Está en la página 1de 20

Seguridad y Salud en el trabajo

Ley 29783

Expositor: Lic. Edwin Moncada López


SALUD
físico
social

mental
EQUILIBRIO
TRABAJO
• Es toda actividad que una persona realiza de transformaciones de la
naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
AMBIENTE DE TRABAJO
• Conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o
indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
Accidentes de trabajo en el Perú:
¿qué dicen las estadísticas?
• En el Perú se producen más de 20 mil accidentes de trabajo cada año. La
industria manufacturera y el rubro de construcción son algunos de los
sectores más afectados.
Accidentes de trabajo según la forma del accidente
• Ocasionados por golpes de objetos, sin contar caídas (18.31%).
• Caídas de personas a nivel (12.17 %).
• Debido a esfuerzos físicos o falsos movimientos (11.42 %).
• Accidentes a causa de caída de objetos (10.71 %).
• Accidentes debido a aprisionamiento o atrapamiento (6.02 %).
• Caídas de personal de altura (5.49 %).
CONSECUENCIAS Y TIPOS DE ACCIDENTES

• Dependen de la gravedad del accidente. Aquellos que causan lesiones se


clasifican en tres:
• Accidente leve. El accidentado debe regresar a sus actividades laborales
máximo al día siguiente del accidente, según la evaluación médica. El 53.14
% de casos pertenecen a este tipo.
• Accidente incapacitante. Después de la evaluación médica, se recomienda
que el accidentado continúe con el tratamiento el tiempo que los
especialistas señalen, fuera de sus actividades laborales. Representaron el
46.11 % de casos.
• Accidente mortal. Tienen como consecuencia la lamentable muerte del
trabajador. Constituyeron en Perú el 0.75 % de casos.
¿CÓMO PREVENIR LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO EN UNA ORGANIZACIÓN?
• s fundamental promover iniciativas que implementen políticas y
planes de salud ocupacional; es decir, aquella actividad orientada a
proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Esto se logra a
través de programas sanitarios, beneficios con seguros sociales y
privados, políticas de seguridad y la eliminación de las condiciones
que generan riesgo o peligro para los trabajadores.
• Las empresas tienen la obligación legal y ética de incorporar estas
políticas. De esta manera se asegura tanto el desarrollo personal y
profesional de los trabajadores, como también el éxito de la propia
organización.
Accidentes de trabajo
• Según OIT:
• 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo)
• 160 millones de enfermedades profesionales no mortales.
• 2,3 millones de muertes relacionados al trabajo (5000 x día)
• 1. 350 000 son accidentes mortales.
• 2. 1,7 a 2 millones por enfermedades profesionales.
• Los accidentes de trabajo exceden a muertes causadas por:
• 1. Accidentes de tránsito ( 999 000)
• 2. Guerra (502 000)
• 3. Violencia (563 000)
¿Qué es seguridad y salud en el
trabajo?
•Es un derecho fundamental de todos los
trabajadores y tiene como objetivo,
prevenir los accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales.
• "Ejecutar una política de seguridad y
salud en el trabajo es una obligación de
las empresas, no solo porque existe
regulación al respecto, sino porque se
busca proteger y mejorar la salud física,
mental, social y espiritual de los
trabajadores."
Agente de riesgos
existentes en las
diversas actividades
económicas.
SALUD EN EL TRABAJO

Prevención de accidentes
Enfermedades ocupacionales.

Inversión Los exámenes médicos, reglamentos,


capacitaciones, reuniones, etc., ayudarán a
generar una mayor cultura de prevención, siendo
una empresa más productiva.
Salud en el trabajo, de la Prevención a la
Promoción
• La atención a la salud y a la seguridad en los lugares de trabajo define
el grado de progreso civil, social, económico y ético de un país.
Trabajar no puede tener implícito el riesgo de accidentarse o
enfermar. Por ello, es necesario centrar los esfuerzos en promover el
bienestar en los lugares de trabajo y no sólo en evitar el malestar,
como se ha venido haciendo hasta ahora de manera generalizada.
Empresa
saludable
¿ Por qué invertir en la Promoción de la
Salud en el lugar de trabajo (PSLT)?
• Descenso del absentismo
• Reducción el presentismo, es decir, el hecho de acudir al trabajo enfermo y
de no rendir como cuando se está sano, que puede llegar a ser del 33% o
más
• Mayor motivación
• Mejora de productividad
• Mayor facilidad para la contratación
• Menor rotación del personal, y
• Transmitir una imagen positiva de empresa concienciada con la salud de sus
trabajadores.
¿Qué es el Comité de seguridad y
salud en el trabajo?
• Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de los
trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica
nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador
en materia de prevención de riesgos.
• Comité de SST  Bipartito → Representantes del empleador y de los trabajadores.
• Comité de SST  Paritario → Igual número de representantes del empleador y de los
trabajadores.
• Los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo constituyen un comité de
seguridad y salud en el trabajo. Los empleadores que cuenten con sindicatos
mayoritarios incorporan un miembro del respectivo sindicato en calidad de observador.
• Centros de trabajo con menos de veinte trabajadores son los mismos trabajadores
quienes nombran al supervisor de seguridad y salud en el trabajo.
Requisitos para ser miembro del Comité
de seguridad y salud en el trabajo:

• Ser trabajador de la entidad


• Tener 18 años de edad como mínimo
• De preferencia, tener capacitaciones en temas de
seguridad y salud en el trabajo o laborar en áreas que
permitan tener información sobre riesgos laborales.

También podría gustarte