Está en la página 1de 107

 VISITA PREANESTÉSICA

 NOM 004-SSA3-2012 - EXPEDIENTE CLÍNICO

 NOM 006-SSA3-2011 PARA LA PRÁCTICA DE LA ANESTESIOLOGÍA

 NOM 253-SSA1-2012 PARA LA DISPOSICIÓN DE SANGRE HUMANA Y


SUS COMPONENTES

PERIODO MARIEL RODRÍGUEZ

PREANESTÉSICO
TITULAR: DRA. MAURA VALDOVINOS
R1 ANESTESIOLOGÍA
VISITA PREANESTÉSICA
Tiene el fin de abordar las cuestiones relativas a la seguridad y la eficacia del
proceso perioperatorio.

Su principal objetivo  permitir la ejecución del procedimiento quirúrgico


requerido o deseado con la mínima exacerbación de alguna enfermedad preexistente,
evitar nuevas morbilidades y permitir una adecuada y rápida recuperación para el
paciente.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


La evaluación preoperatoria de anestesia, es el fundamento clínico para guiar el
abordaje perioperatorio del paciente, reduce la morbilidad perioperatoria y mejora el
desenlace del paciente.

La valoración preanestésica se debe enfocar en la garantía de la realización segura de


los procedimientos anestésico y quirúrgico

Sólo el equipo de anestesia puede determinar la salud de un paciente para la


administración de la anestesia y decidir la técnica de anestesia apropiada.

Miller, R. D., & Afton-Bird, G. (2015). Miller anestesia (8a. ed.). Madrid [etc.]: Elsevier.
Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil
OBJETIVOS Y BENEFICIOS
La evaluación preoperatoria puede ayudar a influir y mejorar así la atención
perioperatoria. Si es inadecuada  factor contribuyente para efectos adversos (3%)
Objetivos:
 asegurar que los pacientes pueden tolerar la anestesia de forma segura para
las intervenciones quirúrgicas planificadas;
 disminuir los riesgos asociados con el período perioperatorio completo,
tales como complicaciones pulmonares o cardíacas postoperatorias

Miller, R. D., & Afton-Bird, G. (2015). Miller anestesia (8a. ed.). Madrid [etc.]: Elsevier.
documentar mejor las enfermedades concomitantes
Reducir la ansiedad del paciente (y de la familia) mediante la educación e
información acerca de los aspectos relacionados con el procedimiento anestésico
optimizar los procesos médicos preexistentes,
Hacer derivaciones selectivas a los especialistas médicos
solicitar las pruebas preoperatorias especializadas
iniciar las intervenciones previstas para disminuir el riesgo perioperatorio
analizar los aspectos de la atención perioperatoria
disponer niveles apropiados de atención postoperatoria

Cuando el paciente presenta un riesgo muy alto de desenlaces perioperatorios


adversos, el anestesiólogo puede recomendar un tratamiento alternativo no
quirúrgico o menos cruento.

Miller, R. D., & Afton-Bird, G. (2015). Miller anestesia (8a. ed.). Madrid [etc.]: Elsevier.
La evaluación preoperatoria puede ayudar a influir y mejorar así la atención perioperatoria…

Miller, R. D., & Afton-Bird, G. (2015). Miller anestesia (8a. ed.). Madrid [etc.]: Elsevier.
FASES DE LA VALORACIÓN
PREANESTÉSICA
Entrevista y documentación
Identificar la necesidad del procedimiento quirúrgico, el impacto que tendrá el
mismo sobre la condición actual, si es urgente o no realizarlo y la anticipación de las
consecuencias en caso de que se decidiera posponer o suspender.
Realizar una historia clínica completa o actualizarla e investigar sobre alergia a
medicamentos, alimentos o sustancias tópicas.
Examen físico por sistemas con toma de signos vitales  vía aérea, el corazón y el
pulmón

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


vía aérea difícil, la necesidad de ventilación mecánica posoperatoria, la estancia en una unidad de terapia intensiva, el antecedente de
dolor y la presencia de náuseas y vómito posoperatorios; hipertermia maligna o deficiencia de seudocolinesterasa

Antecedente
antecedentes
s
de
anestésicos y
complicacio
problemas
nes
relacionados
anestésicas
con la
familiares
anestesia

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil
Clasificación de riesgo
Utiliza la información obtenida por la documentación para obtener una
apreciación del impacto esperado de la cirugía planificada
La clasificación del estado físico del ASA permite una descripción general
del estado de salud del paciente, con una buena correlación de los resultados
Se agrega la letra E si la cirugía es electiva y la letra U si es urgencia.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Antecedentes de vía aérea difícil o problemas de vía aérea, como apnea

aspectos importantes de la
obstructiva del sueño.

valoración preanestésica que


Riesgo y complejidad del procedimiento quirúrgico programado.

el ASA no toma en cuenta:


Riesgo de una reacción adversa a la anestesia por desórdenes específicos
desencadenantes.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Miller, R. D., & Afton-Bird, G. (2015). Miller anestesia (8a. ed.). Madrid [etc.]: Elsevier.
Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil
ASA

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Con base en el riesgo y la complejidad el procedimiento quirúrgico se ha
clasificado en tres categorías

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil
Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil
Pruebas preoperatorias de laboratorio
Lo primero que se debe tomar en cuenta cuando se desean solicitar pruebas
de laboratorio es la relevancia que tendrán las mismas para la realización del
plan anestésico y sobre los resultados posteriores al procedimiento, tomando
siempre en cuenta el estado actual del paciente.

La indicación básica para la realización de una prueba se basa en la edad.

Un paciente sano menor de 45 años de edad programado para una cirugía


menor no requiere pruebas de laboratorio. Esto puede ser modificado por los
factores de riesgo, incluso en ausencia de enfermedad.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Se deben solicitar en las siguientes condiciones:

1. Cuando se espera la confirmación de una sospecha con base en los hallazgos


encontrados en la historia clínica y en el examen físico.

2. Cuando el cirujano o algún otro especialista involucrado en el caso necesita los


valores basales en anticipación a cambios importantes secundarios al procedimiento
quirúrgico o la intervención médica a realizar.

3. Cuando el paciente sea parte de una población de alto riesgo para la presentación
de una condición relevante incluso si el paciente no presenta síntomas.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Biometría hemática y
tiempos de coagulación
•cuando existe enfermedad hematológica conocida o sospechada.
•antecedente de consumo de fármacos que puedan afectar la función.
•si en el procedimiento quirúrgico programado se espera una importante pérdida de sangre.
•Un estudio de 90 días de antigüedad es suficiente, o 30 días en el caso de patologías hematológicas o fármacos que afecten la función de algún
componente sanguíneo o tx anticoagulante
•pacientes mayores de 70 años  electrólitos séricos, urea, creatinina y glucosa.
•electrólitos séricos y función hepática y renal se deben solicitar con base en la presencia o sospecha de enfermedades específicas o medicación

