Está en la página 1de 100

TEORíA DE LOS

CONTRATOS

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


Facultad de Derecho I Semestre 2014
INTRODUCCIÓN

La creación del contrato correspondió a la necesidad del ser humano de


satisfacer sus necesidades.

En este curso estudiaremos los aspectos generales del contrato empezando


por las definiciones contenidas en el Código Civil, su clasificación, los
principios fundamentales de la contratación clásica y su formación a través de
la oferta y la aceptación hasta culminar con la Extinción Contractual.

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


1 PRIMERA SESION

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Hecho jurídico y norma jurídica

Clasificación de los hechos jurídicos

Hecho jurídico en sentido estricto

Acto jurídico en sentido estricto

Negocio jurídico: Contratos y Actos unilaterales

Situación jurídica subjetiva, relación jurídica y tutela jurídica sustancial

Mutaciones de los derechos. Titularidad. Prescripción y caducidad.

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


Hecho jurídico y norma jurídica

ci ó n
fini
Hecho en general, es todo suceso o acontecimiento generado con o sin la intervención del ser humano

De
y puede o no producir consecuencias jurídicas.

i co ?
rí d
El hecho es jurídico en la medida en que sea así calificado por el

¿Ju
Derecho y produzca consecuencias jurídicas.

Entre el hecho jurídico y sus efectos existe una relación de causalidad, por lo que es necesario precisar que no es
suficiente el hecho sino la calificación que se le dé dentro del ordenamiento jurídico.
 
Según el criterio doctrinal tanto hecho como la norma jurídica son igualmente necesarios para la producción del efecto jurídico

p l o
Ejem
Un deslizamiento de tierras no es un hecho jurídico sino en cuanto afecte el derecho
de propiedad de alguien o cause la muerte de una persona.

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


Clasificación de los hechos jurídicos

HECHOS HECHOS
NATURALES HUMANOS

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


Hecho jurídico en sentido estricto

“Los Hechos se juzgan voluntarios, si


1 son ejecutados con discernimiento,
intención y libertad”

2 “Manifestación de Voluntad”

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


Acto jurídico en sentido estricto

Artículo 140 del Código Civil

El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a


crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
Para su validez se requiere:

1. AGENTE CAPAZ 2. OBJETO FISICA Y JURÍDICA POSIBLE

3. FIN LÍCITO 4. OBSERVANCIA DE LA FORMA PRESCRITA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


Negocio jurídico

i ci ó n
e fi n
D
Son supuestos de hecho conformados por
manifestaciones de voluntad que producen efectos
jurídicos bien se trate de la creación, modificación,
regulación o extinción de relaciones jurídicas.

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICIÓN DEL CONTRATO

ACUERDO DE DOS O
MAS PARTES

Acuerdo de Acuerdo de
Voluntades Declaraciones

Teoría francesa de la
voluntad VS Teoría alemana de la
declaración

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICIÓN DEL CONTRATO
ARTÍCULO 1351: CONTRATACION CLASICA

e s?
u é Crear
¿Q
Acuerdo Regular
entre dos o Objeto
mas partes
Modificar

Extinguir

RELACIÓN JURÍDICA PATRIMONIAL

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICIÓN DEL CONTRATO

Las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato,


CREAR siempre que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo
Arts 134, V TP CC

Precisa los alcances de una relación jurídica existente, estableciendo reglas


REGULAR
de detalle (plazos, ejecución)

Supone un cambio parcial de lo existente, dejando subsistentes


MODIFICAR determinadas posiciones.
La relación es la misma

Las partes deciden poner fin a la relación jurídica, para desvincularse totalmente o
EXTINGUIR para vincularse nuevamente de manera distinta.
DISTRACTO: Es el contrato cuyo objeto es resolver una relación jurídica patrimonial
existente

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICIÓN DEL CONTRATO

Artículo 1351 del Código Civil

RELACION JURÍDICA PATRIMONIAL


Conexión entre dos o más personas destinada a regular una conducta humana.
Relación obligacional que versa sobre bienes o intereses de naturaleza económica

Sujeto Activo Titular del derecho

ELEMENTO SUBJETIVO

SUJETO PASIVO
Deudor

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


ELEMENTOS ESENCIALES

ELEMENTOS
ESENCIALES

CONSENTIMIENTO LA OBLIGACION

El Relación
acuerdo Jurídica
contractual Patrimonial

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


ESTRUCTURA DEL CONTRATO

EL CONTRATO, por ser la exteriorización de la


voluntad común de las partes, debe tener

FORMA CONTENIDO

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


ESTRUCTURA DEL CONTRATO

PERFECCIÓN AD PROBATIONEM

Art 1352 CC Art 144 CC

Los contratos se Cuando la ley:Impone una


perfeccionan: forma, y No sanciona con
nulidad su inobservancia
FORMA
Observando la
forma señalada
por la ley bajo Sólo constituye un medio
sanción de de prueba de la existencia
nulidad del acto

PERFECCIÓN AD SOLEMNITATEM
Art 143 CC
Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce
ESTRUCTURA DEL CONTRATO

CONTENIDO

La practica
generalizada es la
utilización del ….

