Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

SEA REGIÓN POZA RICA –


TUXPAN

DOCENTE: UNIDA
D

DRA. EN CIENCIAS JURIDICAS


C E C I L I A V I D A L A C O S TA IV
PROCESOS DE AMPARO
NRC. 3904
IV. SENTENCIAS EN EL AMPARO
4.1. CONCEPTO DE SENTENCIA
Para efectos del juicio Amparo podemos definir
la sentencia como la resolución emitida por las autoridades
federales la cual puede consistir en el sobreseimiento,
negación o concesión del amparo.
Las sentencias dictadas en los juicios de amparo sólo surten
efectos sobre los individuos particulares o de las personas
morales, privadas u estatales que intervinieron como parte
en el juicio de garantías, por lo que cualquier caso análogo
al tratado en el juicio seguirá teniendo los mismos efectos
sin existir un declaración oficial respecto de la ley o acto que
motivo el procedimiento.
Suplencia de la deficiencia en los conceptos de
violación de la demanda de amparo. 
Las autoridades encargados de conocer del juicio de
amparo tendrán la obligación de suplir la deficiencia de los
conceptos de violación de la demanda, y de aquellos
agravios formulados en los recursos en los siguientes
supuestos:
I. En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde
en leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia
de la Suprema Corte de Justicia. 
II. En materia penal, la suplencia operará aun ante la
ausencia de conceptos de violación o de agravios del reo.
III. En materia agraria, conforme a lo dispuesto por el
artículo 227 de la ley de amparo.
IV. En materia laboral, la suplencia sólo se aplicará en favor
del trabajador.
V. En favor de los menores de edad o incapaces.
VI. En otras materias, cuando se advierta que ha habido en
contra del quejoso o del particular recurrente una violación
manifiesta de la ley que lo haya dejado sin defensa.
Contenido de la sentencia La ley señala que las sentencias
en el juicio de amparo deberán contener: 
I. La fijación clara y precisa del acto o actos reclamados, y la
apreciación de las pruebas conducentes para tenerlos o no
por demostrados;
II. Los fundamentos legales en que se apoyen para sobreseer
en el juicio, o bien para declarar la constitucionalidad o
inconstitucionalidad del acto reclamado. Los puntos
resolutivos con que deben terminar, concretándose en ellos,
con claridad y precisión, el acto o actos por los que sobresea,
conceda o niegue el amparo. 
En las sentencias dictadas en los juicios de amparo, el acto
reclamado se apreciará de la misma forma como aparezca
probado ante la autoridad responsable, y no será posible que
se admitan pruebas que no se hubieren rendido ante la
Para dictar la sentencia sólo se tomarán en consideración
las pruebas que demuestren la existencia del acto
reclamado y su armonía con el marco constitucional y en su
caso su inconstitucionalidad. El juez de amparo tiene la
obligación oficial de observar aquellas pruebas que rendidas
en tiempo y forma ante la responsable, no obren en autos y
se estimen necesarias para la resolución del asunto.
La sentencia que resulte en la concesión del amparo tendrá
como efecto la restitución del pleno goce de la garantía
individual agraviada, restableciendo las cosas al estado que
guardaban antes de la violación, en caso de que el acto
reclamado sea de carácter positivo obligará a las
autoridades a respetar la garantía agraviada en caso de que
sea de carácter negativo.
4.2. CONTENIDO DE LAS SENTENCIAS

La sentencia es la resolución judicial que contiene la decisión


del juez o el tribunal interviniente sobre el fondo de la cuestión
que se le ha encargado juzgar. La sentencia es definitiva cuando
es tomada en un juicio (litis) y pone fin a la intervención de ese
juez o tribunal en ese juicio. La sentencia definitiva no queda
firme o "ejecutoriada", hasta que sea confirmada al finalizar
todas las instancias de revisión, mediante los recursos
establecidos en la ley de procedimientos aplicable.1 Para dar
por concluido un caso es necesario que exista sentencia
definitiva firme. A partir de ese momento se considera que hay
"cosa juzgada" y el caso no puede ser reabierto, salvo
circunstancias excepcionalísimas (por ejemplo la aparición con
vida de la persona que había sido considerada asesinada en un
juicio).
En el procedimiento penal, debido a que tiene dos etapas, la
primera de investigación y la segunda de juicio, solo puede
establecerse la culpabilidad de una persona mediante
sentencia definitiva dictada en el juicio, habitualmente oral,
una vez que la misma ha quedado firme y que se produzca
el "doble conforme", es decir que hayan existido dos
sentencias judiciales sucesivas estableciendo la culpabilidad
de la persona acusada.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una
de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y
cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o
condena al acusado, imponiéndole en este último caso la
pena correspondiente.
Usualmente los medios de comunicación suelen denominar
erróneamente como "sentencia", decisiones que no ponen fin
a la causa. En esos casos lo correcto es referirse a las
mismas como "resolución judicial".
4.2.1.PROEMIO Y RESULTANDOS