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Electrocardio Radiografía
grama de tórax
•No se indica de manera rutinaria y no se basa en
•Paciente masculino mayor de 45 años de edad.
la edad ni en una condición pulmonar
•Paciente femenino mayor de 55 años de edad.
preexistente.
•Antecedente de enfermedad cardiovascular.
•Se solicita cuando el procedimiento quirúrgico
•Pacientes con enfermedad respiratoria o alguna
lo amerite o cuando haya cambios clínicos
otra que pueda afectar la función cardiovascular,
•Paciente programado para cirugía mayor. claros.
•En los pacientes estables sin síntomas actuales o
•Se solicita cuando se requiere confirmar la
exacerbación de patología conocida es adecuado presencia o la ausencia de una patología
pulmonar específica.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Plan y optimización
El objetivo en esta etapa consiste en proponerle al paciente la mejor técnica
anestésica, que disminuya el riesgo de complicaciones, proporcione condiciones
transanestésicas adecuadas para el cirujano y el paciente, y contribuya a un menor
tiempo de recuperación y un mejor manejo del dolor.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Suspensión o continuación de medicamentos
Los medicamentos que no se recomienda continuar  analgésicos no esteroideos o
los medicamentos que lo contengan, sobre todo ácido acetilsalicílico, inhibidores de
monoaminooxidasa y antidepresivos tricíclicos
suspender los diuréticos la mañana de la cirugía
suspender un día antes del procedimiento quirúrgico los IECA y ARA II
hipotensión severa durante el procedimiento
pacientes susceptibles a sufrir hipoglucemia previa al desayuno se deben suspender
los medicamentos hipoglucemiantes el día de la cirugía, incluso la noche previa.
La metformina se debe suspender 48 h antes de un procedimiento quirúrgico mayor
 exacerbación de acidosis láctica.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


pacientes con medicación antitrombótica deben ser sometidos a una evaluación para
determinar el riesgo–beneficio de la suspensión o continuación de la medicación.
suspensión de Aspirina se debe hacer 10 días antes del procedimiento quirúrgico y el
resto de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos entre 5 y 10 días antes
Consumo de vitamina E, aceite de pescado y suplementos herbolarios se debe
suspender cinco días previos al procedimiento  propiedades antiplaquetarias y
anticoagulantes
La warfarina se debe suspender entre cuatro y cinco días antes de la cirugía y se
sugiere siempre confirmar la presencia de tiempos de coagulación normales

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


En los pacientes que presentan riesgo para isquemia cardiaca, de acuerdo con las
ACC/AHA Guidelines, se recomienda el uso de betabloqueadores antes del
procedimiento quirúrgico en las siguientes circunstancias, con base en el índice de
riesgo cardiaco revisado (RCRI):

 Pacientes con un índice de riesgo 0: no se recomienda el uso de betabloqueador.


 Pacientes con un índice de riesgo I: no se recomienda el uso profiláctico de un
betabloqueador, a menos que la cirugía sea de alto riesgo y la capacidad funcional
sea escasa.
 Pacientes con índice de riesgo II: se recomienda el uso de betabloqueador.
Pacientes con índice de riesgo III o más: altamente recomendado el uso de
betabloqueador.

Cuando se usa un betabloqueador el objetivo consiste en mantener


una frecuencia cardiaca de 50 a 65 latidos por minuto.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


Pacientes con enfermedad pulmonar crónica o antecedente de importante
reactividad de la vía aérea  broncodilatadores y esteroides sistémicos.
Antecedentes de bronquitis crónica se puede iniciar un esquema de antibiótico
previo al procedimiento.
Para disminuir las complicaciones posoperatorias de estos pacientes se recomiendan:
ejercicios de respiraciones profundas, espirometría incentiva y respiración con
presión positiva intermitente.
Pacientes con tabaquismo positivo  suspensión del mismo antes del
procedimiento quirúrgico la eliminación de monóxido de carbono y nicotina ocurre
después de 12 a 24 h posteriores a la suspensión;
suspensión del tabaquismo 24 h previas  mejoría en la oxigenación tisular.
suspensión del tabaquismo una o dos semanas antes  mejorará el movimiento ciliar
y disminuirá la producción de secreciones.

Luna Ortiz. Pastor- ABC de la Anestesiología – 2011- 1ª edición- ed. Alfil


NOM-004-SSA3-2012, DEL
EXPEDIENTE CLINICO
1 Objetivo
 Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos
obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad,
titularidad y confidencialidad del expediente clínico.

2 Campo de aplicación
 Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y los
establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social
y privado, incluidos los consultorios.

3 Referencias (otras NOMS)


4 Definiciones
5
GENERALIDADES
5.1 Los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos
de carácter público, social y privado, estarán obligados a integrar y conservar
el expediente clínico
5.2 Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales:
 5.2.1 Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y en su caso, nombre de la institución a
la que pertenece;
 5.2.2 En su caso, la razón y denominación social del propietario o concesionario;
 5.2.3 Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente; y
 5.2.4 Los demás que señalen las disposiciones sanitarias.
5.4 Los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador de
servicios médicos que los genera, cuando éste, no dependa de una institución… el
paciente en tanto aportante de la información y beneficiario de la atención médica,
tiene derechos de titularidad sobre la información para la protección de su salud, así
como para la protección de la confidencialidad de sus datos… Por lo anterior, por
tratarse de documentos elaborados en interés y beneficio del paciente, deberán ser
conservados por un periodo mínimo de 5 años, contados a partir de la fecha del
último acto médico.
5.6 Los profesionales de
la salud están obligados a
proporcionar información5.7 En los5.9 Las notas médicas y
verbal al paciente,establecimientos
a quién reportes
para la a que se refiere
atención médica,esta
ejerza la patria potestad, la norma deberán
información contenida
la tutela, representante contener: nombre
legal, familiares
enoel expediente clínico
completo del paciente,
autoridades competentes.
será manejadaedad,
con sexo y en su caso,
Cuando se requiera un discreción y número de cama o
resumen clínico u otrasconfidencialidad expediente.
constancias del
expediente clínico
5.10 Todas las notas en el expediente clínico deberán contener fecha, hora y nombre
completo de quien la elabora, así como la firma autógrafa, electrónica o digital
5.11 Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico-médico, sin
abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en
buen estado.
5.12 De manera optativa, se podrán utilizar medios electrónicos, o de cualquier otra
tecnología en la integración de un expediente clínico
5.14 El expediente clínico se integrará atendiendo a los servicios genéricos de
consulta general, de especialidad, urgencias y hospitalización… Cuando en un
mismo establecimiento para la atención médica, se proporcionen varios servicios,
deberá integrarse un solo expediente clínico por cada paciente
5.17 El registro de la 5.18 …se podrá contar con: 5.19 En los casos en que
transfusión de unidades de cubierta o carpeta, hoja medie un contrato suscrito
sangre o de sus componentes, frontal, en su caso notas de por las partes para la
se llevará a cabo de trabajo social, nutrición, ficha prestación de servicios de
conformidad con lo laboral y los que se atención médica,
establecido en la Norma consideren necesarios para invariablemente deberá existir
Oficial Mexicana 253-SSA1- complementar la información una copia de dicho contrato
2012 sobre la atención del paciente. en el expediente clínico
6 Del expediente clínico en consulta general y de especialidad Deberá contar con:
 6.1 Historia Clínica.
 6.1.1 Interrogatorio
 6.1.2 Exploración física
 6.1.3 Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros;
 6.1.4 Diagnósticos o problemas clínicos;
 6.1.5 Pronóstico;
 6.1.6 Indicación terapéutica.
 6.2 Nota de evolución.  6.2.1 Evolución y actualización del cuadro clínico

6.2.2 Signos vitales, según se considere necesario.

6.2.3 Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y


tratamiento que hayan sido solicitados previamente

6.2.4 Diagnósticos o problemas clínicos;

6.2.5 Pronóstico;

6.2.6 Tratamiento e indicaciones médicas


6.3 Nota de Interconsulta.
La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada en el
expediente clínico.
 6.3.1 Criterios diagnósticos;
 6.3.2 Plan de estudios;
 6.3.3 Sugerencias diagnósticas y tratamiento; y

6.4 Nota de referencia/traslado.


 6.4.1 Establecimiento que envía;
 6.4.2 Establecimiento receptor;
 6.4.3 Resumen clínico, que incluirá como mínimo:
 6.4.3.1 Motivo de envío;
 6.4.3.2 Impresión diagnóstica (incluido abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras
sustancias psicoactivas);
 6.4.3.3 Terapéutica empleada, si la hubo.
7 De las notas médicas en urgencias
7.1 Inicial. Deberá elaborarla el médico y deberá contener lo siguiente:
 7.1.1 Fecha y hora en que se otorga el servicio;
 7.1.2 Signos vitales;
 7.1.3 Motivo de la atención;
 7.1.4 Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en su caso;
 7.1.5 Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que
hayan sido solicitados previamente;
 7.1.6 Diagnósticos o problemas clínicos;
 7.1.7 Tratamiento y pronóstico.