PREÁMBULO CLÁUSULAS

Breve introducción, Son los pactos,


con la identificación ordenan el
de las partes contenido
contratantes contractual
y denominación del
contrato

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


4. AUTONOMIA PRIVADA: LIBERTAD DE CONTRATAR

Artículo 1354 del Código Civil

LAS PARTES

Puede determinar libremente


EL CONTENIDO
DEL CONTRATO

Siempre que NO SEA CONTRARIO A


NORMA LEGAL DE
CARÁCTER
IMPERATIVO

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


4. AUTONOMÍA PRIVADA: LIBERTAD DE CONTRATAR

Artículo 1356 del Código Civil


PRIMACÍA DE LA LIBERTAD DE CONTRATANTES

SON SUPLETORIAS DE LA
VOLUNTAD DE LAS PARTES

LA DISPOSICION DE LA LEY
SOBRE CONTRATOS

SALVO QUE SEAN IMPERATIVAS

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


4. AUTONOMÍA PRIVADA: LIBERTAD DE CONTRATAR

Art 2, inc 14 Const. Art 2, inc lit a) 14 Const.


TODA PERSONA
TIENE DERECHO A

A CONTRATAR CON
A LA LIBERTAD
FINES LICITOS

SIEMPRE QUE NO SE EN CONSECUENCIA: NADIE ESTA


OBLIGADO A HACER LO QUE LA LEY NO
CONTRAVENGAN LEYES DE MANDA, NI IMPEDIDO DE HACER LO QUE
ORDEN PÚBLICO ELLA NO PROHIBE

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


4. AUTONOMÍA PRIVADA: LIBERTAD DE CONTRATAR

LÍMITES

LEYES Se imponen a la voluntad de las partes, deben ser acatadas


IMPERATIVAS necesariamente, no cabe pacto en contrario

ORDEN Son aquellas de obligatorio cumplimiento. Tutela a los intereses


PÚBLICO generales de la colectividad

BUENAS
Relacionado a la moral
COSTUMBRES

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICIÓN DEL CONTRATO

Artículo 1355, III Código Civil y Artículo 62 de la Constitución

LA LEY
Puede

IMPONER REGLAS O ESTABLECER LIMITACIONES AL


CONTENIDO DE LOS CONTRATOS

Por consideraciones de interés

Social Publico Ético

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICIÓN DEL CONTRATO

Artículo 1363 del Código Civil

LOS CONTRATOS

Solo producen efectos entre

Las partes que lo otorgan Sus herederos


salvo en cuanto a éstos
si se trata de derechos y
obligaciones no trasmisibles

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


FUERZA VINCULATORIA

Artículo 1363 del Código Civil

LOS CONTRATOS

SON OBLIGATORIOS EN CUANTO SE


HAYA EXPRESADO EN ELLOS

Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad común


de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICION DE ACTOS UNILATERALES

i ci ó n
De fin
Los actos jurídicos son unilaterales cuando
para su perfección, requieren de la
voluntad de una sola parte

p l o
Ejem TESTAMENTO
Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce
MUTACIONES DE LOS
DERECHOS

SITUACIÓN
PRESCRIPCION Y
TITULARIDAD JURÍDICA CADUCIDAD
SUBJETIVA

RELACION JURIDICA Y
TUTELA JURICA
SUSTANCIAL

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


2 SEGUNDA SESIÓN

EL CONTRATO

El contrato como acuerdo de efectos jurídicos

El contrato como negocio jurídico

El contrato como acuerdo performativo

Auto-reglamento de intereses y autonomía jurídica individual

Heteronomía social y jurídica

Fuentes del Derecho de los contratos

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DEFINICIÓN DEL CONTRATO

Artículo 1351 del Código Civil

ACUERDO DE DOS
O MAS PARTES

CREAR
REGULAR
MODIFICAR
EXTINGUIR

RELACION
JURIDICA
PATRIMONIAL

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EL CONTRATO COMO EFECTO JURIDICO

