Está en la página 1de 26

Le damos la bienvenida.

Nombre de la compañía
. “Esto es una consecuencia positiva de las
situaciones económicas y políticas que hemos
vivido. Esta y y”, explica.
En tanto para “Hoy en día hay algunas
organizaciones que prefieren a las mujeres para
ciertas posiciones. En general son y tienen fuertes
políticas internas de apoyo a la diversidad de
LAS MUJERES de la América Latina y el Caribe
género”, agrega. 

son expertas en manejo de crisis y en adaptarse a los cambios


habilidad para manejar
procesos de cambio tolerar incertidumbres tolerar ambigüedades

es fundamental para el éxito de cualquier empresa

Amalia Vanoli,
las ejecutivas poseen un mayor desarrollo de la inteligencia emocional; y
construyen muy buenos equipos de trabajo en los que motivan sin perder
de vista los resultados.

compañías que han experimentado los beneficios del liderazgo femenino


•Tiende a crear y fortalecer las identidades de grupo.
Esto les da una ventaja a la hora de tomar decisiones y
enfrentar crisis.

Algunas de las características que determinan el liderazgo femenino son: 

•Orientación a las personas: Son sociables, expresivas y cercanas, lo que brinda mucho potencial a la
hora de lograr compromisos, sea con los objetivos de la organización o en un proyecto en particular.

•Tendencia a la cooperación: Esto hace que el trabajo en equipo sea más natural, ya que ellas son
activas en la inclusión y conteniendo a las personas. También se preocupan porque los procesos seas
ordenados y sanos. 
•Capacidad de actuar en muchas direcciones: Poseen la capacidad innata de pensar y actuar en
muchas direcciones o temas al mismo tiempo.
•Conducción horizontal: El liderazgo femenino es inclusivo, alienta la participación y comparte el poder
y la información con aquellos a quienes conduce.
•Predomino de lo emocional: En general se hallan capacitadas para tener en cuenta el lado “humano”
de las personas y generar altos niveles de empatía.
•Mayor predisposición al cambio: Su estilo es innovador, con un firme sentido de la calidad, centrado
en la persona, flexible, comunicativo y persuasivo.
, permitirá alcanzar la riqueza, el poder, el éxito y la feli-
cidad
Pilares humanos
Principios, valores y virtudes
Principios
•PRINCIPIOS Son reglas o normas consideradas como deseables que orientan las acciones
de un ser humano
•2. VALORES Son una cualidad de un sujeto. Los valores son agregados a las
características físicas tangibles de dicho sujeto, es decir son atributos aprendidos que
modifican su comportamiento
•3. PRINCIPIOS • Vida • Amor • Libertad • Paz • Equidad • Armonía • Ser justo VALORES •
Honestidad • Respeto • Responsabilidad • Tolerancia • Integridad • Tolerancia • Amistad
ALGUNOS
•4. ¿Como funcionan? PRINCIPIOS Parámetros que nos permiten medir las consecuencias
de nuestra conducta. Muy ligados a nuestra conciencia VALORES Son alimentadores de
nuestra conducta. Se puede decir que nuestros valores definen nuestra personalidad
•5. CONCLUYO De esta manera podemos decir que nuestros principios nos ayudan a
orientar el como usamos nuestros valores y diferenciar lo bueno de lo malo, sabiendo que
cada una d mis acciones vavirtudes
a tener reacciones por ende los principios y los valores están
valores directamente ligados a nuestra calidad de vida
a virtud es fundamental para la ética y la moral porque nos adentra al fascinante
mundo de los principios y valores que debe poseer la persona humana en el
quehacer individual y socia

En sentido estricto la virtud se concibe como la fuerza interior


que permite a la persona llevar a término las decisiones
correctas y adecuadas en las situaciones más adversas para
tornarlas a su favor; es una cualidad positiva de un ser, persona
o cos

La Virtud no puede decirse que existe un concepto estable de


virtud para la filosofía platónica sino conceptos que se
complementan entre sí:
Virtud como armonía: La Justicia es considerada como la virtud
fundamental y consiste en el acuerdo de las tres partes del
alma, exactamente como los tres términos de una armonía, el
de la cuerda grave, el de la alta y el de la media. La armonía
surge cuando "cada parte hace lo propio" de tal manera que
dominen o sean dominadas entre sí conforme a la naturaleza.

