Está en la página 1de 45

Orientaciones para la

Planificación
Microcurricular de los
Proyectos
Interdisciplinarios
Sierra – Amazonía 2022 – 2023
Objetivo General:
Retroalimentar el proceso de planificación
microcurricular de los proyectos
interdisciplinarios y su contextualización acorde a
la realidad institucional, local y comunitaria que
aporten al aprendizaje significativo de los
estudiantes
AGENDA DE TRABAJO

1. Retroalimentación acerca de la planificación de los proyectos


interdisciplinarios
2. Propuesta de planificación microcurricular de un proyecto interdisciplinario
(trabajo en equipo)
3. Coevaluación de las propuestas
Experiencia de trabajo_Elaboración de proyectos interdisciplinarios

LO POSITIVO

LO NEGATIVO

LO INTERESANTE
Recordando……….
¿Qué es un proyecto interdisciplinar?

Es un medio para desarrollar competencias ancladas al currículo vigente, se


sustenta en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), que se
aborda desde diferentes asignaturas y/o disciplinas curriculares.
Es importante que los docentes trabajen de forma cooperativa en la
elaboración de la Planificación Microcurricular en la que se
establecen las DCD seleccionadas para cada grado/curso con sus
respectivos indicadores de evaluación acorde a cada proyecto
interdisciplinar
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR
CURRÍCULO CURRÍCULO PRIORIZADO CON
NACIONAL 2016 ÉNFASIS EN COMPETENCIAS

INSUMOS
DISEÑO PARA LA COMPRENSIÓN
O DISEÑO INVERSO
El modelo de planificación curricular “Diseño para la comprensión”,
propone tres preguntas básicas que deben ser consideradas al preparar
una clase o una unidad:

1.- ¿Cuáles son los objetivos y/o resultados que


deseo obtener de esta clase o unidad?

2.- ¿Cómo mis estudiantes evidenciarán el logro


de los objetivos y/o resultados?

3.- ¿A través de qué actividades se puede


fomentar el aprendizaje y al mismo tiempo
evidenciar el logro de los resultados?
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN

1. 2. 3.
OBJETIVOS /
DESTREZAS/ EVALUACIÓN ACTIVIDADES
Identificar los
resultados Determinar la Planear experiencias
deseados evidencia aceptable de aprendizaje
(indicadores/productos)
RUTA PARA ELABORAR LA PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR DE PROYECTOS
INTERDISCIPLINARIOS
https://www.edutopia.org/video/bringing-identity-work-project-based-learni
ng
Ruta para la planificar los
proyectos interdisciplinares

Plantear las
actividades
(experiencias de
Definir el aprendizaje)
Seleccionar producto
las DCD y los
Construir el indicadores
objetivo de de evaluación
aprendizaje
Seleccionar
la gran idea
Seleccionar la Gran Idea
¿Qué gran idea en el marco de mi contexto puedo desarrollarla con el grupo de estudiantes?
(¿Qué está pasando en …….?) Temores generados por la pandemia…personas sin vivienda…
el mundial de fútbol……..

¿Cómo se conecta esta gran idea con la vida e intereses de los estudiantes?

¿Cómo puedo hacer visible mi interés como docente para ayudar a los estudiantes a
ver qué tan fascinante e importante es esta gran idea?

¿Qué recursos son los más adecuados para abordar esta gran idea?

¿Cómo se conecta esta gran idea con otras disciplinas?

¿Cómo esta gran idea conecta a mis estudiantes con la vida real?
Sugerencias de grandes ideas

Proponer temas como: relaciones


familiares, alimentación nutritiva,
empatía, ciudadanía global,
ciudadanía digital, manejo del
estrés, bioseguridad.
Construir el Objetivo de Aprendizaje

Considerar la gran idea establecida con


anterioridad, así como las DCD

Al diseñar un
objetivo de
aprendizaje
Tomar en cuenta que el
objetivo de aprendizaje sea
Formular el objetivo de aprendizaje
motivador
con enfoque interdisciplinario.
para despertar la curiosidad y
atraer al estudiante.
Objetivo de Aprendizaje
Es el logro básico
que puede
cumplirse al
terminar el proyecto