7.2 Nota de evolución Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención
al paciente
 7.2.1 En los casos en que el paciente requiera interconsulta por médico especialista, deberá quedar por
escrito, tanto la solicitud, que deberá realizar el médico solicitante, como la nota de interconsulta que deberá
realizar el médico especialista.

7.3 De referencia/traslado.
8 De las notas médicas en hospitalización
 8.1 De ingreso. Deberá elaborarla el médico que ingresa al paciente y
deberá contener como mínimo los datos siguientes:
 8.1.1 Signos vitales;
 8.1.2 Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en su caso;
 8.1.3 Resultados de estudios, de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento;
 8.1.4 Tratamiento y pronóstico.
 8.2 Historia clínica.
 8.3 Nota de evolución. Deberá elaborarla el médico que otorga la atención
al paciente cuando menos una vez por día.
 8.4 Nota de referencia/traslado
8.5 Nota Preoperatoria. Deberá elaborarla el cirujano que va a intervenir al paciente,
y deberá contener como mínimo:
 8.5.1 Fecha de la cirugía;
 8.5.2 Diagnóstico;
 8.5.3 Plan quirúrgico;
 8.5.4 Tipo de intervención quirúrgica;
 8.5.5 Riesgo quirúrgico;
 8.5.6 Cuidados y plan terapéutico preoperatorios; y
 8.5.7 Pronóstico.

8.7 Nota preanestésica, vigilancia y registro anestésico. Se elaborará de


conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-
2011
8.8 Nota postoperatoria. Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la
cirugía, constituye un resumen de la operación practicada y deberá contener como mínimo:
 8.8.1 Diagnóstico preoperatorio;
 8.8.2 Operación planeada;
 8.8.3 Operación realizada;
 8.8.4 Diagnóstico postoperatorio;
 8.8.5 Descripción de la técnica quirúrgica;
 8.8.6 Hallazgos transoperatorios;
 8.8.7 Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico;
 8.8.8 Incidentes y accidentes;
 8.8.9 Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones;
 8.8.10 Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios;
 8.8.11 Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante;
 8.8.12 Estado post-quirúrgico inmediato;
 8.8.13 Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato;
 8.8.14 Pronóstico;
 8.8.15 Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e histopatológico;
 8.8.16 Otros hallazgos de importancia para el paciente, relacionados con el quehacer médico;
 8.8.17 Nombre completo y firma del responsable de la cirugía
8.9 Nota de egreso. Deberá elaborarla el médico y deberá contener como mínimo:
 8.9.1 Fecha de ingreso/egreso;
 8.9.2 Motivo del egreso;
 8.9.3 Diagnósticos finales;
 8.9.4 Resumen de la evolución y el estado actual;
 8.9.5 Manejo durante la estancia hospitalaria;
 8.9.6 Problemas clínicos pendientes;
 8.9.7 Plan de manejo y tratamiento;
 8.9.8 Recomendaciones para vigilancia ambulatoria;
 8.9.9 Atención de factores de riesgo (incluido abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras
sustancias psicoactivas);
 8.9.10 Pronóstico;
 8.9.11 En caso de defunción, señalar las causas de la muerte acorde a la información contenida en el
certificado de defunción
9 De los reportes del personal profesional y técnico
 9.1 Hoja de enfermería. Deberá elaborarse por el personal en turno, según la frecuencia establecida
por las normas internas del establecimiento y las órdenes del médico y deberá contener como
mínimo:
 9.1.1 Habitus exterior;
 9.1.2 Gráfica de signos vitales;
 9.1.3 Ministración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía prescrita;

9.1.4 Procedimientos realizados; y


9.1.5 Observaciones.
9.2 De los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Deberá elaborarlo el
personal que realizó el estudio y deberá contener como mínimo:
 9.2.1 Fecha y hora del estudio;
 9.2.2 Identificación del solicitante;
 9.2.3 Estudio solicitado;
 9.2.4 Problema clínico en estudio;
 9.2.5 Resultados del estudio;
 9.2.6 Incidentes y accidentes, si los hubo;
 9.2.7 Identificación del personal que realizó el estudio;
 9.2.8 Nombre completo y firma del personal que informa.
10 Otros documentos
 10.1 Cartas de consentimiento informado. Deberán contener como mínimo:
 10.1.1.1 Nombre de la institución a la que pertenezca el establecimiento, en su caso;
 10.1.1.2 Nombre, razón o denominación social del establecimiento;
 10.1.1.3 Título del documento;
 10.1.1.4 Lugar y fecha en que se emite;
 10.1.1.5 Acto autorizado;
 10.1.1.6 Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico autorizado;
 10.1.1.7 Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y urgencias derivadas del acto
autorizado, atendiendo al principio de libertad prescriptiva; y
 10.1.1.8 Nombre completo y firma del paciente, si su estado de salud lo permite, en caso de que su estado de
salud no le permita firmar y emitir su consentimiento, deberá asentarse el nombre completo y firma del familiar
más cercano en vínculo que se encuentre presente, del tutor o del representante legal;
 10.1.1.9 Nombre completo y firma del médico que proporciona la información y recaba el consentimiento para
el acto específico que fue otorgado, en su caso, se asentarán los datos del médico tratante.
 10.1.1.10 Nombre completo y firma de dos testigos.
 10.1.4 En los casos de urgencia, se estará a lo previsto en el artículo 81 del Reglamento de la Ley General de
Salud
Cuando no sea posible obtener la autorización por incapacidad del paciente y ausencia de las personas
a que se refiere el párrafo que antecede, los médicos autorizadas del hospital de que se trate, previa
valoración del caso y con el acuerdo de por lo menos dos de ellos, llevarán a cabo el procedimiento
terapéutico que el caso requiera, dejando constancia por escrito, en el expediente clínico.
10.1.2 Los eventos mínimos que requieren de cartas de consentimiento informado serán:
 10.1.2.1 Ingreso hospitalario;
 10.1.2.2 Procedimientos de cirugía mayor;
 10.1.2.3 Procedimientos que requieren anestesia general o regional;
 10.1.2.4 Salpingoclasia y vasectomía;
 10.1.2.5 Donación de órganos, tejidos y trasplantes;
 10.1.2.6 Investigación clínica en seres humanos;
 10.1.2.7 Necropsia hospitalaria;
 10.1.2.8 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico como de alto
riesgo;
 10.1.2.9 Cualquier procedimiento que entrañe mutilación.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-SSA3-
2011 PARA LA PRÁCTICA DE LA
ANESTESIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La anestesiología es una rama de la
medicina que a través de la aplicación de
La responsabilidad del médico especialista en técnicas específicas y la administración
anestesiología, implica el estudio y valoración del de sustancias farmacológicas, se provoca:
paciente, para indicar y proporcionar el manejo y los anestesia, analgesia, inmovilidad,
cuidados peri-anestésicos adecuados para cada situación. amnesia e inconsciencia del paciente,
durante el tiempo que se requiera para
que se lleven a cabo procedimientos
Es necesario considerar al cuidado peri-anestésico médico-quirúrgicos con fines
como un proceso que abarca las etapas: diagnósticos, terapéuticos,
rehabilitatorios, paliativos o de
investigación.

