Está en la página 1de 12

Lección 1 El Derecho Administrativo

Profesora Ximena Lazo Vitoria

Universidad de Alcalá
Lección 1: El Derecho Administrativo

¿Qué es el Derecho Administrativo?

• Derecho propio de las Administraciones Públicas.

• El Derecho Administrativo es un ordenamiento extenso que regula:

 La Organización administrativa

 La actividad de la Administración

 Relaciones con sujetos públicos y privados

 Controles jurídicos sobre su actuación


Profª. X. Lazo Vitoria
Lección 1: El Derecho Administrativo

¿Qué es la Administración Pública?

• Una organización compleja y muy extensa.

 Forma parte de los poderes públicos

 Es la organización estatal con mayor volumen (órganos, funcionarios, etc)

 Es la que se relaciona más frecuentemente con los ciudadanos su actuación

 Sirve con objetividad los intereses generales

Profª. X. Lazo Vitoria


Lección 1: El Derecho Administrativo

¿En que posición se encuentra la Administración Pública en relación con


los particulares?

• Se encuentra en una situación de superioridad:

 Esta superioridad se manifesta/expresa en poderes exorbitantes que le otorga


el ordenamiento jurídico. Concepto de potestad

 Estos poderes exorbitantes que le colocan en una situación de superioridad


se justifican exclusivamente en el servicio a los intereses generales.

Profª. X. Lazo Vitoria


Lección 1: El Derecho Administrativo

¿Cuáles son los poderes exorbitantes que posee la Administración?

• Potestades de la Administración: normativa, urbanística, tributaria, sancionadora,


expropiatoria, etc.

• Posición de la Administración en relación con los jueces y tribunales (y su diferencia


de la posición que tienen los sujetos privados):

 Autotutela declarativa

 Autotutela ejecutiva

 Agotamiento previo de la vía administrativa

Profª. X. Lazo Vitoria


Lección 1: El Derecho Administrativo

Contrapesos al poder de la Administración Pública

• La Administración Pública actúa con pleno sometimiento a la Ley y al


Derecho (art. 103.1 CE).

 Principio de legalidad: “los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a


la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico” (art. 9 CE).

• Vinculación negativa

• Vinculación positiva: requiere habilitación legal expresa


Profª. X. Lazo Vitoria
Lección 1: Aplicación del Derecho Administrativo y del Derecho privado a la
organización y a la actividad administrativa

Objetivos de este apartado:

• Entender la aplicación del Derecho Administrativo a sujetos privados.

• Comprender la aplicación del Derecho privado a la Administración Pública.

• Revisar criterios para determinar aplicación del Derecho público / Derecho


privado a la Administración Pública.

Profª. X. Lazo Vitoria


Aplicación del Derecho Administrativo y del Derecho privado a la
organización y a la actividad administrativa

Ejemplo 1: Servicio público

Administración 
Pública 

¿se aplica el Derecho administrativas a la relación entre la empresa privada y los usuarios?

Profª. X. Lazo Vitoria


Aplicación del Derecho Administrativo y del Derecho privado a la
organización y a la actividad administrativa

Ejemplo 2: Contrato de obra adjudicado por un concesionario de obras públicas

Administración 
Pública 

Concesionario Contrato de obras

¿qué reglas debe aplicar el concesionario para contratar obras ?

Profª. X. Lazo Vitoria


Aplicación del Derecho Administrativo y del Derecho privado a la
organización y a la actividad administrativa

Ejemplo 3: Contratos subvencionados

Administración 
Pública 

Universidad recibe subvención Contrato de obras: nueva biblioteca

¿qué reglas debe aplicar la Universidad para contratar las obras de construcción nueva biblioteca?

Profª. X. Lazo Vitoria


Criterios de delimitación
¿Hay actividades de la Administración que solo deben ser realizadas por la Administración Pública y
sometidas al Derecho Administrativo?

Conceptos:
• Actos de Autoridad; ejercicio de autoridad
• Potestades administrativas
• Actividades administrativas

¿Puede la Administración Pública contratar personal en régimen laboral, alquilar un inmueble


sometido al Derecho privado o crear una sociedad mercantil?

Conceptos:
• Actos separables (adjudicación de contrato; decisión de crear sociedad, selección de un trabajador)

Profª. X. Lazo Vitoria


Criterios de delimitación

Ausencia de un criterio general que vincule al legislador. Sí, límites:

• Bienes Públicos

Art. 132 CE:


1.La ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales,
inspirándose en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, así
como su desafectación.
2. Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso, la zona
marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y
la plataforma continental.
3. Por ley se regularán el Patrimonio del Estado y el Patrimonio Nacional, su administración,
defensa y conservación.

• Garantía de Derechos fundamentales; principios constitucionales; Derecho Europeo


Profª. X. Lazo Vitoria

También podría gustarte