PROEMIO: En el proemio deberá anotarse la fecha en que se


pronuncia la resolución, esto siempre y cuando se trate de amparo
directo, o bien en el indirecto cuando la resolución no se dicte en la
misma acta de audiencia, la sentencia de amparo deberá
pronunciarse en la misma audiencia, entonces tal sentencia lleva la
misma fecha de la audiencia constitucional, y aún en el caso de
que se formule en una hoja aparte y no seguida del acta de
audiencia, la fecha deberá ser la misma que la de dicha audiencia;
asimismo, se determinará en esta parte qué es lo que se va a
resolver, o sea, un amparo directo o indirecto, nombre y apellidos
del o los quejosos, número de juicio de amparo directo o indirecto,
cabe hacer notar que empieza la sentencia con la palabra acuerdo
de "X" fecha del tribunal colegiado de circuito que le corresponda
conocer de dicho juicio para resolver (amparo directo solamente).
RESUTANDOS: A continuación seguirá el resultando, que al
igual que en la sentencia en general, es la exposición
sucinta y concisa del juicio, con la variación de hechos o
cuestiones debatidas, las cuales se sucedieron en el
procedimiento, o sea, la comprensión histórica de los
diferentes actos procesales. Así, en el amparo directo, en el
resultando se expresará el desarrollo del juicio natural,
desde la interposición de la demanda, las prestaciones que
se reclamaron, su contestación, constando de todos los
hechos a que se refiere la misma, así como las defensas y
excepciones que se hayan opuesto; acto seguido se
mencionará que la autoridad responsable pronunció la
resolución insertándose los puntos resolutivos de la misma.
Y a continuación si la resolución es impugnable mediante algún
recurso ordinario, se indicará que se interpuso dicho recurso,
ante qué tribunal, cuáles son los agravios que se hicieron valer
en la misma por la parte ocurrente y seguidos los trámites se
dictó resolución señalándose los puntos resolutivos; finalmente
que inconforme con lo resuelto en dicha resolución la parte
perdidosa promovió demanda de amparo, la que por turno
correspondió conocer el tribunal colegiado que dicte la
sentencia de amparo, quien por acuerdo de su presidente la
admitió, ordenándose la intervención al Ministerio Público
federal adscrito, con la expresión de que sí formuló pedimento y
en qué sentido, o si no formuló pedimento alguno, por último, la
declaración de que encontrándose los autos del juicio en estado
de resolución se turnaron al magistrado relator.
En cuanto al amparo indirecto se refiere, el resultando varia, pues sólo
contendrá a partir de la presentación de la demanda de amparo,
indicándose que por escrito de "X" fecha, el quejoso(s), (nombre y
apellidos), presentado ante la oficialía de partes común de los juzgados de
distrito (si es que existe más de un juzgado y procede) o bien ante la
oficialía de partes del propio juzgado que le corresponda conocer del
asunto, solicitó el amparo y protección de la justicia federal contra actos de
(autoridades responsables, con su denominación de todas y cada una de
ellas), los que hizo consistir de la siguiente manera (en donde se expresarán
de forma textual los actos que reclame en la demanda de garantías); y a
continuación se señalará que mediante un auto de determinada fecha se
admitió la demanda, se pidió a las autoridades responsables su informe con
justificación, se ordenó emplazar al tercero perjudicado (si lo hubiere); e
igualmente si el agente del Ministerio Público federal adscrito formuló
pedimento y en qué sentido, de igual manera si no formuló pedimento
alguno también se hará constar así; y finalmente que la audiencia
constitucional se celebró en los términos del acta que antecede.
Lo mismo ocurrirá tratándose de una sentencia que se
dicte por un tribunal unitario de circuito cuando conozca
del juicio de amparo indirecto. Como se puede advertir
con toda claridad, en cuanto a su forma, el resultando en
el amparo indirecto es más sencillo que en el amparo
directo.
4.2.2.CONSIDERANDOS