pre, trans y post-anestésica;


Esta norma establece las Esta norma es de
características que observancia para
deberán tener los
profesionales del área de
todos los
la salud y los profesionales
1. establecimientos para la
atención médica que 2.
especialistas en
anestesiología y para
O practican la
anestesiología, así como
Ca los establecimientos
mp para la atención
bj los criterios mínimos de
organización y o de médica, de los
sectores público,
eti
funcionamiento que se apli
deberán cumplir en la social y privado que
práctica de esta caci
vo especialidad. ón
prestan este servicio.
5. DISPOSICIONES GENERALES

5.3 El médico responsable de aplicar la anestesia, tiene la libertad de elegir la técnica anestésica
y los procedimientos que estime pertinentes para la mejor y más segura atención del paciente,
considerando, en su caso, las preferencias de este último.

5.4 En los casos de cirugía programada, la valoración o consulta preanestésica, se deberá


realizar con suficiente anticipación a la fecha del procedimiento quirúrgico; en todos los casos,
se requerirá que el médico responsable de aplicar la anestesia, lleve a cabo una nueva
valoración pre-anestésica antes de iniciar el procedimiento.

5.5 El médico responsable de la aplicación de la anestesia, deberá indicar al paciente el tiempo


de ayuno que considere adecuado a cada caso en particular.

5.6 Cuando se requieran exámenes de laboratorio y gabinete, serán indicados de acuerdo con
las necesidades del paciente, del acto médico a realizar y al protocolo de estudio respectivo.
7. DE LOS ESTABLECIMIENTOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE
ATENCIÓN MÉDICA PARA LA PRÁCTICA DE LA ANESTESIOLOGÍA

7.2 Los establecimientos para la atención médica, donde se realicen procedimientos de anestesiología, deberán
contar con el equipo mínimo necesario para garantizar su práctica en condiciones de seguridad para el paciente, de
conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.5 de esta norma.

7.3 Las áreas de quirófanos y de recuperación post-anestésica-quirúrgica deberán contar con el equipamiento
mínimo señalado en el Apéndice A (Normativo) de esta norma.

7.4 Los gabinetes de diagnóstico y tratamiento, en los que se requiera la aplicación de algún procedimiento
anestésico, deberán disponer del equipamiento mínimo indispensable que se señala en el Apéndice B (Normativo)
de esta norma.

7.5 Además de lo anterior, para los casos de traslado intrahospitalario de pacientes en estado crítico, deberán
contar con el equipamiento descrito en el Apéndice C (Normativo) de esta norma.

7.7 El área de recuperación post-anestésica-quirúrgica, deberá estar anexa al quirófano.


8. De los prestadores de servicios de anestesiología
8.1 Determinar el estado físico del paciente y evaluar el riesgo, para establecer el
plan de cuidados anestésicos particularizado, pudiendo para ello interconsultar a
otros especialistas.
8.2 Obtener del paciente, familiar más cercano en vínculo o representante legal, la
carta de consentimiento informado, previa información clara, veraz, suficiente y
oportuna sobre los beneficios del plan anestésico propuesto, así como, los riesgos y
las complicaciones que con mayor frecuencia se relacionan con el procedimiento a
realizar.
8.3 Antes de iniciar la aplicación del procedimiento anestésico, el médico
anestesiólogo deberá identificar y evaluar al paciente, desde el punto de vista médico
de su especialidad, así como, confirmar el procedimiento médico o quirúrgico a
realizar.
8.4 Revisar y comprobar, antes del inicio del procedimiento anestésico, el buen
funcionamiento de la máquina de anestesia, así como, la disponibilidad de los
fármacos necesarios y adecuados para cada caso.
8.6 Iniciar el procedimiento anestésico, únicamente cuando se cuente con la
presencia del médico tratante, en función del procedimiento médico o quirúrgico
con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación.
8.7 Asegurar que durante el procedimiento anestésico, el médico anestesiólogo a
cargo del paciente, debe estar presente en la sala quirúrgica o gabinete, durante todo
el procedimiento médico o quirúrgico.
8.8 Adoptar las medidas necesarias para evitar la transmisión de padecimientos
infecciosos del paciente al médico y viceversa,
8.9 Registrar el proceso anestésico en las hojas correspondientes e incorporarlas en
el expediente clínico del paciente
8.10 Evaluar y verificar durante el periodo peri-anestésico el estado y evolución del
paciente.
8.12 En caso de relevo, el médico anestesiólogo a cargo, deberá entregar al médico
relevante, junto con el paciente, el expediente clínico, así como la hoja de registro
anestésico actualizada al momento del relevo, la cual deberá precisar, como mínimo:
la fecha, hora, nombre y firma del anestesiólogo que entrega, así como del que recibe
al paciente.
9. Lineamientos para el cuidado pre-anestésico
9.1 Analizar el expediente clínico del paciente, para conocer su historial médico, así
como interrogar y realizar examen físico, con la finalidad de obtener toda aquella
información pertinente y útil para el procedimiento anestésico.
9.2 Evaluar el estado físico del paciente, así como, los factores que pueden afectar la
toma de decisiones para el manejo anestésico, calificando al paciente en la escala del
I a VI (ASA)
9.2.2 Realizar las pruebas y consultas necesarias, de acuerdo con las condiciones
clínicas del paciente, con la intención de disminuir los riesgos inherentes al
procedimiento anestésico
9.4 La nota pre-anestésica
deberá tener como
mínimo:
9.4.1 Evaluación 9.4.2 Plan
9.4.3 Valoración
clínica del anestésico, de
del riesgo 9.4.4
paciente, acuerdo con las
anestésico y en Indicaciones y
señalando los condiciones del
su caso, el recomendaciones
datos paciente y la
pronóstico de la del servicio de
fundamentales en intervención
aplicación del anestesiología.
relación con la quirúrgica
procedimiento;
anestesia; planeada;
10. Lineamientos para el manejo trans-anestésico
10.1 Antes de iniciar la anestesia, se deberá conocer la historia clínica del paciente y
haber consultado la nota pre-anestésica, asimismo, se deberán vigilar los siguientes
aspectos:

