Está en la página 1de 45

DUA

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE


Principio
(Pauta 8)
Proporcionar opciones para
Esfuerzo y persistencia sostenidos
(Punto de verificación)
8.1 Aumentar la prominencia de las metas y objetivos
-Las tablas de recompensas
-En una de las paredes colocar un circuito de coches con 10 paradas
que representaban las tablas de multiplicar. Cada alumno tenía su
propio coche y avanzada según se iba sabiendo las tablas.
-El objetivo es que el alumna sepa en qué momento del proceso se
encuentra, sabiendo que el objetivo final es conocer las 10 tablas de
multiplicar
(Punto de verificación)
8.2 Variar las demandas y los recursos para optimizar el
desafío
Establecimiento de recursos apropiados y flexibles para su
consecución, y proporcionar diferentes herramientas para la
resolución, que permitan ponderar el equilibrio entre reto y
apoyo.
(Punto de verificación)
8.3 Fomentar la colaboración y la comunidad
-Tutoría entre iguales
-Asignación de mentores
-Proporcionar indicaciones que orienten a los estudiantes de cuándo y cómo pedir ayuda
(Punto de verificación)
8.4 Aumenta la retroalimentación orientada al dominio
-Centrar el foco en el proceso de aproximación al estándar establecido y la
práctica, no es el resultado final concreto.
-Dar valor al esfuerzo y a la mejora
-A través de preguntas como «te das cuenta que antes no podías hacer…y ahora
es capaz de…». El alumno puede ser consciente de su propio proceso de
aprendizaje, identificar su punto de partida y la evolución que ha protagonizado.
-Tomar como referencia el propio alumno, su punto de partida y su propio
proceso de aprendizaje y evolución, sin establecer comparativas con el resto de
grupo.
(Pauta 9)
Proporcionar opciones para
Autorregulación
(Punto de verificación)
9.1 Promover expectativas y creencias que optimicen la
motivación
Establecer objetivos y formularios de manera realista, eficaz y operativa.
Fomentar pensamientos positivos sobre la posibilidad de lograr dichos
objetivos
Manejar la frustración
Evitar la ansiedad derivada del proceso para su consecución.
(Punto de verificación)
9.2 Facilitar habilidades y estrategias de afrontamiento
personal
-Utilizar situaciones reales o simulaciones que ejemplifiquen las
habilidades o pasos a poner en práctica para afrontar los problemas,
por ejemplo situaciones de conflicto que hayan surgido en el aula o
centro, o problemas reales de los estudiantes.
(Punto de verificación)
9.3 Desarrollar la autoevaluación y la reflexión

