Está en la página 1de 26

La relación entre el

pensamiento complejo, la
educación y la pedagogía

Prácticas Educativas
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Mtra. Luisa María Batres de Fernández
Matthew Lipman (1998), se refiere a la
Cuando se habla de Pensamiento idea de Pensamiento Complejo como de
Complejo, según lo plantea Edgar Morín orden superior, un pensamiento rico
(2004) «… Se trata de enfrentar la conceptualmente, coherentemente
dificultad de pensar y de vivir». organizado y persistentemente
exploratorio.
El Pensamiento Complejo, se reconoce como un
pensamiento que se esta relacionando y se va
complementando.
Edgar
Morin Su objeto y sujeto de estudio es la persona en la
(2004) educación.

Nos dice que cuando se habla de complejidad


«… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de
vivir»
No es equivalente o exclusivamente a un pensamiento crítico, sino a
la fusión de pensamiento crítico y pensamiento creativo.
Lipman
(1998), Se genera bajo el efecto de las siguientes dos ideas reguladoras: la
verdad y el significado.
plantea
algunas El pensamiento crítico implica razonamiento y juicio crítico.
ideas que
identifican al El pensamiento creativo implica destreza, arte y juicio creativo.
pensamiento
de orden
superior: No se da pensamiento crítico sin una base de juicio creativo.

No se da pensamiento creativo sin una base de juicio crítico.


Según Lipman (1998), el
pensamiento complejo
El pensamiento de
incluye un pensamiento rico calidad es un
en recursos metacognitivos, pensamiento de orden
autocorrectivo y todas superior que incluye
aquellas modalidades de todos los componentes
pensamiento que conllevan a que acabamos de
describir; esto es un
la reflexión sobre la propia pensamiento complejo.
metodología y sobre el
contenido que tratan.
• Para Lipman (1998), es importante hacer esta
pregunta:

•¿Qué podemos hacer para que la


educación sea más crítica, más
creativa y más consciente de sus
propios procedimientos?
¿Qué sucede en la educación?

El aula es el laboratorio de la educación, es donde se produce de


manera novedosa la producción de conocimiento.

Complejizar la educación equivale a expresar con claridad el papel fudamental que tiene el
juego, la imaginación, la fantasía. En otras palabras, el significado de las emergencias y la
autorganización. Por encima, desde luego, de los programas y currículos, siempre
eminentemente secuenciales y lineales y que no permiten ni admiten sorpresas, es decir, lo más
importante es crear aprendizaje.
• La influencia de Paulo Freire
con la teoría de “la pedagogía de
la emancipación”.

• Es la teoría más importante que


ha influido en la creación de un
pensamiento complejo.
Para la RAE, (2001), la palabra “complejo”, proviene del latín complexus,
es decir, "lo que está tejido conjuntamente"

Para Morin, (2010), la palabra “complejo”, puede ser utilizada como adjetivo para
designar algo que se compone de diversos elementos o como sustantivo a un
conjunto de cosas. El pensamiento complejo es un concepto autogenerado y
autoorganizado, que necesita de sí mismo para explicarse, pues implica cierta
ambigüedad e incertidumbre.

Por su parte, Mathew Lipman (1998), define el pensamiento complejo


como aquel pensamiento consciente de sus supuestos e implicaciones, así
como de las razones y evidencias que apoyan sus conclusiones.
Propuestas de Lipman (2012), el pensamiento complejo se
caracteriza por el pensamiento crítico y el pensamiento
creativo.

El pensamiento creativo se rige por el


El pensamiento crítico toma como base el pensamiento analógico y tiene como
juicio fundamentado en criterios que permiten propósito alcanzar el conocimiento a partir
la autoevaluación. de fuentes de experiencia alternas.

De manera que al desarrollar ambos niveles de


pensamiento, el individuo sea capaz de tomar decisiones,
analizar, asociar y aplicar para lograr la autonomía en el
pensamiento.
De esta manera Crear en las escuelas y
retomar el pensamiento universidades espacios propicios
para la reflexión, el diálogo, la
complejo dentro de la indagación y la búsqueda del
educación tiene como conocimiento a partir de la
proósito vinculación.

Es así como esa comunicación


entre las ciencias y disciplinas,
exigen el desarrollo no sólo de
una forma de pensar y de
conocer compleja, sino también,
de una forma de ser de vivir en
la complejidad.
• Un elemento importante para lograr el pensamiento complejo, es partir de las
habilidades cognitivas que se encuentran presentes en el individuo desde la
infancia (Lipman,1998).
• En primer lugar, dice que se encuentran las habilidades de investigación que
parten del interés y la duda, tanto como de la curiosidad y el asombro hasta llegar
a constituirse como una práctica autocorrectiva en la que se establezcan causas,
medios y consecuencias ante la indagación de una problemática.
• En segundo lugar, se encuentran las habilidades de razonamiento, el uso de una
lógica que se desarrolla conforme el individuo crece y adquiere nuevas
experiencias que le permiten pulir su propio pensamiento, crear argumentos bien
estructurados y con validez.
• Finalmente, se encuentra una relación entre las habilidades de información y
organización y las habilidades de traducción, ya que las primeras definen la
organización de la información como un análisis sintáctico, semántico y
esquemático que posibilita la formación de conceptos, mientras que las últimas
hacen énfasis en el papel del lenguaje para comprender el significado y lograr
definir aquello que se presenta en la realidad.
• El proceso de “enseñanza-aprendizaje” del
pensamiento complejo requiere de una
metodología que posibilite el desarrollo del
pensamiento crítico y creativo, la mirada global
de la realidad, la transformación de la misma a
partir de la toma de decisiones.
• Además de este enfoque y metodologías, se considera que la
educación es el motor de cambio de la sociedad humana, Morín
(2004).
Para apoyar en los centros escolares a
los docentes, a los estudiantes, padres
Por qué es importante que el psicólogo de familia, y a la sociedad misma, en el
educativo conozca estos procesos desarrollo del pensamiento complejo, a
través de la reflexión y el análisis desde
las teorías psicologicas .

