Está en la página 1de 11

Equipo integrado por:

• Evelin Karina Villalón Hernández


• Valeria Zirahuen García Chávez
• Lesly Camila Cortes Santana
• Leonardo Cazares Torres

El ciclo de la vida de los seres


vivos
Si guardan silencio les regal
o una pica
fresa UwU

PD: Solo los que también es


tén
prestando atención, se las iré Materia: Biología
dando
conforme vaya ahorrando <3
3 Sección: 03
Equipo Num: 05
Iniciemos, Reproducción y herencia genética

• Es vital para la supervivencia, desarrollo y evolución de las numerosísimas


especies de seres vivos que habitan en la tierra, ya que, gracias a ella, todos y
cada uno de los organismos vivos son capaces de multiplicar su numero de
individuos existentes y crear así nuevas generaciones, a la vez que transmiten
su información genética (herencia genética)
Ciclo de desarrollo, crecimiento y muerte de los seres
vivos
• Cada ser vivo contiene en su material genético, toda la información
necesaria para desarrollarse y crecer, adquiriendo energía y materia del
entorno, las cuales se encarga de transformar en el interior de su
organismo para su aprovechamiento.

• La vida de todo ser vivo esta destinada a biológicamente a acabar en un


cierto momento, siendo la muerte un proceso natural mas dentro de las
características de los mismos

Aquí unas imágenes:


Ciclo de desarrollo, crecimiento y muerte de los seres
vivos
Alimentación, metabolismo y excreción
• Mediante la alimentación, los seres vivos cumplen una de sus
funciones vitales, ya que sin nutrición no es posible crecer y
desarrollarse. Para ello, numerosos y diferentes tipos de
alimentación (autótrofa o heterótrofa) permiten a los seres vivos
adquirir los nutrientes necesarios para desarrollar sus tejidos y
órganos los cuales sirven de energía a las células que los componen

• El proceso de excreción será el encargado de cumplir con la


eliminación de las sustancias de desecho, aquellas que el propio
organismo no puede asimilar o no le resulta beneficiosa
Respiración
• La tercera función vital de todo ser vivo es la respiración. A
través de ella, los organismos son capaces de captar gases de
diferentes medios físicos (atmósfera y agua), con el objetivo
final de incorporar ciertas moléculas químicas a sus células,
tejidos y órganos
Tipos de respiración y algunas de sus
características
• Branquial: El agua penetra por la boca Pulmonar: Durante la
o por los orificios nasales y circula inspiración, los
entre las branquias, donde la sangre músculos
absorbe el oxígeno y lo distribuye a intercostales y el
todo el cuerpo diafragma se
• Traqueal: Está formado por una serie contraen,
de tubos, en las que el aire entra a permitiendo que el
través de unos pequeños orificios de aire penetre en los
la superficie del cuerpo, llamados pulmones. Durante la
estigmas expiración, los
• Cutánea o Tegumentaria: La piel es la músculos utilizados
encargada de realizar el intercambio para la inspiración se
gaseoso. La piel debe ser muy fina, relajan haciendo que
estar húmeda y muy irrigada por el los gases sean
medio interno del animal expulsados de los
pulmones
Interacción con el entorno
• Para asegurar su supervivencia, además de cumplir con sus
funciones vitales, los seres vivos necesitan interactuar con el
entorno que los rodea. De esta forma, son capaces de
responder a diferentes estímulos (químicos y sensoriales)
• Esta habilidad de comunicación de algunos seres vivos,
concretamente de los animales, se ve reflejada en la existencia
de órganos de los sentidos y un sistema nervioso cognitivo que
les permite recibir y transmitir información al exterior
Para terminar, la evolución y adaptación
• La adaptación evolutiva se define como un mecanismo
biológico en el cual los organismos se ajustan a cambios en su
entorno mediante modificaciones morfológicas , fisiológicas,
conductuales y moleculares, que les hacen más aptos para su
existencia.
• La evolución, se refiere al proceso por el cual los organismos
vivos cambian con el tiempo a través de cambios
Aquí una imagen y sus características:
Para terminar, la evolución y adaptación
• Morfológicas (o estructurales):
Se da cuando hay involucrado
un cambio en el aspecto físico
de un organismo
• Fisiológicas: La hibernación,
la estivación, la adaptación al
tipo de alimento, adaptación a
la temperatura, adaptación a la
cantidad de luz y adaptación al
sustrato

Etológicas: Son adaptaciones que abarcan entre otras


mecanismos de defensa y comportamientos
relacionados con la reproducción
Equipo integrado por:
• Evelin Karina Villalón Hernández
• Valeria Zirahuen García Chávez
• Lesly Camila Cortes Santana
• Leonardo Cazares Torres

Agradecemos su atención…
¡Gracias por ver! <33

Materia: Biología
Sección: 03
Equipo Num: 05

También podría gustarte