Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE

AREQUIPA
Maestría en Ciencias: Administración (MBA) 
Mención en Gerencia de Recursos Humanos

Responsabilidad Social 
TEMA: 
ELEMENTOS TEÓRICOS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DE LAS
ORGANIZACIONES 

ESTUDIANTES: 
Cáceres Espino Yamilet
Caceres Mamani Alexandra
Gómez Manrique Rodrigo
Garcia Valdivia Jhordan

AREQUIPA – PERÚ 
2022
ELEMENTOS TEÓRICOS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DE
LAS ORGANIZACIONES 
DISPOSIONES VALORATIVAS, RACIONALIDADES Y HORIZONTES MODERNOS
PARA LA GESTION DE ORGANIZACIONES

CONSIDERACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MODERNIDAD


Ingresar en las vastas cuestiones que atañen a una gestión ética y moralmente orientada requiere
situarse en el horizonte de determinados presupuestos antropológicos y otros más bien de
carácter histórico propios de la época moderna.
En los esquemas tradicionales de la administración, las organizaciones suelen ser presentadas
como entidades meramente técnicas, desprovistas de valoraciones y que no hacen sino «lo que
tienen que hacer». De esta forma, se establece que los asuntos éticos quedan fuera del ámbito
propiamente organizacional relegados al ámbito de los asuntos personales, afectivos, espirituales
o bien políticos e ideológicos.
Finalidad, mediación y entorno
Este asunto, el de los fines en las organizaciones, es el que se ha expresado en
términos de la visión y la misión de y de acuerdo con la realización de sus
propósitos.
Las finalidades organizacionales no son ni pueden ser la escueta consecución de
metas dadas, sino el proceso permanente de reconfiguración de la propia
organización.
Las experiencias de cambio en una organización al nivel fundamental de su visión
y misión son diversas y conocen distintos grados. Pueden significar desde la
privatización de un servicio público hasta el desarrollo del aparato estatal para
«elevar a cosa pública».
Entran a tallar aquí los organigramas institucionales, los procesos contables y
financieros, los sistemas de personal e información, la atención a las contrapartes
externas, todos ellos recursos dispuestos para la realización de los fines
organizacionales.
Autonomía y racionalidad científico-técnica
A propósito de la definición de los fines organizacionales, es necesario
atender a la matriz y a la lógica de una cultura, moderna y occidental, que
establece la primacía del individuo y de sus intereses.
Las organizaciones contemporáneas son un producto moderno que se
asienta en una convicción, según la cual los actores individuales y
comunitarios pueden emprender iniciativas propias para reproducirse y/o
redefinirse a sí mismos en un escenario plagado por una consecuencia que
se desprende de esta autonomía: la apertura a la diversidad.
Apunte nietzscheano o primacía de la valoración
Bajo la perspectiva nietzscheana «el hombre es un animal que valora».
¿quién es aquel que valora? No otro que el ser humano concebido como una unidad orgánica
constituida por:
a) su corporalidad, cuyas determinaciones proceden del instinto (creación, supervivencia,
reproducción, juego, placer, comunicación, socialidad) y a partir de la cual se forja nuestra voluntad
de poder.
b) su racionalidad, que aparece como un instrumento del instinto y conforma una voluntad de
verdad que responde a las disposiciones de la voluntad de poder Nietzsche.
c) el amplio ámbito de la herencia, la cual responde a nuestras formas de vida en común que
arrastrarían condiciones externas con las que inevitable y habitualmente lidiamos de manera
conflictiva en tanto se hallan conformadas por convenciones que se relacionan tensamente con la
voluntad de los individuos.
LAS ESFERAS SOCIALES MODERNAS
• La polaridad elemental: lo público y lo privado
El ámbito de lo público es, por definición, ese ámbito donde las personas y las cosas «aparecen» para
todos: son públicas, existen para todos, están a la vista de todos, son para todos.
• La legalidad de lo público y sus compromisos
Las leyes son un tipo de apuesta colectiva para determinar los términos de la vida en común.
• La diversidad del ámbito privado
Esta definición plenamente privada del sentido del funcionamiento de estas organizaciones establece,
a su turno, la plena responsabilidad del propietario o los propietarios sobre los propósitos
organizacionales.
La responsabilidad social empresarial aparecen, así, como un conjunto de exigencias valorativas que
nacen de los propios requerimientos de la vida empresarial, para viabilizar la realización de sus fines
de forma tal que contemple la red de sinergias y retroalimentaciones sociales y políticas a las cuales
se haya ligado su éxito en la generación de beneficios económicos privados.
VALORACIONES, DERECHO Y MODERNIDAD

• Riesgos en la invisibilización valorativa


Olvidar el papel que juega la valoración como determinación originaria de la
acción significa el olvido de nuestra condición de personas implicadas en el
proceso de la acción.

