Está en la página 1de 28

CUESTIONARIO

RESPUESTAS:
1. El derecho público en la época del Imperio hacía referencia a la organización y al
funcionamiento del Estado, competencia y poderes de sus autoridades, facultades y deberes.
2. Doble sentido de lo público: En el contexto del derecho, el "doble sentido de lo público" se
refiere a la dualidad de significados que puede tener el término "público". Puede referirse
tanto a lo que es de interés o propiedad del Estado (como en el caso de bienes públicos) como
a lo que es conocido o accesible por todos (como en el caso de la información pública).
3. Abarcará las normas que regulaban las relaciones entre particulares y que protegían intereses
privados: normas que regulaban la familia, la propiedad, los contratos, las herencias.
4. Los preceptos imperativos son normas de derecho que no pueden ser derogadas por acuerdo
de las partes y tienen un carácter obligatorio en el ordenamiento jurídico. El derecho de orden
público son aquellas normas cuyo cumplimiento es de interés público y, por lo tanto, no
pueden ser renunciadas por las partes en un contrato. Ejemplos en la ley de inquilinato y en el
Código de Trabajo pueden incluir normas que protegen los derechos de los inquilinos o
establecen condiciones mínimas de trabajo que no pueden ser modificadas por acuerdo de las
partes.
5. Ejemplo en la Ley de Inquilinato (Costa Rica): En la ley de inquilinato de Costa Rica, un ejemplo
de precepto imperativo es la regulación relacionada con los aumentos de alquiler. La ley
establece límites a los incrementos de alquiler que un propietario puede aplicar a una vivienda
alquilada. Estos límites están diseñados para proteger los derechos de los inquilinos y evitar
aumentos excesivos que podrían afectar su capacidad para mantener la vivienda. Los
propietarios no pueden aumentar el alquiler de manera arbitraria, y la ley establece
procedimientos específicos que deben seguirse para justificar cualquier aumento. En el Código
de Trabajo de Costa Rica, un ejemplo de precepto imperativo se refiere a las normas
relacionadas con el salario mínimo. El Código de Trabajo establece un salario mínimo que los
empleadores deben pagar a los trabajadores, y este monto mínimo es imperativo, lo que
significa que no se puede negociar un salario por debajo de este umbral. Esta disposición tiene
como objetivo proteger los derechos de los trabajadores y garantizar que reciban una
remuneración justa por su trabajo, independientemente de cualquier acuerdo entre las partes.

6. El dinamismo dialéctico del ordenamiento se refiere a la capacidad del sistema legal para
cambiar y adaptarse con el tiempo. Las partes del ordenamiento incluyen la legislación, la
jurisprudencia, la doctrina legal y las costumbres. Este dinamismo se justifica debido a cambios
en la sociedad, la tecnología, la economía, los valores morales y la experiencia legal. La razón
de su mutabilidad es garantizar que el derecho siga siendo relevante y eficaz, abordando las
necesidades cambiantes de la sociedad y proporcionando justicia y regulación adecuadas.

7. Desde mi punto de vista el criterio del "ente regulado" puede ser criticado por su propensión a
generar exceso de burocracia, captura regulatoria y obstáculos a la innovación. La regulación
puede aumentar los costos para las empresas y los consumidores, desincentivar la inversión y
resultar en regulaciones obsoletas que no se adaptan a los cambios en el mercado y la
tecnología. En resumen, el enfoque en el ente regulador a menudo se cuestiona por su eficacia
y su capacidad para equilibrar adecuadamente los intereses públicos y privados.

8. Las potestades son necesarias para mantener el orden en el Estado, siendo que, si no fueran
de esa manera las autoridades no tendría la autoridad de obligar al administrado a hacer o no
hacer determinada conducta, mi critica se basa cuando un Estado se extralimita y no respeta la
norma escrita y violenta derechos fundamentales de las personas, a menos que sea por el bien
común, ejemplo: la violación a la libertad de transito en época de pandemia para proteger los
intereses difusos.

9. La vinculación al fin en el Derecho Público implica que las acciones y decisiones de las
autoridades gubernamentales deben estar dirigidas a la consecución del interés público. Esto
significa que el Estado debe actuar de acuerdo con la ley y en beneficio de la sociedad en
general, en lugar de perseguir intereses individuales o privados. La vinculación al fin garantiza
que las decisiones gubernamentales estén respaldadas por razones legales y objetivas, sean
equitativas y proporcionales a los objetivos buscados y estén sujetas a control y
responsabilidad. Es fundamental para mantener el equilibrio entre el ejercicio del poder
estatal y la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.

10. La crítica al criterio del origen se centra en cuestionar la validez de una norma legal basándose
en cómo se promulgó o en su fuente de origen. Esta crítica se basa en varias preocupaciones,
como la falta de atención a la sustancia de la norma, la inflexibilidad que puede llevar a la
eliminación de normas beneficiosas, la falta de adaptación a la realidad, la politización
excesiva, el formalismo y la falta de consideración de la justicia y el interés público. En
resumen, el criterio del origen puede ser problemático si se aplica de manera rígida y no se
equilibra con otras consideraciones legales y éticas.

11. La contraposición legalidad-autonomía se refiere a la tensión entre la autoridad legal del


Estado y la autonomía individual o de las organizaciones. En resumen, implica un equilibrio
entre el poder del Estado para establecer normas y regulaciones legales y el derecho de los
individuos y organizaciones a actuar de manera autónoma dentro de los límites de la ley. Esta
tensión se manifiesta en la necesidad de proteger tanto los derechos individuales y la libertad
como el interés público y la necesidad de mantener el orden y la justicia en la sociedad. En
última instancia, la contraposición legalidad-autonomía es una cuestión fundamental en la
teoría del derecho y en la formulación de políticas legales.

12. Hans Kelsen, un influyente jurista y filósofo del derecho, planteó una distinción fundamental
entre el Derecho Público y el Derecho Privado en su teoría pura del derecho. En resumen,
Kelsen argumenta que:

Derecho Público: El Derecho Público se refiere a la rama del derecho que regula las relaciones
entre el individuo y el Estado, así como las relaciones entre diferentes órganos del Estado. Es el
conjunto de normas que rigen la organización y el funcionamiento del Estado, incluyendo el
derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho penal. En el Derecho Público, el
Estado ejerce su poder imperativo para mantener el orden y proteger el interés público.
Derecho Privado: El Derecho Privado se ocupa de las relaciones entre los individuos y las entidades
privadas. Regula los contratos, las obligaciones, la propiedad, las sucesiones y otros asuntos de
carácter privado. En el Derecho Privado, los individuos ejercen su autonomía y libertad para
celebrar acuerdos y relacionarse entre sí, dentro de los límites establecidos por la ley.

Kelsen establece que esta distinción se basa en la jerarquía de normas legales, donde el Derecho
Público tiene una jerarquía superior y se utiliza para regular la actividad estatal, mientras que el
Derecho Privado tiene una jerarquía inferior y se aplica a las relaciones entre individuos. La teoría
de Kelsen contribuyó en gran medida a la comprensión de la estructura y la jerarquía del sistema
legal y cómo se aplican estas ramas del derecho en la sociedad.

13. Los sujetos de Derecho Público son entidades u organismos que están relacionados con el
Estado y tienen un estatus legal específico en virtud de su papel en el ámbito público. Algunos
ejemplos de sujetos de Derecho Público incluyen:

El Estado: El Estado en sí mismo es un sujeto principal del Derecho Público, ya que es la entidad
que ejerce la autoridad y el poder soberano en un territorio determinado.

Entidades gubernamentales: Esto incluye al Gobierno central, gobiernos estatales o provinciales, y


gobiernos locales o municipales. Cada uno de estos niveles de gobierno es un sujeto de Derecho
Público con autoridad para promulgar leyes y regulaciones en su jurisdicción.

Cortes y tribunales: Los tribunales y las cortes, como el poder judicial, son sujetos de Derecho
Público encargados de administrar la justicia y aplicar las leyes.

Órganos administrativos: Los órganos gubernamentales encargados de la administración y


ejecución de las políticas públicas, como los ministerios, agencias y autoridades reguladoras, son
sujetos de Derecho Público.

Fuerzas armadas y fuerzas de seguridad: Las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad del Estado
son sujetos de Derecho Público responsables de la defensa y la seguridad pública.