El objetivo de
aprendizaje se
compone de tres
elementos:

conocimiento propósito comunicación


Ejemplos de Objetivos de Aprendizaje

Los estudiantes comprenderán el Los estudiantes comprenderán que


origen, los tipos y las formas de la ciencia, la tecnología y la sociedad Los estudiantes comprenderán el
violencia sexual y de género para se relacionan entre sí para brindar correcto funcionamiento del cuerpo
desarrollar estrategias e iniciativas oportunidades equitativas y humano para relacionarlo con
de prevención de sus riesgos, responder a los requerimientos de la actividades que aseguren la salud
comunicando datos estadísticos, actualidad, compartiendo la integral y que sean comunicadas a
sociales y culturales a su entorno información con ética y través de medios de incidencia
cercano. responsabilidad social. individual y colectiva.

Los estudiantes comprenderán que Los estudiantes comprenderán los Los estudiantes comprenderán la
la sexualidad es parte del desarrollo derechos específicos y el rol de las importancia de la participación
integral humano para actuar con personas adultas mayores, para activa en los procesos democráticos,
responsabilidad en el ejercicio de su construir relaciones basadas en el para contribuir a la construcción de
sexualidad y comunicar posibles respeto, la equidad y la empatía, por sociedades más equitativas e
medio de estudios de casos cuyos igualitarias, compartiendo
situaciones de riesgo y resultados se socialicen a las personas
vulnerabilidad en su entorno información de procesos
con las que interactúan en su vida democráticos en los que se
próximo. cotidiana. vincularía su entorno próximo.
Propuesta del Nombre del Proyecto
Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro ¿Cómo te sentirías si regresaras
a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud a las clases presenciales?
y permite compartir sentimientos, emociones,
Ejemplo 1:
inquietudes y necesidades.
Se relaciona con ALEGRES Y
Debe estar una pregunta
relacionado con llamativa de SEGUROS
Surge a partir de el objetivo de problemática RETORNAMOS A
la gran idea aprendizaje local y global NUESTRAS
CLASES
PRESENCIALES

Título llamativo, Puede ser de


atractivo e construcción
integrador con el colaborativa
cual se designa entre docentes y
al proyecto estudiantes
interdisciplinario Ejemplo 2:
Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas
¿Qué nos dirían quienes son ¡ERRADIQUEMOS LA
de violencia sexual y de género para desarrollar estrategias e
iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos
víctimas de violencia sexual y VIOLENCIA SEXUAL Y
estadísticos, sociales y culturales a su entorno cercano. de género? DE GÉNERO!
Seleccionar las DCD
y los Indicadores de Evaluación
DCD relacionadas con el objetivo de
aprendizaje