• El aporte del derecho y sus límites


Una «buena intención» ejecutada en la forma de una acción torpe o carente de
responsabilidad puede conllevar a un desastre social o ecológico. Por ello, el
énfasis creciente en la obligatoriedad legal de un estudio de los impactos o
consecuencias directas e indirectas de las prácticas organizacionales, con el fin
de no perjudicar la integridad de las personas o del medio ambiente.
FORMAS DE VALORACIÓN, DERECHO Y
PLANOS DE LA ACCIÓN ORGANIZACIONAL

Una vez tratada la cuestión de las disposiciones valorativas ,pasamos ahora a ocuparnos del
contenido, las formas y el alcance de tales disposiciones.

Las valoraciones humanas y, en particular, las valoraciones que se ponen en juego en la


práctica de las organizaciones, conocen distintas variedades que deben ser cuidadosamente
distinguidas.

Estas valoraciones pueden ser de carácter moral, ético o pragmático, y que su diferencia no es
mera diversidad, sino una efectiva fuente de conflictos y dilemas para la vida organizacional.
LA TRIPARTICACION ENTRE LO MORAL , LO ÉTICO
Y LO PRAGMÁTICO

Situación específica que plantea un dilema


para la acción: el profesor de una escuela
pública altoandina conoce la existencia de un
manual para la enseñanza de la ética en la
secundaria. Se trata de un manual
especialmente adaptado para el final de los
estudios secundarios
El ejemplo citado convoca de inmediato las disposiciones
valorativas que aquí nos interesa presentar. En primer
lugar, contamos con el propósito pragmático muy
concreto y propio de cualquier experiencia de gestión:
cumplir con los objetivos organizacionales….

la solución irregular que resuelve una necesidad


pragmática. Más allá de la pauta del derecho, esto es, de
la cuestión de los derechos de autor, la relación
instrumental de medios a fines —sin la cual la vida
organizacional simplemente no es posible— puede
quedar, de esta manera, perfectamente satisfecha.
«LA BUENA VOLUNTAD ES BUENA…
POR EL SOLO QUERER»

Siguiendo a Kant, las disposiciones morales son disposiciones «Debes hacer X». Dice Kant que se
«buenas en sí mismas», disposiciones que no le deben nada a trata de un imperativo categórico
ninguna consideración que resulte ajena a la pauta que ellas porque manda incondicionadamente;
establecen… esto es, no responde a ninguna
«inclinación» o «resorte» particulares,
sean estos guiados por los instintos, las
Para Kant nuestra voluntad puede sujetarse a dos tipos de
emociones o las costumbres
mandatos o imperativos racionales: los imperativos categóricos
y los imperativos hipotéticos.

Los imperativos hipotéticos son asumidos por medio de


máximas que siguen la fórmula: «Si quiero X, entonces debo
hacer Y». Responde a una secuencia condicional donde el deber
formulado es relativo a determinado querer subjetivo que tanto
puede ser como no ser
ÉTICA Y CONSIDERACIÓN DE LO
CONCRETO

Consideremos brevemente, a
continuación, una versión de la
perspectiva ética que, en tanto
decididamente inscrita en el horizonte
de la modernidad, no pretende
desconocer la actividad de los sujetos, En términos de nuestras preocupaciones acerca
pero la concibe sustantivamente de las valoraciones humanas, nos propone una
enmarcada dentro de una totalidad ruta de amplio potencial para pensar la relación
social que la trasciende. Se trata de la entre la autonomía de los sujetos y las
versión hegeliana… reivindicaciones que su particularidad pueda
plantear frente a las determinaciones
sustanciales propias de las tradiciones y
costumbres en las que esos mismos sujetos
forjan sus vidas.
EL ESTADO DE DERECHO Y SU LEGITIMIDAD

Habermas presenta una teoría discursiva


del derecho y del Estado democrático de Habermas distingue entre las
derecho que sostiene que el derecho y la cuestiones pragmáticas, éticas o
democracia tienen un aspecto de validez y morales en las que se ve envuelta la
legitimidad fundado en instituciones, acción humana, como tres formas
procedimientos y mecanismos que diferentes de responder a la
obedecen a la lógica de espacios de discurso pregunta «¿qué debo hacer?»
o de argumentación racional de cuestiones
éticas y morales
LAS EXIGENCIAS ÉTICAS DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL
DESARROLLO SOSTENIBLE

 Individuos y organización es deben incorporar a su proceder la consideración de las


repercusiones que le son inherentes.
 Parece haber algo más que está siendo convocado por la noción de responsabilidad y este algo
pareciera no haber sido debidamente recogido en los paradigmas éticos conocidos
clásicamente por Occidente y su modernidad.
 Un paradigma teórico se compone de elementos que existen en codependencia unos de otros,
de modo tal que forman una estructura singular desde la que es posible conocer y actuar a
partir del horizonte de afirmaciones, tensiones, enfoques y jerarquías que así queda definido.
ELEMENTOS PARA UN PARADIGMA
ÉTICO DE LA RESPONSABILIDAD

