Está en la página 1de 33

Aspectos generales de la

teoría del delito

Dr. Raúl Atoche Coronado


Generalidades
• La teoría del delito es un sistema de hipótesis que exponen, a partir
de una determinada tendencia dogmática, cuáles son los elementos
que hacen posible o no la aplicación de una consecuencia jurídico
penal a una acción humana.

• Para el estudio de la teoría del delito recurriremos a la dogmática,


que no es otra cosa que el estudio del dogma, más específicamente
la interpretación del dogma. En derecho penal, el dogma es la ley
penal, pues es la única fuente obligatoria del derecho penal. La
interpretación mencionada debe ser coherente y sistemática.
La teoría del delito tiene como
objeto analizar y estudiar los
presupuestos jurídicos de la
punibilidad de un
comportamiento humano ya sea
a través de una acción o de una
omisión, del cual se deriva la
posibilidad de aplicar una
consecuencia jurídico penal.
¿Que es un delito según nuestro ordenamiento jurídico penal?

Un delito es una acción que va en contra


de lo establecido por la ley y que amerita  
un castigo o pena privativa de la libertad.
Para que exista el delito es necesario la
presencia de un sujeto que comenta la conducta
¿Qué es delito y qué es falta?
antisocial y otra parte que vea afectada sus
Los delitos son infracciones a la ley de
modo grave de tal manera que involucra intereses, además un objeto sobre el que recae
la acción de la justicia penal con la la acción delictiva, además de lo anterior es
intervención de la policía, el Ministerio
Público, los jueces penales, e incluso la necesario que el delito cumpla ciertos requisitos
corte Suprema. Por su parte, positivos para que pueda ser considerado como
las faltas son infracciones a la ley de
menor gravedad. tal.
Elementos Positivos del Delito.

• Para su estudio los delitos se han estructurado en elementos que forman el aspecto positivo del delito y
estos son:
• La Conducta, acción:

• Es el comportamiento humano voluntario y primer elemento para que exista en el delito. A veces un acto
o conducta involuntaria puede tener en el derecho penal, responsabilidad culposa predeterminada.
• La Antijuridicidad:

• Es aquella característica que posee un hecho típico que es contrario a las normas del Derecho en general,
La antijuridicidad supone que la conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento jurídico.
• La Tipicidad:

• Es toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a los presupuestos detalladamente
establecidos como delito o falta dentro de un cuerpo legal. Esto quiere decir que, para que una conducta
sea típica, debe constar específica y detalladamente como delito o falta dentro de un código.
• La Culpabilidad:

• Es la situación en que se encuentra una persona imputable y responsable, que pudiendo haberse
conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el juez le declara merecedor de una pena. Es la
situación en que se encuentra una persona imputable y responsable. Es una relación de causalidad
ética y psicológica entre un sujeto y su conducta.

• La Punición y/o punibilidad:

• Es la capacidad que tiene el Estado a través de sus órganos jurisdiccionales de imponer una pena, que
puede ser de forma grave como es la de perder la libertad hasta multas, sanciones, apercibinentos, etc.

• Hay supuestos en los que la punición de una acción u omisión típica, antijurídica y culpable se
condiciona por la Ley a la concurrencia de una condición objetiva de punibilidad, o la aplicación de una
pena más elevada se condiciona a la concurrencia de una condición objetiva de mayor punibilidad. a
estos se les denomina Condiciones Objetivas del delito.
• Aspectos Negativos.

• A cada uno de los aspectos positivos corresponde uno negativo, que es la negación de este mismo, es decir
deja sin existencia al elemento y por tanto, al delito.

• Ausencia de conducta:

• El aspecto negativo de la conducta o ausencia de conducta, significa que la conducta no existe y por lo tanto
el delito no existe, si falta alguno de los elementos esenciales del delito, este no se consumara, entonces si la
conducta esta ausente, no habrá delito.

• En el derecho penal aquellas acciones que no están descritas en la norma penal se les considera atipicas por
lo que la atipicidad es el aspecto negativo de la tipicidad.