Instituciones educativas y culturales estatales: Las universidades y otras instituciones educativas o


culturales financiadas o gestionadas por el Estado son consideradas sujetos de Derecho Público.

Entidades internacionales y supranacionales: Organizaciones como las Naciones Unidas, la Unión


Europea y otros organismos internacionales son sujetos de Derecho Público que participan en
asuntos de interés global y regional.

Corporaciones públicas: Empresas estatales o entidades comerciales propiedad del Estado, que
operan en sectores estratégicos, como energía, transporte o comunicaciones, también son sujetos
de Derecho Público.

Los Administrados: Personas de la sociedad.

14. Parques y espacios públicos: Áreas verdes, parques urbanos y jardines públicos son ejemplos
de bienes públicos que están a disposición de la comunidad para su recreación y disfrute.

Carreteras y puentes: Las carreteras, autopistas y puentes construidos y mantenidos por el Estado
son bienes públicos que permiten el transporte y la conectividad en la sociedad.
Sistemas de alcantarillado y saneamiento: Las redes de alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales son ejemplos de bienes públicos que garantizan la eliminación segura de aguas
residuales y la protección del medio ambiente.

Playas y costas públicas: En muchos países, las playas y las áreas costeras son consideradas bienes
públicos de acceso libre y se mantienen para uso público.

Espacios públicos de educación y cultura: Bibliotecas, museos, teatros y centros culturales


financiados por el Estado son ejemplos de bienes públicos que promueven la educación y la
cultura.

Zonas de conservación y parques nacionales: Áreas naturales protegidas y parques nacionales son
bienes públicos destinados a la conservación de la biodiversidad y al disfrute de la naturaleza.

Plazas y edificios gubernamentales: Plazas públicas y edificios gubernamentales, como palacios de


justicia y sedes legislativas, son bienes públicos utilizados para actividades administrativas y
judiciales.

Espacios de uso público en transporte: Las estaciones de tren, terminales de autobuses, puertos y
aeropuertos son ejemplos de bienes públicos que facilitan la movilidad de las personas y
mercancías.

Infraestructura de salud y educación pública: Hospitales, clínicas y escuelas públicas son bienes
que proporcionan servicios de atención médica y educación a la comunidad.

Recursos naturales de propiedad estatal: Algunos recursos naturales, como recursos hídricos,
minerales y tierras de propiedad estatal, pueden considerarse bienes públicos cuando su gestión
está regulada y destinada al interés público.

15. Interés general: Un evento se vuelve de importancia pública cuando es relevante para una
amplia parte de la sociedad o afecta los derechos, intereses o valores fundamentales de la
comunidad en general.

Impacto significativo: La magnitud del evento y su impacto en la vida de las personas, la economía,
el medio ambiente o la estabilidad social pueden contribuir a que adquiera importancia pública.

Cobertura mediática: La cobertura mediática extensa y la atención de los medios de comunicación


pueden elevar un evento a la categoría de asunto de importancia pública, ya que lo difunden y lo
hacen visible para una audiencia más amplia.

Repercusiones legales o políticas: Cuando un evento plantea cuestiones legales, políticas o éticas
significativas, puede atraer la atención de legisladores, funcionarios gubernamentales y líderes de
opinión, lo que aumenta su importancia pública.
16. El régimen de legalidad de los actos administrativos establece que estos actos, emitidos por las
autoridades administrativas, deben estar en conformidad con las leyes y regulaciones vigentes.
En resumen, implica que los actos administrativos deben ser legales y estar respaldados por el
marco jurídico existente. La legalidad es un principio fundamental en el derecho administrativo
y garantiza que la administración pública actúe de manera acorde con la normativa legal y que
sus decisiones sean ajustadas a derecho. Cualquier acto administrativo que viole la legalidad
puede ser impugnado o anulado a través de los mecanismos legales disponibles.

