Está en la página 1de 7

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Sección Antigua
Clínica Laboral
Licda. Jania Pineda

Laboratorio No. 01.

Alvarez Menjivar Juan Francisco


Carné: 201701876
La Antigua Guatemala 29 de marzo de 2020
Alvarez Menjivar Juan Francisco
Carné: 201701876 Ley

Sentencia Colectiva

Directas
Jurisprudencia

Pacto Colectivo de
Condiciones de trabajo

Doctrina

Indirectas

Usos o practicas
tribunalicias

Fuentes
del Código de Trabajo
Derecho Procesal Laboral
Principales

Leyes de Trabajo

Principios del Derecho de


Trabajo

Costumbre

Supletorias Principios y leyes del


Derecho Común

Analogía

Disposiciones del Código Procesal Civil y


Mercantil y Ley del Organismo Judicial
Alvarez Menjivar Juan Francisco
Carné: 201701876

CODIGO DE TRABAJO
ASUNTOS QUE CONOCEN LOS JUZGADOS DE PAZ:
Juzgados Menores
ARTÍCULO 101. Juzgados de Paz. Los juzgados menores se denominan juzgados
de paz, a menos que por su especial naturaleza la ley o la Corte Suprema de Justicia
les dé distinta denominación.
La Corte Suprema de Justicia establecerá los juzgados menores en el número y en
los lugares que considere convenientes a la buena administración de la justicia.
ARTICULO 102. Sede. En cada cabecera departamental debe haber por lo menos
un juzgado de paz. En lo que respecta a los municipios, la Corte Suprema de Justicia
cuando lo considere conveniente, puede, atendiendo a la distancia y al número de
habitantes, extender la jurisdicción territorial de los juzgados de paz a más de un
municipio. La Corte Suprema de Justicia podrá fijar sedes y distritos con
independencia de la circunscripción municipal.
ARTICULO 291. Los Juzgado de Paz Trabajo conocen de todos aquellos conflictos
de trabajo cuya cuantía no exceda de tres mil quetzales (Q3,000.00). Todos los
jueces de Paz de la Republica tienen competencia para conocer en esos conflictos,
donde no hubiese Jueces privativos de Trabajo y Previsión Social. Contra las
resoluciones que se dicten caben los recursos que establece la presente ley.

FINALIDAD DE LOS TRIBUNALES DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE:


ARTÍCULO 293.
La finalidad esencial de los tribunales de Conciliación y Arbitraje es mantener un
justo equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los
derechos del capital y del trabajo

FUNCIONES PRINCIPALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN


SOCIAL:
ARTÍCULO 274. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social tiene a su cargo la
dirección, estudio y despacho de todos los asuntos relativos a trabajo y a previsión
social y debe vigilar por el desarrollo, mejoramiento y aplicación de todas las
disposiciones legales referentes a estas materias, que no sean de competencia de
los tribunales, principalmente las que tengan por objeto directo fijar y armonizar las
relaciones entre patronos y trabajadores.
Alvarez Menjivar Juan Francisco
Carné: 201701876

FINALIDAD DE LA INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO:


ARTÍCULO 278. La Inspección General de Trabajo, por medio de su cuerpo de
inspectores y trabajadores sociales, debe velar porque patronos, trabajadores y
organizaciones sindicales, cumplan y respeten las leyes, convenios colectivos y
reglamentos que normen las condiciones de trabajo y previsión social en vigor o que
se emitan en lo futuro.
Los arreglos directos y conciliatorios que se suscriban ante los inspectores de
trabajo o trabajadores sociales, una vez aprobados por el Inspector General de
Trabajo o por el Subinspector General de Trabajo, tienen carácter de título ejecutivo.
ARTÍCULO 279. La Inspección General de Trabajo tiene carácter de asesoría
técnica del ministerio respectivo y, a este efecto debe evacuar todas las consultas
que le hagan las demás dependencias de aquél, los patronos o los trabajadores,
sobre la forma en que deben ser aplicadas las disposiciones legales de su
competencia.

JURISDICCION:
a) Aptitud o capacidad reconocida a un juez o tribunal para conocer en una
determinada categoría de pretensiones o de peticiones,
b) Limites territoriales dentro de los cuales ejercen sus funciones específicas
los órganos del Estado, sean ellos judiciales o administrativos.
c) La potestad de juzgar se manifiesta principalmente a través de la sentencia,
que constituye el acto típico de la jurisdicción. Expresa el artículo 203
Constitucional: “La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y
las leyes de la República. Corresponde a los tribunales de justicia la potestad
de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del
Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones”. La jurisdicción como la potestad de juzgar
y ejecutar lo juzgado , y, como características la de ser una función
obligatoria, gratuita y publica, que conforme a la clásica división tripartita de
Montesquieu, corresponde con exclusividad al Organismo Judicial.
Alvarez Menjivar Juan Francisco
Carné: 201701876

COMPETENCIA

Capacidad o aptitud qu e la ley


reconoce a un juez o tr ibu nal para
ejercer sus en relación con una
deter minada categoría de asuntos.
Limite de la Ju risdicción .