10.1.2 Oxigenación:

• 10.1.2.1 Todo paciente que reciba un procedimiento 10.1.3 Vía aérea y ventilación:
anestésico, deberá recibir en su caso, oxígeno
suplementario; • 10.1.3.1 Será necesario vigilar y mantener la
• 10.1.2.2 Las máquinas de anestesia deben contar con permeabilidad de la vía aérea y la ventilación pulmonar;
sistemas de seguridad para evitar la administración de • 10.1.3.2 El anestesiólogo, vigilará clínicamente los
mezcla de gases que cause hipoxia; parámetros ventilatorios y será recomendable el uso de
• 10.1.2.3 Utilizar equipos con sistemas que eviten capnografía y capnometría, en todo procedimiento de
anestesia general;
concentraciones erróneas, originadas en las fuentes de
• 10.1.3.3 Cuando se utilice ventilación mecánica, deberá
gases;
• 10.1.2.4 Verificar el adecuado funcionamiento de las emplearse monitoreo con alarmas audibles que detecten
alteraciones de la presión del circuito respiratorio.
alarmas y mantenerlas activas;
• 10.1.2.5 En todo el procedimiento anestésico, el médico
anestesiólogo vigilará clínicamente la coloración y el
llenado capilar, apoyado por la oximetría de pulso.
10.1.4 Función 10.1.4.1 El anestesiólogo, vigilará clínicamente las características del pulso periférico y el ritmo
cardíaco, auxiliándose con electrocardiografía continua;
cardiovascular
: 10.1.4.2 La presión arterial se medirá y registrará en periodos no mayores de cinco minutos en
todos los casos y con mayor frecuencia, si las condiciones clínicas del paciente así lo requieren.

10.1.5 10.1.5.1 Se medirá la temperatura del paciente en intervalos frecuentes, a criterio del médico
tratante.
Temperatura:

10.1.6 10.1.6.1 Se recomienda medir a través del índice biespectral.


Profundidad
de la anestesia:

10.1.7 Función 10.1.7.1 En el caso de utilizar relajantes musculares, se recomienda el empleo de un estimulador
de nervios periféricos.
neuromuscular
:
11. documentación del procedimiento anestésico
11.1 Deberá elaborarse hoja de registro anestésico, la cual, contará como mínimo con los siguientes datos:

11.1.3 Dosis
11.1.2 Hora 11.1.5 Tipo y 11.1.6
de los 11.1.7 El 11.2 BNA 
de inicio y 11.1.4 cantidad de Registro de
11.1.1 Signos medicamento estado del todos los
término del Técnica líquidos IV contingencias
vitales; s o agentes paciente al datos de la
procedimient utilizada administrados , accidentes e
usados y salir de la sala técnica
o , incidentes; y
tiempos

incluyendo sangre y sus derivados, plan de administración de


líquidos parenterales y balance hidroelectrolítico, con reporte
del cálculo de pérdidas hemáticas y de otro tipo;
12. lineamientos para el cuidado post-anestésico
quirúrgico
12.2 La supervisión médica en general y la coordinación del cuidado del paciente en
esta área, será responsabilidad tanto del anestesiólogo como del cirujano.
12.3 Traslado del paciente hacia el área de recuperación post-anestésica-quirúrgica.
12.3.2 El anestesiólogo y el cirujano, con base en el estado clínico del paciente,
determinarán el momento de su traslado y lo acompañarán al área de recuperación
post-anestésica-quirúrgica, una vez que se cumplan los criterios siguientes:
 12.3.2.1 Que el evento quirúrgico anestésico haya concluido;
 12.3.2.2 Deberá verificarse que no haya evidencia de sangrado activo anormal;
 12.3.2.3 Haber extubado al paciente en caso de anestesia general y no tener datos de
insuficiencia respiratoria. Es aceptable el apoyo de la vía aérea con cánula orofaríngea;
 12.3.2.4 Los datos clínicos de coloración y circulación periférica, así como los de la
oximetría de pulso, deben encontrarse en límites normales, de acuerdo con las condiciones
previas del paciente;
 12.3.2.5 Los signos vitales deben ser estables y mantenerse dentro de los límites normales,
tomando en cuenta el estado físico-clínico en el que se encontraba el paciente, antes del
procedimiento anestésico-quirúrgico
12.3.2.6 Tener instalada y funcionando cuando menos una venoclisis;
12.3.2.7 En caso de haber colocado catéteres, accesos vasculares o drenajes, éstos
deberán estar fijos y funcionando;
12.3.2.8 Contar con hoja de registro anestésico, con información adecuada y
suficiente;
12.3.2.9 Que el estado del paciente se encuentre en condiciones aceptables,
evaluadas mediante la calificación de ALDRETE, tomando en cuenta el estado
físico-clínico en el que se encontraba el paciente, antes del procedimiento
anestésico-quirúrgico.
12.3.4 En su caso, cuando no se cumplan los criterios señalados en el numeral 12.3.1
y correlativos, el cirujano y el anestesiólogo tratantes, deberán evaluar, indicar y
vigilar el traslado del paciente a una unidad de cuidados intensivos, dónde deberá ser
presentado y entregado directamente al personal médico correspondiente.
12.4 Recepción del paciente quirúrgico en el área de recuperación.

• 12.4.1 El paciente transportado al área de recuperación, deberá contar con la hoja de registro anestésico y su expediente clínico;
• 12.4.2 El médico anestesiólogo deberá indicar y vigilar los cuidados inmediatos y el monitoreo que amerite el paciente;
• 12.4.3 Es imprescindible que en el área de recuperación post-anestésica-quirúrgica, un médico anestesiólogo supervise que el paciente se encuentre bajo vigilancia
continua de personal técnico capacitado en el manejo de la recuperación post-quirúrgica inmediata, el tratamiento de las complicaciones que se presenten y en
reanimación cardiopulmonar.

12.4.4 Durante el periodo post-anestésico, el anestesiólogo asignado al área de recuperación post-


anestésica-quirúrgica deberá:

• 12.4.4.1 Evaluar al paciente, tanto al ingreso, como al egreso del área.


• 12.4.4.2 Proporcionar los cuidados necesarios para una adecuada oxigenación, así como para el control y preservación de los signos vitales;
• 12.4.4.3 Supervisar la elaboración de una tabla de signos vitales y de nivel de consciencia;
• 12.4.4.4 Indicar por escrito los fármacos y medicamentos, dosis y cuidados que se deben proporcionar al paciente.
12.5 La nota post-anestésica la elaborará el médico que administró
la anestesia y debe contener los datos siguientes:

12.5.1 Técnica
anestésica utilizada;

12.5.7 Plan de manejo y


tratamiento inmediato, 12.5.2 Fármacos y
incluyendo protocolo de
analgesia y control de signos y medicamentos
síntomas asociados a la administrados;
anestesia.