RELACION MANIFESTACION
JURIDICA DE LA VOLUNTAD
PATRIMONIAL
EFECTO JURÍDICO
Destinada a

CREAR
CREAR REGULAR CREAR REGULAR

MODIFICAR EXTINGUIR MODIFICAR EXTINGUIR

CONTRATO

ACUERDO DE DOS EFECTOS


O MAS PARTES JURÍDICOS

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


LA FUNCIÓN DEL CONTRATO

CREACIÓN REGULACIÓN

LA FUNCIÓN
JURIDICA

MODIFICACIÓN EXTINCIÓN

RELACION JURIDICA PATRIMONIAL

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


LA FUNCION ECONOMICA

e s ? BIENES
¿Q ué

Instrumento
que permite el
intercambio

SERVICIOS

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

1 POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACION

2 POR LA VALORACIÓN

3 POR EL RIESGO

4 POR SU REGULACIÓN

5 POR LA FORMA COMOSE PERFECCIONAN

6 POR EL TIEMPO

7 POR SU FUNCION

8 POR LA MANERA COMO SE FORMA

9 POR SU AUTONOMIA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

1 POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACION

CON PRESTACION CON PRESTACIÓN


PLURILATERAL UNILATERNAL

Todas las partes Solo una de las partes


ejecutan prestaciones ejecuta prestaciones

CON PRESTACIONES Las partes ejecutan mutuamente sus prestaciones, una a favor
RECIPROCAS de la otra y viceversa. Hay prestación y contraprestación

CON PRESTACIONES Las partes ejecutan sus prestaciones con la finalidad de


AUTONOMAS alcanzar un Objetivo y una ventaja que les son comunes

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

2 POR LA VALORACIÓN

Todas las partes asumen sacrificios y obtienen ventajas. Todas


A. ONEROSO ejecutan prestaciones.

Sólo una sume sacrificios la otra obtiene ventajas.


B. GRATUITO
Sólo una de ellas ejecuta prestaciones.

3 POR EL RIESGO

Al celebrarlo se saben las prestaciones que en efecto


A. CONMUTATIVO se van a ejecutar

B. ALEATORIO No hay certeza de las prestaciones. Interviene al Azar

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

4 POR SU REGULACION

A. TIPICO Tiene regulación legal.

B. ATIPICO Tiene reconocimiento social, mas no regulación legal

5 POR LA FORMA COMO SE PERFECCIONA

A. CONSENSUALES Para celebrarlo falta el consentimiento

Requieren forma determinada. En los solemnes, su inobservancia se


B. FORMALES
sanciona con nulidad

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
6 POR EL TIEMPO

EJECUCIÓN
INMEDIATA Inmediatamente después de celebrar el contrato
¿Cuándo comienza
su ejecución ? EJECUCIÓN
En momento posterior a celebracion
DIFERIDA

DE EJECUCIÓN
INSTANTANEA
En un solo momento

DE DURACIÓN En el transcurso del tiempo


¿Cuánto dura su
ejecución?
DE EJECUCIÓN
PERIODICA
Cada cierto tiempo

DE EJECUCIÓN
Ininterrumpidamente
CONTINUADA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

7 POR SU FUNCION

A. CONSTITUTIVOS B. MODIFICATIVOS

CREAN LA
CAMBIAN

RELACIÓN
JURÍDICA
LA EFECTUAN
DETERMINAN

D. EXTINTIVOS C. REGULATORIOS

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

8 POR LA MANERA COMO SE FORMAN

A. NEGOCIACION Hay tratos preliminares, las partes van moldeando el contrato.


PREVIA

No hay negociación. Una de las partes impone


B. POR ADHESIÓN
el contenido del contrato.

9 POR SU AUTONOMIA

A. PRINCIPALES No dependen de otro contrato

B. ACCESORIOS Depende y esta atado a otro contrato

C. DERIVADOS Se desprende de otro contrato

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


3 TERCERA SESIÓN

ESTRUCTURA

Elementos

Requisitos

ESTRUCTURA

Parte, Capacidad, Legitimación y Representación

Contrato por persona a nombrar

Promesa del hecho de un tercero

Cesión de posición contractual.