Respecto al considerando en el juicio de amparo, consiste en


el razonamiento lógico jurídico que debe formular la
autoridad de amparo, resultante de la apreciación de las
pretensiones de los puntos relacionados con los elementos
probatorios aducidos, así como las situaciones jurídicas
abstractas previstas en la ley. Al igual que el resultando, el
considerando en el juicio de amparo directo varía en relación
con el amparo indirecto, motivo por el cual, primeramente
haremos alusión al directo, para después mencionar el
indirecto.
En el considerando de la sentencia de amparo directo, en
su primer apartado se declara la acreditación de la
existencia del acto reclamado a la autoridad señalada como
responsable, mediante el informe de justificación y los
autos originales del expediente de donde emana tal acto.
Es importante hacer notar que difícilmente en la sentencia de
amparo directo podrá presentarse el caso de que no exista el
acto reclamado, toda vez que por su propia naturaleza y
trámite, en caso de no existir el acto que se reclama, desde el
momento mismo en que se tiene a la vista la demanda de
garantías se puede constatar tal circunstancia, ello en virtud
de que ya se rindió el informe de justificación por parte de la
autoridad responsable, y se tienen los autos originales a la
vista o bien copia certificada de los mismos, razón por la cual
si no existe el acto reclamado, no hay causa para admitir una
demanda en la cual se aprecia notoriamente que no procede
por la inexistencia precisamente de ese acto.
En el segundo considerando de la sentencia de amparo
directo se insertarán de forma textual los conceptos de
violación que alerta la parte quejosa en la demanda de
garantías.
En tanto que en el considerando tercero de la aludida
sentencia, se hará el estudio de los conceptos de violación
mencionados pero, en principio, deberá analizarse si la parte
quejosa reclama violaciones al procedimiento origen del
amparo, ya en primera instancia, ya en segunda instancia (si
es que la hubo), para que de esta manera previo el análisis de
las violaciones de fondo, deben verse las de procedimiento,
porque de resultar fundadas éstas, dan como consecuencia el
que se reponga dicho procedimiento desde el punto en que se
incurrió en la violación; por tal motivo, resulta innecesario el
estudio de las violaciones que se pudieran haber cometido al
dictar el acto reclamado, por tanto se concederá el amparo y
protección de la justicia federal.
Por otro lado, tenemos que si no se alegan violaciones de
procedimiento, o bien, después de haberse hecho el estudio de las
mismas se determina que no existieron, entonces se hará el
análisis completo de los conceptos de violación vertidos por la
parte quejosa en el apartado correspondiente de la demanda de
garantías, y mediante los razonamientos de que se hablaron al dar
el concepto del considerando en este apartado, entonces el
tribunal colegiado que conozca del asunto podrá determinar si le
asiste o no la razón a la parte quejosa, declarando la
constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto reclamado, y en
caso de que suceda aquella hipótesis otorgar la protección federal
solicitada, o en el segundo supuesto negar la protección federal;
en ambos eventos deberá citar los preceptos de derecho
aplicables al caso concreto y las tesis jurisdiccionales que resulten
igualmente aplicables.
En cuanto al considerando en la sentencia de amparo
indirecto, como se afirmó con antelación, se forma de
manera distinta, tal como lo veremos a continuación. En el
primer considerando, la autoridad que conozca del juicio de
amparo indirecto deberá establecer la fijación clara y precisa
sobre la existencia de los actos reclamados, esto es,
conforme al informe con justificación, que rinda la autoridad
responsable.
Ahora bien, si la autoridad responsable manifiesta que son
ciertos los actos reclamados, la autoridad de amparo lo
declarará así; y en el supuesto de que el informe con
justificación se advierta que la autoridad responsable niega
la existencia de los actos que se le imputan, entonces el
juzgador deberá analizar las constancias que integran el
expediente de amparo para determinar si lo expresado por la
autoridad responsable en realidad es cierto, o sea, si en
verdad no existen los actos reclamados que indica la parte
quejosa, percatándose de ello mediante las pruebas que
ésta haya ofrecido tendientes a desvirtuar dicha negativa.
En el caso de que analizadas las constancias del
expediente de referencia aparezca que no se desvirtuó la
negativa de mérito, el juzgador de amparo procederá a
sobreseer en el juicio de amparo.
En diversas ocasiones la autoridad responsable no rinde su
informe con justificación, razón por la cual con apoyo en lo
dispuesto en el art. 149 de la Ley de Amparo, los actos que
de la citada autoridad se reclamen deben tenerse por
presuntivamente ciertos e imponérsele la multa a que se
refiere dicho numeral.
Existen otros casos en los cuales aparecen autoridades
responsables ordenadoras y ejecutoras; expresando las
autoridades responsables ordenadoras la existencia de los
actos que se le atribuyen, en tanto que las ejecutoras niegan
la existencia de los actos de ejecución, en consecuencia, los
actos de estas últimas deben tenerse por ciertos en razón de
su jerarquía inferior, la cual se encuentra subordinada a las
facultades que tiene la ordenadora, en este orden de ideas,
debe decirse que los actos de ejecución se tienen por ciertos,
aun cuando niegue su existencia la autoridad ejecutora, si la
ordenadora los reconoció.
En el caso planteado en el párrafo que antecede, puede
regularse a la inversa, es decir, que la autoridad ejecutora
admita la existencia de los actos que se le atribuyen, por lo
que en la especie, el juzgador de amparo deberá verificar si
efectivamente no existe el acto reclamado a la autoridad
responsable ordenadora, mediante las pruebas que en su
caso haya aportado la parte quejosa, y si no existe constancia
alguna de que exista tal acto, entonces se desvirtúa la
afirmación de la autoridad responsable ejecutora en cuanto a
la existencia del acto reclamado, siempre y cuando el acto
que se le impute a ésta no sea por vicios propios, y se
procederá a sobreseer en el juicio de garantías respectivo.
Conforme a los razonamientos anteriores, tenemos que si de
alguna manera no existe el acto reclamado o no se prueba
su existencia en el juicio, procederá se sobresea en el
amparo indirecto; pero cuando no existe ninguno de estos
supuestos incuestionablemente no podrá decretarse dicho
sobreseimiento, razón por la cual el juzgador de amparo
deberá continuar en el dictado de su sentencia.
En el segundo considerando, deberá la autoridad que
conozca del juicio de garantías analizar si existen o no
causas de improcedencia de las establecidas en el art. 73 de
la Ley de Amparo, ya sea en forma oficiosa, o bien que las
partes en el juicio aleguen que existen tales causas, y en
esta hipótesis es obligatorio para dicha autoridad el
estudiarlas, determinando si son fundadas o infundadas, y
en el caso de que sí lo sean, declarará la improcedencia del
juicio y por ende decretará el sobreseimiento en el mismo
Al igual que en el caso de que las haga valer de oficio,
puesto que de ser así invariablemente se decretará el
sobreseimiento respectivo; en el evento de que invocada
una causa de improcedencia en el juicio de amparo por
alguna de las partes que en él intervienen y el juez la
encontrare infundada, lo declarará de esa manera y
continuará el dictado de su resolución, analizando la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos
reclamados.
En los casos de inexistencia del acto reclamado, o bien de
improcedencia del mismo, se decreta el sobreseimiento, y
por consiguiente ya no se analiza el fondo de la cuestión
planteada.
Ahora bien, cuando el juzgador no advierta ninguna improcedencia,
ni las partes hayan hecho valer alguna de ellas, o habiéndolo hecho
se declaren infundadas, el juzgador pasará al análisis de los
conceptos de violación vertidos en la demanda de garantías, en
cuyo caso podrá en principio transcribir, en el tercer o segundo
considerando, según corresponda, textualmente dichos conceptos
de violación, que debe aclararse que no con mucha frecuencia se
realiza; acto seguido los examinará y podrá determinar si los actos
que se reclaman tienen el carácter de constitucionales o
inconstitucionales; sin embargo, y a pesar de lo anterior, en
diversas ocasiones, no se analizan tales conceptos y por ende, ni
siquiera se transcriben, pues como sabemos, existe la suplencia en
la deficiencia de la queja.
Al igual que en el amparo directo, en la sentencia de amparo
indirecto, si se determina la inconstitucionalidad de los actos
reclamados, evidentemente se concederá la protección de la
justicia federal, en caso contrario se negará la protección
federal solicitada. No debe olvidarse que en el amparo
indirecto pueden reclamarse varios actos, razón por la cual
podrá en una misma sentencia, concederse el amparo en
relación con unos actos, negarse respecto a otros, y
sobreseerse en cuanto a otros.
4.2.3.PUNTOS RESOLUTIVOS