-Uso de elementos gráficos puede ser de gran ayuda, como


el uso de tablas de progreso.
(Pauta 7)
Proporcionar opciones para
Interés y reclutamiento
(Punto de verificación)
7.1 Optimizar la elección individual y la autonomía
-Implicar al estudiante en el diseño de las actividades y tareas, establecer
diferentes niveles de desafío, variedad de premios y recompensas, ofrecer
distintos contextos para alcanzar los objetivos, o poner a disposición del alumno
una variabilidad de herramientas para recoger y producir información.
-El docente debe saber que niveles de elección e independencia son posibles para
sus alumnos, y cómo regular esa toma individual de decisiones.
-Libros hablados
-Libros en lengua de signos
(Punto de verificación)
7.2 Optimizar relevancia, valor y autenticidad
-Procurar partir de experiencias personales de los alumnos
para abordar por primera vez un tema ¿qué sabes de…?
¿alguna vez has ido a…? ¿has hecho…?
Punto de verificación
7.3 Minimizar las amenazas y distracciones
-Minimizar el impacto negativo derivado de algunos elementos
afectivos:
-Evitar amenazas
-Evitar comparaciones
-Evitar el miedo hacer el ridículo
-Evitar la incertidumbre por no saber que hacer o que se espera del
estudiante.
Principio
(Pauta 1)
Proporcionar opciones para
percepción
(Puntos de verificación)
1.1 Ofrecer formas de personalizar la visualización de la
información
-La mayoría de las informaciones con las que se trabaja se encuentra en
materiales impresos y éstos presentan los contenidos de forma fija- Esta implica
ciertas dificultades para adaptarlos a las distintas necesidades del alumnado.
-Estas limitaciones son más fáciles de resolver con las posibilidades que ofrecen
los materiales digitales, por ejemplo aumentar o disminuir el tamaño de los
textos, aumentar o disminuir contrastes, la velocidad en la reproducción, incluir
enlaces o glosarios, a imágenes que definen palabras.
http://bookbuilder.cast.org/view.php?op=model&book=80614&page=7
(Punto de verificación)
1.2 Ofrecer alternativas para la información auditiva
-Una forma de procurar que todos accedan al aprendizaje es
acompañar la información auditivas con otras de tipo textual
o gráficas, las informaciones clave, diagramas, o imágenes
que permitan seguir la información. (DCMP)
(Punto de verificación)
1.3 Ofrecer alternativas para la información visual
-Trasformación de un texto en audio
-Utilización de modelos físicos que clarifiquen las representaciones
gráficas.
(Pauta 2)
Proporcionar opciones para
Lenguaje y símbolos
(Punto de verificación)
2.1 Aclarar vocabulario y símbolos
-Evitar las desigualdades en la decodificación del vocabulario y los
símbolos a través de la realización de un glosario (que incluya la
definición de la palabra , una imagen explicativa y algunos
sinónimos)