Clasificación

Territorio Grado Cuantia Materia

COMPETENCIA POR MATERIA. Se refiere a la importancia que El conocimiento de las acciones


La competencia por razón de grado tiene lugar Se traduce en especialidades de tienen las acciones, personales, reales o mixtas,
separando los actos que respecto de un mismo los juzgados, unos conocen sólo económicamente hablando, esto es precisa que el juez tenga una
asunto pueden realizarse por los órganos procesos en lo penal, otros sólo el valor del reclamo que implica circunscripción que le permita
administrativos colocados en diversos niveles. conocen procesos en lo civil, en lo una determinada jerarquía en los conocer de una o de varias ramas
familiar, etc. jueces del Derecho.
Por lo general, esa distribución se realiza
estableciendo unas relaciones de jerarquía que
implica subordinación y dependencia de unos
órganos y superioridad de otros.

En estos casos, el órgano inferior y el superior


conocen el mismo asunto, pero la intervención
del que conoce en último lugar está
condicionada por la conclusión de funciones del
que conoce en primer término, significando
además que aquél guarda una relación de
superioridad respecto de este último.
Prórroga de La Competencia:
La misma es señalada en varias disposiciones, tanto en el Código Procesal Civil y
Mercantil como en la Ley del Organismo Judicial, y suele en esas normas
confundirse con la sumisión.
Podría entenderse que la sumisión es un tipo de prórroga, pero siempre que
quedara claro que la prórroga no se refiere sólo a la sumisión.
La declaración de que la competencia territorial es prorrogable se encuentra
contenida en al Artículo 3 del Código Procesal Civil y Mercantil y en el Artículo 116,
inciso final, de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la
República de Guatemala, y lo que está diciéndose en ellos es que, aparte de las
sumisiones, pueden concurrir circunstancias que lleven a que conozca de un asunto
un juez que, en principio y según las normas legales de competencia; no tendría
competencia para conocer de ese caso.
Esas circunstancias son las que se enumeran en el Artículo 4 del Código Procesal
Civil Mercantil, y son: - Cuando deban conocer jueces de otra jurisdicción territorial,
por falta o impedimento de los jueces competentes. 26 - Dejando a un lado la
incorrección de la expresión otra jurisdicción territorial pues se trata realmente de
competencia y no de jurisdicción. Se está haciendo aquí mención de dos casos muy
distintos: el primero cuando falte el juez competente, y el segundo relativo a que en
el juez competente concurra una causa de impedimento de las previstas en el
Artículo 122 de la Ley del Organismo Judicial, en cuyo caso el juez, según el Artículo
130 de la misma ley, se inhibirá de oficio y remitirá las actuaciones al tribunal
superior, para que resuelva y las remita al juez que deba seguir conociendo.
Es de sentido común que esta causa de prórroga no tiene relación alguna con la
sumisión. En general debe tenerse en cuenta que los impedimentos del Artículo 122
de la Ley del Organismo Judicial obligan al juez a inhibirse de oficio y las excusas
del Artículo 123 de la misma ley imponen al juez hacérselo saber a las partes para
que éstas la acepten o no, expresa o tácitamente, mientras que la recusación, que
comprende las causas de impedimento y de excusa; es un derecho de las partes.
En todos estos supuestos no se trata realmente de que se prorrogue la competencia
en sentido estricto, debido a que no pasa la competencia del juez de uno a otro lugar
por razones atinentes al asunto, sino que se trata de motivos para que un juez
concreto no pueda conocer de un asunto determinado en atención a que se
presume que el mismo puede no ser imparcial; atendidas sus relaciones con las
partes o con el objeto del proceso.
Alvarez Menjivar Juan Francisco
Carné: 201701876

JUICIO ORDINARIO LABORAL

Es el Juicio de conocimiento, establecido desde el año ´1947 en el Código de


Trabajo, para la tramitación y solución judicial de los Conflictos Individuales y
Conflictos Colectivos de carácter Económico Jurídico, que surjan entre trabajadores
y patronos, así como también, los conflictos contenciosos en materia de Previsión
Social, derivados del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; y todos aquellos
asuntos de esta materia que carezcan de procedimiento determinado, en el Código
de Trabajo.
Es un proceso que se caracteriza por la prevalecía de los Principios Procesales de:
Impulso Procesal de Oficio, Inmediación y Oralidad; los cuales garantizan el
ejercicio de los Derechos Laborales en Guatemala y el cumplimiento del Mandato
Constitucional para el Organismo Judicial, la aplicación de una Justicia pronta y
cumplida.

DEMANDA

Es entendida como una petición legal en la que las pretensiones son formuladas por
uno de los actores. Se pretende que un juez intervenga, ya sea a partir de la
protección o el reconocimiento del pedido.

La demanda debe ser presentada de manera escrita, exponiendo el motivo de la


misma y la ley que lo sustenta. Algunos de los requisitos obligatorios que debe
presentar la demanda son los datos del demandado y los datos del demandante,
los hechos que llevan a la demanda, expresados de manera precisa, la cosa que se
demanda, lo que se pretende, expresándolo de manera positiva y clara, y por último
el derecho que se desea hacer valer.

También podría gustarte