Desagregadas: en función del nivel de


complejidad y del contexto

Seleccionar los contenidos esenciales que


se enfatizará en el desarrollo del proyecto

Seleccionar los indicadores de evaluación


(desagregados)
Ejemplo
OBJETIVOS DE ASIGNATURAS CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE
APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN /
DESEMPEÑO desagregados
/desagregadas
Los estudiantes Contradicciones, ambiguedades, LL.5.2.1.Valorar el Identifica contradicciones,
comprenderán el origen, falacias, distorsiones y desviaciones contenido explícito de dos ambigüedades y falacias,
los tipos y las formas de en el discurso. o más textos orales e al valorar el contenido
violencia sexual y de Construcción de un texto identificar explícito de un texto. (Ref.
género para desarrollar argumentativo contradicciones, I.LL.5.4.1.).
estrategias e iniciativas de ambigüedades, falacias,
prevención de sus riesgos, distorsiones y Aplica el proceso de
comunicando datos LENGUA Y desviaciones en el producción en la escritura
estadísticos, sociales y LITERATURA discurso. de textos con estructura
culturales a su entorno argumentativa (Ref.
cercano. LL.5.4.1.Construir un texto I.LL.5.6.1.).
argumentativo,
seleccionando el tema y
formulando la tesis.
OBJETIVOS DE ASIGNATURAS CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE
APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN /
DESEMPEÑO desagregados
/desagregadas
Los estudiantes Comunidad matriarcal CS.H.5.4.4. Analizar las Analiza las causas y
comprenderán el El ser humano es convertido en circunstancias económicas circunstancias que
cosa o mercancía por las que el ser humano originaron la crisis de la
origen, los tipos y las Rol y prestigio de la mujer en la es convertido en cosa o comunidad matriarcal, y la
formas de violencia comunidad primitiva mercancía, en propiedad transformación de la
sexual y de género para Rol de la mujer en la sociedad del de otra persona. concepción del ser
desarrollar estrategias Medio Oriente CS.H.5.1.15. Determinar humano como cosa o
e iniciativas de HISTORIA Roles de la mujer de los diferentes las causas de la crisis de la mercancía. (Ref.
prevención de sus estratos sociales en la Roma comunidad matriarcal y la I.CS.H.5.3.2)
riesgos, comunicando antigua irrupción del dominio
datos estadísticos, patriarcal en el desarrollo
sociales y culturales a de la humanidad
(machismo).
su entorno cercano.
OBJETIVOS DE ASIGNATURAS CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE
APRENDIZAJE DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN /
/desagregadas desagregados
Los estudiantes La verdad de la validez CS.F.5.2.1. Diferenciar la Diferencia la verdad de la
comprenderán el Proceso de formación del verdad de la validez, mediante validez en la formación de
pensamiento y la construcción de el uso de ejemplos en la conceptos, aplicándolas al
origen, los tipos y conceptos y teorías
FILOSOFÍA discusión de un tema análisis de discursos y
las formas de generador y la aplicación de editoriales de prensa de
violencia sexual y de los conocimientos adquiridos. líderes políticos. (Ref.
género para I.CS.F.5.3.1)
desarrollar CS.EC.5.1.4. Discutir los
estrategias e Procesos históricos que propiciaron la
Declaración de los Derechos de la procesos históricos que Analiza los procesos
iniciativas de Mujer propiciaron la Declaración de históricos que propiciaron
prevención de sus El surgimiento y evolución del Estado los Derechos de la Mujer y la la Declaración de los
riesgos, El rol de cada uno de los componentes Ciudadana, mediante el Derechos de la Mujer y la
comunicando datos EDUCACIÓN PARA del Estado análisis multicausal de los Ciudadana. (Ref.
estadísticos, LA CIUDADANÍA Estado, nación y gobierno mismos. I.CS.EC.5.1.2.)
Estado excluyente en 1830
sociales y culturales Evolución histórica de las demandas
a su entorno sociales de los pueblos y
cercano. nacionalidades
Democracia como forma paradójica
Definir el producto
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas PRODUCTO
promueve acciones para cuidar la salud y permite compartir
sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades. Exposición Oral

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol de las personas PRODUCTO
adultas mayores, para construir relaciones basadas en el respeto. la equidad y la
empatía, por medio de estudios de casos cuyos resultados se socialicen a las Informe o video sobre la socialización
personas con las que interactúan en su vida cotidiana. de los resultados de Estudios de Casos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual
y de género para desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos,
PRODUCTO
comunicando datos estadísticos, sociales y culturales a su entorno cercano. Ensayo Argumentativo
1. 2.
OBJETIVOS / DESTREZAS/INDICADORES EVALUACIÓN
Determinar la evidencia
Identificar los resultados deseados aceptable
(indicadores - productos)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para desarrollar
estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos, sociales y culturales a su entorno Ensayo
cercano. Argumentativo
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
sobre la
LL.5.2.1.Valorar el contenido explícito de dos o más textos orales e identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, violencia
distorsiones y desviaciones en el discurso. sexual y de
LL.5.4.1.Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la tesis. género
CS.H.5.4.4. Analizar las circunstancias económicas por las que el ser humano es convertido en cosa o mercancía, en
propiedad de otra persona. o
CS.F.5.2.1. Diferenciar la verdad de la validez, mediante el uso de ejemplos en la discusión de un tema generador y la Editorial para
aplicación de los conocimientos adquiridos. la prensa local
CS.EC.5.1.4. Discutir los procesos históricos que propiciaron la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana,
mediante el análisis multicausal de los mismos. o
INDICADOR DE EVALUACIÓN
Artículo
Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias, al valorar el contenido explícito de un texto. (Ref. I.LL.5.4.1.). argumentativo
para redes
Analiza las causas y circunstancias que originaron la crisis de la comunidad matriarcal, y la transformación de la sociales
concepción del ser humano como cosa o mercancía. (Ref. I.CS.H.5.3.2)

Diferencia la verdad de la validez en la formación de conceptos, aplicándolas al análisis de discursos y editoriales de


prensa de líderes políticos. (Ref. I.CS.F.5.3.1).