12.5.6 Estado
clínico del paciente 12.5.3 Duración de
a su egreso del la anestesia;
quirófano;

12.5.4 Contingencias,
12.5.5 Balance accidentes e
hídrico; incidentes atribuibles
12.6 El anestesiólogo deberá firmar la nota de alta o egreso del área de recuperación,
considerando la calificación de ALDRETE.
12.7 Algunos pacientes pueden egresar directamente del quirófano a su cama,
siempre y cuando, no requieran de los cuidados del área de recuperación post-
anestésica-quirúrgica, a criterio del médico anestesiólogo a cargo y de acuerdo con el
cirujano.
12.8 Los procedimientos de enfermería se deberán realizar en estricto apego a las
indicaciones que establezca el médico anestesiólogo responsable del paciente.
13. Criterios específicos para la administración de anestesia en pediatría

13.1.1 Para el plan de manejo anestésico, se deberá obtener la carta de consentimiento informado, de conformidad con

13.1 Atención pre-anestésica:


lo establecido en el numeral 8.2 de esta norma;

13.1.2 El plan anestésico deberá basarse en las condiciones clínicas del paciente pediátrico.

13.2.1 Deberá asegurarse que el establecimiento para la atención

13.2 Manejo trans-anestésico:


médica, cuente con el equipo adecuado para la atención de pacientes
pediátricos, considerando edad y talla;

13.3.1 Los procedimientos anestésicos en los pacientes neonatos y lactantes, deben ser aplicados preferentemente por

13.3 Manejo del paciente


un anestesiólogo capacitado en esta área.

pediátrico:
13.3.2 Deberá contarse con una vía intravenosa permeable, durante el procedimiento.
14. Criterios específicos para la administración de anestesia en gineco-
obstetricia

14.1 Deberá recabarse la 14.2 Los siguientes criterios se


carta de consentimiento aplicarán durante las etapas y
informado, de conformidad procedimientos gineco-
con lo establecido en el obstétricos a juicio del
numeral 8.2 de esta norma. anestesiólogo responsable:

14.2.1 La anestesia regional (bloqueo 14.2.2 La cateterización o


epidural, subaracnoideo y mixto) deberá
ser aplicada únicamente en canalización venosa debe
establecimientos para la atención médica ser establecida antes de
que cuenten con la infraestructura e
iniciar el procedimiento
15. Criterios específicos para la administración de anestesia en
cirugía ambulatoria
15.1 Preoperatorio.
 15.1.1 Características generales:
 15.1.1.1 Deberá recabarse la carta de consentimiento informado a todo paciente que vaya a ser
sometido a cualquier procedimiento de cirugía ambulatoria que implique corta estancia post-
operatoria

15.1.2 Requisitos:
 15.1.2.1 Que el estado físico del paciente sea ASA I o II en circunstancias excepcionales, previa
evaluación del caso, se podrá ministrar anestesia en pacientes con estado físico III.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-253-SSA1-2012
PARA LA DISPOSICIÓN DE SANGRE HUMANA Y
SUS COMPONENTES CON FINES TERAPÉUTICOS.
0. INTRODUCCIÓN

Con el fin de incrementar la seguridad transfusional, se instauran las bases para la


hemovigilancia, programa que proporciona información útil acerca de la morbilidad
y mortalidad en torno a la donación sanguínea y a la transfusión, al tiempo que
constituye una guía sobre las medidas preventivas para evitar o disminuir eventos y
reacciones adversas.
La hemovigilancia posibilita que de manera inmediata se activen los mecanismos de
alerta y correctores necesarios ante cualquier complicación atribuible a la donación o
a la transfusión.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma tiene por objeto establecer las actividades, criterios, estrategias y
técnicas operativas del Sistema Nacional de Salud, en relación con la disposición de
sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
La regulación de los hemoderivados, tales como la albúmina, las inmunoglobulinas,
los concentrados de factores de coagulación, entre otros, obtenidos mediante
procedimientos fisicoquímicos o biológicos, serán materia de otras disposiciones.
4. Disposiciones generales
4.1 Esta Norma regula las actividades relativas a la disposición de sangre y
componentes sanguíneos con fines transfusionales con el objetivo de incrementar la
autosuficiencia de los productos sanguíneos y de garantizar la máxima reducción de
los riesgos asociados.

4.2 La sangre y componentes sanguíneos para uso terapéutico deberán reunir los
requisitos de calidad necesarios a fin de que resulten inocuos o no patogénicos,
funcionales y, en su caso, viables.

4.3 Para garantizar la seguridad y calidad de las unidades de sangre y componentes


sanguíneos, así como, la de los servicios prestados, los bancos de sangre y los
servicios de transfusión, deberán contar con un sistema de gestión de la calidad.
5. INFORMACIÓN, CONSENTIMIENTOS Y ATENCIÓN PARA
DONANTES Y RECEPTORES

5.1 Todo material informativo, notificación, carta de consentimiento informado o


cualquier documento relativo a las actividades de la disposición de sangre y
componentes sanguíneos, que se proporcione a un donante, a un receptor o, en su
caso, al padre, la madre, el tutor, quien ejerza la patria potestad o el representante
legal, deberá estar escrito en español, de manera clara y completa.
5.2 Información a los donantes de sangre y de componentes sanguíneos
 5.2.1 Antes de cada donación de sangre o componentes sanguíneos, los bancos de sangre y
los puestos de sangrado deberán proporcionar a los candidatos a donar sangre o
componentes sanguíneos para uso alogénico o autólogo, de manera oral y escrita, material
educativo e informativo, preciso y en lenguaje comprensible, acerca de lo siguiente:

 5.2.1.1 De los requisitos generales de salud de los donantes, estilos de vida saludables y
sobre los beneficios terapéuticos para el receptor.

 5.2.1.2 Los eventos, actividades y prácticas sexuales de riesgo que excluyen temporal o
definitivamente de la donación, por suponer un riesgo de infección por agentes
transmisibles por transfusión.
 5.2.1.3 Sobre la influencia favorable en la seguridad transfusional de la donación voluntaria y altruista de
repetición.

 5.2.1.6 Sobre la importancia de notificar al banco de sangre o, en su caso, al puesto de sangrado, cualquier
síntoma, signo o acontecimiento posterior a la donación.

 5.2.1.10 Sobre la obligatoriedad que establece la Ley de notificar a la Secretaría o a la autoridad sanitaria
más cercana de las enfermedades transmisibles posteriormente a su diagnóstico o sospecha diagnóstica.

 5.2.1.11 Que sus datos personales, los referentes a su donación y resultados de las pruebas de laboratorio
serán tratados de manera confidencial.

5.2.1.12 A los candidatos a procedimientos de transfusión autóloga por depósito previo o,


en su caso, al padre, la madre, el tutor, quien ejerza la patria potestad o el representante
legal, se les informará además, sobre la posibilidad de su exclusión del procedimiento y
las razones médicas por las cuales no debe efectuarse, así como la posibilidad de que la
sangre o componentes autólogos puedan ser insuficientes para cubrir las necesidades
previstas y por ende la probabilidad de requerirse sangre o componentes sanguíneos
alogénicos.
5.3 Consentimiento informado para donantes de sangre o componentes sanguíneos y
para los receptores de una transfusión
5.3.1 Los donantes de sangre y componentes sanguíneos, los receptores y las
personas que vayan a someterse a procedimientos de transfusión autóloga, deberán
otorgar su consentimiento escrito, con firma de autorización
5.3.2 Los otorgantes de una carta consentimiento informado, deberán ser mayores de
edad, estar en pleno uso de sus facultades mentales y actuar de manera libre.
5.3.3 Los responsables de recabar la carta del consentimiento informado son:
a) El responsable sanitario de un banco de sangre o el encargado de un puesto de
sangrado
b) El responsable sanitario o el personal asignado de un banco de sangre o de un
servicio de transfusión
c) El médico que indique o el que vaya a ejecutar algún procedimiento
d) El médico tratante o el médico que indique una transfusión en algún receptor.

