Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CUN

GESTIÓN AMBIENTAL

ENSAYO DESARROLLO SOSTENIBLE

DOCENTE
ANGIE CARRANZA

ESTUDIANTE
LINA KATERINE RINCÓN RÁTIVA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ
2021
DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible, ha sido siempre uno de los temas que ha entrado en debate durante
varios años por diferentes personajes a nivel global, donde han surgido distintas teorías de su
concepto, de su transformación y su evolución a través del tiempo.

A partir del siglo XVII, surgieron los mercantilistas, llamados los pioneros del desarrollo
sostenible con su lema "La expansión y el desarrollo de su estado doméstico". En el siglo XVIII,
unos economistas franceses empiezan a dar sus diferentes puntos de vista de un posible concepto
del desarrollo sostenible; dónde se encontraban los pensadores económicos quienes aportaron
que para el desarrollo era necesario un progreso material, acumulativo, gradual u auto continuo.
Adam Smith, fue el primer economista del desarrollo creando el primer manual de desarrollo "la
naturaleza es transformada de una entidad ecológica a una entidad económica.

Durante los siglos XIX y XX, los Neoclásicos decían que "Sin desarrollo no hay ganancia y sin
ganancia no hay desarrollo. La Modernización, se basaba en un problema económico, dónde su
solución a la pobreza, era por medio de la inversión de manera que hubiese un sistema de
ahorro-inversión. Los Estructuralistas, eran un fenómeno en el sistema productivo, dónde los
beneficios y los salarios se adquirían por debajo de la misma productividad. Los
Neoinstitucionalistas, que era categorizado como las deficiencias en el mercado financiero;
primeras consecuencias en algunos países del bloqueo del desarrollo.

Existen diferentes teorías, como la Estructuralistas, la Institucional, la dependencia y el sistema


mundo. Dónde varios lo definen como un proceso, otros como un discurso o como un patrón de
medidas.

Gallopin, plantea que el desarrollo económico, trasciende solo cuando hay calidad de vida y un
crecimiento económico material. Por otro lado, Escobar lo define como la respuesta a la
problemática de pobreza de ya varios años después de la segunda guerra mundial.
En conclusión, se puede determinar que el desarrollo sostenible es un patrón que satisface las
necesidades de la sociedad y el mundo; garantizando así, una mejor calidad de vida, un equilibrio
entre el cuidado del medio ambiente y del crecimiento económico. Dónde sus objetivos
principales es apoyar oportunidades de desarrollo mediante la educación integral y trabajo
digno. Promover a personas para sostener un ambiente de paz y un desarrollo sostenible.

REFERENCIA

Lectura suministrada
-Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas (Apuntes de Cenes, 2016)

También podría gustarte