EXISTENCIA Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS

1. Están íntimamente relacionados, ya que el Derecho se encarga de regular, proteger y


equilibrar una amplia variedad de intereses en una sociedad. Esta relación es fundamental
para mantener la estabilidad, la justicia y la armonía en la sociedad y para garantizar que
los derechos y las necesidades de las personas y grupos sean respetados y atendidos
adecuadamente.
2. La eficacia jurídica se refiere a la capacidad de las normas legales para producir efectos en
la sociedad, mientras que la subjetividad hace referencia a la influencia de las opiniones y
perspectivas personales en la interpretación y aplicación de la ley. La subjetividad puede
afectar la forma en que se aplica la ley en la práctica, a pesar de su eficacia en términos de
validez y aplicabilidad.
3. A) Criterio de la autonomía : Este criterio se basa en la idea de que cada individuo es un
agente autónomo que tiene la capacidad de tomar decisiones y actuar de acuerdo con sus
propios valores y deseos. La autonomía se considera fundamental en cuestiones éticas y
legales, como el consentimiento informado en la medicina o la capacidad de celebrar
contratos. B) Criterio de la intencionalidad : La subjetividad implica que las acciones y
decisiones de una persona están influenciadas por sus intenciones, objetivos y
motivaciones personales. El Derecho a menudo considera la intención detrás de una
acción para determinar la culpabilidad o responsabilidad legal. C) Criterio de la
responsabilidad : La subjetividad también se relaciona con la responsabilidad personal por
las acciones. En Derecho penal, por ejemplo, se evalúa si una persona tenía la capacidad
de comprender la naturaleza ilícita de sus acciones y si podía comportarse de manera
diferente. D) Criterio de la moralidad y los valores personales : La subjetividad incluye la
moralidad y los valores personales de un individuo. Esto puede ser relevante en cuestiones
como la objeción de conciencia, donde una persona se niega a cumplir una norma o
realizar una acción debido a sus creencias morales. E) Criterio de la percepción y la
cognición : La subjetividad también se refiere a cómo una persona percibe y entiende el
mundo que la rodea. En casos judiciales, se puede considerar la percepción y la cognición
de una persona al evaluar su testimonio como testigo. F) Criterio de la identidad y la
autenticidad : La subjetividad también abarca la identidad y la autenticidad de una
persona. En cuestiones de identidad de género, por ejemplo, se reconoce la importancia
de que una persona sea reconocida y tratada de acuerdo con su identidad de género
autoafirmada. G) Criterio de la diversidad cultural : La subjetividad puede variar según la
cultura, la religión y otros factores. El Derecho debe ser sensible a la diversidad cultural y
respetar las diferencias en la perspectiva y la experiencia de las personas. H) Criterio de la
equidad y la igualdad : La subjetividad también se vincula con la igualdad y la equidad en el
acceso a la justicia. El sistema legal debe garantizar que todas las personas sean tratadas
con igualdad y tengan igualdad de oportunidades para hacer valer sus derechos.
4. A) Capacidad jurídica : La capacidad jurídica se refiere a la capacidad de una persona para
tener derechos y obligaciones legales. Implica que una persona es considerada sujeto de
derechos y puede celebrar contratos, adquirir propiedad, heredar, demandar y ser
demandada en un tribunal. La capacidad jurídica puede estar restringida en ciertos casos,
como en el caso de menores de edad o personas bajo tutela. B) Personalidad jurídica : La
personalidad jurídica se refiere a la capacidad de una entidad o individuo para ser
reconocido como sujeto de derechos y obligaciones en el marco del Derecho. Puede
aplicarse a personas físicas y jurídicas, como empresas y organizaciones. La personalidad
jurídica permite que estas entidades celebren contratos, posean propiedades y sean
responsables legalmente. C) Capacidad de obrar : La capacidad de obrar es la habilidad de
una persona para llevar a cabo acciones y tomar decisiones legales. Está relacionado con la
capacidad de una persona para actuar de manera independiente y hacer cumplir sus
derechos legales. Puede estar limitado en casos de discapacidades mentales o legales. D)
Capacidad testamentaria : La capacidad testamentaria se refiere a la capacidad de una
persona para hacer un testamento o un testamento en vida. Implica que la persona es
competente para expresar sus deseos y tomar decisiones sobre la distribución de su
patrimonio después de su fallecimiento. E) Capacidad contractual : La capacidad
contractual se relaciona con la habilidad de una persona para celebrar un contrato
legalmente vinculante. Implica que una persona debe ser competente para entender los
términos y las consecuencias de un contrato y estar dispuesta a cumplir con sus
obligaciones.
5. Los sujetos son fenómenos espaciales en el sentido de que su ubicación en la estructura de
la norma y las definiciones específicas determinan quiénes están sujetos a las
disposiciones de la norma legal. Su papel es fundamental para la aplicación y el
cumplimiento de las leyes, ya que establece quiénes tienen derechos y obligaciones en
virtud de las normas legales y quiénes están sujetos a las consecuencias legales en caso de
incumplimiento.
6. Los sujetos son fenómenos espaciales en el sentido de que su ubicación en la estructura de
la norma y las definiciones específicas determinan quiénes están sujetos a las
disposiciones de la norma legal. Su papel es fundamental para la aplicación y el
cumplimiento de las leyes, ya que establece quiénes tienen derechos y obligaciones en
virtud de las normas legales y quiénes están sujetos a las consecuencias legales en caso de
incumplimiento.
7. La teoría de la ficción en el derecho implica tratar ciertos hechos o circunstancias como si
fueran verdaderos, incluso si no lo son en la realidad, con el fin de lograr objetivos legales y
justos.
8. Nacimiento con vida, personalidad jurídica, capacidad mental, reconocimiento estatal.
9. La capacidad jurídica se refiere a la capacidad general de una persona para tener derechos
y deberes legales, mientras que la capacidad de actuar se refiere a la capacidad de una
persona para tomar decisiones y llevar a cabo acciones legales en situaciones específicas.
La capacidad de actuar puede ser limitada o restringida en ciertas circunstancias, como
cuando una persona no puede tomar decisiones por sí misma debido a una discapacidad o
incapacidad temporal.
10. No.
11. Emancipación, Capacidad de Consentimiento, Responsabilidad penal, Trabajo, Educación.
12. Proviene del latín, donde se utilizaba el término "persona" en el contexto teatral para
referirse a la máscara que usaban los actores en las obras teatrales romanas.
13. La capacidad se refiere a la aptitud de una persona para comprender y participar en
asuntos legales, celebrar contratos, tomar decisiones legales y realizar actos jurídicos.
14. Hacía referencia al estado legal y social de un individuo dentro de la sociedad romana. El
estatus de una persona determinaba sus derechos, responsabilidades y posición en la
jerarquía social romana.
15. Nacimiento vivo, bautismo, viabilidad. Edad, madurez, autorización paternal, matrimonio.
16. Se refiere a la capacidad de una persona para ser titular de derechos y obligaciones,
independientemente de su capacidad para ejercer esos derechos por sí misma
17. Se refiere a la capacidad de una persona para ejercer y llevar a cabo actos jurídicos por sí
misma. Esta capacidad implica la aptitud para tomar decisiones legales, celebrar contratos,
tomar acciones legales y realizar transacciones sin la necesidad de un representante legal o
tutor.
18. La "capacità di agire" se refiere a la capacidad de una persona para realizar acciones
legales, mientras que la "capacità di godere" se refiere a la capacidad de una persona para
ser titular de derechos patrimoniales.
19. La posición francesa, que separa la capacidad de goce de la capacidad de ejercicio, tiene
ventajas y desventajas, y las críticas a menudo se centran en la necesidad de equilibrar la
protección de los derechos individuales con la prevención del abuso o la explotación de
personas con capacidad limitada de ejercicio.
20. Se refiere a la existencia física y corporal de un individuo como ser humano. En otras
palabras, el elemento material se compone de la presencia física de una persona en el
mundo real.
21. Creación Legal, Reconocimiento legal, Propósito legal, Órganos de Gobierno.
22. El elemento formal en ambas formas de subjetividad es esencial para establecer el marco
legal y reglamentario que rige las relaciones y actividades de las personas físicas y jurídicas.
Estos elementos formales ayudan a garantizar el cumplimiento de las leyes, derechos y
obligaciones de las partes involucradas y proporcionan una base legal sólida para las
transacciones y actividades en la sociedad.
23. Se refiere a la responsabilidad o participación de una persona o entidad en la comisión de
un acto o evento en particular. Este concepto es fundamental en el ámbito legal y es
importante para determinar la culpabilidad o responsabilidad de un individuo en relación
con un hecho específico.
24. Se refiere a cómo la acción o conducta de una persona o entidad influye en los resultados
legales o consecuencias de una situación o evento. En el ámbito legal, el papel del sujeto
es fundamental para determinar la responsabilidad y las implicaciones legales de las
acciones de esa persona o entidad en relación con un efecto jurídico específico.
25. La capacidad jurídica en la nueva doctrina legal se centra en empoderar a las personas
para tomar decisiones y ejercer sus derechos legales, reconociendo su autonomía y
dignidad. Se promueve la inclusión y la atención a las necesidades individuales, en lugar de
adoptar una visión rígida de la capacidad o incapacidad.
26. Se refiere a la capacidad de una persona para llevar a cabo actos jurídicos, celebrar
contratos, tomar decisiones legales y realizar transacciones por sí misma, sin la necesidad
de representación legal o tutela. En otras palabras, es la habilidad de una persona para
ejercer sus derechos y obligaciones legales de manera independiente.
27. Suelen estar sujetos a una serie de consideraciones legales y protecciones destinadas a
salvaguardar sus derechos y bienestar. Por ejemplo: Curatela, tutuela.
28. Nombramiento de tutor, supervisión judicial, Restricción actos legales, protección
derechos.
29. Incapaz.
30. Se refiere a una situación en la cual una persona, debido a su estado legal o incapacidad,
requiere que otra persona o entidad actúe en su nombre y en su beneficio en asuntos
legales y decisiones importantes.
31. La teoría del órgano se ha vuelto más relevante en la práctica legal debido a su capacidad
para abordar la complejidad de las organizaciones modernas y proporcionar un marco
claro para la toma de decisiones y la responsabilidad legal. Ha superado la teoría de la
representación necesaria, que en muchos casos resultaba insuficiente para tratar las
necesidades legales y de toma de decisiones en entidades jurídicas complejas
32. Sí.
33. Prueba de ADN, Presentacion de Demandas, Reconocimiento de Paternidad.
34. Desde las reformas de la década de 1970, las mujeres casadas en Costa Rica tienen plena
capacidad de obrar y autonomía legal, lo que les permite tomar decisiones en asuntos
legales y administrar sus propios bienes sin restricciones basadas en su género o estado
civil.
35. La capacidad de imputación jurídica se refiere a la capacidad de una persona jurídica para
ser sujeto de derechos y obligaciones legales, y para ser responsable de sus acciones y
decisiones en el ámbito legal. Esto implica que las personas jurídicas, como empresas,
organizaciones sin fines de lucro, asociaciones y gobiernos, pueden realizar actos legales,
celebrar contratos, ser demandadas en juicios y asumir responsabilidad legal por sus
acciones.
36. Comienza en el momento de su nacimiento y termina con su fallecimiento.
37. La edad es un factor crítico en la capacidad de actuar de una persona en asuntos legales.
Las leyes están diseñadas para proteger a los individuos jóvenes y vulnerables, así como a
las personas mayores, al tiempo que permiten a los adultos ejercer plenamente sus
derechos legales.
38. Derechos y Obligaciones de los Padres, Derecho a la Custodia, Derecho a la Visita y
Comunicación, Obligación de Sustento, Decisiones Legales Importantes.
39. La principal diferencia radica en la relación con el niño y la autoridad para tomar
decisiones legales importantes. La patria potestad se aplica a los padres biológicos y les
otorga el derecho de tomar decisiones legales en nombre de sus hijos. La tutoría se aplica
a personas que no son padres biológicos y han sido designadas legalmente para cuidar al
niño en situaciones en las que los padres no pueden hacerlo.
40. El curador especial tiene la responsabilidad de actuar en el mejor interés de la persona que
representa y tomar decisiones que protejan sus derechos y bienestar. La figura del curador
especial es esencial para garantizar que las personas vulnerables o incapaces reciban la
protección y representación adecuadas en el sistema legal.
41. Enfoque en el Mejor Interés del Niño, Proceso Legal Detallado, Posibilidad de Modificación,
Enfoque en la Comunicación entre Padres, Evaluaciones Psicológicas y Sociales,
Consideración de la Estabilidad, Protección contra el Abuso y Negligencia, Cumplimiento y
Aplicación Rigurosa, Protección de la Privacidad.
42. Matrimonio, contratos de trabajo, servicios.
43. La emancipación legal es un proceso judicial en el que un tribunal otorga al menor la
capacidad legal de actuar como adulto, mientras que la emancipación voluntaria implica
un acuerdo entre los padres o tutores legales y el menor para otorgarle ciertos derechos y
autoridad legales en áreas específicas sin recurrir a un tribunal.
44. Fundamento Legal, Vicio o Defecto en el Consentimiento, Incapacidad Legal, Fraude o Mala
Conducta, Falta de Consentimiento, Incapacidad de Cumplir con los Términos del Acto,
Incumplimiento de Requisitos Legales, Plazo de Prescripción, Prueba Sólida.
45. La curatela es un proceso legal que se utiliza para proteger y representar los intereses de
personas que son consideradas legalmente incapaces de tomar decisiones por sí mismas
en ciertas áreas de sus vidas.
46. Concepto jurídico que se refiere al derecho de una persona o entidad para iniciar un
proceso legal o una acción judicial en un tribunal. En otras palabras, la legitimación activa
se refiere a quién tiene la autoridad legal para presentar una demanda o iniciar un litigio
47. Tercero no afectados, incumplimiento de requisitos, falta de autorización legal, intereses
no protegidos.
48. Es un concepto jurídico que se refiere a la capacidad o autoridad legal de una persona o
entidad para ser demandada en un proceso legal o una acción judicial.
49. Partes Demandas Afectadas, empresas, propietarios, Intereses legales.
50. Se refiere a la condición o calidad de ser el titular o propietario de algo, ya sea un bien, un
derecho, una posesión o cualquier otro tipo de interés legal. En el contexto legal, la
titularidad implica que una persona o entidad tiene derechos legales y legítimos sobre un
activo o derecho en particular.
51. Bienes raíces, bienes vehículos, cuentas bancarias.
52. Se refiere a una situación en la que dos o más roles, cargos, empleos o actividades son
mutuamente excluyentes, lo que significa que no pueden ser desempeñados
simultáneamente por una misma persona debido a un conflicto de intereses, restricciones
legales o éticas.
53. Legal, político, finanzas.

LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD Y SUS MEDIOS DE TUTELA

1. Los valores de la personalidad se refieren a los derechos que tienen las personas en
relación con su propia imagen, reputación y privacidad. Estos valores están protegidos
por el derecho y pueden estar relacionados con diversas situaciones jurídicas.
2. Leyes contra discriminación, derechos humanos, Derechos civiles.
3. Se refieren a los derechos fundamentales que tienen las personas en relación con su
propia identidad, dignidad, intimidad, reputación y privacidad.
4. A) Poder: Se refiere a la capacidad o habilidad de una persona o entidad para realizar
ciertas acciones o tomar decisiones, incluso si no tienen el respaldo legal o moral para
hacerlo. El poder no necesariamente implica que una acción sea legítima o justa,
simplemente que alguien tiene la capacidad de llevarla a cabo. B) Derecho subjetivo:
Es un concepto legal que se refiere a los derechos legítimos y protegidos por la ley que
una persona tiene para realizar ciertas acciones o exigir ciertos comportamientos de
otros. Los derechos subjetivos están respaldados por normas legales y éticas y otorgan
a una persona el derecho de hacer algo o exigir que se respete su interés.
5. La crítica principal a la teoría monista se centra en su falta de realismo, su incapacidad
para abordar los problemas de aplicación y su omisión de los conflictos de soberanía
entre el derecho nacional y el derecho internacional. La teoría monista tiende a
simplificar en exceso la compleja relación entre estos dos sistemas legales.
6. No, entiendo esta pregunta.
7. La protección de los valores personales incluye la integridad física, la intimidad y la
privacidad, el honor y la reputación, la libertad de expresión, el derecho a la apariencia
e identidad personal y el derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva. Estas
zonas tienen como objetivo proteger la dignidad e integridad del cuerpo, la privacidad,
la reputación, la expresión, la identidad y las decisiones personales de una persona.
8. A) Acción protectora o de amparo: Esta acción se refiere a la capacidad que tiene una
persona de emprender acciones legales para prevenir o detener una violación de su
carácter, como una invasión a la privacidad o una difamación. B) Reclamaciones de
indemnización o indemnización: El objeto de esta acción legal es obtener una
indemnización o compensación por los daños causados por una vulneración de los
valores personales, como daños a la reputación o lesiones físicas. Estas dos acciones
son fundamentales para proteger y fortalecer los valores del carácter en el ámbito
jurídico.
9. Es importante formular esta cuestión en un concepto más amplio que el de "derechos"
de la personalidad, porque permite abarcar una gama más amplia de aspectos
relacionados con la dignidad e integridad humanas, ser más inclusivo, flexible,
fácilmente comprensible para el público y equilibrar lo jurídico. y moralidad. otros
valores promueven un derecho más pleno y principios jurídicos más ricos.
10. Cuando se dice que ciertos aspectos son "innatos", se hace referencia a que estos
aspectos son inherentes o están presentes desde el nacimiento o desde el momento
de la concepción. En resumen, se refiere a que son características o cualidades que
una persona posee desde el comienzo de su vida, en lugar de adquirirse
posteriormente a través de la experiencia o el aprendizaje.
11. Se critica que se diga que ciertos aspectos son "incondicionados" porque esta
afirmación puede llevar a la idea errónea de que estos aspectos son completamente
ajenos a influencias externas o no pueden cambiar en ninguna circunstancia. En
resumen, la crítica se debe a que esta declaración no tiene en cuenta la posible
influencia del entorno, la cultura, la educación y otras variables en el desarrollo de
ciertos aspectos de la personalidad, lo que puede ser una visión simplista e inexacta.
12. Se critica la afirmación de que ciertos aspectos son "esenciales" en relación con la
personalidad porque esta declaración puede ser demasiado determinista y limitante,
ya que no permite la posibilidad de cambio o desarrollo a lo largo de la vida. En
resumen, se critica porque no reconoce la capacidad de las personas para evolucionar
y adaptarse a lo largo del tiempo, lo que puede ser una visión estática y simplista de la
personalidad.
13. Se critica la afirmación de que ciertos aspectos son "privados" en relación con la
personalidad porque esta declaración puede pasar por alto la influencia de factores
externos y sociales en la formación de la personalidad. En resumen, se critica porque
no considera adecuadamente cómo las interacciones y experiencias con otros
individuos y el entorno pueden afectar la personalidad de una persona, lo que puede
ser una visión demasiado individualista.
14. A) Renuncia: una persona puede renunciar a ciertos aspectos de sus valores
personales, generalmente mediante acuerdo o contrato voluntario. Por ejemplo,
alguien puede aceptar utilizar su imagen con fines comerciales. Transferibilidad: bajo
ciertas circunstancias, ciertos derechos asociados con la propiedad personal (como los
derechos de autor) pueden asignarse o transferirse a otros mediante acuerdo o
herencia. B) Prescripción: En derecho, un plazo de prescripción es un período durante
el cual una persona no puede hacer valer ciertos derechos. Algunos aspectos de los
valores del carácter pueden quedar desactualizados, lo que significa que con el tiempo
una persona puede perder la capacidad de defender ciertos derechos. C) Herencia:
Algunos aspectos de valor personal pueden tener valor económico y por lo tanto
pueden considerarse parte de la herencia de una persona. Por ejemplo, los derechos
de autor o regalías por el uso de una imagen pueden considerarse un activo de la
propiedad.
15. El objeto de los valores de la personalidad se refiere a los aspectos y derechos
protegidos en relación con la dignidad y la integridad de una persona. Algunas críticas
a las posiciones tradicionales incluyen su enfoque limitado en los derechos
individuales, su falta de adaptación a la evolución social y tecnológica, su enfoque
excesivamente individualista y su rigidez legal en la aplicación. Una perspectiva más
contemporánea podría abordar de manera más efectiva estas preocupaciones.
16. Los "derechos de la personalidad" abarcan situaciones jurídicas relacionadas con la
dignidad y la integridad de una persona, como el derecho a la vida, la privacidad, el
honor, la imagen, la libertad de expresión, la autodeterminación sexual y reproductiva,
propiedad intelectual, salud, no discriminación y otros. Estos derechos varían según la
legislación y la jurisprudencia de cada jurisdicción.
17. El derecho a la imagen es el derecho legal que protege la imagen física y la
representación visual de una persona. Se tutela para salvaguardar la privacidad y la
dignidad de las personas al evitar que su imagen sea utilizada sin su consentimiento
para fines comerciales o publicitarios, lo que podría dañar su reputación, privacidad y
control sobre su propia imagen.
18. A) Posibilidad de control: Permite a una persona controlar el uso de su imagen, decidir
cuándo y cómo se utiliza. B) Posibilidad de protección de la privacidad: Protege la
privacidad de una persona al evitar la difusión no autorizada de su imagen. C)
Posibilidad de preservación de la dignidad: Contribuye a la preservación de la dignidad
al impedir el uso inapropiado o despectivo de la imagen de una persona. D) Posibilidad
de protección de la reputación: Ayuda a salvaguardar la reputación al prevenir la
utilización de la imagen en contextos perjudiciales. E) Posibilidad de control
económico: Brinda a la persona la capacidad de obtener beneficios económicos por el
uso comercial de su imagen.
19. A)Privacidad: Proteger la privacidad de una persona y su derecho a controlar su propia
imagen. B) Dignidad: Preservar la dignidad de la persona evitando el uso inapropiado o
despectivo de su imagen. C) Reputación: Evitar daños a la reputación de una persona a
través de la representación visual no autorizada. D) Control: Permitir que la persona
tenga control sobre cómo y cuándo se utiliza su imagen. E) Intereses económicos:
Posibilitar la obtención de beneficios económicos a través del uso comercial de la
imagen. F) La tutela de la imagen busca equilibrar estos intereses y garantizar que se
respeten los derechos y la dignidad de las personas en relación con su representación
visual.
20. A) Interés público: Cuando la difusión de la imagen sirve a un interés legítimo o al
bienestar público, como en el periodismo, la crítica cultural o la cobertura de eventos
de importancia pública. B) Consentimiento previo: Cuando se cuenta con un
consentimiento previo y válido por parte de la persona cuya imagen se difunde. C)
Fotografía de personas en lugares públicos: En algunos lugares, la toma de fotografías
de personas en lugares públicos puede ser permitida, pero su uso posterior puede
estar sujeto a restricciones. D) Otras excepciones legales: Algunas jurisdicciones
pueden establecer excepciones específicas, como para fines de seguridad nacional,
aplicación de la ley o usos artísticos.
21. A) Acción de daños y perjuicios: La persona cuya imagen fue violada puede presentar
una demanda buscando compensación financiera por el daño sufrido, que puede
incluir daños a la reputación, angustia emocional u otros perjuicios. B) Acción de cese y
rectificación: La persona afectada puede solicitar una orden judicial para detener la
difusión no autorizada de su imagen y exigir una rectificación o eliminación de la
imagen difundida. C) Acción de protección de la privacidad: Se busca proteger la
privacidad y la dignidad de la persona afectada mediante medidas legales para
prevenir futuras violaciones de su imagen. D) Acción de cumplimiento de contratos: Si
la violación de la imagen implica incumplimiento de un contrato o acuerdo previo, la
persona afectada puede buscar una acción legal para hacer cumplir los términos del
contrato.
22. A) Identificación: El nombre es esencial para identificar de manera única a una persona
en la sociedad y distinguirla de otras personas. Cambio de nombre: Una persona
puede solicitar un cambio de nombre en situaciones específicas, sujeto a la aprobación
legal. B) Uso y modificación del nombre: Una persona puede usar y modificar su
nombre siempre que no sea con el propósito de cometer fraude o engaño.