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


ESTRUCTURA DEL CONTRATO

EL CONTRATO, por ser la exteriorización de la


voluntad común de las partes, debe tener

FORMA CONTENIDO

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


ESTRUCTURA DEL CONTRATO

PERFECCIÓN AD PROBATIONEM

Art 1352 CC Art 144 CC

Los contratos se Cuando la ley:Impone una


perfeccionan: forma, y No sanciona con
nulidad su inobservancia
FORMA
Observando la
forma señalada Entonces:
por la ley bajo Sólo constituye un medio
sanción de de prueba de la existencia
nulidad del acto

PERFECCIÓN AD SOLEMNITATEM
Art 143 CC
Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce
ESTRUCTURA DEL CONTRATO

CONTENIDO

La practica
generalizada es la
utilización del

PREÁMBULO CLÁUSULAS

Breve introducción, Son los pactos,


con la identificación ordenan el
de las partes contenido
contratantes contractual
y denominación del
contrato

Universidad Peruana de Las Américas


ELEMENTOS DEL CONTRATO

A. ESENCIALES

EL CONSENTIMIENTO LA OBLIGACION

B. NATURALES

Implícitos en algunos contratos.


Su exclusión requiere de pacto

C. ACCIDENTALES

Su exclusión requiere de pacto

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD

CAPACIDAD

JURIDICA PARA OBRAR

PLENA
GENERAL GENERAL
ATENUADA

PLENA
ESPECIAL ESPECIAL
ATENUADA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD

CAPACIDAD

JURIDICA PARA OBRAR

O DE GOCE DE EJERCICIO
O DE ACTUAR

Idoneidad del sujeto Idoneidad para determinar por


acto propio la adquisición,
para ser titular de modificación o perdida de la
las relaciones jurídicas titularidad de relaciones.
Ejm. Arts. 42, 43 y 44.

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD

CAPACIDAD
JURIDICA

GENERAL ESPECIAL

Es atribuida para la Se refiere a determinadas


totalidad de las relaciones relaciones. Se establece en
jurídicas. Se adquiere por el cada caso.
nacimiento Ejm. Capacidad del adoptante

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD PARA OBRAR (DE EJERCICIO O DE ACTUAR)

Artículo 42
Idoneidad para determinar por acto propio la
CAPACIDAD adquisición, modificación o perdida de la titularidad de
PARA OBRAR relaciones.
Ejm. Arts. 42, 43 y 44.
DE EJERCICIO O
DE ACTUAR

Tienen plena capacidad


de ejercicio de sus
derechos civiles

Las personas que hayan cumplido 18 años


de edad, salvo lo dispuesto en los
articulos 43 y 44

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD PARA OBRAR(DE EJERCICIO O DE ACTUAR)

Artículo 43
INCAPACIDAD ABSOLUTA

Son absolutamente incapaces

Los menores de 16 años, salvo para aquellos actos determinados por la ley

Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar


su voluntad de manera indubitable

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD PARA OBRAR(DE EJERCICIO O DE ACTUAR)

Artículo 44
INCAPACIDAD RELATIVA

Son relativamente incapaces

Los mayores de 16 y menores de 18 años de edad

Los retardados mentales

Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad

Los pródigos

Los que incurren en mala gestión

Los ebrios habituales


Los toxicómanos

Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD PARA OBRAR(DE EJERCICIO O DE ACTUAR)

CAPACIDAD
PARA OBRAR

PLENA
GENERAL
ATENUADA

PLENA
ESPECIAL
ATENUADA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD PARA OBRAR(DE EJERCICIO O DE ACTUAR)

CAPACIDAD PARA OBRAR

GENERAL

Art 42 CC Art 456 CC

PLENA ATENUADA

Habilita al sujeto para celebrar todo tipo de actos, aún cuando


Es la que faculta al sujeto para realizar toda para alguno de ellos requiere la asistencia de otras personas.
clase de actos. Ejm: El menor que tenga más de 16 años puede contraer
obligaciones o renunciar derechos, siempre que sus padres
Ejm. Mayor de 18 años autoricen el acto o lo ratifiquen

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD PARA OBRAR(DE EJERCICIO O DE ACTUAR)

CAPACIDAD PARA OBRAR

ESPECIAL

Art 455 CC Art 457 CC

PLENA ATENUADA

Autoriza la libre celebración de determinados actos Permite la realización de determinados actos con
jurídicos. asistencia de otras personas.
Ejm El menor capaz de discernimiento puede Ejm El menor capaz de discernimiento pude ser
aceptar donaciones, legados y herencias autorizado por sus padres para dedicarse a un
voluntarias siempre que sean puras y simples trabajo, ocupación, industria o profesión

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CAPACIDAD PARA OBRAR(DE EJERCICIO O DE ACTUAR)

Artículo 1358 del Código Civil

LOS INCAPACES NO
PRIVADOS DE
DISCERNIMIENTO

Pueden
CELEBRAR CONTRATOS
RELACIONADOS CON LAS
NECESIDADES ORDINARIAS DE
SU VIDA DIARIA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CONTRATOS QUE PUEDEN CELEBRAR INCAPACIDADES

Artículo 1358 del Código Civil

El art. 1358 versa sobre una capacidad de obrar, pues se relaciona con la aptitud de celebrar
contratos relacionados con las necesidades ordinarias de la vida diaria de los incapaces.