• Causas de justificación:

• El aspecto negativo de la antijuricidad son las denominadas causas de justificación, que son las razones yo
circunstancias que el legislador considera pertinentes para anular la antijuricidad de la conducta típica
realizada, al considerarla licita, jurídica o justificada.
• Inculpabilidad:

• El aspecto negativo de la culpabilidad es la inculpabilidad, y es la falta de reprochabilidad ante el derecho


penal, por falta de voluntad o el conocimiento del hecho. estos pueden ser, error esencial de hecho invencible.
eximentes putativas. no exigibilidad de otra conducta. temor fundado y caso fortuito.

• Excusas absolutorias

• El aspecto negativo de la punibilidad son las excusas absolutorias y estas constituyen la razón o fundamento
que el legislador considero para que un delito, a pesar de haberse integrado en su totalidad, carezca de
sanción.

• 
• 
• En palabras de Jescheck, la teoría del delito o teoría de la imputación penal se encarga de definir las características
generales que debe tener una conducta para ser imputada como un hecho punible.
• Un delito es una acción típica, antijurídica, punible y atribuible e a un actor. ` Sus elementos coinciden con los niveles de
análisis de la teoría del delito representados en el sistema de filtros.
• 
En palabras de Jescheck, la teoría del delito o teoría de la imputación penal
se encarga de definir las características generales que debe tener una
conducta para ser imputada como un hecho punible. Para llegar a esta
concepción, tuvo que transcurrir una larga evolución en la dogmática penal,
concretamente, en el estudio de la parte general del derecho penal.
Ahora bien, a nosotros nos corresponde aprender a diferenciar, ya que la
teoría del delito no se ocupa de los elementos del tipo delictivo concretos
para cada uno de los delitos, sino que su estudio opera en aquello que le es
común a todos los hechos punibles en general; para ello, en primer término,
requiere de concepciones del delito a partir de las cuales desarrollar
postulados más complejos.
Concepciones del delito
De acuerdo con esta concepción, el delito es una conducta humana que se
opone a lo que la ley manda o prohíbe bajo la amenaza de una pena. Por
ende, la ley es aquella que establece y nomina qué hechos van a ser
considerados delitos; es la ley la que designa y fija caracteres delictuales a
un hecho. Si en algún momento esta ley es abrogada, el delito desaparece.
Por eso, el delito es considerado artificial.
• por esto, el delito —en su concepción jurídica— es todo acto humano voluntario que se adecua al presupuesto
jurídico contenido en una ley penal.
• Concepción material o dogmática
• Establece elementos del delito como presupuestos para que un acto voluntario humano sea considerado como
delito. Así, para esta concepción, el delito es un supuesto dogmático en el que concurren los denominados
elementos del delito, ello de forma concatenada y simultánea. La enumeración de estos elementos también fue
motivo de discusión doctrinaria; así, en su formulación inicial, sus representantes enunciaron al delito como
aquel acto humano típicamente antijurídico culpable y sancionado con una pena de carácter criminal.
• Esta concepción pionera tuvo por representantes en sus inicios a Beling y Binding, quienes propusieron la
célebre enunciación: el delito es aquella acción u omisión voluntaria típica, antijurídica y culpable.
• Acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad.
• (El Derecho Penal sanciona las conductas humanas).
• Conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad son los cinco elementos que con ese preciso orden
lógico configuran el concepto dogmático-analítico del delito; por tanto, no puede hablarse de comisión de delito
propiamente como tal, ante la inconcurrencia de uno o más elementos. Es a partir de esta concepción que surge
el desarrollo doctrinario correspondiente a determinar cuándo se configura cada elemento y qué consecuencias
jurídico-penales se suscitan ante la ausencia de alguno.