23. Según el derecho, el nombre es una designación o etiqueta que se utiliza para
identificar a una persona en la sociedad. El nombre tiene importancia legal y social, ya
que se utiliza en documentos legales, transacciones comerciales y como parte de la
identidad personal de un individuo. La protección del nombre y el derecho a su uso
adecuado son cuestiones importantes en el derecho civil y pueden variar según la
legislación de cada jurisdicción.

24. Identificación: El nombre es esencial para identificar de manera única a una persona
en la sociedad y distinguirla de otras personas. Comunicación y relaciones sociales: El
nombre es necesario para la comunicación efectiva y para establecer relaciones en la
sociedad. Documentación legal y contractual: El nombre se utiliza en documentos
legales y contratos, lo que es crucial para transacciones y acuerdos formales.
Reconocimiento legal de la personalidad: El derecho a un nombre legalmente
reconocido es fundamental para el reconocimiento y ejercicio de otros derechos y
deberes legales.

25. Elección del nombre: Los padres tienen la facultad de elegir el nombre de sus hijos
dentro de ciertos límites legales y culturales. Cambio de nombre: Una persona puede
solicitar un cambio de nombre en situaciones específicas, sujeto a la aprobación legal.
Uso y modificación del nombre: Una persona puede usar y modificar su nombre
siempre que no sea con el propósito de cometer fraude o engaño.

26. Significa que se protege legalmente el uso exclusivo de ese nombre ficticio
o alternativo bajo el cual una persona realiza actividades artísticas, literarias,
comerciales u otras. La tutela puede darse a través de diferentes mecanismos
legales, como el registro de marcas comerciales, derechos de autor o contratos
específicos.

27. Derecho a la vida: La vida es un valor fundamental que requiere protección legal y
social para garantizar la supervivencia y el bienestar de las personas. Cuidado médico:
Las personas tienen la necesidad de acceder a atención médica y tratamientos para
preservar y mejorar su vida. Protección contra la violencia y el homicidio: La necesidad
de proteger a las personas de la violencia y el homicidio es esencial para garantizar su
vida. Situaciones de posibilidad: Desarrollo y crecimiento personal: Las personas
tienen la posibilidad de desarrollarse y crecer a lo largo de sus vidas, lo que incluye la
búsqueda de objetivos y metas personales. Participación en la sociedad: La vida
permite a las personas participar en la sociedad, contribuir a comunidades y relaciones
sociales, y ejercer derechos y deberes cívicos. Diversidad y pluralidad de experiencias:
Las personas tienen la posibilidad de experimentar una amplia variedad de vivencias,
culturas y perspectivas a lo largo de su vida.

28. Leyes de homicidio: Las leyes penales prohíben el asesinato y otras formas de
homicidio, con graves consecuencias legales para quienes lo cometan. Derechos de
atención médica: El derecho a la vida incluye el acceso a la atención médica adecuada
y la prohibición de la negación injusta de tratamiento médico. Derechos de prevención
de la tortura y la pena de muerte: Se prohíbe la tortura y el castigo cruel, inhumano o
degradante, y muchos sistemas legales han abolido la pena de muerte. Derechos de no
discriminación y violencia: Las leyes prohíben la discriminación y la violencia basada en
la raza, el género, la religión y otros factores que pueden amenazar la vida de las
personas. Derechos reproductivos y de salud: Las leyes protegen el derecho a tomar
decisiones sobre la salud y la reproducción, incluyendo el acceso a servicios de salud
sexual y reproductiva.

29. Donación de órganos: Donar órganos para trasplantes con el fin de salvar o mejorar la
vida de otra persona. Consentimiento para tratamiento médico: Dar consentimiento
informado para procedimientos médicos, cirugías u otros tratamientos de salud.
Participación en ensayos clínicos: Voluntariamente participar en ensayos clínicos de
investigación médica. Donación de sangre o tejidos: Donar sangre, médula ósea,
tejidos u otros elementos biológicos para fines médicos.Toma de decisiones de fin de
vida: Realizar directivas anticipadas o testamentos vitales para expresar preferencias
sobre la atención médica al final de la vida.

30. Prohibición de la tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes: Está prohibido


infligir tortura o tratos inhumanos o degradantes a cualquier persona,
independientemente de su estatus legal o situación. Prohibición del homicidio: El
homicidio no justificado es ilegal y sujeto a sanciones legales. Prohibición de la
violencia doméstica y de género: Se prohíbe la violencia doméstica y de género, y los
agresores pueden enfrentar consecuencias legales. Prohibición de la mutilación genital
y el tráfico de personas: Está prohibida la mutilación genital femenina, así como el
tráfico de personas con fines de explotación, que puede poner en peligro la integridad
física.

31. No entiendo esta pregunta.

32. Por otro lado, el honor o reputación objetiva se refiere a la imagen social de una
persona creada por la sociedad que la rodea; si es una figura pública, esto se verá
exacerbado por la actitud de la prensa y otros medios de comunicación hacia ella.
33. Por otro lado, el honor o reputación objetiva se refiere a la imagen social de una
persona creada por la sociedad que la rodea; si es una figura pública, esto se verá
exacerbado por la actitud de la prensa y otros medios de comunicación hacia ella.

