Está en la página 1de 3

Uso de la coma

con conectores
LOS CONECTORES DISCURSIVOS SON PALABRAS O EXPRESIONES QUE PERMITEN
SEÑALAR UNA RELACIÓN ENTRE DOS ORACIONES. POR EJEMPLO: FUI A SU CASA; SIN
EMBARGO, NO LO ENCONTRÉ.

LOS CONECTORES OFRECEN INFORMACIÓN VARIADA Y PUEDEN AGRUPARSE SEGÚN EL


SIGNIFICADO QUE APORTEN AL DISCURSO
¿Cómo se usa la coma con los conectores?

 A diferencia de las conjunciones, los conectores no suelen formar un grupo


sintáctico con el segmento que introducen. Esta independencia sintáctica les
confiere cierta libertad de posición, lo cual lleva a que, por lo general, se vean
aislados del resto del enunciado por signos de puntuación.
 Los conectores pueden aislarse entre comas de acuerdo con las siguientes reglas
generales:
 Si aparecen al principio de la frase, van seguidos de una coma (si introducen una
oración subordinada, la coma va al final de esta). Por ejemplo: En primer término,
nunca debería haber venido.
 Si aparecen en medio de la secuencia, se escriben entre comas. Por ejemplo: Él
sabe cocinar; tú, en cambio, no.
Tipos de conectores y ejemplos

 Conectores aditivos: además, asimismo, de hecho, es más, igualmente. Por


ejemplo: El pronóstico dice que no lloverá, es más, será un día soleado.
 Conectores adversativos: en cambio, no obstante, ahora bien, sin embargo. Por
ejemplo: Sin embargo, la vida sigue siendo hermosa.
 Conectores consecutivos: en consecuencia, así pues, entonces, por lo tanto, por
consiguiente. Por ejemplo: Las cosas serán así, entonces.
 Conectores de ordenación: a continuación, en primer término, para terminar, por
último. Por ejemplo: Para terminar, se proyectará una película sobre el tema.

También podría gustarte