Analiza los procesos históricos que propiciaron la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (Ref.
I.CS.EC.5.1.2.)
Ejemplos de productos
1. 2. 3.
OBJETIVOS / DESTREZAS/INDICADORES EVALUACIÓN ACTIVIDADES
Determinar la evidencia aceptable Planear experiencias de aprendizaje
Identificar los resultados deseados (indicadores - productos)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES


Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de
género para desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, Mediante un trabajo de exploración en grupo, discutirán sobre los
comunicando datos estadísticos, sociales y culturales a su entorno cercano. siguientes puntos: ¿qué entiendemos por violencia sexual y de
género? ¿Cuál es el origen? ¿Cuáles son los tipos? ¿Se justifica en
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO algún caso, la violencia contra las mujeres?
LL.5.2.1.Valorar el contenido explícito de dos o más textos orales e identificar
contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y desviaciones en el discurso. En base a la lectura de varios documentos, propondrán un tema
LL.5.4.1.Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la
relacionado con la violencia sexual y de género. Posteriomente,
tesis.
mediante la investigación bibliográfica y el análisis de varios
CS.H.5.4.4. Analizar las circunstancias económicas por las que el ser humano es
convertido en cosa o mercancía, en propiedad de otra persona.
recursos disponibles (documentales, videos, artículos de prensa,
CS.F.5.2.1. Diferenciar la verdad de la validez, mediante el uso de ejemplos en la discursos, editoriales de prensa, libros, etc) seleccionarán
discusión de un tema generador y la aplicación de los conocimientos adquiridos. información relacionada con las circunstancias por las que el ser
CS.EC.5.1.4. Discutir los procesos históricos que propiciaron la Declaración de los humano es convertido en cosa o mercancía, los procesos históricos
Derechos de la Mujer y la Ciudadana, mediante el análisis multicausal de los mismos. que propiciaron la declaración de los derechos de la mujer. Con la
información seleccionada, valorarán la información, diferenciando la
INDICADOR DE EVALUACIÓN verdad y validez e identificando contradicciones, ambiguedades y
Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias, al valorar el contenido explícito de falacias
un texto. (Ref. I.LL.5.4.1.).
Analiza las causas y circunstancias que originaron la crisis de la comunidad matriarcal, Finalmente definirán el tema, tesis, citas, argumentos y
y la transformación de la concepción del ser humano como cosa o mercancía. (Ref. contrargumentos sobre cuestiones de violencia sexual y de género,
I.CS.H.5.3.2)
basados en datos estadísticos, sociales y culturales; discutirán
Diferencia la verdad de la validez en la formación de conceptos, aplicándolas al análisis
sobre sus posiciones a fin de mejorarlas e incluirán iniciativas de
de discursos y editoriales de prensa de líderes políticos. (Ref. I.CS.F.5.3.1).
Analiza los procesos históricos que propiciaron la Declaración de los Derechos de la
prevención de sus riesgos. Una vez revisado su trabajo varias veces,
Mujer y la Ciudadana. (Ref. I.CS.EC.5.1.2.) publicarán su trabajo final en medios de comunicación
seleccionados. (prensa local, redes sociales, blog,etc)
1. 2. 3.
OBJETIVOS / DESTREZAS/INDICADORES EVALUACIÓN ACTIVIDADES
Determinar la evidencia aceptable Planear experiencias de aprendizaje
Identificar los resultados deseados (indicadores - productos)