Se trata de una capacidad para obrar especial plena, pues los incapaces no privados de discernimiento
pueden celebrar libremente, por si solos, todos los contratos relacionados con las necesidades ordinarias
de su vida diaria

En el art. 1358 están comprendidos todos los incapaces mencionados en los arts. 43 y 44 CC, con
excepción de las personas privadas de discernimiento

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CONTRATOS QUE PUEDEN CELEBRAR INCAPACIDADES

DISCERNIMIENTO
Es la facultad intelectual o recto juicio que permite percibir y declarar
la diferencia existente entre varias cosas (cognoscivo), así como
distinguir entre el bien y el mal (moral), midiendo las consecuencias
posibles de los pensamientos, dichos y acciones

NECESIDADES ORDINARIAS DE LA VIDA DIARIA


Tesis de los “pequeños contratos”: Son actos menudos de la vida
corriente. Los menores celebran en la practica frecuentes contratos al
adquirir mercaderías en tiendas, hacer consumos, viajar en transporte
público, ingresar a espectáculos, que se ha considerado necesario
incorporar este precepto. De otro modo tales contratos serían nulos

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EL CONSENTIMIENTO

Artículo 1352 del Código Civil

LOS CONTRATOS SE PERFECCIONAN POR


EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES

¡EXCEPTO!
AQUELLLOS QUE ADEMAS DEBEN OBSERVAR LA FORMA
SEÑALADA POR LA LEY BAJO SANCION DE NULIDAD

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EL CONSENTIMIENTO

Artículo 1352 del Código Civil

EL CONSENTIMIENTO SE ENTIENDE DE DOS MANERAS

Art 1352 CC Art 1373 CC

FONDO FORMA

Es la coincidencia de las voluntades declaradas


Es la conformidad de la oferta con la aceptación
Etimológicamente: Sentir lo mismo

El contrato queda perfeccionado en el momento y


lugar en que la aceptación es conocida por el oferente

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

LA CONCLUSIÓN

Es la ocurrencia de las declaraciones de voluntad para formar una declaración


conjunta de voluntad común, o sea EL CONSENTIMIENTO.
Desde el momento en que la aceptación recoge la oferta, haciéndola suya,
y es conocida por el oferente, el contrato queda concluido.

NECESIDADES ORDINARIAS DE LA VIDA DIARIA


Es la oportunidad en que el contrato, ya concluido, produce sus efectos (es eficaz),
o sea crea (regula o modifica) una relación jurídica patrimonial (obligación)
Normalmente la conclusión del contrato lleva consigo el perfeccionamiento del mismo,
sin embargo puede ocurrir que el contrato esté sometido a una condición suspensiva o a la
determinación de su contenido por un 3ero (precio)En estos casos el contrato esta concluido
(celebrado), pero aún no crea una obligación

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


FORMACION DEL CONSENTIMIENTO

CONSENTIMIENTO
OFERTA ACEPTACIÓN

Exteriorización DECLARACION DECLARACIÓN

Discernimiento
Intención VOLUNTAD VOLUNTAD
Libertad

OFERENTE DESTINATARIO

Integración de las voluntades de las partes, en una voluntad común Declarada en forma conjunta

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


VOLUNTAD VS DECLARACIÓN

Artículo 1361 del Código Civil

Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos.

Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad


común de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla

Conc. Artículos 168, 140, 219 inc. 1, 221 inc.2


del Código Civil

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

Cada parte tiene en el contrato


Uno de los contratantes traspasa
1. Derechos la integridad de su posición
2. Obligaciones Su contractual y así el adquirente
Posición de esta posición pasa a formar
3. Facultades Contractual
parte del contrato base
4. Potestades

Ante tal situación

La parte para la que resulta imposible


la prestación deja de estar
El contrato se resuelve obligada, al igual que el otro
de pleno derecho contratante, debiendo la
primera inclusive restituir lo
recibido

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

La cesión de posición es un contrato trilateral al


requerirse el consentimiento de tres partes

1 2 3
El Cedente El Cesionario El Cedido

Cede su posicion jurídica Adquiere la posición e Permanece en


y sale del contrato ingresa al contrato el contrato

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CARACTERÍSTICAS

Primera Segunda

Es un contrato trilateral: No es aplicable en todos los


cedente, cesionario y cedido contratos

El consentimiento puede presentarse Posible en los que no se hayan


simultáneamente o irse formando ejecutado total o parcialmente las
gradualmente. Si el cedido lo presenta prestaciones (Art. 1435)
previo al acuerdo de cedente y
cesionario, la cesión produce efectos Arrendamiento en un
desde que le es comunicada por escrito Ejemplo plazo de
de fecha cierta (Art. 1435) vigencia