• Sujetos del delito.
• También se les denomina agentes del delito a aquellas personas que se encuentran interrelacionadas al
momento de la comisión de un delito, esto debido a que uno arremete al otro. Al primero se le
llama sujeto o agente activo del delito, mientras que el segundo se trata del sujeto o agente pasivo del delito.
• Ya sea que se trate de uno o del otro, los sujetos del delito son reconocidos de distinta forma dependiendo de
la redacción de la ley para cada tipo de delito. Así, son indeterminados cuando la ley no requiere una
característica específica en ellos. Entiéndase, por tanto, que cualquiera podría, o bien cometer, o bien padecer
el delito; pues suelen ser ubicados en la redacción de nuestro Código Penal con los pronombres («el que»,
«aquel que», «a quien resulte»); pero también pueden ser determinados cuando la ley penal, en su redacción,
exija una característica específica o calidad especial para identificar al autor y a la víctima del delito. Lo
anterior puede evidenciarse en el caso de aquellos delitos que solo pueden ser cometidos por servidores
públicos, como el delito de peculado o como sucede en el supuesto de que la víctima tiene que ser
necesariamente un menor de edad para condenar al imputado por el delito de violación sexual de menor.
• El sujeto activo es la persona o personas que realizan la conducta típica contenida en la ley penal. Comprende
a la persona individual y el estudio de su grado de interacción con el delito. Además, es objeto de análisis en
la autoría y participación. El sujeto activo puede ser identificado dentro de la redacción del tipo penal con
artículos gramaticales («el», «los», «la»), lo que nos lleva a interpretar que el sujeto activo podría ser
cualquiera. Esto cabe en la definición de delitos impropios.
• Situación distinta ocurre cuando la redacción de la ley penal exige que el autor ostente una característica específica y descrita en
la ella, como sucede cuando el tipo penal requiere, por ejemplo, que el agente activo tenga una relación especial con
la víctima (tal es el caso del parricidio, del feminicidio, etc.) o que tenga una situación jurídica especial (solo un
cónyuge podría cometer bigamia). Esta especificación en la ley penal recibe el nombre de delitos propios
• Sujeto pasivo
•Esta denominación se refiere al sujeto pasivo como el titular del bien o interés jurídico afectado, el cual puede ser
efectivamente lesionado o solo puesto en peligro. Cuando leemos el Código Penal, podemos identificarlo
rápidamente al preguntarnos: ¿a quién pertenece el bien jurídicamente protegido? En general, un bien o interés
pertenece a la persona (colectiva o individual), a la sociedad o al Estado; por tanto, este sujeto puede tratarse de
una persona natural (delitos contra la vida, libertad, patrimonio, etc.) o incluso un feto (aborto) o una persona
jurídica (delitos societarios, contra el patrimonio, etc.), incluido el Estado (delitos contra la administración pública).
• Objeto del delito
•El objeto de la acción es el elemento perteneciente al mundo exterior, sobre el que recae materialmente la acción
típica. En él se concretará la vulneración de los intereses jurídicos que pretende tutelar el legislador en cada tipo
penal. Así, en ciertos casos, el tipo describe el objeto sobre el que recae la acción, como cuando se refiere al «bien»
en la redacción del delito de daños, del artículo 205 del Código Penal; en otros, describe las características con
detalle o alude exactamente a lo que pretende referir, como en el artículo 253 del mismo cuerpo normativo, cuando
menciona billetes o monedas que se hallan fuera de circulación o corresponden a otros países, en el delito de
alteración del valor de billetes o monedas. Como fuere, no se debe confundir entre el objeto de la acción penal y el
bien jurídico. Así, se desprenden dos acepciones cuando nos referimos al objeto del delito.
• Objeto material
• El objeto material es la persona o cosa sobre la que se despliega la conducta típica; no
