Está en la página 1de 5

CUÁLES SON

PILARES DE
BASILEA
6.53
II
Fanegas Hinostroza Dangelo
PILAR I: EL CÁLCULO DE LOS
REQUISITOS MÍNIMOS DE CAPITAL

tiene en cuenta la calidad crediticia de los


prestatarios (utilizando índices de audiencia
externos o internos) y añade requisitos de
capital por el riesgo operacional.

1/7/20XX Título de la presentación de lanzamiento 2


PILAR II: EL PROCESO DE SUPERVISIÓN DE
LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PROPIOS

Los organismos supervisores nacionales est án capacitados para


incrementar el nivel de prudencia exigido a los bancos bajo su
jurisdicción. Además, deben validar tanto los métodos
estadísticos empleados para calcular los parámetros exigidos en
el primer pilar como la suficiencia de los niveles de fondos
propios para hacer frente a una crisis económica, pudiendo
obligar a las entidades a incrementarlos en funci ón de los
resultados.

1/7/20XX 3
PILAR III: LA DISCIPLINA DE
MERCADO
Inicialmente la información debe incluir:
•Descripción de la gestión de riesgos:
objetivos, políticas, estructura, organización,
alcance, políticas de cobertura y mitigación
de riesgos.
•Aspectos técnicos del cálculo del capital:
diferencias en la consolidación financiera y
regulatoria.
•Descripción de la gestión de capital.
•Composición detallada de los elementos
del capital regulatorio disponible.
•Requerimientos de capital por cada tipo
de riesgo, indicándo el método de cálculo
utilizado.
El requisito inicial es que se publique al
menos anualmente, aunque es previsible
que la frecuencia será mayor (al menos
resumida) y a sus contenidos mínimos se irá
añadiendo la información que el mercado
exija en cada momento.
4
MUCHAS
GRACIAS
Fanegas Hinostroza Dangelo

También podría gustarte