Son la parte final de la sentencia en donde se precisa en


forma muy concreta si el sentido de la resolución es
favorable sentenciado; si existe condena y a cuánto
asciende ésta; además, se precisan los plazos para que se
cumpla la propia sentencia; en resumen, en ella se resuelve
el asunto.
También se integra con la orden de notificar la sentencia,
archivar asuntos. Deben reflejar las condenas y absoluciones
determinadas en cada considerando, así como el término
que tiene para apelar.
4.3. TIPOS DE SENTENCIAS

Hay distintas clases de sentencias:


Sentencia por el asunto de la materia: Civiles,
laborales, penales, contencioso-administrativas,
comerciales, etc.
Sentencia por la forma:
• Sentencia escrita: redactada de forma escrito
• Sentencia oral: expuesta de forma oral. Estas
son admisibles solo en algunos procesos.
Sentencia por los efectos:
• Constitutivas: Dadas en procesos civiles, cuando crean, modifican o ponen fin a una situación
jurídica.
• Declarativas: Cuando se declara una situación jurídica que de hecho existía antes de la promoción
de la causa, como ocurre en una declaratoria de herederos.
• Absolutorias: Cuando el procesado es absuelto por falta de pruebas.
• Condenatorias: Cuando se aplica una condena por la ley penal, o cuando se impone la
compensación del daño causado en un proceso civil.
• Sentencia por el alcance de la resolución: Interlocutorias, Definitivas, Por la posibilidad o no de
impugnación, Firmes o no recurribles, Recurribles o no firmes.
• Sentencia por su instancia:
• De instancia única: Única decisión del Tribunal, es decir, no existe apelación o recurso alguno ante
Tribunal Superior.
• De primera instancia: La decisión de un Juez puede ser revisada por un tribunal de instancia
superior.
• De segunda o ulterior instancia: La dictada por los tribunales que revisan la sentencia dictada en
instancias anteriores.
4.3.1.SENTENCIAS QUE SOBRESEEN

Las sentencias que sobreseen, ponen fin al juicio


constitucional, pero, no deciden sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad del acto reclamado, pues finaliza el juicio
de amparo mediante la estimación jurídico-legal vertida por el
juzgador; es decir, el acto reclamado no prospera y la
sentencia o resolución anterior a este juicio queda firme o se
confirma, ya sea por resolución expresa en la ejecutoria de
amparo, o como efecto de haberse decretado el
sobreseimiento.
Al respecto, Arturo González Cossío opina que dicha
resolución o sentencia de sobreseimiento "no puede resolver
cuestiones de fondo, sino simplemente termina la instancia a
través de la estimación que hace el Juez de las causas,
motivo o situaciones que provocan dicho sobreseimiento.
Debe aclararse respecto a las resoluciones que decretan el
sobreseimiento, que si las mismas se pronuncian en la
audiencia constitucional por medio de ellas se da por
terminado el juicio, aunque sin entrar al estudio del fondo del
negocio.”
El tratadista Vergara Tejada, estima que la sentencia que
sobresee "es una resolución que pone fin a la instancia por
causas ajenas a la propia cuestión planteada, dejando en
consecuencia las cosas en el estado que se encontraban
antes de la interposición de la demanda."
De lo que resulta que la sentencia de sobreseimiento,
produce como efectos que el órgano jurisdiccional concluya
el juicio sin hacer un pronunciamiento respecto de la
constitucionalidad del acto reclamado, quedando así la
autoridad responsable en libertad para ejecutar éste, por lo
que el sobreseimiento no prejuzga sobre la responsabilidad
en que haya incurrido la responsable al ordenar o ejecutar el
acto reclamado.
Como se indicó con antelación, la sentencia que sobresee el
juicio de garantías, no resuelve la situación jurídica
constitucional controvertida, al no resolver el fondo del
asunto, es decir, no soluciona los puntos constitucionales
debatidos por situaciones que provengan del fondo del
negocio.
De lo anteriormente expuesto, se concluye que los efectos
que produce una sentencia de sobreseimiento son a saber:
1.- Pone fin al juicio de amparo (es definitiva). 2.- No permite
que se emitan consideraciones sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad del acto reclamado (se limita a declarar
la existencia de alguna causa que impida el estudio de fondo
del acto reclamado; 3.- Deja las cosas en el estado que se
encontraban antes de la presentación de la demanda,
(carece de ejecución); 4.- Queda sin efecto la suspensión del
acto reclamado, si es que se otorgó; y 5.- Deja a las
autoridades responsables en el goce pleno de su jurisdicción
para que obren de acuerdo a sus atribuciones.
Así es, "el sobreseimiento en el amparo, pone fin al juicio sin
hacer declaración alguna sobre si la justicia de la unión
ampara o no, a la parte quejosa y, por tanto, sus efectos no
pueden ser otros que dejar las cosas tal y como se
encontraban antes de la interposición de la demanda y, la
autoridad responsables está facultada para obrar conforme a
sus atribuciones".
4.3.2.SENTENCIAS NEGAUTORIAS DEL
AMPARO

