Está en la página 1de 7

PROBLEMAS ACTUALES DE

SALUD PÚBLICA
UNIDAD II

“ENFERMEDADES EMERGENTES Y
REEMERGENTES”
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde los comienzos de la civilización las


enfermedades infecciosas han afectado a los
humanos. La historia temprana de las enfermedades
infecciosas se caracterizó por brotes súbitos e
impredecibles, con frecuencia de proporciones
epidémicas.
CONCEPTO

Se define a las enfermedades emergentes como


aquellas relacionadas con nuevos agentes, así como
aquellas con factores causales ya conocidos que
recientemente han adquirido un carácter epidémico,
que pueden convertirse en una amenaza y ocurren en
regiones en las que antes no existían.
ETIOLOGÍA
Estos factores han reafirmado que los episodios de
enfermedades infecciosas que se presentan en un
país o región constituyen potencialmente una
preocupación para todo el mundo. Otra inquietud
reside en la posibilidad de brotes ocasionados por la
liberación intencional o accidental de agentes
biológicos.
AGENTES CAUSALES
Factores demográficos y de comportamiento: el
crecimiento demográfico junto al aumento de la
urbanización mundial ocasiona una mayor interacción
humana, con el consiguiente aumento del contagio.
DEFINICIÓN OPERACIONAL
DE CASO

El primer paso para controlar las enfermedades


transmisibles y reconocer la aparición de nuevas
enfermedades corresponde a la detección e
identificación inmediata. Para ello es esencial contar
con un sistema organizado de vigilancia de las
enfermedades prevalentes, conocidas y
diagnosticadas, y de las nuevas y desconocidas.
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
En 1900, un recién nacido podía esperar vivir hasta
los 35 años en promedio. En 2011, puede esperar
vivir hasta los 82 años, es decir más del doble. En
los últimos dos siglos, no solo se ha duplicado (o
incluso triplicado) la esperanza de vida en todo el
mundo. También han cambiado las causas de
mortalidad.

También podría gustarte