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CARACTERÍSTICAS

Garantía del cedente al cesionario


(Artículo 1438 del Código Civil)

El cedente, que se aparta del contrato, garantiza al cesionario,


que ingresa en su reemplazo, la existencia y validez del
contrato base, en el que ha trasmitido su posición
contractual, salvo pacto en contrario

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EFECTO DE LA CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

Artículo 1437 del Código Civil

El Cedente

Se aparta del contrato


Transmite sus derechos y
base, al que ingresa el
obligaciones (potestades y
cesionario, permaneciendo
facultades) al cesionario
al cedido

El Cesionario

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


PROMESA DE LA OBLIGACIÓN O DEL HECHO DE UN TERCERO

Contrato según el cual….

El Promitente Se obliga frente al El Promisario


Obligación

A que un tercero asuma una obligación o ejecute un hecho (la prestación)


a favor de este, con cargo a indemnizarle si o logra ese propósito

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


PACTO INDEMNIZATORIO

Artículo 1472 del Código Civil

La indemnización que tiene el carácter de prestación


sustitutoria, puede pactarse anticipadamente,
con lo que equivale a una
clausula penal

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CONTRATO POR PERSONA A NOMBRAR

A la celebración de un contrato puede acordarse de que cualquiera


de las partes se reserve el derecho de nombrar posteriormente para
que en el surtan los efectos propios del contrato

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DECLARACIÓN DE NOMBRAMIENTO

Artículo 1474 del Código Civil

La declaración debe ser comunicada


Esta declaración solo surte efecto si
al otro contratante dentro de un plazo
es acompañada de la aceptación
no mayor de 20 días contados desde
de la persona nombrada
la celebración del contrato

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


IMPROCEDENCIA DE ESTE PACTO

Artículo 1474 del Código Civil

NO PROCEDE

A) B)
Cuando sea indispensable la
En los casos en que no se determinación de los contratantes
admite la representación desde el mismo momento de su
celebración

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


FORMA DEL NOMBRAMIENTO Y DE LA ACEPTACIÓN

Artículo 1475 del Código Civil

La declaración de nombramiento y la aceptación de la


persona nombrada deben revestir la misma forma que
se haya usado para el contrato, aunque no este
prescrita por la ley

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EFECTOS DE NOMBRAMIENTO

Artículo 1476 del Código Civil

La persona nombrada
asume los derechos y
obligaciones derivados del Este efecto es Si no hay nombramiento
contrato retroactivo a la los efectos del contrato se
celebración del centran en los
contrato contratantes originarios

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


NATURALEZA CONTRACTUAL

Constituye un elemento accidental del contrato, cuya


inclusión esta supeditada al acuerdo de los contratantes

Existe el “Contrato de… Originada en el


Desterrar el llamado
con arras “Pacto arral”
“Contrato de Arras”
confirmatorias”

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


4 CUARTA SESIÓN

LOS TERCEROS

Externalidades

Eficacia directa respecto a terceros

El principio de la relatividad del contrato

El contrato a favor de terceros

Contratos con eficacia de protección para terceros o contra terceros

Eficacia refleja: Relevancia externa y oponibilidad del contrato

La inscripción

Otros regímenes de oponibilidad

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CONTRATO EN FAVOR DE TERCERO

Artículo 1457 del Código Civil


El Promitente
DEUDOR

OBLIGACION PRESTACION

SE OBLIGA FRENTE
AL ESTIPULANTE A
CUMPLIR UNA
El Beneficiario PRESTACION EN El Estipulante
BENEFICIO DE UNA
ACREEDOR ACREEDOR
TERCERA PERSONA
(EL BENEFICIARIO)

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


INTERÉS DEL ESTIPULANTE

El estipulante debe tener interés propio


en la celebración del contrato

1 2 3
Solvendi Donandi Credendi

Busca agar la deuda Persigue una liberalidad Otorga un crédito a


del tercero a favor del tercero favor del tercero

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EXIGIBILIDAD DEL BENEFICIO

Artículo 1461 del Código Civil

El Estipulante El tercero o sus herederos

Exige el cumplimento de Exigir la ejecución de la prestación una


la obligación vez que efectúen su declaración de hacer
uso del derecho

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DERECHO DEL TERCERO

Artículo 1458 del Código Civil

Surge directa e inmediatamente de la celebración del contrato

Debe hacer conocer a los contratantes su voluntad de hacer uso del


derecho para exigir la prestación. Nunca llegar a ser parte del contrato

Articulo 1459 Esta declaración puede ser hecha por los herederos del beneficiario