ACTIVIDADES 1 ACTIVIDADES 2

Mediante un trabajo de exploración en grupo, discutirán sobre los - Exploración de conocimientos previos mediante preguntas
siguientes puntos: ¿qué entiendemos por violencia sexual y de - Lectura de documentos, relacionados con la violencia sexual y de
género? ¿Cuál es el origen? ¿Cuáles son los tipos? ¿Se justifica en género.
algún caso, la violencia contra las mujeres? - Investigación bibliográfica y análisis de varios recursos
disponibles (documentales, videos, artículos de prensa,
En base a la lectura de varios documentos, propondrán un tema discursos, editoriales de prensa, libros, etc)
relacionado con la violencia sexual y de género. Posteriomente, - Valoración de la información,
mediante la investigación bibliográfica y el análisis de varios - Definición del tema, tesis, citas, argumentos y contrargumentos
recursos disponibles (documentales, videos, artículos de prensa, sobre cuestiones de violencia sexual y de género,
discursos, editoriales de prensa, libros, etc) seleccionarán - Discusión de los argumentos y contraargumentos
información relacionada con las circunstancias por las que el ser - Análisis de iniciativas de prevención de los riesgos.
humano es convertido en cosa o mercancía, los procesos históricos - Publicación de su trabajo final en medios de comunicación
que propiciaron la declaración de los derechos de la mujer. Con la seleccionados. (prensa local, redes sociales, blog,etc)
información seleccionada, valorarán la información, diferenciando la
verdad y validez e identificando contradicciones, ambiguedades y
falacias

Finalmente definirán el tema, tesis, citas, argumentos y


contrargumentos sobre cuestiones de violencia sexual y de género,
basados en datos estadísticos, sociales y culturales; discutirán
sobre sus posiciones a fin de mejorarlas e incluirán iniciativas de
prevención de sus riesgos. Una vez revisado su trabajo varias veces,
publicarán su trabajo final en medios de comunicación
seleccionados. (prensa local, redes sociales, blog,etc)
ACTIVIDADES 3
SEMANA 1:
Lengua y Literatura
ACTIVIDADES 1 - Exploración de conocimientos previos mediante la estrategia SDA
- Lectura y análisis dirigida de documentos, relacionados con el
Mediante un trabajo de exploración en grupo, discutirán sobre los concepto de texto argumentativo, tesis, argumentos y
siguientes puntos: ¿qué entiendemos por violencia sexual y de contrargumentos.
género? ¿Cuál es el origen? ¿Cuáles son los tipos? ¿Se justifica en - Identificación de contradicciones, ambiguedades y falacias en
algún caso, la violencia contra las mujeres? varios textos
Filosofía
En base a la lectura de varios documentos, propondrán un tema - Análisis de discursos y edioriales de prensa de líderes políticos
relacionado con la violencia sexual y de género. Posteriomente, sobre temas de violencia sexual y de género para diferenciar la
mediante la investigación bibliográfica y el análisis de varios verdad de la validez
recursos disponibles (documentales, videos, artículos de prensa,
discursos, editoriales de prensa, libros, etc) seleccionarán SEMANA 2
información relacionada con las circunstancias por las que el ser Historia – Educación para la Ciudadanía
humano es convertido en cosa o mercancía, los procesos históricos - Definición de tema, tesis, argumentos y contraargumentos
que propiciaron la declaración de los derechos de la mujer. Con la mediante la investigación bibliográfica y análisis de varios
información seleccionada, valorarán la información, diferenciando la recursos disponibles (documentales, videos, artículos de prensa,
verdad y validez e identificando contradicciones, ambiguedades y discursos, editoriales de prensa, libros, etc) sobre la crisis de la
falacias comunidad matriarcal, as circuntancias por las que el ser humano
es convertido en cosa o mercancía, y los procesos históricos que
Finalmente definirán el tema, tesis, citas, argumentos y propiciaron la Declaración de la Mujer y Ciudadana
contrargumentos sobre cuestiones de violencia sexual y de género,
basados en datos estadísticos, sociales y culturales; discutirán SEMANA 3
sobre sus posiciones a fin de mejorarlas e incluirán iniciativas de Lengua y Literatura.
prevención de sus riesgos. Una vez revisado su trabajo varias veces, - Autoevaluación y coevaluación de tema, tesis, argumentos y
publicarán su trabajo final en medios de comunicación contraargumentos propuestos en las asignaturas de Historia y
seleccionados. (prensa local, redes sociales, blog,etc) Educación para la Ciudadanía
- Definición del ensayo argumentativo
Actividades (experiencias de aprendizaje)
Realizar una entrevista a un miembro de la familia para saber
su opinión acerca de las situaciones familiares que fomentan
una cultura de paz

