Está en la página 1de 22

Comandos a distancia

Electricidad IV: Tendido de líneas

Autores: Martin Salinas, Ernesto-Quilaqueo Santiago

C.E.T Nº 6 Industrial-Dtor A.R.A Hèrcules

Docente: Sosa Julio


Comando a distancia

Un circuito de comando a distancia se utiliza por seguridad, ya que por lo general se


usa con maquinas que requieren una tensión alta, o bien para la automatización de
tareas monótonas y repetitivas.

Se divide en dos partes:

• Circuito de mando o maniobra

• Circuito de potencia o fuerza


• Su trabajo es controlar el funcionamiento del
contactor, que es una parte del circuito encargado

Circuito de mando
de alimentar a un receptor (motor, bomba, etc.)

• Está separado eléctricamente del circuito de


potencia, es decir ambos circuitos pueden trabajar
a tensiones diferentes.
Partes de un circuito de mando

Entre las mas representativas se encuentran:

• Temporizadores

• Relés

• Pulsadores

• Sensores
Temporizador

Un temporizador es un aparato con el que podemos regular la conexión o desconexión de un


circuito eléctrico en un tiempo programado.

Tiene diversas aplicaciones, como por ejemplo para luces de casas, regadores, reducción de
consumo de energía, etc.
Relé

Un relé es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor pero que es accionado
eléctricamente. Funciona por medio de un electroimán, que acciona un juego de uno o varios
contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Pulsadores

• Son los componentes utilizados en los circuitos de control de mando que permiten o cortan el paso
de corriente a los dispositivos de amplificación, como pueden ser las bobinas de los contactores.
Existen 2 tipos de botoneras:
 Botoneras sencillas.
 Botoneras con interconexión mecánica.
Botoneras sencillas

• Las botoneras sencillas son aquellas que cuentan con un


solo juego de contactos dentro de su envolvente, dichos
contactos pueden ser un botón de arranque y un botón de
paro.
Botoneras con interconexión mecánica

Las botoneras de interconexión mecánica son aquellas que poseen 2 juegos de


contactos dentro del mismo envolvente. Dichos contactos son; uno normalmente
abierto y otro normalmente cerrado. Este tipo de botonera se usa en
aplicaciones especiales como la inversión directa del giro de un motor.
Sensores

Un sensor es un objeto capaz de variar una propiedad ante


magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de
instrumentación, y transformarlas con un transductor en
variables eléctricas.

Los distintos tipos de sensores que existen son: de intensidad


lumínica, temperatura, distancia, aceleración, etc.
Sistema de control y modo de comando de estaciones
transformadoras

• El sistema de control es el conjunto de elementos destinados al comando y supervisión


de la estación transformadora y al establecimiento de su relación con el centro de
operaciones distante.

• Su función es la de ejecutar las órdenes de comando y dar las indicaciones de supervisión para
la operación de la estación transformadora.

• Los comandos serán ordenes voluntarias o automáticas programadas, para la ejecución de una
maniobra, pudiendo ser su origen local o por telecontrol (telecomando).
Comando “desde sala”

• Comprende al mando eléctrico ejecutado


desde la consola de operaciones de la
unidad de control central de la estación,
ubicada en la sala de control.
Comando “por telecomando”

• Comprende al mando eléctrico ejecutado desde un centro de


operaciones distante.

• La selección (T) definida en la consola de operación de la


unidad central permitirá el telecomando de la estación desde el
centro de operaciones distante, vía telecontrol e inhibirá la
operación desde la consola de operación de la estación.

• El modo de mando habitual de la estación será vía telecontrol


desde el centro de operaciones distante.
Seccionador de estación transformadora

Caja de comando de un seccionador


Es el encargado de alimentar al
receptor (motor, calefacción,
Circuito de potencia iluminación, etc.), ejecutando las
ordenes del sistema de mando.
Contactor

Es el elemento principal de un circuito de potencia, además de los elementos de protección.

Se trata de un aparato electromecánico que tiene la capacidad de establecer o interrumpir la


corriente eléctrica de una carga, con la posibilidad de ser accionado a distancia mediante la
utilización de elementos de comando.

Son parecidos a los relés, pero la diferencia es que estos trabajan con una tensión y potencia
bajas, y el contactor con altas.
Partes de un contactor

Contactos Principales Contactos auxiliares

Tienen la finalidad de Tienen la finalidad de


realizar el cierre o apertura señalización.
del circuito principal, el cual
transporta la corriente
consumida por el receptor.
Funcionamiento del contactor

Cuando pasa corriente eléctrica por la


bobina, genera un campo
electromagnético que hace que el
núcleo atraiga a la armadura, la cual
presiona los contactos móviles contra
los fijos, cerrando los normalmente
abiertos (NO) y abriendo los
normalmente cerrados (NC)
Fallas en los contactores

• Fallos en los contactos (sobrecalentamiento, desgaste prematuro, presión


débil o soldadura entre contactos)

• Fallas en la bobina (corte de un hilo por sobreintensidad o cortocircuito,


desconexión de los bornes o sobrecalentamiento)

• Fallos en el circuito electromagnético (fallo mecánico de alguna parte que lo


compone, fuerza de atracción escasa o circuito ruidoso)
Arrancador estrella-triangulo
Es un método de arranque por tensión reducida.

Se utiliza cuando la potencia de la instalación es insuficiente y se producen


caídas de tensión

El método de arranque estrella-triangulo es el mas utilizado por:

• Construcción simple

• Bajo costo

• Confiabilidad
Funcionamiento del comando a distancia
Fuentes

https://tecnologiaelectron.blogspot.com/2014/02/circuito-de-mando-y-circuito-de-potencia.html

https://www.ecured.cu/Circuitos_de_fuerza_y_de_mando_de_un_motor_trif%C3%A1sico

https://tecnologiaelectron.blogspot.com/2014/02/circuito-de-mando-y-circuito-de-potencia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Contactor

También podría gustarte