La sentencia que niega la protección de la justicia de la


unión al quejoso, es una sentencia eminentemente
declarativa y por tanto no es susceptible de ser ejecutada;
no por ello debemos concluir que este tipo de resoluciones
no surte ningún efecto, ya que además de los que hemos
señalado como generales de todas las sentencias de
amparo, o sea, de cosa juzgada y resarcitorios, al negarse el
amparo al quejoso, el acto reclamado respecto del cual se
había promovido,
seguirá surtiendo sus efectos conforme los había venido
manifestando y, si se había suspendido el acto, entonces,
continuará sus efectos como si no se hubiera suspendido al
negarse la protección de la justicia federal, la autoridad
señalada como responsable podrá continuar con la ejecución
del acto reclamado, como si este no se hubiera promovido.
Así pues, la sentencia de no tutela jurídica, produce el
efecto de que se consideren legalmente válidos los actos
reclamados y dejen en plenitud a la autoridad responsable
para llevar adelante su ejecución, sin que incurra en
responsabilidad.
"Las sentencias que niegan el amparo constatan la
constitucionalidad del acto reclamado y determinan su
validez, tanto cuando es cuestionable que se ajusta a los
imperativos de la Carta Magna, a pesar de que de lo contrario
se arguya habilidosamente en los conceptos de violación,
como cuando éstos son deficientes y el juzgador no puede
considerarlo inconstitucional por impedírselo el principio de
estricto derecho". Concluimos que los efectos producidos por
una sentencia de este tipo, son los siguientes:
1.- Pone fin al juicio de garantías, ya que se decide el fondo
de la litis constitucional, aun cuando lo hacen en sentido
contrario a la pretensión del quejoso (es definitiva). 2.-
Declaran la constitucionalidad del acto reclamado, en virtud
de que no se viola garantía individual alguna en contra del
quejoso (es declarativa). 3.- Dejan sin efecto la suspensión
del acto reclamado, si es que ésta se otorgó; y 4.- Permiten
que la autoridad responsable se encuentre en condiciones
de llevar a cabo la plena realización del acto reclamado,
conforme a sus atribuciones (no es susceptible de ser
ejecutada, al dejar intocado y subsistente el acto reclamado).
4.3.3.SENTENCIAS QUE CONCEDEN EL
AMPARO

Las sentencias que conceden el amparo, son aquellas en las


que el juzgador estima procedente la acción constitucional
hecha valer por el quejoso, pues éstas resuelven la cuestión
principal o de fondo sometidas a la consideración del órgano
de control constitucional, y declaran que la justicia de la unión
ampara y protege al peticionario de garantías, restituyendo al
mismo en el goce de la garantía violada, volviendo las cosas
al estado que guardaban antes de la violación.
Así tenemos por un lado que, cuando el acto reclamado sea
de carácter negativo, el efecto de la sentencia que ampara
será, obligar a la autoridad responsable a que respete la
garantía de que se trate y a cumplir con lo que la misma
garantía exija; con base en la práctica cotidiana de esta
hipótesis, comúnmente se ha asemejado con una obligación
de no hacer, para distinguirla fácilmente del aspecto positivo
que se podrá traducir, por su parte, en una obligación de
hacer.
1.- Cuando los actos reclamados no hayan originado aún la
contravención, sino que ésta haya permanecido como una simple
amenaza, por haber sido oportunamente suspendida, la
restitución consistirá en obligar a la autoridad responsable a
respetar la garantía amenazada; esto es, en la obligación de
hacer, antes mencionada.