5.3.4 En caso de urgencia para aplicar una transfusión en un receptor que no esté en
uso pleno de sus facultades mentales o ante la necesidad de efectuar un
procedimiento de transfusión autóloga en menores o incapaces de otorgar su
consentimiento y en ausencia de un otorgante facultado para el ejercicio de tal
derecho, el médico tratante o el responsable sanitario de un banco de sangre o
servicio de transfusión, llevará a cabo el procedimiento de que se trate, dejando
constancia en el expediente clínico.
9.5.6 PRUEBAS CRUZADAS
9.5.6.1 Las pruebas cruzadas deberán incluir:
a) Identificación o ratificación del grupo AB0 y Rh. Cuando se vayan a transfundir
unidades con eritrocitos, se deberá identificar o en su caso ratificar el grupo AB0 y Rh en
una muestra del receptor mediante pruebas directa e inversa, asimismo se ratificará el grupo
AB0 y Rh con una muestra tomada directamente de la unidad mediante una prueba directa.
Tratándose de unidades de plasma se deberá ratificar el grupo AB0 de la unidad mediante
una prueba inversa;
b) Prueba mayor. Permite demostrar la presencia o ausencia de anticuerpos regulares o
irregulares en el suero del receptor contra antígenos presentes en los eritrocitos del donante;
c) Prueba menor. Permite demostrar la presencia o ausencia de anticuerpos regulares e
irregulares en el suero del donante contra antígenos presentes en los eritrocitos del receptor,
y
d) Autotestigo. En la realización de las pruebas mayor y menor, para descartar la presencia
de un anticuerpo pegado al eritrocito, el autotestigo contendrá suero o plasma y eritrocitos
de la muestra estudiada.
9.5.6.2 Las pruebas cruzadas tendrán una vigencia máxima de 72 horas cuando:
a) En los últimos tres meses el receptor tenga antecedentes propiciadores de
aloinmunización, tales como embarazo o transfusiones, o
b) Cuando el receptor hubiese recibido una transfusión después de la realización de
la prueba cruzada.
De existir cualquiera de estas situaciones la prueba cruzada deberá repetirse.
9.5.6.5 La urgencia transfusional acreditada por el médico tratante y avalada por el
médico responsable Del banco de sangre o del servicio de transfusión, no exime la
práctica de las pruebas cruzadas de compatibilidad; sin embargo, la sangre o
concentrado de eritrocitos podrán liberarse anticipadamente para su transfusión,
hasta haber corroborado el grupo AB0 y Rh de la unidad y de receptor y verificar la
compatibilidad AB0, mediante una prueba rápida en medio salino.
Entre tanto se continuará con las pruebas de compatibilidad utilizando un medio
facilitador de la reacción, preferentemente solución de baja fuerza iónica (solución
de “liss”) para abreviar el tiempo.
Las pruebas cruzadas se llevarán hasta su término con la prueba de antiglobulina
humana (prueba de Coombs).
De detectarse incompatibilidad en las pruebas cruzadas, el banco de sangre o, en su
caso, el servicio de transfusión, deberá dar aviso inmediatamente, con la finalidad de
evitar o interrumpir la transfusión.
10.9.1.1 Unidades de sangre y concentrados de eritrocitos. Las etiquetas de las
unidades de sangre y
concentrados de eritrocitos deberán contener la información siguiente:
a) Nombre del banco de sangre procesador.
b) Nombre del componente sanguíneo de que se trate;
c) La identificación numérica o alfanumérica exclusiva de la unidad.
d) Nombre de la solución anticoagulante o, en su caso, el nombre y volumen de la
solución aditiva;
e) Resultado de las pruebas de detección de los agentes infecciosos;
f) Grupo sanguíneo AB0 y Rh. La presencia o ausencia del antígeno Rh (D) se
señalará con letras mayúsculas “POSITIVO” o “NEGATIVO” o con los símbolos o
siglas “+”o“NEG”, respectivamente;
i) Fechas de extracción y de caducidad;
j) Volumen aproximado de la unidad;
k) El rango de temperatura en que deben conservarse;
l) Los señalamientos siguientes:
- No transfundirse en presencia de hemólisis o cualquier otro signo de deterioro;
- No mezclarse con medicamentos o soluciones que no sea solución salina isotónica
al 0.9%, y
- Transfundirse a través de un filtro de 170 – 200 micras o en su caso, un filtro para
leucodepletar, y
m) En su caso, contendrá la información siguiente:
- Que las pruebas de compatibilidad no se han completado, cuando así se hubiese
requerido ante una urgencia transfusional.
11.2.2 Al transfundir eritrocitos de grupo A, B o 0 a un receptor de grupo AB, se
utilizará preferentemente eritrocitos de un solo grupo. De ser inevitable usar más de
un grupo, los concentrados de eritrocitos deberán lavarse suficientemente, a menos
que su contenido plasmático sea bajo, como en el caso de concentrado de eritrocitos
con solución aditiva.
11.2.3 Los receptores Rh (D) positivos podrán recibir preparados de eritrocitos Rh
(D) positivos o negativos. Los receptores Rh (D) negativos deberán recibir
preparados de eritrocitos D negativos; sin embargo, en una urgencia transfusional y
ante la carencia de eritrocitos D negativos, podrán transfundirse concentrados de
eritrocitos Rh (D) positivos, siempre y cuando, se reúnan las condiciones siguientes:
a) Que los receptores no estuviesen previamente sensibilizados contra el antígeno D
del sistema Rh y la prueba cruzada mayor resulte compatible, y
b) Que se cuente con la aprobación del responsable sanitario del banco de sangre o
del servicio de transfusión y del médico tratante.
A los receptores Rh (D) negativos que se transfundan con preparados de eritrocitos
Rh (D) positivos deberán recibir inmunoglobulina anti D en dosis suficientes para
evitar la aloinmunización.
11.10.4 Las gestantes de grupo Rh (D) negativo, no aloinmunizadas contra el antígeno
D, deberán recibir inmunoglobulina anti-D profiláctica de conformidad con lo que se
indica a continuación, a menos que se demuestre inequívocamente que el producto de
la gestación es también Rh (D) negativo:
a) A las 28–32 semanas de gestación cuando exista la posibilidad de que producto de
la gestación sea Rh (D) positivo;
b) Preferentemente antes de transcurridas 72 horas ante cualquier causa de riesgo de
hemorragia fetomaterna transplacentaria, tales como: después del parto, cesárea,
amniocentesis, exploraciones obstétricas invasivas, aborto, embarazo ectópico, trauma
abdominal o cualquier evento obstétrico, capaz de ocasionar hemorragia feto-materna
que pueda condicionar aloinmunización al antígeno D presente en los eritrocitos del
producto de la gestación;
c) Ante la sospecha de hemorragia feto-materna cuantiosa (volumen superior a 30 mL)
durante la gestación o en el posparto, deberá valorarse la aplicación de más de una
dosis de globulina inmune anti-Rh (D), y
d) Las mujeres que hubieran recibido globulina inmune anti-Rho (D) anteparto,
deberán recibir unadosis adicional seguida del nacimiento por parto o cesárea.
13.1 Solicitudes de transfusión
13.1.1 Los bancos de sangre y los servicios de transfusión deberán tener
procedimientos normalizados de operación para que las solicitudes de unidades o
mezclas de componentes sanguíneos para uso transfusional sean llenadas
apropiadamente y que se mantengan registros de las solicitudes.
13.1.2 Toda solicitud para el suministro de unidades o mezclas de sus componentes
deberá contener información suficiente para la identificación del receptor, de su
diagnóstico y, cuando sea posible, los antecedentes de importancia para efectos
transfusionales
13.1.4 Se aceptarán peticiones por vía telefónica o por medios electrónicos mientras
proporcionen la información completa. Las solicitudes por vía telefónica deberán ser
avaladas con el envío ulterior del formato de solicitud adecuadamente llenado.
13.1.7 Para las urgencias transfusionales los bancos de sangre y los servicios de
transfusión deberán contar con procedimientos escritos para suministrar sin dilación
unidades de sangre o componentes sanguíneos
13.5.4 Para el traslado y recepción de unidades de sangre y componentes sanguíneos de un
banco de sangre o un servicio de transfusión a establecimientos similares o un servicio
clínico ubicado en el mismo establecimiento para la atención médica, se observará lo
siguiente:
a) El banco de sangre o el servicio de transfusión dará instrucciones precisas al personal
que vaya a efectuar el traslado para que los componentes sean entregados a la brevedad a
los servicios clínicos solicitantes;
b) Las unidades se colocarán en contenedores o cajas de transporte herméticos y
termoaislantes, en condiciones que permitan el mantenimiento de los rangos de temperatura
c) Al momento de la recepción, el personal que reciba las unidades o mezclas registrará en
una libreta específica la información
d) El personal asignado de los servicios clínicos transfundirá a la brevedad posible las
unidades asignadas a cada paciente, previa verificación de:
- La compatibilidad AB0 y Rh (D), cuando el componente lo requiera, y
- Que se hubieran efectuado las determinaciones analíticas obligatorias, incluyendo las
pruebas cruzadas, salvo en los casos urgentes
14. Transfusión de unidades y reacciones adversas a la transfusión
14.1 La indicación de una transfusión será responsabilidad del médico tratante o del
médico que la prescriba.
14.2 El médico tratante deberá limitar el uso terapéutico de la sangre y componentes
sanguíneos a los casos en que se reúnan las condiciones siguientes:
 a) Cuando el receptor tenga un padecimiento que no sea susceptible de corregirse por otros métodos
terapéuticos, y
 b) Cuando el beneficio terapéutico predecible supere los riesgos inherentes.