Articulo 1460 Si el tercero no acepta el beneficiario, lo puede exigir el estipulante

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


DERECHO DE SUSTITUCIÓN DEL BENEFICIARIO

Artículo 1463 del Código Civil

Se puede acordar en el contrato que el estipulante se reserve


del derecho de sustituir al beneficiario, prescindiendo de la
voluntad de este o del promitente

Este derecho no pasa a los herederos


del estipulante, salvo pacto contrario

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


FACULTAD DE REVOCAR O MODIFICAR EL DERECHO DEL TERCERO

Artículo 1464 del Código Civil


El Estipulante

TIENE LA FACULTAD DE …

EL DERECHO DEL TERCERO


QUE, CONOCIENDO DEL
CONTRATO A SU FAVOR, NO
REVOCAR HUBIERA DECLARADO SU MODIFICAR
VOLUNTAD DE HACER USO
DEL DERECHO
ARTICULO 1466

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


NATURALEZA DE LA INDEMNIZACIÓN

Artículo 1471 del Código Civil

La indemnización a cargo del promitente tiene la calidad de


prestación sustitutoria si es que el tercero no logra que el
tercero asuma la obligación o ejecute la prestación

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


5 QUINTA SESION

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


FORMACION DEL CONSENTIMIENTO

CONSENTIMIENTO
OFERTA ACEPTACIÓN

Exteriorización DECLARACION DECLARACIÓN

Discernimiento
Intención VOLUNTAD VOLUNTAD
Libertad

OFERENTE DESTINATARIO

Integración de las voluntades de las partes, en una voluntad común Declarada en forma conjunta

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


VOLUNTAD VS DECLARACIÓN

Artículo 1361 del Código Civil

Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos.

Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad


común de las partes y quien niegue esa coincidencia debe probarla

Conc. Articulos 168, 140, 219 inc. 1, 221 inc.2


del Código Civil

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


LA OFERTA

POLICITACIÓN PROPUESTA
Ofrecimiento hecho a
Ofrecimiento hecho al persona determinada,
publico en general que es conocido por
PROPUESTA el destinatario,
por lo que sí
tiene fuerza
vinculante
Ofrecimiento hecho a persona determinada, que
no ha llegado a conocimiento del destinatario,
por lo que no tiene fuerza vinculante

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


LA ACEPTACIÓN

i c i ó n
De fin
Es la declaración de voluntad emitida por el destinatario y dirigida al oferente,
mediante la cual le comunica su conformidad con los términos de la oferta

Mediante la aceptación el destinatario queda convertido en aceptante


El aceptante no propone nada al oferente, sólo le comunica que con
su aceptación ha quedado concluido el contrato

OFERTA

OFERENTE DESTINATARIO

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CONOCIMIENTO Y CONTRATACION ENTRE AUSENTES

Artículo 1374 del Código Civil

LA OFERTA Se consideran conocidas en el


momento en que llegan a la
SU REVOCACION dirección del destinatario, a no ser
que este pruebe haberse encontrado,
LA ACEPTACION sin su culpa, en la imposibilidad de
conocerla

Si se realiza a través de medios


electrónicos, ópticos u otro análogo,
se presumirá la recepción de la
declaración contractual, cuando el
remitente reciba el acuse de recibo
Y CUALQUIER OTRA DECLARACION CONTRACTUAL
DIRIGIDA A DETERMINADA PERSONA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CONTRAOFERTA

Artículo 1376 del Código Civil

LA ACEPTACION TARDIA

& CONTRAOFERTA

Rechazo de la oferta y
LA ACEPTACION nueva oferta
OPORTUNA QUE NO SEA
CONFORME A LA OFERTA

Sin embargo, el oferente puede considerar eficaz la aceptación tardía o la que se haga con
modificaciones, con tal que dé inmediato aviso en ese sentido al aceptante

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


OFERTAS ALTERNATIVAS

Artículo 1377 del Código Civil


Son válidas las ofertas alternativas hechas a un mismo destinatario.
La aceptación de cualquiera de las ofertas alternativas da lugar a la formación del
contrato respecto a la cual el destinatario haya expresado su aceptación