Al respecto es importante citar la opinión del maestro Ignacio


Burgoa, al decir que "parece ser que esta aseveración es un
contrasentido, pues sólo se puede restituir aquello que
previamente se ha quitado y, como en el caso a estudio el quejoso
propiamente no ha sido privado del goce de la garantía individual,
puesto que el acto reclamado fue suspendido, es pues evidente
que no cabe hablar de restitución".
2.- Cuando la contravención ya está consumada, el efecto
de la sentencia estriba en obligar a la autoridad responsable
a hacer efectiva, a favor del quejoso, la garantía violada,
estando constreñida aquella a invalidar todos aquellos actos
que hayan implicado la violación y los que sean su
consecuencia; así como a realizar los que hagan efectiva la
garantía infringida.
4.3.3.1. AMPARO LISO Y LLANO

Existen dos clases de efectos de las ejecutorias de amparo:

1)- Una en que la protección se concede limitada y


concretamente para ciertos efectos; y

2)- En que el amparo se otorga con un efecto que es el


aniquilamiento total y definitivo del acto reclamado.
En relación al primer supuesto, el amparo se concede
para efectos porque el acto reclamado es de carácter
negativo, es decir, cuando se trata de una omisión, y de
comprobarse se debe conceder para el efecto de que la
responsable la subsane.
Por otra parte cuando se advierta alteración de los hechos
o que se vulneran las leyes que regulan el valor de las
pruebas o las reglas fundamentales de la lógica y de
resultar inconstitucional el acto reclamado, se debe
corregir la falta en que se incurrió y otorgar al quejoso la
protección de la Justicia Federal de modo liso y llano.
En conclusión, el término "liso y llano" significa la
concesión absoluta del amparo, y no para que la autoridad
responsable dicte otra resolución purgando los vicios u
omisiones contenidas en la anterior sentencia.
Si el amparo es penal para esta hora ya debe haber salido
en libertad el inculpado.
4.3.3.2. AMPARO PARA EFECTOS

El amparo para efectos es concedido por la autoridad


federal, es decir, el Juez de Distrito o el Tribunal Colegiado
de Circuito cuando no se cumple alguna de las formalidades
esenciales del procedimiento, lo anterior se sustenta con
criterios jurisprudenciales como el siguiente: Formalidades
esenciales del procedimiento.

Son las que garantizan una adecuada y oportuna defensa


previa al acto privativo.
La garantía de audiencia establecida por el artículo 14
constitucional consiste en otorgar al gobernado la
oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la
vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su
debido respeto impone a las autoridades, entre otras
obligaciones, la de que en el juicio que se siga “se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento”.
Estas son las que resultan necesarias para garantizar la defensa
adecuada antes del acto de privación y que, de manera genérica, se
traducen en los siguientes requisitos:

1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias;

2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas sobre las que


se finque la defensa;

3) La oportunidad de alegar; y

4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas.


De no respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de
la garantía de audiencia, que es evitar la indefensión del afectado.
Esto es así porque se establecen las hipótesis jurídicas que
al actualizarse se consideran violadas las leyes del
procedimiento y que afectan las defensas de los quejosos,
es decir, que de actualizarse una de estas hipótesis jurídicas
en un caso concreto y si se demuestra con técnica jurídica,
el resultado debe ser una sentencia de amparo para el
efecto de que se reponga el procedimiento a partir del punto
en donde se cometió la violación, esto se logrará al ofrecer
las pruebas en el amparo en los términos técnico jurídicos
requeridos.
4.4. LA SENTENCIA DE AMPARO Y LA
CALIFICACION DE LOS CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN
4.4.1.CONCEPTOS DE VIOLACION FUNDADOS
4.4.2.CONCEPTOS DEVIOLACION INFUNDADOS
4.4.3.CONCEPTOS DE VIOLACION
INOPERANTES
4.4.4.CONCEPTOS DE VIOLACION FUNDADOS
PEROINOPERANTES
4.4.5.CONCEPTOS DE VIOLACION INEFICASES
En el juicio de amparo civil, los juzgadores deben determinar
tanto la constitucionalidad como la legalidad de las
actuaciones judiciales a la luz de los conceptos de violación o
de los argumentos que en vía de agravio hacen valer los
quejosos o recurrentes. El proceso de calificar los
argumentos que exponen las partes ante los juzgadores para
estimarlos o no procedentes, corresponde a un ejercicio de
lógica-jurídica complejo que constituye una técnica de lento y
difícil aprendizaje, la cual implica la capacitación de los
juzgadores, así como la constante evaluación de su
desempeño.
En los juicios de amparo directo en materia civil, se califican
de fundados los conceptos de violación que contienen
argumentos que evidencian la inconstitucionalidad o
ilegalidad del acto reclamado, y tienen como consecuencia
que se otorgue la protección de la justicia federal al quejoso;
por otra parte, se califican de infundados los que no
evidencian esa inconstitucionalidad o ilegalidad, y tienen el
efecto contrario: que el peticionario del amparo no lo
obtenga.
Otra opción es calificar los conceptos de inoperantes.
El Diccionario de la lengua española define a la inoperancia
como: "falta de eficacia en la consecución de un propósito o
fin"; inoperante es: "ineficaz". Luego, podemos afirmar que
los conceptos de violación inoperantes describen la ineficacia
del argumento lógico jurídico para conseguir el amparo,
entonces, es lo mismo que el juzgador estime que un
concepto de violación es inoperante o ineficaz, y afirmar que
tiene ambas cualidades, resulta reiterativo.
Los conceptos de violación infundados y los conceptos de
violación inoperante o ineficaz tienen el mismo efecto
negativo de que no se conceda el amparo al quejoso.
Cuando los argumentos del quejoso van encaminados a
combatir las consideraciones de la resolución que reclama,
pero sus afirmaciones son inexactas o incorrectas y carecen
de sustento jurídico, los conceptos de violación son
infundados.
Los conceptos de violación son inoperantes o ineficaces
por diversos motivos que apuntaremos a continuación.
1. Se han abandonado los tecnicismos en los juicios de
amparo en materia civil, y actualmente el concepto de
estricto derecho que regía a los juicios de amparo en
materia civil, se interpreta desde otra perspectiva.
2. Los argumentos que el quejoso expone en sus conceptos
de violación deben encaminarse a evidenciar la ilegalidad de
la sentencia reclamada; entonces, cuando no se refieren a
las consideraciones del fallo, son ineficaces. Un concepto de
violación omiso sería aquél que combate la sentencia de la
primera instancia que fue apelada y sustituida por la de la
alzada.
3. Atendiendo al principio jurídico de la preclusión procesal, son
inoperantes los conceptos de violación que se debieron hacer valer
en una etapa procesal que ya concluyó. No se puede argumentar en
los conceptos de violación lo que no fue materia de la litis en el juicio
de origen, pues la oportunidad de hacerlo precluyó con la etapa
postulatoria; tampoco lo que no se expuso en vía de agravio, pues
es antijurídico declarar inconstitucional una sentencia por virtud de
aseveraciones no sometidas a la consideración de la autoridad
responsable; por tanto, si tales argumentos no fueron sometidos a
consideración de la sala responsable y ésta no tuvo oportunidad de
resolver al respecto, menos aún puede hacerlo el tribunal colegiado
atento a la técnica que rige cuando se traté del juicio de amparo.
4. Cuando el juzgador advierte que el peticionario del amparo no obtendrá
ningún beneficio práctico con la concesión de la protección de la justicia federal
que solicita, en aras de la economía procesal debe declararlos ineficaces. En
estos casos, el juzgador federal debe realizar un exhaustivo análisis de los
efectos que, con la concesión del amparo, pretende el quejoso.