necesariamente debe coincidir, en el primer caso, con el sujeto pasivo. Así, por ejemplo, en las
lesiones o en el secuestro, el objeto material es también el sujeto pasivo; puesto que la acción de
lesionar recae sobre el cuerpo de la propia víctima y, correlativamente, la acción de secuestrar
requerirá evidenciar la efectiva retención corpórea de la víctima en determinado lugar en contra de su
voluntad. Pero también ocurre que el objeto material sea distinto a la entidad corpórea del sujeto
pasivo, situación que ocurre, por ejemplo, en el delito de hurto, dado que el comportamiento, al
recaer sobre un objeto cuyo propietario puede encontrarse lejos de aquel o incluso en lugar distinto,
puede afectarlo y, aun así, sufrir de la comisión por este delito.
• Objeto jurídico
• El objeto jurídico es el bien jurídico o valor que protege el derecho penal y que el delito perturba. El
objeto jurídico nunca coincide con el objeto material y las mutaciones o alteraciones que pueda sufrir
serán relevantes para el derecho penal solo si son consecuencia de la afectación al bien jurídico. Por
ejemplo, el patrimonio del propietario disminuye en la misma cantidad si su vehículo es robado o si lo
regala, pero solo en el primer caso se afecta el bien jurídico penal «libertad patrimonial.
• Conclusiones
• La concepción jurídica del delito, establecida por Carrara, abarca al delito como un binomio entre hecho y norma. Concibe al
delito como aquella infracción de la ley del Estado promulgada para proteger la seguridad ciudadana, esta infracción
resulta de la exteriorización de la voluntad de la persona en el mundo real, descrita como acto externo del
hombre; positivo o negativo, porque puede tratarse de una acción u omisión; moralmente imputable, porque nace del
aspecto volitivo de aquel que sabiendo lo incorrecto de su accionar, persiste en ello; y políticamente dañoso, porque
atenta contra la convivencia social.
• La concepción dogmática del delito, finalmente desarrollada por Mezger, enuncia que el delito es
aquella acción u omisión, típica, antijurídica y culpable, que a su vez resulta ser punible de pena. Por ello, no puede
hablarse de comisión de delito si falta la concurrencia simultanea de todos los elementos. Por tanto, al faltar alguno de
estos, tendrá como consecuencia un resultado distinto sobre el agente activo; ello dependerá de qué elemento es el que
no se ha cumplido.
• Los sujetos del delito son identificados como sujeto activo y sujeto pasivo, personifican de alguna u otra forma a «aquel
que comete el delito y aquel que es perjudicado directamente con la comisión del delito». La norma penal, en su
redacción, puede atribuirles determinada característica o condición, lo que naturalmente incidirá tanto al momento de
determinar la existencia del delito, como para agravar la responsabilidad penal del autor.
• El objeto del delito tiene una doble acepción. Estaremos hablando de su sentido material al referirnos al objeto sobre el
cual es cometido el delito. En algunos casos puede coincidir que el objeto material del delito sea, a su vez, el sujeto pasivo
(delito de lesiones); pero no siempre ocurrirá de ese modo. Mientras que el objeto del delito, en su sentido formal, se
trata del bien jurídico tutelado que la norma pretende salvaguardar al momento de redactar la norma penal (derecho a la
Características de la teoría del delito
Posee tendencia Consecuencia
Es un sistema Son hipótesis
dogmática. jurídico-penal
• Representa un • Son enunciados • Al ser parte de • El objeto de
conjunto que pueden una ciencia social, estudio de la
ordenado de probarse, no existe unidad teoría del delito es
conocimientos. atestiguarse o respecto de la todo aquello que
confirmarse solo postura con que da lugar a la
indirectamente, a debe abordarse el explicación de una
través de sus fenómeno del pena o medida de
consecuencias. delito, por lo que seguridad.
existe más de un
sistema que trata
de explicarlo.
Ubicación de la teoría del delito
Introducción

