Está en la página 1de 6

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 

Semana N° 04:
MARCS
Asignatura:
Dr. 
Semestre Académico 2020-2
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ANTECEDENTES 
• La historia señala que la primera forma de resolución de
conflictos entre los hombres fue la ley del más fuerte. 
• Más adelante, la organización de la familia y la búsqueda de
armonía en la convivencia permitieron que surja la figura del
padre o cabeza de familia y aparece el respeto a la
sabiduría del anciano patriarca, lo cual trajo nuevas formas
de conciliación y avenimiento. 
• Con el tiempo, el inconformismo y la inejecución de las
sentencias hicieron que aparezca la noción superior de una
persona que concentre en sí la representación misma de la
justicia y que cuente con una autoridad incuestionable: El
Juez. 
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ANTECEDENTES
• Se crearon los códigos y se fue perfeccionando la administración de
justicia. Lamentablemente estos procedimientos con el correr de los
tiempos empezaron a alejarse de sus fines primordiales. Hoy en día es
evidente la crisis del sistema judicial. 
• Los MARCs se iniciaron en la década del 70 en EEUU, han tenido gran
trayectoria en China, diversos desarrollos en distintos países como
Francia, Inglaterra, Noruega, España, Canadá, entre otros. 
• En Latinoamérica países como Colombia, Argentina y Perú han
empezado a trabajar en este campo. Sin embargo, se debe reconocer y
tomar en cuenta que estas formas de resolver conflictos se han
aplicado y todavía se aplican en muchas comunidades.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CARACTERÍSTICAS DE LOS
MARCS
• Autonomía de la voluntad.
• Flexibilidad.
• Ambiente no adversarial.
• Perspectiva a futuro.
• Resolución del conflicto en forma cooperativa. 
• Rápidez y economía.
• Contribuyen a fomentar una cultura de paz. 
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LOS
MARCs
• 1. MEDIOS AUTOCOMPOSITIVOS. La solución está a cargo de las partes.  
•     1.1. NEGOCIACIÓN: Es un proceso informal y flexible en el que las personas
pueden dialogar entre sí de manera directa, sin la participación de terceros. 
•     1.2. MEDIACIÓN: Es un proceso en el que una tercera personas llamada
Mediador ayuda a que las personas se escuchen, pero sin proponer formulas de
solución. 
•     1.3. CONCILIACIÓN: Es un proceso de dialogo estructurado guiado por
el conciliador, el cual facilita la busqueda de soluciones y propone formulas de
solución. 
• 2. MEDIOS HETEROCOMPOSITIVOS. La solución está a cargo de un tercero. 
•     2.1. ARBITRAJE: Es un proceso en el cual la solución del conflicto proviene de
un tercero denominado Arbitro, el cual estudia el problema e impone una
solución a través del Laudo Arbitral. 
Universidad Nacional
Federico Villarreal

RECORDEMOS
• ¿Cuáles son las características de los MARCs?
• ¿Cómo definirias a los MARCs?
• ¿Cúal es la clasificación de los MARCs?

También podría gustarte