Son fundados pero inoperantes los conceptos de violación que combaten la


falta de valoración de una prueba por parte de la responsable, cuando la
omisión aludida recayó sobre una prueba que no es idónea para demostrar lo
que pretende el quejoso, como sucede con una confesional que fue ofrecida
para demostrar la excepción de improcedencia de la vía sustentada, en que el
cheque base de la acción en el juicio de origen fue entregado en garantía, pues
si se concediera el amparo para que la responsable subsanara su omisión, al
valorar tal prueba tendría que concluir que el hecho de que el cheque se
hubiera entregado en garantía no desvirtúa la naturaleza ejecutiva del
documento y la procedencia de la vía correspondiente.
5. Son inoperantes los argumentos del quejoso que están
encaminados a combatir consideraciones de la
responsable que en forma errónea o excesiva vertió en el
fallo reclamado, por tratarse de un estudio que no
procedía hacer.
6. También son inoperantes los conceptos de violación,
cuando el quejoso sustenta la procedencia o improcedencia
de alguna prestación, en argumentos que fueron
desestimados con antelación en la misma sentencia, al
analizar prestaciones diversas.
No procede el estudio de los conceptos de violación, cuando
existe algún obstáculo jurídico que impide su análisis,

Tampoco procede el estudio de los conceptos de violación


cuando el tribunal no es el competente para analizar las
violaciones aducidas,
Cabe distinguir entonces que cuando los conceptos de
violación son inoperantes, el juzgador debe analizar los
argumentos que expone el quejoso y establecer claramente
por qué motivo o motivos, aun siendo ciertos o fundados,
carecen de eficacia para obtener el amparo solicitado, lo
que implica una labor de argumentación judicial que
describa las circunstancias particulares de tal circunstancia.
4.5. CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS
SENTENCIAS DE AMPARO

El procedimiento de cumplimiento de las sentencias de


amparo, primero ante los Tribunales Colegiados de Circuito y
después ante la Suprema Corte, es ineficiente pues no
satisface el derecho humano de acceso a la justicia al no
cumplirse de manera pronta, completa e imparcial porque los
particulares primero deben aguardar a obtener la resolución
del juicio de amparo y, cuando ésta les resulta favorable,
tienen que esperar al trámite de ejecución de sentencia.
Estas circunstancias dan lugar a que los Magistrados y
Ministros ordenen que los incidentes de inejecución sean
declarados sin materia, devueltos al órgano jurisdiccional de
origen, resueltos como infundados, dados de baja,
repuestos en el procedimiento o determinados como
improcedentes.
En la práctica, la Corte actúa de forma condescendiente con
las autoridades responsables al darles más tiempo del
necesario para que realicen el cumplimiento, pues llega el
caso en que, una vez que el proyecto de consignación se
encuentra listo para sesionarse, se comunican de forma
directa con las autoridades para que cumplan con la
sentencia antes de que sea resuelto en la sesión respectiva.
Con ello, las responsables esperan hasta el último momento
para acatar la ejecutoria, lo que viola el derecho humano de
acceso a la justicia. Incluso, con el fin de cumplir
formalidades estadísticas de corte de fin de año, determinan
desechar los incidentes de inejecución y reponer los
procedimientos por cuestiones innecesarias.
El trámite de los incidentes de inejecución de sentencia ante
los órganos jurisdiccionales debe ser estricto, expedito,
completo e imparcial sin temor a la imposición de multas y
sanciones a las autoridades.