Si tienes el hábito de ser rigurosamente honrado con los


derechos de los demás, posees la virtud de la justicia.

Cuando logramos adquirir una virtud por nuestro propio esfuerzo, desarrollando
conscientemente un hábito bueno
Capacidad de aguantar, esperar o tener tranquilidad para
PACIENCIA
alcanzar un propósito determinado

ACCIÓN Si se quiere lograr algo es fundamental ponerle la acción


necesaria y sufi-ciente de manera continuada,

Hay que sentir y vivir la pasión por algo; hay que estar
PERSISTENCIA
verdaderamente obsesionado por ese algo; hay que
despertar, desayunar, almorzar, comer y dormir pensando
en ese algo; hay que hacer todo lo necesario y suficiente
para alcanzar ese algo, y hay que encariñarse con ese
algo
RES PETO Cuando se tiene conocimiento de las cosas o de algo o de
alguien, es posible saber cómo tratar esto o aquello o a alguien
con mayor acierto.Se llega a precisar con más exactitud lo que
se puede o no se puede hacer; de hasta donde se puede ir y que
se puede esperar

COHERENCIA En la medida en que se logra articular y/o relacionar


adecuadamente las cosas o asuntos que nos ocupan, los
resultados obtenidos serán necesaria-mente favorables

alcanzando agudeza, penetración, astucia y claridad


mental. Cuando se sabe lo que se quiere con exactitud y se
PERSPICACIA allanan los caminos que conducen a ese propósito, los
resultados son óptimos
Si los hombres y las mujeres actúan con absoluta rectitud y
exactitud en los compromisos y responsabilidades que asumen
LEALTAD consigo mismo y con los demás, hacen que en el ámbito singular
y plural se genere un clima de cre-dibilidad y confianza,
necesarios para lograr cualquier propósito individual y colectivo,
alcanzándose el objetivo propuesto.

Este sentimiento convertido en actitud permanente hace de una


HONESTIDAD persona en alguien confiable, creíble y respetable. Con esa virtud
no se atropellará a nadie ni a nada y se mantendrá siempre la
consideración y la cortesía hacia los demá

No se puede pasar por el mundo sin hacer; sin dejar huella. Hay
que traspasar las aparentes barreras o límites.Hay que ser
TRASCENDENCIA hombres y mujeres extraordinarios, que son aquellas personas
ordinarias que hacen un esfuerzo extra.
Esta es una cualidad que debemos desarrollar los Seres Humanos ya que nos permite
ser cumplidos en las diferentes actividades que realizamos y con las personas con
Puntualidad quienes interactuamos.Hay que crear el hábito a nivel individual y la costumbre a nivel
colectivo de actuar con prontitud y diligencia
adquiriendo conocimiento, control y do-minio de su
entorno, aprendieron a manejar ese temor sin llegar a
FORTALEZA pasar a situaciones de temeridaor lo tanto, a nivel singular y
plural los hombres y las mujeres deben apren-der a medir y
prever los posibles riesgos y peligros que se les pueden llegar a
presentar al proponerse cumplir con un objetivo.

Cuando los hombres y las mujeres logran tener dominio a través de la


razón de sus sentidos, sentimientos, emociones y apetitos, esa mesura
TEMPLANZA convertida en actitud o fuerza causará efectos positivos en lo deseado o
anhelado
Como quiera que todo es armónico y perfecto, el equilibrio que se mani-
fiesta en lo que existe para que eso sea así, otorga la justa medida de las
cosas.Igualmente, la Humanidad ha desarrollado la virtud de la justicia
JUSTICIA que le confiere a cada cual lo que le corresponde verdaderamente.
Es de sabios aprender a tener cuidado con lo que se dice y lo
PRUDENCIA que se hace. Obrar con sensatez evitará causar perjuicios
individuales y colectivos.
Las virtudes humanas
Dentro de las clasificaciones que algunos han propuesto se
encuentran las virtudes humanas son actitudes firmes,
disposiciones estables, perfecciones habituales del
entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos,
ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la
razón y la fe.

Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida


moralmente buena.

