Está en la página 1de 32

Instancias de

Concertación
MESAS
SECTORIALES
Escuchar
Pedir la Palabra Todos participamos

Respetar las diferencias


Disfruta

Respeto por el tiempo


Puntualidad Trabajo en equipo
Describir que
representa la
siguiente
imagen.
Agenda día 1
Tiempo Actividad

8:00 a.m. – 8:30 a.m. Presentación Curso

Actividades de Reflexión-Contextualización
8:30 a.m. – 9:30 a.m.

Descanso
9:30 a.m. – 10:00 a.m.

Actividades de Apropiación
10:00 a.m. – 11:30 a.m.

12:0 m. – 1:00 p.m. Socialización Guía de Diseño Curricular


Línea de Tiempo de Normalización
Sector
Sector
Académico
¿Qué son las Productivo

Mesas
Sectoriales?

Sector
Gubernamental
¿Cuántas
Mesas
Sectoriales
hay?

85 a nivel
Nacional
Actividad mediante la cual
se identifican funciones
hasta obtener normas
sectoriales de competencia
laboral con el fin de brindar
herramientas para el
mejoramiento del talento
humano
Productos de Normalización
Uso de productos

Diseño de
programas de
formación.
Actualizar la Evaluación y
C.N.O. o la certificación
CIUO para competencias
Colombia. Uso laborales.
productos
Insumo MNC
Gestión del
(Marco Nacional talento humano
de por
cualificaciones competencias.
Caracterización- Matriz de fuentes de información
Mapa Funcional
Función
individual
Función Función
segundo nivel individual
Función
Función individual
primer nivel Función Función
segundo nivel individual Función
individual
Función tercer
nivel
Función Función
segundo nivel Función
individual
individual
Función
Función individual
Función segundo nivel Función
Propósito primer nivel individual
Clave Función
Función
individual Función
segundo nivel individual
Función tercer
nivel
Función
Función Función individual
Función segundo nivel individual
primer nivel Función Función
segundo nivel individual
Función
individual
Función
segundo nivel Función
individual
Función
Función Función tercer
individual
primer nivel nivel
Función
individual

Función Función tercer Función


segundo nivel nivel individual

Función tercer Función


nivel individual
Estructura funcional de
la ocupación
Desaparecieron las…

Conjunto de Normas
Laborales que
describe los
desempeños
requeridos en un
Campo Ocupacional
o en una Ocupación
Estructura Funcional de la Ocupación

La descripción de lo que se hace en una ocupación, en que tipo


de sectores se desempeña el trabajador, el nivel de cualificación
y las funciones relevantes que se requieren en la misma
Observatorio Laboral del Sena
El Observatorio Laboral del SENA vigila el comportamiento de las ocupaciones a nivel nacional; lo hace
desde diversas fuentes de información del mercado laboral. Su objetivo es  proveer información a nivel
nacional para orientar la adopción de acciones de formación, emprendimiento  y empleo.

Entre sus servicios ofrece datos estadísticos del comportamiento y las tendencias
ocupacionales colombianas con cifras de la Agencia Publica de Empleo (APE), suministra
información para el análisis laboral y ocupacional para la pertinencia de la formación, así como
publicación y actualización de la clasificación nacional de las ocupaciones.

Por otra parte, proporciona información sobre las ocupaciones que se desarrollarán en el país,
mediante la publicación de proyectos de inversión nuevos o en expansión que se desea
desarrollar a futuro en las regiones y en los diferentes sectores  económicos.

https://observatorio.sena.edu.co/Clasificacion/Cno
La CNO es la organización sistemática de las
ocupaciones existentes en el mercado laboral
¿Qué es la C.N.O? colombiano, que utiliza una estructura que facilita la
agrupación de empleos y la descripción de las
ocupaciones de una manera ordenada y uniforme.

La C.N.O. sirve como herramienta de recolección, consolidación y


divulgación de información ocupacional que es útil para: Normalización: El
lenguaje ocupacional entre empleadores, trabajadores y entidades de
¿Para qué sirve la formación, sea el mismo. Búsqueda de empleo y/o mano de obra:
CNO? Implementación de sistemas de intermediación laboral y orientación
ocupacional. Investigación: Análisis del mercado laboral. Apoyo: en la
formulación e implementación de políticas de empleo, educación, calificación
y gestión del recurso humano.
Definiciones
CINTERFOR
CINE

La CINE forma parte de la familia internacional


de Clasificaciones Económicas y Sociales de las
Naciones Unidas, que son empleadas a nivel
mundial en la elaboración de estadísticas con
el objetivo de acopiar, compilar, presentar y
analizar datos comparables en materia de
educación a nivel internacional.
Marco Nacional de Cualificaciones

El objetivo principal de implementar un


MNC en Colombia es promover el
aprendizaje permanente, consolidando
rutas de aprendizaje, mejorando el acceso,
la participación y la progresión educativa y
laboral de las personas. Así mismo, el
desarrollo del MNC permitirá articular y
flexibilizar los sistemas de educación y de
formación para dar respuestas oportunas y
pertinentes a las demandas derivadas de la
globalización y el desarrollo tecnológico a
nivel mundial.

También podría gustarte