Promover y Realizar investigación bibliográfica sobre los aportes de las


organizaciones sociales en la construcción de un país más justo
fortalecer y equitativo
Reflexión
Análisis Plantear alternativas de vida para las personas que se dedican
a la mendicidad
Investigación Elaborar un informe de resultados obtenidos de plantear
Aplicación de hipótesis y realizar experimentos sobre las necesidades de 3
conocimientos en plantas conocidas
situaciones de la Escribir un artículo para enviarlo al periódico local, sobre
vida cotidiana segregación racial, nutrición,….
Comprensión Escribir un documento sobre lo que aprendió en la visita a un
Atención a las NEE museo de antropología,
Crear una infografía con acontecimientos de la comunidad
que contribuyan a una cultura de paz
Crear una infografía, motivando a personas extrajeras a visitar
el Ecuador en inglés
FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
POR PARCIAL / Aprendizaje Interdisciplinar
Formato de planificación microcurricular por parcial
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado/Curso: Fecha:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde al objetivo a alcanzar para una asignatura en un determinado tiempo.
 
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Son las DCD de la o las Son los indicadores de Son las actividades concretas para el Son las actividades concretas para identificar el
asignaturas que el docente evaluación que corresponden a desarrollo de las DCD mediante nivel de logro alcanzado por los estudiantes en el
imparte en ese grado/curso y las DCD incluidas en la sección metodologías activas determinadas, desarrollo de aprendizajes conceptuales,
que las desarrollará de anterior. Pueden desagregarse considerando el ritmo de aprendizaje de procedimentales, actitudinales. En esta sección
manera disciplinar, con lo cual en indicadores de logro. los estudiantes, la diversidad y los estilos se especificará adicionalmente las técnicas e
se busca garantizar el avance de aprendizaje. instrumentos a emplear en la evaluación
curricular requerido. diagnóstica, en las evaluaciones formativas y
sumativas de parcial, así como en las
evaluaciones quimestrales (propuesta de
reflexión metacognitiva).
Formato de planificación microcurricular por parcial
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el
desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: En esta sección corresponde al nombre del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto que se implementará de manera interdisciplinar.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde a los propuestos para cada proyecto.
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Son las DCD seleccionadas del Son los indicadores de Son las actividades concretas para lograr Son las actividades concretas para identificar el
currículo determinado por la evaluación que corresponden a el objetivo de aprendizaje del proyecto, nivel de logro alcanzado por los estudiantes a
institución educativa las DCD seleccionadas del experiencia de aprendizaje, reto mediante partir de las actividades desarrolladas de
(currículo nacional 2016 o currículo que se relacionan con metodologías activas determinadas, manera interdisciplinar y en la obtención del
currículo priorizado con el proyecto, experiencia de considerando el alcance de las DCD producto final. En esta sección se especificará
énfasis en competencias aprendizaje, reto. De ser seleccionadas, el ritmo de aprendizaje de adicionalmente la rúbrica que se utilizará para
matemáticas, comunicativas, necesario pueden desagregarse los estudiantes, la diversidad y los estilos evaluar el proyecto interdisciplinar, el reto o la
digitales y socioemocionales) en indicadores de logro. de aprendizaje. experiencia de aprendizaje desarrollada.
que se relacionan con el
objetivo de aprendizaje del
proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
Formato de planificación microcurricular por parcial
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el
desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: ¡ILUMINA M OSCURIDAD!