El hombre virtuoso es el que practica libremente el bien en


todas sus dimensiones
Una virtud simulada es una impiedad duplicada: a la malicia
une la falsedad (San Agustín (

En la apología de Sócrates, Platón dijo:“Toda mi


ocupación es trabajar para persuadiros, jóvenes y viejos,
que an-tes que el cultivo del cuerpo y de la riqueza, antes
que de cualquier otro cuidado, es el del alma y su
perfeccionamiento; porque no me canso de deciros que la
virtud no viene de las riquezas sino, por el contrario, que
las riquezas vienen de la virtud y que es de aquí de donde
nacen todos los demás bienes públicos y particulare
Una virtud es una cualidad humana positiva que permite tomar
y llevar a cabo acciones determinadas en situaciones difíciles y
convertirlas en favorables.

La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien.


La mujer que posee virtudes y cualidades es sabia en su
proceder, aprende y avanza con confianza y firmeza.

Una mujer virtuosa es la que sabe “remar” contra y a favor de


la corriente. Sus virtudes le dan fuerza, valor, poder de obrar,
eficacia e integridad.
Las virtudes son hábitos buenos que nos llevan a hacer el bien.
Podemos tenerlas desde que nacimos o podemos adquirirlas
después.

“Los valores, por su parte, están orientados al crecimiento


personal  por un convencimiento intelectual: sabemos que si
estamos limpios, seremos mejor aceptados por los demás;
sabemos que si mantenemos ordenadas nuestras cosas,
podremos encontrarlas cuando las busquemos.
Los valores son bienes que la inteligencia del hombre conoce,
acepta y vive como algo bueno para él como persona”. El valor
es todo aquello que se “valora” como bueno, como deseable,
como necesario para la vida. Para alguien puede ser un valor
tener un hermoso automóvil mientras que para otro no lo es en
modo alguno.
Ahora hablemos de lo más importante: “amarte a ti misma”.
Antes de tener una buena relación con cualquier otra persona,
primero debes cultivar una excelente relación contigo misma.
Es esencial tener una base sólida de tu conocimiento y
comprender quién eres y qué es lo más importante para ti, para
que puedas apreciar lo grandiosa y única que eres.
Historia de la compañ ía/Visió n de la compañ ía
• Año en que se fundó la compañía.
• Visión y declaración de objetivos de la compañía.
• Productos y servicios de la compañía.
• Es posible que esto requiera más de una diapositiva.
Hoy las organizaciones son más planas e interconectadas ya
que los cambios son más rápidos que antes. Por eso, “necesitan
las características de colaboración, empatía, sensibilidad y
consenso que se asocian más con lo femenino. En general las
mujeres tienden a ser más participativas para encontrar las
mejores soluciones dentro del equipo de trabajo”, dice Rama.
Según los investigadores, al asumir el rol de liderazgo la mujer
experimenta cambios en su comportamiento: algunas
características propias se acentúan; otras que no había tenido
en su carácter aparecen en forma muy fuerte; su capacidad de
análisis se vuelve muy rápida y se acelera la precisión en la
toma de decisiones. Es que cuando una mujer tiene la
oportunidad de liderar o hacerse cargo de un equipo, lo toma
como verdadero desafío y pone en foco al proyecto que está
llevando a cabo.
Quién es quién
• Enumere los ejecutivos más importantes de la compañía.
• Haga uso de un organigrama si lo cree necesario.
Directivas de la compañ ía
• Resalte y revise las directivas más importantes.
• Revise el horario laboral de la compañía.
• Hable sobre las expectativas de los empleados.
• Reparta el manual de la compañía.
• Es posible que esto requiera más de una diapositiva.
Beneficios
• Opciones de asistencia médica/ • Ventajas para la jubilación
dental • Oportunidades de aprendizaje o
• Vacaciones/bajas por educativas
enfermedad/días festivos • Otras ventajas
• Discapacidad/seguro de vida
Evaluaciones de rendimiento
• Indique el propósito de las evaluaciones de rendimiento.
• Describa la frecuencia y los intervalos de las revisiones.
• Explique el proceso de revisión.
• Reparta formularios de revisión.
Otros recursos
• Manual de la compañía
• Otros documentos de directiva
• Nombre/teléfono de contacto de cada área
Documentació n necesaria
• Mencione y explique los formularios que necesitan acción inmediata.
• Indique las fechas límite para completar la documentación de nuevos
empleados.
Resumen
• Hable de los temas tratados.
• Reitere la fórmula de bienvenida.
• Recuerde a los participantes que envíen la documentación.
• Concluya la sesión de orientación.

También podría gustarte