34. Los derechos de propiedad permiten a sus titulares recibir una compensación
financiera por utilizar las obras de terceros. Los derechos morales permiten a los
autores o creadores realizar determinadas acciones para preservar y proteger los
vínculos que le unen a su obra.

35. A diferencia de la ética, las leyes afirman y defienden ciertos valores, como la
protección de la vida, los derechos y la propiedad, pero las normas legales
generalmente establecen estándares de comportamiento más bajos que los impuestos
por la ética.

LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD. Y EL DERECHO CIVIL


LATINOAMERICANO. REVISION CRITICA DEL DERECHO VIGENTE.

1. La imprenta. La máquina ideada por el alemán Gutenberg, a mediados del siglo XV,
permitió la producción en masa de libros. La máquina de vapor. La bombilla. El
teléfono. El avión.
2. La dignidad humana se aplica sólo a los seres humanos, no a las personas morales o
jurídicas, y es, por tanto, la base de la libertad y la igualdad de derechos. La dignidad
está en el centro de la obligación moral y jurídica de respetar los objetos que
constituyen los derechos humanos.
3. Viola los derechos humanos. "En mi opinión, la subrogación es una violación de los
derechos humanos. Le estás quitando la dignidad a una mujer, estás usando su cuerpo
para conseguir contratos y dinero. También es una violación de los derechos humanos
de un niño.
4. La importancia del derecho comparado es obvia: no sólo nos ayuda a comprender
mejor el derecho como creación cultural, sino que también proporciona una base
intelectual para la interpretación y el análisis de diferentes sistemas jurídicos y, en
última instancia, ayuda a comprender e interpretar ese sistema.
5. Las garantías constitucionales para todos los gobernados incluyen la importancia
constitucional del debido proceso y los sacramentos, así como garantías de un juicio
justo y la aplicación exacta de la ley.
6. La principal objeción a esta teoría es que el objeto de los derechos de la personalidad
son las personas, lo que confunde sujeto y objeto.
7. La ley generalmente omite regular valores de la personalidad como ética, moral, gustos
personales, creencias espirituales y filosóficas, relaciones interpersonales y
autoexpresión, a menos que entren en conflicto con otras leyes o derechos legales.
8. Derecho de paternidad: El autor tiene el derecho de ser reconocido como el creador
de la obra, y su nombre debe aparecer en ella. Derecho de integridad: El autor tiene el
derecho a preservar la integridad de su obra y a oponerse a cualquier modificación,
deformación o uso que pueda dañar su reputación. Derecho de divulgación: El autor
tiene el derecho de decidir cuándo y cómo se publica su obra por primera vez. Derecho
de retirada: En algunos casos, el autor puede retirar su obra de la circulación si
considera que se ha utilizado de manera que dañe su reputación.
9. El texto menciona "imagen" en el contexto de los derechos morales del autor,
específicamente en relación con el derecho de integridad. La ampliación sugerida sería
explicar en qué consiste este derecho de integridad con respecto a la "imagen" y cómo
se relaciona con la protección de la obra y la reputación del autor. Esto implicaría
proporcionar detalles sobre cómo el autor tiene el derecho de oponerse a
modificaciones o usos que puedan afectar negativamente la imagen de su obra y su
propia reputación como creador.
10. El valor "salud" se relaciona con la integridad física al referirse al estado general de
bienestar del cuerpo humano. La integridad física implica mantener el cuerpo en un
estado saludable y libre de daño físico. Cuando se cuida la salud, se protege la
integridad física al evitar enfermedades, lesiones y mantener un equilibrio general en
el funcionamiento del cuerpo. La salud y la integridad física están estrechamente
relacionadas, ya que mantener un cuerpo sano es esencial para preservar su integridad
y funcionamiento adecuado.
11. Un papel del Derecho Civil en la tutela del ambiente es establecer y hacer cumplir
normativas que regulen la responsabilidad civil en casos de daño ambiental. Esto
implica determinar quién es responsable y cómo deben compensar a las víctimas o
reparar los daños causados al medio ambiente. Estas normativas ayudan a disuadir
conductas dañinas para el ambiente y promueven la protección de recursos naturales y
ecosistemas.
12. El "daño a la persona" se refiere a lesiones físicas o psicológicas que afectan la salud, la
integridad física o mental de un individuo. Puede incluir lesiones corporales,
enfermedades, sufrimiento emocional, estrés postraumático y otros efectos adversos
que resultan de acciones negligentes, intencionadas o ilícitas de terceros. Las leyes
suelen proporcionar recursos legales para que las víctimas de daño a la persona
busquen indemnización por los perjuicios sufridos.
13. La acción inhibitoria, en el contexto de los valores de la personalidad, es una medida
legal que permite a una persona solicitar a un tribunal que prohíba a otra persona o
entidad realizar ciertas acciones que afecten negativamente sus valores de la
personalidad, como la intimidad, la imagen o la reputación. Esta acción busca prevenir
o detener la violación de estos valores personales y proteger los derechos
fundamentales de un individuo en su esfera personal y social.