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para desarrollar estrategias e
iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos, sociales y culturales a su entorno cercano.
DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
LL.5.2.1.Valorar el contenido explícito de dos o Identifica contradicciones, ambigüedades y falacias, Mediante un trabajo de exploración en grupo, discutirán
más textos orales e identificar contradicciones, al valorar el contenido explícito de un texto. (Ref. Producto Final: Ensayo argumentativo sobre la
sobre los siguientes puntos: ¿qué entiendemos por
ambigüedades, falacias, distorsiones y
desviaciones en el discurso.
I.LL.5.4.1.).
Analiza las causas y circunstancias que originaron la violencia sexual y de género? ¿Cuál es el origen? ¿Cuáles
violencia sexual y de género
LL.5.4.1.Construir un texto argumentativo, crisis de la comunidad matriarcal, y la
son los tipos? ¿Se justifica en algún caso, la violencia
seleccionando el tema y formulando la tesis.
CS.H.5.4.4. Analizar las circunstancias
transformación de la concepción del ser humano
como cosa o mercancía. (Ref. I.CS.H.5.3.2) contra las mujeres?
Actividades evaluativas:
económicas por las que el ser humano es Diferencia la verdad de la validez en la formación
convertido en cosa o mercancía, en propiedad
de otra persona.
de conceptos, aplicándolas al análisis de discursos y
editoriales de prensa de líderes políticos. (Ref. En base a la lectura de varios documentos, propondrán un Propuesta del tema y tesis del ensayo
CS.F.5.2.1. Diferenciar la verdad de la validez, I.CS.F.5.3.1). tema relacionado con la violencia sexual y de género.
mediante el uso de ejemplos en la discusión Analiza los procesos históricos que propiciaron la
Posteriomente, mediante la investigación bibliogtáfica y Presentación de información relacionada con
de un tema generador y la aplicación de los Declaración de los Derechos de la Mujer y la
conocimientos adquiridos. Ciudadana, y la relación entre individuo, sociedad y el análisis de varios recursos disponibles (documentales, los procesos históricos que propiciaron la
CS.EC.5.1.4. Discutir los procesos históricos poder político. (Ref. I.CS.EC.5.1.2.)
que propiciaron la Declaración de los Derechos
videos, artículos de prensa, discursos, editoriales de Declaración de los Derechos de la Mujer……..
de la Mujer y la Ciudadana, mediante el prensa, libros, etc) seleccionarán información relacionada
análisis multicausal de los mismos. con las circunstancias por las que el ser humano es
Presentación de cuadro comparativo entre
convertido en cosa o mercancía, los procesos históricos
que propiciaron la declaración de los derechos de la
verdad y validez de un discurso o artículo sobre
mujer. Con la información seleccionada, valorarán la violencia sexual y/o de género
información, identificando contradicciones, ambiguedades
y falacias, y presentando las diferencias entre verdad y Exposición de argumentos y contrargumentos
validez
Propuesta de iniciativas para la prevención de
Finalmente definirán el tema, tesis, citas, argumentos y riesgos de violencia sexual y de género
contrargumentos sobre cuestiones de violencia sexual y
de género, basados en datos estadísticos, sociales y
culturales; discutirán sobre sus posiciones a fin de
mejorarlas e incluirán iniciativas de prevención de sus
riesgos. Una vez revisado su trabajo varias veces,
publicarán su trabajo final en medios de comunicación
Formato de planificación microcurricular por parcial
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Según la necesidad Según la necesidad educativa Son las actividades concretas para el Son las actividades concretas para identificar el
educativa del del estudiante (grado de desarrollo de las DCD mediante nivel de logro alcanzado por los estudiantes con
estudiante (grado de discapacidad) se seleccionan metodologías activas determinadas, necesidades educativas específicas ligadas o no
discapacidad), se y /o desagregan los que considerando las especificidades de a la discapacidad con relación al desarrollo de
seleccionan y /o corresponden a las DCD las necesidades educativas de los aprendizajes conceptuales, procedimentales,
desagregan las DCD que seleccionadas del currículo estudiantes. actitudinales. En esta sección se especificará
se esperan desarrollar y que se relacionan con la adicionalmente las técnicas e instrumentos a
que se relacionan con la experiencia de emplear en la evaluación diagnóstica, en las
experiencia de aprendizaje/reto/proyecto y evaluaciones formativas y sumativas de parcial,
aprendizaje/reto/proye con los aprendizajes así como en las evaluaciones quimestrales
cto y con los esperados. (propuesta de reflexión metacognitiva)
aprendizajes esperados. considerando para ello las especificaciones de
las necesidades educativas individuales o
grupales.
Formato de planificación microcurricular por parcial
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES
Completar con el nombre de las actividades complementarias Se plantearán estrategias activas, que permitan Se plantearán actividades que evalúen la
para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes que se al estudiantado reforzar y fortalecer sus participación de los estudiantes en las horas
desarrollarán en las horas designadas para el aprendizajes a través de las actividades de acompañamiento para el desarrollo de
acompañamiento docente. Estas pueden ser: planificadas como talleres, tutorías, proyectos, actividades complementarias para el refuerzo
entre otros. y fortalecimiento de los aprendizajes. Esta
 Proyectos institucionales de índole pedagógico (subnivel
Preparatoria) evaluación será cualitativa.
En estos espacios prevalecerá el fortalecimiento
 Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de
de los aprendizajes relacionados con Inglés, En esta sección se especificará adicionalmente
desarrollo y aprendizaje (subnivel Preparatoria)
 Tutorías para los estudiantes Educación Física, Educación Cultural y Artística. la rúbrica que se utilizará para evaluar
 Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios cualitativamente la participación del
 Proyectos de desarrollo colaborativo estudiantado.
 Aprendizajes con pertinencia local y regional
 Proyectos de vinculación con la comunidad
 Programas para el fortalecimiento de la identidad institucional,
local y/o Nacional
 Lectura libre y recreativa
 Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación,
STEAM, conciencia plena aquellos que se encuentren en el marco
del proyecto educativo institucional (PEI)
 Construcción del proyecto de vida, promoción de la participación
de estudiantes
Rúbrica para la evaluación del proyecto interdisciplinario
Experiencias exitosas de ABP
Los estudiantes usaron las ciencias, las matemáticas y la historia
para analizar y criticar la ética de los superhéroes de Marvel.

