Está en la página 1de 5

Los efectos de la

pandemia del SARS-


CoV-2 en la educación
básica
Daniela Marquina Zicatl
20191220166
Janet Lorena Hernández Enríquez
20191220162
Grecia Olinka Nuñez Pereyra
20191220168
 El 16 de marzo del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que a partir del 23 de marzo se
suspendían las clases en las escuelas.

 A partir del día 22 de abril de 2020, se impulsó a nivel nacional la “Estrategia de Educación a Distancia”
para estudiantes de nivel inicial hasta bachillerato mediante plataformas digitales, así como con el programa
“Aprende en Casa”, por medio de la televisión educativa y a través de canales de televisión de paga. 

 El primer gran problema del sistema educativo ante la pandemia fue establecer procesos de enseñanza y
aprendizaje con los mismos marcos de referencia que eran cuestionados previo a la crisis sanitaria.

 Con el confinamiento, los y las estudiantes padecieron de distintos pesares que terminó afectando en su


rendimiento escolar y en donde la tasa de mortalidad aumentó.
 Fue así que de la noche a la mañana los hogares de las maestras y los maestros se convirtieron en salones de
clases, sala de juntas, centro de formación virtual, oficina de atención psicopedagógica y espacio para
brindar asesoría y tutoría a distancia.

 Los padres de familia se reincorporarón en una mayor participación en el proceso de aprendizaje-


enseñanza de sus hijos. 
a) No contar con estrategias para favorecer el aprendizaje
b) Dificultades para expresarse
c) Poca comprensión sobre los métodos que utilizan las profesoras y los profesores en clase.

Valorar las condiciones materiales, didácticas, tecnológicas y emocionales para continuar con sus cursos en
plataformas digitales dando seguimiento al programa “Aprende en Casa”.

• Gran carga administrativa que exigía a las profesoras.


 La pandemia del SARS-CoV-2 mostró que los conocimientos, metodologías y principios de las distintas
disciplinas y su expresión escolar en asignaturas entraron en una nueva relación con la sociedad
 Redimensionar el papel de las tecnologías de la información como herramientas necesarias para la enseñanza
y el aprendizaje, pero que no pueden sustituir al maestro, a la escuela ni a la didáctica como disciplina.
 Replantear el sentido de la evaluación que favorezca el avance de las y los estudiantes de acuerdo con sus
propias condiciones, ritmos y estilos de aprendizaje, y no se reduzca a la revisión de tareas como
evidencia del trabajo de las y los estudiantes, el llenado de formatos y a la calificación de exámenes

También podría gustarte