14.4 El médico tratante será el responsable de la indicación de las transfusiones,


mismas que podrán aplicarse y supervisarse por otros trabajadores de la salud,
14.5 La identificación del paciente que va a recibir una transfusión deberá hacerse
por dos personas quienes verificarán con especial atención lo siguiente:
a) La identidad correcta del receptor, mediante las acciones siguientes:
 - Corroboración verbal cuando esto sea posible, así como revisión del nombre anotado en la pulsera
de identificación del paciente, y
 - A través de los registros del expediente clínico;

b) La concordancia de los datos contenidos en la solicitud con los de la etiqueta de la


unidad que se va a transfundir
c) Que la etiqueta de la unidad consigne los demás resultados de las determinaciones
analíticas obligatorias que establece esta Norma.
14.10 No son aconsejables las transfusiones domiciliarias, sin embargo, podrán
efectuarse en situaciones de urgencia o cualquier otra causa que impida el traslado
del paciente al establecimiento de atención médica, al banco de sangre o al servicio
de transfusión.
14.12 El acto transfusional no deberá exceder de cuatro horas para cada unidad de
concentrado de eritrocitos o de sangre. Las unidades de crioprecipitados o de
plaquetas deberán transfundirse tan rápido como la vía intravenosa lo permita.
14.13 Antes o durante una transfusión no deberán agregarse medicamentos o
fármacos a las unidades de sangre o de sus componentes, aún aquéllos que sean
destinados para uso intravenoso, con excepción de solución de cloruro de sodio al
0.9% estéril
14.14 Las unidades de sangre o de sus componentes deberán mantenerse en
condiciones de conservación apropiadas y óptimas hasta el momento de aplicación
terapéutica. Las unidades de sangre y componentes sanguíneos en estado líquido no
deberán ser sometidas a ningún tipo de calentamiento previo a la transfusión, salvo en
los casos siguientes:
a) Cuando se requiera administrar 15 mL o más por minuto;
b) En exsanguineotransfusión, y
c) Cuando el receptor sea portador de crioaglutininas.
En cualquiera de estos casos, en el momento previo inmediato a la transfusión, las
unidades podrán someterse a calentamiento a una temperatura que no exceda de +38°
C o bien, durante el acto transfusional mediante el pasaje de la sangre por un equipo
específico con control de temperatura, termómetro visible y sistema de alarma.
14.15 Para la transfusión de unidades de sangre y componentes sanguíneos se
deberán utilizar equipos con filtro de 170 a 200 micras estériles y libres de
pirógenos, capaces de retener microagregados, los que se emplearán individualmente
y se desecharán en el momento que ocurra cualquiera de lo siguiente:
a) Cuando tengan cuatro horas de uso, o
b) Al haber transfundido cuatro unidades.
14.16 Ante síntomas o signos de una reacción transfusional, el médico tratante o el
personal de salud deberá interrumpir inmediatamente la transfusión en lo que se
esclarece su causa y se investiga un posibleerror en la identificación del receptor y
de la unidad.
14.19 Ante la sospecha de una reacción o efecto adverso imputable a una
transfusión, el servicio clínico del establecimiento de atención médica, deberá enviar
inmediatamente al banco de sangre o, en su caso, al servicio de transfusión
determinaciones analíticas necesarias para esclarecer las causas, acompañado de lo
que se indica a
continuación:
a) Muestras postransfusionales del receptor obtenidas con y sin anticoagulante,
adecuadamente recolectadas para evitar hemólisis y apropiadamente identificadas, y
b) La unidad que se estaba transfundiendo, aunque no contuviese residuo, así como
el equipo de transfusión y las soluciones intravenosas que se estuvieran
administrando.
14.20 En caso de una reacción transfusional inmediata, el banco de sangre o, en su
caso, el servicio de transfusión, deberá llevar a cabo simultánea y comparativamente
los procedimientos y pruebas de laboratorio que se indican a continuación:
a) En las muestras pre y postransfusionales del receptor:
- Se observará si el suero o plasma presenta hemólisis;
- Se repetirá la determinación del grupo AB0 y Rh (D);
- Se realizará una prueba de antiglobulina humana directa (Coombs directo), y
- Se investigará la presencia de anticuerpos irregulares, en el propio establecimiento
o en otro con la capacidad técnica suficiente para el efecto, y
b) Con el remanente de la unidad implicada en la reacción transfusional y en la
muestra de ella que fue empleada para la realización de las pruebas de
compatibilidad, se deberá repetir la determinación del grupo AB0 y R
19.3.3.3 La carta de consentimiento informado en el que un receptor expresa su consentimiento para
recibir una transfusión, deberá contener:
a) Nombre del establecimiento, ubicación y, en su caso, nombre de la institución a la que pertenece;
b) Nombre o título del documento;
c) Nombre, sexo, edad, domicilio, ocupación y estado civil del paciente;
d) Información sobre el o los productos sanguíneos que serán transfundidos, los objetivos, beneficios y
posibles riesgos y, en su caso, los procedimientos alternativos que hubiese;
e) El diagnóstico de probabilidad o certeza;
f) Las declaraciones siguientes:
 - Que recibió información a su satisfacción sobre los riesgos y consecuencias de la transfusión;
 - Que el receptor leyó y entendió la información y el material educativo proporcionado;
 - Que se le brindó la oportunidad de hacer preguntas y que éstas fueron contestadas
 satisfactoriamente por un profesional capacitado;
 - Que por propia voluntad y con pleno conocimiento de causa consiente la transfusión de que se trate y que autoriza al personal
de salud para la atención de contingencias derivadas del acto consentido, atendiendo al principio de autoridad prescriptiva;

g) Firma o huella dactilar del paciente, y


h) Lugar

También podría gustarte