= resultado 2 + 8 = 10
= equivalencia 1/2 = 2/4
(Punto de verificación)
2.2 Aclarar la sintaxis y la estructura
-Se pueden utilizar guiones que faciliten descomponer los elementos
importantes de una historia (el personaje principal, el antagonista ,
el ambiente, el argumento)
-Organizadores gráficos que permitan visualizar las relaciones y los
elementos fundamentales de la narración.
(Punto de verificación)
2.3 Admite la decodificación de texto, notación matemática y símbolos
-Utilización de sintetizadores de voz
-Notas en la tarea a desarrollar visibles, para que quienes lo
deseen puedan consultarlos en caso de no recordar o dudar
de su significado.
(Punto de verificación)
2.4 Promover la comprensión en todos los idiomas
-Presentar las palabras claves que permitan la reproducción en la
lengua en la que se imparta la docencia y la materna.
-Insertar apoyo visuales que permitan entender el significado de las
palabras más importantes o acompañar los materiales con un
vocabulario especifico
(Punto de verificación)
2.5 Ilustrar a través de múltiples medios
Representar la información de forma alternativa :
-Ilustraciones
-Simulaciones
-Imágenes
-Gráficos
-Diagramas
-Fotografías
-Materiales físicos
(Pauta 3)
Proporcionar opciones para
Comprensión
(Punto de verificación)
3.1 Activar o suministrar conocimientos de
fondo(conocimientos previos)
-MAPAS CONCEPTUALES
-INFOGRAFIAS
-METAFORAS
-ANALOGIAS
-LISTADO DE CONCEPTOS CLAVES
-DEMOSTRACIONES O MODELOS
(Punto de verificación)
3.2 Resalta patrones, características críticas, grandes ideas
y relaciones
-Esquemas y gráficos en power point
-Ejemplos y contra ejemplos
-La inclusión de avisos o marcas que identifiquen la información
relevante (cuadros, resúmenes, o subrayados.
-Referencias verbales (la maestra pregunta: ¿qué dice que tenemos
que hacer? Clasificar ¿qué significa clasificar?
(Punto de verificación)
3.3 Guía del procesamiento de información y
visualización
-Presentar la información de manera progresiva, agrupada en
unidades pequeñas, con organizadores gráficos que faciliten
la comprensión de los conceptos y proporcionando
indicaciones claras de los pasos que se van dando. (algunas
plantillas que permiten su realización se pueden encontrar en
Educación oasis)
(Punto de verificación)
3.4 Maximizar transferencia y generalización
-Utilización de listas de comprobación
-Organizadores
-Notas
-Estrategias nemotécnicas (canciones, imágenes, parafraseo, etc.)
-Uso de mapas conceptuales completos e incompletos.
Principio
(Pauta 5 )
Proporcionar opciones para
Expresión y comunicación
(Punto de verificación
5.1 Use múltiples medios para la comunicación
-Ofrecer la posibilidad de expresar el conocimiento de diferentes
formas (oral, escrito o con dibujos)
(Punto de verificación)
5.2 Usa múltiples herramientas para la construcción y
composición
-Plastilina
-Ábacos
-Bloques de álgebra
-Polígonos desmontables
-Computadoras
-Tabletas con software (app)
(Punto de verificación)
5.3 Desarrolle fluidez con niveles graduados de apoyo
para la practica y el rendimiento
-Establecer niveles graduados de apoyo en el curriculum que puedan
ser utilizados con libertad por los alumno.
-Proporcionar ayudantes que utilicen distintos enfoques para la
resolución de un problema, que informen u ofrezcan diferentes tipos de
retroalimentación, que gestionen el tiempo para la realización de tareas.
-Ofrecer modelos que demuestren la solución de un problema
utilizando diferentes estrategias, habilidades y enfoques
(Pauta 6)
Proporcionar opciones para
Funciones ejecutivas
(Punto de verificación)
6.1 Guía apropiada para establecer metas
-Pautas que le ayuden al alumno a definir un objetivo:
-Mostrando los objetivos que se tienen que alcanzar y el nivel de
logro alcanzado.
-El ejemplo del circuito de coches para mostrar el avance en el
conocimiento de las tablas de multiplicar, descrito con anterioridad.
(Punto de verificación)
6.2 Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias
-Uso de apoyo graduados que ofrezcan indicaciones para realizar una
tarea (pautas para dividir su objetivos en otros más pequeños y que
puedan alcanzar, o el uso de listas de plantillas y listas de comprobación
con las que puedan seguir sus avances y establecer prioridades o
temporalizaciones).
-El uso de invitaciones para que el alumno se pare y piense (integrando en
las tareas avisos para que se detengan y reflexionen sobre los siguientes
pasos a seguir o incorporando llamadas para que expliquen su trabajo).
(Punto de verificación)
6.3 Facilitar la gestión de información y recursos
-Esta capacidad esta relacionada a la memoria de trabajo, que se concibe como
«un sistema cerebral que proporciona almacenamiento temporal y permite la
manifestación de la información necesaria para las tareas cognitivas
complejas, interviniendo de forma relevante en los aprendizajes elementales»
-Organizadores gráficos
-Guías de estudio
-Indicaciones para que tomen nota de las informaciones más relevantes u
ofrecerles plantillas que le ayuden a recoger y organizar información.
(Punto de verificación)
6.4 Mejorar la capacidad para monitorear el progreso
-Los alumnos necesitan una idea clara de qué partes de los procesos que
están realizando son correctas y cuáles no para encontrar la forma o las
formas de realizarlo correctamente
-Inclusión de preguntas
-Listas de comprobación que guíen la autorreflexión sobre el proceso que
se ha realizado
-Portafolio de los progresos que han realizado y los aspectos que han
mejorado
(Pauta 4)
Proporcionar opciones para
Acción física
(Punto de verificación)
4.1 Variar los métodos de respuesta y navegación
-Uso de comandos de voz
-Tecnologías accesibles y la adaptación de los tiempos para
las respuestas
(Punto de verificación )
4.2 Optimizar el acceso a herramientas y tecnologías de
asistencia
-Alternativas del uso del ratón
-Uso de teclados alternativos
-Pantallas táctiles

También podría gustarte