a) La holística de los intereses humanos en tanto disposiciones de una especie


que vive en comunidad y cuya pertenencia última es la naturaleza.
b) La amplitud de los horizontes espacio-temporales del juicio ético.
c) El conocimiento prospectivo
d) La participación y la vigilancia ciudadanas, que suponen el
empoderamiento individual y colectivo.
e) La cotidianeidad de las urgencias éticas del presente
HACIA UNA NUEVA FORMA DE
ENTENDER LA RELACIÓN CON LA
NATURALEZA
 La unidad humanidad-naturaleza se revela trágicamente en procesos que ya no
pueden ser debidamente descritos bajo la denominación de «desastres
naturales».
 Hans Jonas que se ha vuelto una tarea imperiosa para la filosofía
contemporánea confrontar los esquemas tradicionales desde los que se han
pensado en Occidente los términos éticos de nuestra relación con el mundo
natural y con nuestra propia humanidad .
 Con ello, incorpora la perspectiva holística en el ámbito del espacio al hacer de
la Tierra la condición del futuro de nuestra especie. Responde así al reto de la
vulnerabilidad de la naturaleza, redefiniendo los términos en que nos
orientamos en las relaciones con nuestra realidad natural.
DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD

 En el escenario global contemporáneo las apuestas por el desarrollo social


también conocen y deben hacer frente al reto de incorporar esta nueva
conciencia planetaria que se aleja de la inmediatez del corto plazo y de la
estrechez de lo local.
 Proponemos, diseñamos y ejecutamos actividades de desarrollo habida cuenta
de los vastos requerimientos a los que llamamos necesidades humanas, las
cuales son de los más variados tipos en razón de su importancia,
significación, los costos que supone satisfacerlas, etcétera.
 La premisa que sostiene su propuesta es de interés: si hemos de llamar
«desarrollo» a la mejora de nuestra calidad de vida, esta tiene que concebirse
como aumento de libertad.
CAPíTULO 4:
DEFINIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA
URGENCIA FILOSÓFICA

El movimiento de la responsabilidad social de las empresas (RSE) se desarrolló


fuertemente durante las últimas décadas. Las normas de calidad integran ahora los
aspectos sociales y medioambientales de los procesos de producción y gestión: no hay
más «calidad» sin «responsabilidad».
CAPÍTULO 5:
PRINCIPIOS Y MATERIAS FUNDAMENTALES DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL ORGANIZACIONAL

Desde hace unas décadas, el discurso ético se ha visto renovado por la inminente aparición de
una problemática no concebida en ningún otro momento de la historia humana. Por un lado, la
organización de las sociedades contemporáneas del mundo occidental, guiada por la insistencia
del pensamiento moderno en el ejercicio de la razón del sujeto en pro de la libertad individual,
ha dado lugar a lo que actualmente llamamos democracias liberales; es decir, sistemas de
gobierno en los que el objetivo último de toda organización relativa al Estado sea el individuo y
sus libertades fundamentales, de manera que todo ser humano posea legalmente una serie de
garantías y derechos solo por el hecho de ser una persona y ciudadano de una nación
ISO 26000

La Norma Técnica Peruana - ISO 260006 señala que los principios que propone no
están planteados como definitivos; sin embargo, el consenso que esta norma
representa sugiere cumplirlos dentro de toda organización que tenga como objetivo
maximizar su contribución al desarrollo sostenible

Los siete principios son: rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético,


respeto a las partes interesadas, respeto al principio de legalidad, respeto a la
normativa internacional de comportamiento y respeto a los derechos humanos.
La propuesta de la pirámide de las responsabilidades de Carroll (económicas, éticas, legales y
filantrópicas) aún no se entiende como una posibilidad integral de RS, sino como un complemento
a las necesidades fundamentales de la organización (básicamente, las económicas), lo que muestra
que el discurso de la RS requería del replanteamiento de ciertos principios éticos y económicos
para satisfacer las necesidades del desarrollo sostenible.

Por otro lado, el discurso de la RS para Caravedo es un modo más completo de relación de la
organización con el entorno (que el que proponen la filantropía y la inversión social), en tanto que
incluye una mirada integral y a futuro sobre la acción de todas las partes interesadas en función del
desarrollo sostenible. En esa relación, Porter y Kramer consideran que lo fundamental es subrayar
el principio de valor compartido, de modo que se beneficien tanto la organización como la
sociedad teniendo en cuenta los impactos de la primera sobre la segunda, así como el contexto
competitivo que la segunda ofrece a la primera, pues a partir de las particularidades de dicho
contexto se pueden generar proyectos de RS.
CONCLUSIÓN

Es importante reconocer, en el caso del Estado y de las


instituciones y organizaciones de la sociedad civil, el peligro
constante de que la voluntad de conseguir el desarrollo a través
de decisiones pragmáticas termine introduciendo
inadvertidamente concepciones éticas sobre cuál es el mejor
modo de vida, las mismas que terminan afectando la autonomía
de los individuos y comunidades donde se produce su
intervención.

Le corresponde al Estado democrático de derecho establecer un


diseño normativo con mecanismos de participación ciudadana
que sean capaces de contener las tendencias fácticas de los
poderes Le corresponde al Estado democrático de derecho
establecer un diseño normativo con mecanismos de
participación ciudadana que sean capaces de contener las
tendencias fácticas de los poderes.

También podría gustarte