Esto para que los particulares no queden en estado de


indefensión respecto del ejercicio de sus derechos cuando
hayan obtenido una resolución a su favor, sin permitir
dilaciones ni interrupciones irrelevantes que permitan un
margen de discrecionalidad por parte de las responsables y
sus respectivos superiores jerárquicos en el cumplimiento
de las sentencias de amparo.
4.6. RESOLUCIÓN QUE DA PORCUMPLIDA
UNA SENTENCIA DE AMPARO

En los casos a que se refiere el artículo 107, fracciones VII,


VIII y IX, de la Constitución, luego que cause ejecutoria la
sentencia en que se haya concedido el amparo solicitado, o
que se reciba testimonio de la ejecutoria dictada en revisión,
el juez, la autoridad que haya conocido del juicio o el
Tribunal Colegiado de Circuito, si se interpuso revisión
contra la resolución que haya pronunciado en materia de
amparo directo, la comunicará, por oficio y sin demora
alguna, a las autoridades responsables para su
cumplimiento y la harán saber a las demás partes.
En casos urgentes y de notorios perjuicios para el quejoso,
podrá ordenarse por la vía telegráfica el cumplimiento de la
ejecutoria, sin perjuicio de comunicarla íntegramente,
conforme al párrafo anterior.

En el propio oficio en que se haga la notificación a las


autoridades responsables, se les prevendrá que informen
sobre el cumplimiento que se dé al fallo de referencia.
Si dentro de las veinticuatro horas siguientes a la notificación a
las autoridades responsables la ejecutoria no quedare
cumplida, cuando la naturaleza del acto lo permita, o no se
encontrare en vías de ejecución en la hipótesis contraria, el
juez de Distrito, la autoridad que haya conocido del juicio o el
Tribunal Colegiado de Circuito, si se trata de revisión contra
resolución pronunciada en materia de amparo directo
requerirán, de oficio o a instancia de cualquiera de las partes,
al superior inmediato de la autoridad responsable para que
obligue a ésta a cumplir sin demora la sentencia; y si la
autoridad responsable no tuviere superior, el requerimiento se
hará directamente a ella.
Cuando el superior inmediato de la autoridad responsable no
atendiere el requerimiento, y tuviere, a su vez, superior
jerárquico, también se requerirá a este último. Cuando no se
obedeciere la ejecutoria, a pesar de los requerimientos a que
se refiere el párrafo anterior, el juez de Distrito, la autoridad
que haya conocido del juicio o el Tribunal Colegiado de
Circuito, en su caso, remitirán el expediente original a la
Suprema Corte de Justicia, para los efectos del artículo 107,
fracción XVI de la Constitución Federal, dejando copia
certificada de la misma y de las constancias que fueren
necesarias para procurar su exacto y debido cumplimiento,
conforme al artículo 111 de la ley de amparo.
4.7. INCUMPLIMIENTO POR EVASIVAS A UNA
SENTENCIA DE AMPARO

Las ejecutorias de amparo deben ser puntualmente


cumplidas. Al efecto, cuando cause ejecutoria la sentencia
en que se haya concedido el amparo, o se reciba testimonio
de la dictada en revisión, el juez de distrito o el tribunal
unitario de circuito, si se trata de amparo indirecto, o el
tribunal colegiado de circuito, tratándose de amparo directo,
la notificarán sin demora a las partes.
ARTÍCULOS
192, 193, 194, 195, 196, 197, 198.

DE LA LEY DE AMPARO
4.8. REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO

ARTÍCULOS

199, 200.
4.9. SANCION A LA AUTORIDAD
RESPONSABLE POR DESACATO A CUMPLIR
CON UNA SENTENCIA

Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que


la discriminación normativa se actualiza cuando dos
supuestos de hecho equivalentes son regulados de forma
desigual sin que exista una justificación razonable para
otorgar ese trato diferenciado.
Así, el artículo citado, al sancionar de la misma manera a la autoridad
responsable que incumpla una sentencia de amparo y a su superior
jerárquico que no la haga cumplir, no vulnera el principio de igualdad
previsto en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, ya que las conductas son esencialmente
idénticas, pues en ambos casos redundan en el incumplimiento del
fallo constitucional. Máxime que de acuerdo con el artículo 194 de la
Ley de Amparo, en caso de que no se logre el cumplimiento de la
sentencia, el superior jerárquico incurre en responsabilidad en los
términos que las autoridades contra cuyos actos se hubiere
concedido el amparo; así, tanto en el caso de las autoridades
responsables, como de su superior jerárquico, lo que el legislador
pretendió sancionar fue el incumplimiento de las sentencias
constitucionales, lo que corrobora que no se da un trato diferenciado
en cuanto a la pena con que se sanciona a ambas autoridades.
4.10. EJECUCIÓN SUSTITUTA

Sustituir implica “poner a alguien o algo en lugar de otra


persona o cosa”, por ende, el termino sustituto refiere a la
idea de reemplazar o suplir una cosa por otra que tiene
una equivalencia a uso similar.
Los efectos de la concesión del amparo se dirigen a restituir
al gobernado en el pleno goce de sus garantías individuales
o derechos humanos, por tanto, desde el aspecto teleológico
no podrían ser remplazados por una cantidad de dinero, sin
embargo, dada la imposibilidad para cumplirlos, se procura
reparar la violación aun cuando solo sea en el aspecto
patrimonial.
Lo que determina que se diga si existe una sustitución en
el cumplimiento que se materializa al lograr que la
autoridad entregue al gobernado la cantidad que
corresponda al valor económico de las prestaciones
cuantificables –habrá otras insustituibles por su propia
naturaleza que no pueden ser materia de este incidente.

ARTÍCULOS
204, 205.

También podría gustarte