Está en la página 1de 6

¿Cómo se clasifican los elementos de

potencia?
Electrónica Aplicada al control (EEEA01)

Área de electricidad y electrónica


Material elaborado por: Roberto Cid Lizama
¿Qué son los dispositivos de potencia?
Los dispositivos de potencia son componentes electrónicos semi-conductores que se caracterizan
por su capacidad de manejar grandes valores de corriente-voltaje y por lo general son usados en
equipos de control (accionamiento de motores, calefacción) y también en conversión de energía
eléctrica (rectificadores, fuentes de alimentación, fuentes reguladas, fuentes conmutadas). Es posible
encontrar 3 tipos de dispositivos de potencia:

1) Dispositivos no controlados.

2) Dispositivos semi-controlados.

3) Dispositivos controlados.
1) Dispositivos no controlados
En este grupo se encuentran los Diodos, componentes que permiten la circulación de corriente solo en
un sentido desde ánodo a cátodo. Los estados de conducción o cierre (ON) y bloqueo o abertura (OFF)
dependen del circuito de potencia. Por tanto, estos dispositivos no disponen de ningún terminal de
control externo. (Solo poseen ánodo y cátodo o entrada AC y salida +/- en el caso de los tipo puente).
2) Dispositivos semi-controlados
Son dispositivos de 3 pines; ánodo (+), cátodo (-) y gate (activación). En estos dispositivos su puesta en
conducción se produce a través de una señal de control externa que se aplica en el terminar de
compuerta (gate), logrando de esta forma una conducción controlada.

Sin embargo para que dejen de conducir la corriente no existe un sistema de control, sino que el
apagado lo determina el propio circuito de potencia al momento que la señal cruza por cero. Puedo
controlar solo cuando comienza a conducir pero no cuando bloquea.
3) Dispositivos totalmente controlados.
En este grupo se encuentra todos aquellos dispositivos de potencia en los cuales se puede controlar
la conducción de la corriente por medio de un pin externo o de una señal externa. Su gran diferencia
con la clasificación anterior es que en este caso además de controlar el disparo es posible controlar la
cantidad o flujo de corriente que se establece y además realizar de forma totalmente autónoma el
corte de la corriente o apagado del dispositivo. En esta clasificación encontramos los transistores
bipolares BJT, los transistores de efecto de campo MOSFET, los transistores bipolares de puerta
aislada IGBT y los tiristores GTO.

También podría gustarte