde el
planeamiento, suelo
libre de construcciones
(excepto equipamientos
colectivos y servicios
públicos) para usos
sociales característicos
de la vida urbana
ESPACIOS SEMIPUBLICOS

 Los espacios semipúblicos son aquellos que aunque siguen siendo de dominio
publico carecen de una apertura general ya que cuenta con controles
específicos tales como un control de entrada, ya sea gratuita o con una
remuneración, o con algún horario que delimite su uso.
 Los espacios semipúblicos pueden ser considerados de dos índoles distintas

 SEMIPUBLICOS  SEMIPUBLICOS PRIVADOS


(SEMIPRIVADOS)
SEMIPUBLICOS
 Son todos aquellos espacios dependientes de impuestos gubernamentales o de
la remuneración requerida a su ingreso para poder seguir en funcionamiento,
cuentan con un ingreso controlado el cual sirve para colectar datos de ingreso
y en algunos casos para cobrar la cuota necesaria para sus servicios y su
mantenimiento.
SEMIPRIVADOS

 Este tipo de lugares son caracterizados por ser como su nombre lo dice de
índole privado, por consecuente siempre se pide una remuneración para que
siguán en funcionamiento, además de que algunas veces prestan algunos
servicios en especifico.
ASENTAMIENTOS
 Un asentamiento, o asentamiento humano, es el lugar donde se establece
una persona o una comunidad. El término asentamiento también puede
referirse al proceso inicial en la colonización de tierras, o las comunidades
que resultan. En rigor, el término "asentamiento" puede referirse tanto a una
caverna ocupada temporalmente por nómadas en la época paleolítica o
neolítica, hasta las megalópolis de nuestros días.
 Sin embargo, se entiende generalmente por "asentamiento" una agrupación de
viviendas con un cierto grado de precariedad, ya sea desde el punto de vista
de los servicios básicos presentes, o incluso desde el punto de vista de la
legalidad de la ocupación de un determinado territorio. 
ASENTAMIENTO RURAL
ASENTAMIENTOS URBANOS

También podría gustarte