El objetivo es formar a la niñez y juventud


para desarrollar un pensaminto críticos y
creativo ante los cambios que la sociedad
presenta en cada realidad
Edgar Morin (2004), plantea que el pensamiento complejo es una
manera de retar el pensar y el actuar humano, para buscar alternativas
y someterlas a evaluación, para reconocer que el conocimiento es
inacabado y que la búsqueda y la reflexión debe ser permanente.
Por ello, comenzar a transformar el pensamiento desde la infancia,
puede marcar la diferencia para la educación del futuro y para la
construcción de las nuevas identidades personales y las nuevas
sociedades.
• Educar para la complejidad, es un
proceso educativo que implica plantear
problemas y cuestiones a partir de la
realidad, involucrando contenidos
escolare conceptuales, procedimentales
y actitudinales que le permitan al
alumno a modificar sus esquemas de
conocimiento para complejizarlo, al
mismo tiempo que se complejiza su
relación con su entorno y su manera de
conocer y comprender la realidad.
La despedagogización en el acto educativo

Es un problema fundamental que está


afectando las instituciones educativas y
marcando distanciamientos en las
relaciones transpersonales entre los
distintos sujetos de la educación: el
educando, el educador, el directivo y el
padre de familia.
• Cuando el estudiante es capaz de poner en
contexto de discusión sus planteamientos que
emergen desde la crítica, se puede considerar
que la reforma del pensamiento propuesta por
la complejidad ha alcanzado logros exitosos, en
el plano personal y de subjetivación de lo
aprendido.
“Algunos de los componentes o elementos que se
presentan en el sistema educativo complejo son:
educación, escuela, sociedad, política, ciencia,
tecnología, cultura, sujetos/actores, acciones,
instituciones, proyectos educativos, pedagogía,
didáctica, entre otros.
• La reflexión por un diálogo transdisciplinar es una idea fundamental
que contribuye a la superación de todo reduccionismo.
• El conocimiento de la educación y la pedagogía no está exento de
caer en estos determinismos, los cuales pueden generar estructuras
cerradas que coartan el pensamiento y la acción de los sujetos
educativos.
• En este nuevo caminar hacia la reintegración del sujeto humano, la
educación y la pedagogía se convierten en poderosos instrumentos
para retornarlo a esa multidimensionalidad, globalidad,
contextualidad y complejidad que están en la esencia misma de la
nueva ciencia.
• Estos son los propósitos emergentes para una educación del futuro,
podría decirse, una educación que se está forjando en el hoy y en el
ahora, en un presente desesperanzador y desconsolador para
muchos, pero que ilusiona y abre las puertas al optimismo para otros.
 
• Los pedagogos no pueden quedarse limitados y condicionados por los
mismos errores y fracasos de la razón, ni mucho menos pretender que
el saber pedagógico se reduce solo a la exposición de fórmulas,
recetarios o menús, fundamentalmente orientados desde la
memorización y el aprendizaje sin ciriticidad y no reflexivo.
• Las nuevas experiencias intelectuales le devuelven a la educación el
espíritu de la curiosidad, la motivación por los nuevos
descubrimientos, los aprendizajes novedosos y el desarrollo del
pensamiento creativo.
• Es de gran importancia que los niños y los jóvenes se vean
asombrados de nuevo frente al saber y al conocimiento, que no
pierdan esa capacidad de fascinarse con todo aquello que la ciencia,
la cultura y la tradición les ofrece como tesoros del pensamiento.
• En este proceso de reflexión, autocrítica y autoanálisis que se
efectúa al interior de los procesos de educación y pedagogía, es
importante reconocer la validez de la unidad y la diversidad,
aceptando la divergencia, las discrepancias, el caos y el desorden.
Cuántas veces un educador no permite que sus estudiantes le
contradigan, que expongan sus ideas contrarias, y que su clase se
convierta en un espacio donde la democracia cognitiva se hace visible
en el respeto por los conceptos distintos y por la pluralidad étnica,
por la pluralidad racial, sexual y social.
La visión compleja del ser humano, la sociedad y el
conocimiento (Morin, 1994) es el sustrato ideológico
de una pedagogía crítica que se articula en un
proyecto de naturaleza transformadora y
revolucionaria. El ejercicio reflexivo asume lo
pedagógico desde un punto de vista sociocrítico, en
el que se efectúa una reflexión sistemática de la
educación como un fenómeno complejo
multidimensionado, de corte emancipatorio y con
impacto social.

También podría gustarte