La teoría del delito es un sistema de


Teoría de la Teoría del
hipótesis que exponen, a partir de una ley penal delito
determinada tendencia dogmática, Ciencia del
cuáles son los elementos que hacen Derecho
posible o no la aplicación de una penal
consecuencia jurídico penal a una
acción humana.
Teoría del Teoría de las
delincuente penas
Teorías que explican el delito
Teoría del causalismo naturalista (Franz von Liszt, Ernst von Beling)
• Se caracteriza por concebir a la acción en términos físicos o naturalísticos, integrada
por un movimiento corporal y el resultado de una modificación en el mundo exterior,
unidos por un nexo causal.
• Distingue las fases interna (ideación, deliberación, resolución) y externa
(exteriorización, preparación, ejecución) del delito. Distingue entre elementos
objetivos (tipicidad y antijuridicidad) y subjetivos (culpabilidad) del delito.
• El tipo se limita a elementos de carácter externo, negando la posibilidad de justificar
alguna acción, cuya valoración jurídica solo puede tener cabida dentro del análisis de
la antijuridicidad, y siempre desde un punto de vista objetivo. En la culpabilidad se
analizan elementos subjetivos y psíquicos del agente, siendo la imputabilidad el
presupuesto de esta.
Teorías que explican el delito
Teoría del causalismo valorativo (Edmund Mezger)
• Se aparta del formalismo del causalismo clásico tomando como base una perspectiva
axiológica. Al concepto naturalístico de la acción introduce el elemento humano de la
voluntad. Postula la existencia de los elementos normativos y subjetivos del tipo, con
lo que se separa de la concepción netamente objetiva estableciendo la necesidad de
analizar en el tipo un contenido de valor o de intencionalidad.
• Se concibe a la antijuridicidad ya no sólo como una oposición formal a la norma
jurídica sino además de forma material según el daño que causara a la sociedad, de
donde se abre la posibilidad de graduar el injusto de acuerdo con la gravedad del
daño causado y de establecer nuevas causas de justificación. Por lo que respecta a la
culpabilidad se considera como un juicio de reproche al autor del delito y no
solamente desde el punto de vista psicológico.
Teorías que explican el delito

Teoría del causalismo valorativo (Edmund Mezger)


• El concepto natural de acción es creación de von Liszt y Beling, quienes son los
fundadores del “sistema clásico del delito”. Von Liszt define por primera vez el
concepto de acción como la producción, reconducible a una voluntad humana, de una
modificación en el mundo exterior.
• En este concepto, para la modificación causal del mundo exterior debía bastar
cualquier efecto en el mismo, por mínimo que sea. Debido a la imposibilidad del
concepto señalado de explicar la omisión, von Liszt formula más tarde una segunda
descripción, diciendo que acción es conducta voluntaria hacia el mundo exterior; más
exactamente: modificación, es decir, causación o no evitación de una modificación (de
un resultado) del mundo exterior mediante una conducta voluntaria.
Teorías que explican el delito
Teoría del causalismo valorativo (Edmund Mezger)
Teorías que explican el delito
Teoría del finalismo (Hans Welzel)
• El finalismo comenzó con la formulación del concepto de acción
como un concepto ontológico (no jurídico) y final (no causal),
que Welzel tomó de la tradición aristotélica-tomista del acto
voluntario, sobre a través de la influencia de Brentano y Husserl
(concepto de “intencionalidad” de todos los actos psíquicos) y
de la “psicología del pensamiento”, sin descartar la de Nicolai
Hartmann.
Teorías que explican el delito
Teoría del finalismo (Hans Welzel)
• Acción es actividad final humana, no causación de resultados. La causalidad es ciega, la
finalidad es vidente. La finalidad consiste en una sobre determinación de la causalidad por la
voluntad, es decir, en la dirección consciente del curso causal hacia una meta u objetivo
previamente propuesto por la voluntad.
• El hombre se propone fines y, gracias a su previo conocimiento de las leyes naturales, puede
anticipar el curso y los resultados de su actividad, dentro de ciertos límites. Gracias a ello,
puede también seleccionar los medios causalmente necesarios para alcanzar el fin y poner en
marcha el proceso causal exterior que conduzca a la realización del objetivo.
• La voluntad va primero mentalmente hacia el fin (se lo representa, lo anticipa) y desde él
regresa a los medios para poner en marcha el curso causal con los medios elegidos,
conduciendo el proceso hacia la realización del objetivo.
Teorías que explican el delito

Teoría del finalismo (Hans Welzel)