DOMICILIO Y AUSENCIA

1. Las reglas sobre domicilio tienen una gran importancia práctica en el derecho
civil, ya que determinan la jurisdicción de los tribunales, la aplicación de leyes
específicas y las obligaciones legales de las personas en cuestiones como
contratos, impuestos y derechos civiles.
2. La diferencia clave entre domicilio y residencia es que el domicilio es un lugar
con el que una persona tiene una relación jurídica establecida, mientras que la
residencia se refiere simplemente a donde una persona vive de manera
temporal o permanente sin necesariamente establecer una relación jurídica con
ese lugar.
3. El "domicilio legal" generalmente se refiere a las personas que tienen un lugar
de residencia permanente y con el que tienen una relación legal significativa,
como ciudadanos, residentes legales o personas que tienen vínculos
económicos o familiares importantes con ese lugar.
4. El domicilio se considera uno porque, según las reglas legales, una persona
generalmente solo puede tener un único domicilio legal a la vez. Esto ayuda a
determinar cuál es la jurisdicción legal aplicable en cuestiones legales y facilita
la organización y el funcionamiento del sistema judicial.
5. El domicilio de las personas jurídicas, como empresas, organizaciones sin fines
de lucro o entidades legales similares, generalmente se establece en el lugar
donde se haya registrado legalmente o donde se encuentra su sede social o
administrativa. Es el lugar designado en los documentos de constitución o
registro de la entidad y puede variar según las leyes y regulaciones del país en
el que se haya establecido la persona jurídica.
6. Voluntad de la entidad: La entidad debe tomar la decisión de cambiar su
domicilio y expresar su voluntad de hacerlo. Notificación a las autoridades: Es
necesario notificar a las autoridades pertinentes, como el registro comercial o
el organismo regulador correspondiente, acerca del cambio de domicilio y
presentar la documentación requerida. Publicación en el registro oficial: En
algunos casos, es necesario publicar el cambio de domicilio en el registro
oficial o en un diario de circulación local, de acuerdo con las leyes y
regulaciones aplicables.
7. La fijación de domicilio especial tiene sentido cuando una persona necesita ser
notificada o requerida en un lugar diferente al de su domicilio legal. Se utiliza
en situaciones específicas donde es necesario establecer un punto de contacto
para asuntos legales o notificaciones, como en casos de contratos, demandas
o acuerdos que requieren una dirección de correspondencia distinta de la
residencia habitual o el domicilio legal del individuo o entidad.
8. La renuncia del domicilio del deudor beneficia al acreedor al permitirle
demandar al deudor en el lugar donde se encuentra, lo que puede simplificar el
proceso legal y hacer que sea más fácil para el acreedor buscar el
cumplimiento de la deuda.
9. El domicilio de la sucesión suele ser el lugar donde se administra la herencia,
es decir, donde se gestionan y distribuyen los bienes dejados por el fallecido
de acuerdo con su testamento o las leyes de sucesión aplicables.
10. La ausencia en sentido jurídico se diferencia de la ausencia en sentido
corriente en que, en el contexto legal, se refiere a la desaparición o el
desplazamiento de una persona que puede tener consecuencias legales, como
la necesidad de administrar sus bienes o tomar decisiones relacionadas con su
estatus legal, mientras que en sentido corriente simplemente se relaciona con
la falta de presencia física de una persona sin considerar las implicaciones
legales.
11. Ausencia necesaria: Se da cuando una persona desaparece debido a un
evento o circunstancia que no estaba bajo su control, como un desastre
natural, un accidente, o una situación de peligro que impide su comunicación
con otros. Ausencia por peligro: Ocurre cuando una persona ha estado en una
situación de peligro durante un tiempo determinado y no ha dado señales de
vida. Puede ser el resultado de un secuestro, un naufragio u otras
circunstancias que hacen que se tema por la vida de la persona desaparecida.
12. Designación de un curador o administrador: Se nombra a una persona
encargada de administrar los bienes y asuntos del ausente. Administración
judicial de bienes: Un tribunal puede tomar control temporal de los bienes del
ausente para protegerlos y garantizar su adecuada gestión.
13. Pasados seis meses de la desaparición, se puede solicitar la declaración de
ausencia ante un tribunal. Esta solicitud busca obtener el reconocimiento legal
de la ausencia de la persona y permite tomar medidas legales para la gestión
de sus asuntos y bienes en su ausencia.
14. La ausencia se puede declarar si una persona ha desaparecido y no se tiene
noticia de ella durante un período continuo de un año. Sin embargo, si el
ausente ha dejado apoderado para que administre sus bienes y asuntos, la
ausencia puede declararse transcurridos tres años de su desaparición.
15. Los plazos para declarar la ausencia se reducen a la mitad en casos de
ausencia por peligro o cuando la persona desaparecida estaba involucrada en
actividades peligrosas. En tales circunstancias, la ausencia puede declararse
después de seis meses en lugar de un año, o después de un año y medio si se
ha dejado apoderado.
16. Con la declaración de ausencia, se pueden tomar medidas temporales como la
designación de un curador o administrador de los bienes del ausente, con el fin
de gestionar y proteger sus asuntos financieros y personales hasta que se
determine su estatus legal o hasta su reaparición.
17. Los poseedores provisionales tienen un carácter temporal y precario, ya que
administran los bienes del ausente de manera provisional hasta que se
resuelva su estatus legal o hasta su reaparición. Su función es mantener los
bienes y asuntos del ausente en su ausencia, sin adquirir derechos
permanentes sobre ellos.
18. Si el ausente reaparece antes de cinco años a partir de la puesta en posesión
de los bienes, recupera sus bienes y se revierten las medidas tomadas en su
ausencia. Si reaparece después de cinco años, se evalúa su capacidad para
recuperar sus bienes, y puede requerir la restitución de algunos de ellos, pero
no necesariamente todos. Si reaparece después de 10 años, generalmente se
considera que ha perdido el derecho a recuperar la totalidad de sus bienes, y
estos pueden distribuirse entre sus herederos o beneficiarios de acuerdo con
las leyes de sucesión.
19. La presunción de muerte se puede pronunciar cuando el ausente no ha sido
visto durante 20 años y se presume su fallecimiento. Este período de tiempo es
establecido en muchas jurisdicciones antes de considerar que alguien ha
fallecido en ausencia. La presunción de muerte tiene varios efectos, que
incluyen: La apertura de la sucesión: Permite la distribución de los bienes del
ausente entre sus herederos o beneficiarios. La extinción de ciertos derechos y
obligaciones legales del ausente. Facilita la gestión de asuntos legales
relacionados con la persona desaparecida, como contratos y seguros. Puede
permitir a los cónyuges volver a casarse al considerarse que el vínculo con el
ausente se ha roto.
20. La ausencia puede tener efectos en cuanto al matrimonio, como: Facilitar la
disolución del matrimonio: La ausencia prolongada y sin noticias de un
cónyuge puede dar lugar a la posibilidad de solicitar el divorcio en algunos
lugares. Permitir el matrimonio de un cónyuge ausente: En algunas
jurisdicciones, la ausencia prolongada del cónyuge puede permitir que el
cónyuge presente se case de nuevo.