Se forman tantos contratos como ofertas sean aceptadas

OFERTA

OFERENTE DESTINATARIO

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


OFERTAS CRUZADAS

Artículo 1379 del Código Civil


En las ofertas cruzadas, el contrato se perfecciona con la
aceptación de una de ellas

OFERTA

DESTINATARIO OFERENTE

OFERENTE DESTINATARIO

OFERTA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


OFERTA

Artículo 1382: Obligatoriedad de la oferta

La oferta obliga al oferente, si lo contrario no resulta


de los términos de ella, de lanaturaleza de la
operación o de las circunstancias del caso

OFERTA
Artículo 1383: Sustantividad de la oferta
La muerte o la incapacidad sobreviniente del
oferente no priva de eficacia a la oferta, la cual
obliga a sus herederos o representantes legales,
salvo que la naturaleza de la operación u otras
circunstancias, determinen que la fuerza vinculante
de la oferta sea intrasmisible circunstancias del caso
OFERENTE DESTINATARIO
Artículo 1382: Revocación de la oferta

La oferta deja de ser obligatoria si antes o


simultáneamente con su recepción llega a
conocimiento del destinatario la declaración del
oferente en el sentido que puede revocarla en
cualquier momento antes de su aceptación

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CADUCIDAD DE LA OFERTA

Artículo 1385 del Código Civil


LA OFERTA CADUCA

SI

1 2 3
Se hizo sin conceder plazo determinado o
Se hizo sin conceder plazo
determinable a una persona con la que el Antes de recibida la oferta
determinado o determinable a
oferente no está en comunicación inmediata y o simultáneamente con ésta
una persona con la que el
hubiese transcurrido el tiempo suficiente para llega a conocimiento del
oferente está en comunicación
llegar la respuesta a conocimiento del destinatario la retractación
inmediata y no fue
oferente, por el mismo medio de del oferente
seguidamente aceptada
comunicación utilizado por éste

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CADUCIDAD DE LA OFERTA

Artículo 1387 del Código Civil

La muerte o la incapacidad sobreviniente del destinatario de


la oferta determina la caducidad de ésta

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


REVOCACIÓN DE LA ACEPTACIÓN

Artículo 1386 del Código Civil


Se considera inexistente la aceptación si antes de ella o junto con ella llega a
conocimiento del oferente la retractación del aceptante

OFERTA

OFERENTE DESTINATARIO

ACEPTACIÓN

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EL OBJETO DEL CONTRATO

Artículos 1402 y 1403 del Código Civil

EL OBJETO DEL CONTRATO

Consiste en

CREAR REGULAR MODIFICAR EXTINGUIR

La prestación en que consiste la


La obligación que es objeto del
contrato debe ser LICITA OBLIGACIONES obligación y el bien que es objeto
de ella deben ser POSIBLES

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


6 SEXTA SESION

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CLAUSURAS GENERALES DE CONTRATACIÓN

Artículo 1392 del Código Civil

Una de las partes las redacta previamente, en forma general


y abstrapta, para incorporarlas en una serie de contratos
particulares.

Son propias de la contratacion masiva

ELEMENTOS PROPIOS
En los contratos hay
CLAÚSULAS GENERALES DE
CONTRATACION

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


INCORPORACIÓN DE LAS CLÁUSULAS AL CONTRATO

CONTRATO

CLAÚSULAS
ELEMENTOS GENERALES DE
PROPIOS CONTRATACION

Una de las partes las redacta previamente la OFERTA

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


EL CONTRATO CELEBRADO POR ADHESION

Artículo 1390 del Código Civil

Una de las partes, colocada en la alternativa de aceptar o


rechazar integramente las estipulaciones contractuales
redactadas por la otra, declara su voluntad de aceptar ,
celebrandose asi el contrato

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CARACTERISTICAS

1 2 2
NO HAY LIBERTAD NO HAY NO HAY
CONTRACTUAL DECLARACIÓN DECLARACIÓN

Es usual que una de las


Una de las partes No hay posibilidad de
partes tenga una posicion
redacta el contenido del discutir las dominante y la otra requiera
contrato, sin participar especulaciones. Se los bienes o servicios
la otra aceptan o rechazan en su ofrecidos: Es el contrato
integridad necesario por adhesión

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce


CARACTERES

1 2 3 4
PREDISPOSICIÓN ABSTRACCIÓN GENERALIDAD INMUTABILIDAD

No seben ser
Redacción previa al Se redactan sin Se redactan sin modificables. No se
contrato y unilateral: considerar un considerar la deben discutir que
la hace una de las contrato personalidad del no se incorporen al
partes en particular futuro contratante contrato

Universidad Peruana de Las Américas Profesora Katherina Oré Arce

También podría gustarte