• La acción es considerada siempre como una finalidad determinada de actuar
conscientemente en función de un resultado propuesto voluntariamente.
• La acción, el dolo y la culpa se ubican en el tipo, pues al ser la acción algo final
(tendiente a un fin), el legislador no puede sino prever acciones provistas de
finalidad (dolo, culpa y elementos subjetivos específicos del injusto). Distingue
entre error del tipo (excluye al dolo y a la punibilidad) y el error de prohibición
(elimina la conciencia de antijuridicidad, al ser invencible elimina la
punibilidad, y si es vencible, subsiste en distinto grado).
Teorías que explican el delito
Teoría del finalismo (Hans Welzel)
• En la antijuricidad distingue el aspectoformal (lo contrario a la norma) y el
material (lesión o puesta en peligro del bien jurídico). Desaparece el concepto de
imputabilidad que es absorbido por la culpabilidad la cual consiste en un juicio de
reproche.
• En otras palabras, queda claro que en toda acción hay una etapa objetiva y una
etapa subjetiva. Se entiende que al realizar la acción el sujeto se representa un
resultado, por ello, el poder actuar de otro modo siempre está presente; en tal
medida, si siendo libre decidió hacer algo incorrecto su conducta será
reprochable. Como todo se dirige a la acción final, el dolo se traslada al tipo.
Teoría del finalismo (Hans Welzel)
Teorías que explican el delito
Teoría del finalismo (Hans Welzel)
Teorías que explican el delito
Teorías que explican el delito
Teoría del funcionalismo (Claus Roxin: funcionalismo moderado / Günther
Jakobs: funcionalismo sociológico o radical)
• El funcionalismo moderado reconoce los elementos del delito propuestos por el finalismo
(tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad), pero con una orientación político-criminal, puesto que
los presupuestos de la punibilidad deben estar orientados por los fines del Derecho penal, por
lo que estas categorías jurídicas no son sino instrumentos de una valoración político-criminal.
• Sustituye la categoría lógica de la causalidad por un conjunto de reglas orientado a
valoraciones jurídicas; pues la imputación de un resultado depende de la realización de un
peligro dentro del fin de protección de la norma. La culpabilidad se limita con la necesidad de
prevención y juntas originan el nuevo concepto de responsabilidad, que es la base de la
imposición de la pena.
Teorías que explican el delito
Teoría del funcionalismo (Claus Roxin: funcionalismo
moderado / Günther Jakobs: funcionalismo sociológico o
radical)
• Señala Roxin que “la formación del sistema jurídico-penal no puede vincularse a
realidades ontológica previa (acción, causalidad, estructura lógico reales, etc.)
sino que única y exclusivamente puede guiarse por las finalidades del Derecho
penal”. Esto significa que la teoría de los fines de la pena será la que orientará las
características del sistema penal.
Teoría del funcionalismo (Claus Roxin:
funcionalismo moderado / Günther Jakobs:
funcionalismo sociológico o radical)
Teorías que explican el delito
Teoría del funcionalismo (Claus Roxin:
funcionalismo moderado / Günther Jakobs:
funcionalismo sociológico o radical)
Teorías que explican el delito
Teoría del funcionalismo (Claus Roxin:
funcionalismo moderado / Günther Jakobs:
funcionalismo sociológico o radical)
Teorías que explican el delito
Elementos del delito
• Los elementos del delito son los componentes y características, no independientes, que
constituyen el concepto del delito.
1.
• A partir de la definición usual de delito (acción típica, antijurídica y culpable), se ha estructurado
la teoría del delito, correspondiéndole a cada uno de los elementos de aquella un capítulo en
ésta. Así se divide esta teoría general en: acción o conducta, tipicidad, antijuricidad y
2. culpabilidad (aunque también algunos autores agregan a lo anterior, la punibilidad).

• No obstante, aunque hay un cierto acuerdo respecto de tal definición, no todos le atribuyen el
mismo contenido. Así son especialmente debatidas las relaciones entre sus diversos elementos
3. y los componentes de cada uno de ellos.
Elementos del delito
Elemento • Es el soporte del delito, es la base sobre lo que se
genérico construye todo el concepto del delito.

Elementos • El delito permite diferenciarlos, delito por delito,


específicos aunque son inconstantes.

Elemento • Es la penalidad, que es el resultado del acto jurídico.


No cambia la naturaleza del delito, pero influye en la
circunstancial sanción.

También podría gustarte