Los estudiantes investigaron el hecho científico detrás de la


ciencia ficción y crearon cromos que explican la viabilidad de
los superpoderes en la vida real

MORALIDAD Analizaron los tiempos de pantalla y los salarios de los principales


actores de Marvel, calculando el valor de varios héroes y
DE MARVEL cuestionando por qué algunos valían mucho más que otros

Los estudiantes aprendieron sobre los orígenes del Capitán América


como herramienta de propaganda durante la Segunda Guerra
Mundial y debatieron la ética de la representación en Ms. Marvel.

Los estudiantes desarrollaron sus propias historias de


superhéroes y escribieron cartas a la compañía Marvel
Experiencias exitosas de ABP
Por la pandemia, algunos estudiantes presentaron dificultades
para relacionarse con los demás.

Los estudiantes hicieron poesía y crearon murales para inspirar


IDENTIDAD a las personas a ser ellas mismas, que hay segundas
oportunidades y pueden hacer de este mundo, un lugar mejor
POSITIVA PARA
UN MUNDO
MEJOR
Construyeron circuitos de luces para iluminar sus murales

Analizaron términos como luz y oscuridad y cómo aplicar esos


términos en la contribución a la sociedad
Experiencias exitosas de ABP
Enfatiza el pensamiento crítico y la empatía e incluye la investigación, escritura
argumentativa, poesía de múltiples voces y un componente de aprendizaje en
servicio.

Los estudiantes hicieron una investigación exhaustiva sobre la salud mental,


los desastres naturales, la adicción a las drogas, los veteranos sin hogar, las
APOYANDO brechas salariales y los costos de vivienda en Silicon Valley. Leyeron artículos,
A LAS libros y vieron documentales sobre esta problemática.
PERSONAS
SIN Realizaron ensayos argumentativos con diversos temas como: la vivienda
VIVIENDA como un derecho humano, falta de vivienda para los ancianos, adolescentes,
LGTBTQ+, campamentos seguros e higiénicos para personas sin vivienda.

Aprendizaje –servicio: Crearon kits de higiene personal y los distribuyeron


directamente a las personas sin hogar y a través de organizaciones.
Escribieron cartas a los representantes estatales, distribuyeron carteles y
calcomanías de concientización para la ayuda
Tips para implementar los proyectos interdisciplinarios

Identifiquen problemas,
Identifiquen fuertes
necesidades e intereses de Determinen la cantidad de
conexiones entre los
los estudiantes y/o escuela, tiempo y esfuerzo que cada
contenidos de las diferentes
barrio, comunidad, región, disciplina puede ofrecer
asignaturas
país

Planifiquen el orden de
Seleccionen un líder que intervención de cada
Soliciten a sus estudiantes,
puede ser el profesor que asignatura: simultánea,
comentarios sobre el
dedica más tiempo al periódica (una asignatura
proyecto.
proyecto por un tiempo determinado)
o combinado
GRACIAS por su
valiosa participación

También podría gustarte