OBJETOS, COSAS Y BIENES EN SENTIDO JURIDICO

1. En resumen, el concepto de bienes fungibles según el Código Civil es útil en


muchos contextos legales, pero puede resultar limitado en situaciones
modernas y globales, lo que puede requerir ajustes o adaptaciones legales
para abordar de manera efectiva los activos y transacciones actuales.
2. El concepto de bienes incorporales es esencial para abordar activos
intangibles, pero su aplicación puede ser ambigua y desafiante en un entorno
legal en constante evolución y en un mundo digitalizado. Se requiere una
adaptación continua de las leyes para abordar las cambiantes realidades
económicas y tecnológicas.
3. Los objetos son personas o cosas que exhiben un comportamiento típico. No
necesariamente tiene que ser pactado con el contribuyente.
4. Es la comprensión de una mercancía o cosa, es decir, es nuestro acto de
poner las cosas bajo nuestro control de una manera superficialmente
razonable, para que no quede ninguna duda al respecto.
5. Toda persona tiene el derecho humano a unirse voluntaria y sosteniblemente
con otras para lograr objetivos comunes legítimos. Es por tanto un derecho
humano que incluye el derecho a unirse y formar grupos, asociaciones u
organizaciones con fines legítimos.
6. Uno o más asuntos sometidos a decisión del órgano de gobierno. Si cualquier
procedimiento se transforma en una solicitud a la autoridad competente para
que se deriven efectos jurídicos de las disposiciones, el objeto del
procedimiento es dicha solicitud o la misma solicitud.
7. El derecho real es un derecho heredado que permite a su titular (dueño de la
propiedad) negociar con la propiedad y utilizarla sin restricciones, excepto las
prescritas por la ley. Esto incluye la obtención de los beneficios económicos
que se puedan obtener en virtud de la naturaleza de los bienes.
8. El derecho real es un derecho heredado que permite a su titular (dueño de la
propiedad) negociar con la propiedad y utilizarla sin restricciones, excepto las
prescritas por la ley. Esto incluye la obtención de los beneficios económicos
que se puedan obtener en virtud de la naturaleza de los bienes.
9. El objeto de los negocios jurídicos serán los intereses que el sujeto (persona)
tenga en la práctica en la consecución de resultados.
10. Son bienes jurídicos aquellos intereses de la vida de la comunidad a los que
presta protección el Derecho penal.
11. Es el patrimonio de de una persona física o jurídica.
12. La palabra "cosa" se utiliza para referirse a cualquier cosa que se encuentre en
la naturaleza. Es diferente del término "bueno". Un "bien" puede ser cualquier
cosa que proporcione alguna utilidad a las personas y que sea fácilmente
valorable desde el punto de vista financiero.
13. Las cosas materiales son aquellas cosas que tienen existencia real y pueden
ser percibidas por los sentidos, como una casa o un libro. Los activos
intangibles son aquellos que consisten únicamente en derechos, como
préstamos y servidumbres.
14. Siendo que pueden confundir sus conceptos.
15. Son derechos con personalidad jurídica propia, y su contenido son derechos de
propiedad intelectual con características especiales. El contenido de estos
derechos es doble: por un lado, existe una cualidad moral centrada en la
creatividad y la creación intelectual del autor, que es un derecho muy personal.
16. En derecho, propiedad es cualquier bien inmueble, mueble o derecho que
pueda valorarse económicamente y que casi siempre tiene dueño, o al menos
ocupante. Por tanto, un bien es todo aquello que existe y que puede ser
percibido o no por los sentidos, y por tanto un derecho también puede ser una
mercancía.
17. Podríamos definir la res nullius como “cosa de nadie”, y se denomina de esta
manera a aquella cosa que no ha pertenecido a ninguna persona. En
contraposición con las res derelictae, estas si han tenido un dueño, pero éste,
voluntariamente y sin ánimo de volver a recuperarlas, las ha abandonado.
18. El que encontrare una cosa mueble, que no sea un tesoro, debe restituirla a su
anterior poseedor”. Si este no fuera conocido, aclara, se deberá consignar
“inmediatamente en poder del alcalde.
19. Las cosas comunes son aquellas cuya propiedad no pertenece a nadie en
particular y en las cuales todas las personas tienen libre uso, en conformidad
con su propia naturaleza: tales son el aire, las aguas pluviales, el mar y sus
riberas y la publicas son bienes demaniales.
20. Los bienes demaniales.
21. Ilícito.
22. Son inembargables, imprescriptibles, e inalienables, las playa.
23. No se puede embargar. No se puede usucapir. No se puede vender.
24. Si el impacto determina la asociación de bienes y derechos con uso general o
servicios públicos y su ulterior integración en el dominio público.
25. Los bienes fungibles son aquellos que pueden ser reemplazados por otros de
la misma especie, calidad y cantidad, sin que se altere su valor o uso.
26. Es el reemplazo de los cuales se admite legalmente otro tanto de igual calidad.
27. Los consumibles, como su nombre indica, son elementos que se consumen
durante su uso. Estas son cosas que necesita para usar el dispositivo, como
papel y tóner para una impresora y una lámpara para un proyector.
28. Juntamente, en unión, de común acuerdo.
29. Permite que las partes acuerden que la prescripción (la pérdida de derechos
legales debido al transcurso del tiempo) no se aplique a una deuda específica.
30. Es un principio legal que establece que una persona no puede renunciar o
eximirse voluntariamente del derecho a alegar la prescripción en relación con
una deuda o reclamo que haya alcanzado el plazo legal de prescripción.
31. La renunciabilidad de la prescripción cumplida se basa en la idea de que, una
vez que se ha producido la prescripción y la deuda o el reclamo se ha
extinguido legalmente, las partes tienen la libertad de acordar voluntariamente
que no aplicarán la prescripción a esa deuda o reclamo en particular.
32. Forma escrita, renuncia expresa, firma de las partes.
33. La renuncia tácita generalmente se basa en la idea de que una persona no
puede actuar de manera inconsistente con su derecho a alegar la prescripción
y, al mismo tiempo, mantener ese derecho.
34. La prescripción puede ser declarada de oficio por el juez o el tribunal
competente, y también puede ser alegada por el deudor o por cualquier tercero
con un interés legítimo en el caso. La razón principal detrás de esta regulación
es garantizar que se respeten los plazos legales de prescripción y que las
partes involucradas tengan la oportunidad de alegarla en un procedimiento
legal si corresponde.
35. participar en un proceso legal y presentar pruebas para respaldar la alegación
de que la deuda o el reclamo ha prescrito. Además, las leyes y los plazos de
prescripción pueden variar según la jurisdicción y el tipo de deuda o reclamo en
cuestión, por lo que es importante consultar a un abogado para comprender
completamente cómo hacer valer la prescripción en un caso específico en
Costa Rica.
36. Derecho.
37. Realizar un pago nuevamente o duplicado, generalmente debido a un error o
una circunstancia excepcional
38. una obligación que no tiene sanciones legales o consecuencias coercitivas
para su cumplimiento. En otras palabras, es una obligación que, aunque moral
o socialmente obligatoria, no puede ser exigida legalmente a través de una
acción legal o judicial.
39. Cualquier acción legal relacionada con asuntos mercantiles, como deudas
comerciales o reclamaciones comerciales, debe presentarse dentro de un
período de 10 años a partir del momento en que la acción se volvió exigible.
40. Estas prescripciones se caracterizan por su corto plazo de prescripción en
comparación con otras obligaciones. Las prescripciones breves generalmente
se aplican a situaciones en las que la ley considera que el derecho de acción
debe ser ejercido en un plazo más corto debido a la naturaleza de la obligación
o para promover la seguridad jurídica.
41. La prescripción negativa y establece cuándo comienza a correr el plazo de
prescripción para la adquisición de bienes inmuebles por posesión contraria. La
prescripción negativa es el mecanismo legal por el cual una persona puede
adquirir la propiedad de un bien inmueble mediante la posesión contraria al
propietario legítimo durante un período de tiempo continuo.
42. se refiere a obstáculos que pueden suspender el plazo de prescripción cuando
impiden legalmente a una persona ejercer su derecho de acción. Ambos
conceptos pueden dar lugar a la detención temporal de la prescripción, pero las
razones y situaciones que los rodean pueden diferir.
43. Garantizar que, una vez que se levante el impedimento, la persona afectada no
se vea perjudicada por la prescripción de sus derechos debido a circunstancias
que estaban fuera de su control.
44. se refiere a la causa o el evento que da lugar a la interrupción de la
prescripción. En el contexto legal, la interrupción de la prescripción es un
mecanismo que detiene el plazo de prescripción antes de que expire,
permitiendo que el período de prescripción comience nuevamente desde cero.
45. La eficacia de la interrupción de la prescripción garantiza que las partes tengan
una oportunidad justa y equitativa para hacer valer sus derechos legales
después de que se haya eliminado la causa de la interrupción. Esto es esencial
para preservar la seguridad jurídica y garantizar que las partes no sean
privadas de sus derechos debido a factores fuera de su control.
46. Inactividad del acreedor por mas de 6 meses.
47. Los caracteres especiales de la "inactividad" y el "término" en la caducidad son
importantes para entender cómo funcionan los plazos legales y cómo la falta
de acción o la inacción dentro del término puede llevar a la pérdida de
derechos o acciones legales. La caducidad es un mecanismo legal destinado a
promover la seguridad jurídica y garantizar que las partes actúen dentro de
plazos razonables para hacer valer sus derechos y cumplir con sus
obligaciones.
48. Archivo del expediente de manera temporal.

LOS HECHOS JURÍDICOS

1. Clasificar los hechos jurídicos es fundamental para el estudio, aplicación y


desarrollo del derecho, ya que proporciona una estructura organizativa que
facilita su comprensión y aplicación en la práctica legal.
2. la concepción tridimensional del derecho de Miguel Reale propone que el
derecho debe ser comprendido en sus tres dimensiones interrelacionadas:
normativa, fáctica y axiológica. Esta teoría ofrece una visión integral y
multidisciplinaria del fenómeno jurídico, que va más allá de la mera
observación de las normas legales para considerar también su relación con
la realidad social y sus fundamentos éticos y morales.
3. la prescripción conceptual se centra en la importancia de definir claramente
los términos y conceptos para garantizar la coherencia y precisión en el uso
del lenguaje, mientras que el conceptualismo es una posición filosófica más
amplia que reconoce que los conceptos son herramientas mentales
utilizadas para organizar y comprender la realidad, sin necesariamente
requerir definiciones fijas y precisas.
4. Podría entenderse como la aplicación de los principios de la fenomenología
al estudio del derecho, buscando comprender la experiencia humana en
relación con las normas legales y el sistema jurídico en su conjunto.
5. diferencia entre fenómenos espaciales y fenómenos temporales radica en la
dimensión en la que ocurren y se perciben: los primeros se refieren a
eventos en el espacio físico, mientras que los segundos se relacionan con
eventos a lo largo del tiempo.
6. abarcan una amplia gama de eventos y procesos que tienen lugar en el
espacio físico y pueden ser descritos en términos de su ubicación,
distribución, forma y movimiento.
7. los antecedentes de derecho son elementos históricos y contextuales que
contribuyen a la formación y evolución del sistema legal vigente en una
sociedad, proporcionando una base y un contexto para las normas y
prácticas jurídicas actuales.
8. un supuesto jurídico es una condición o evento que, al ocurrir, activa una
norma legal y determina las consecuencias legales de una situación
específica.
9. mientras que un supuesto jurídico es una condición hipotética establecida
por la ley que activa la aplicación de una norma legal, un hecho es una
situación o evento concreto que ocurre en la realidad y que puede ser
relevante para determinar la aplicación del derecho en un caso específico.
10. las situaciones jurídicas incondicionadas son aquellas en las que la ley
establece efectos legales que se producen automáticamente cuando se
cumplen ciertas condiciones, sin requerir la intervención de las partes o de
un órgano jurisdiccional para su activación.
11. hecho jurídico es un evento o situación que tiene implicaciones legales y
que puede generar consecuencias jurídicas en el ámbito del derecho, ya sea
como resultado de eventos naturales o de la acción humana.
12. podría entenderse como un evento o circunstancia que tiene efectos legales
directos y observables en el ámbito jurídico. Sin embargo, sin un contexto
específico o una definición más clara, es difícil proporcionar una
interpretación precisa de esta expresión. Si tienes algún contexto adicional o
necesitas más información, estaré encantado de ayudarte a entender mejor
el término.
13. el sentido de la palabra "acto" puede variar dependiendo del contexto en el
que se utilice, pudiendo referirse a acciones jurídicas, administrativas,
comportamientos individuales, manifestaciones públicas, representaciones
teatrales o eventos específicos.
14. sí, un hecho puede causar diversos efectos jurídicos, y es importante
considerar todas las implicaciones legales relevantes en cada situación
particular.
15.

También podría gustarte