Está en la página 1de 20

Pregrado

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL UNIVERSITARIA
Coordinadora Escuela de Enfermería LN: Mg Zora Riojas Yance.
Coordinadora RSU de Enfermería – Equipo Facultad: Mg María del Carmen Figueroa
Responsable de RSU Filial Lima Norte: Mg. Milagros Cubas P – Escuela de Psicología
Coordinadores de Enfermería en las filiales:
 Lima Norte: Mg María del Carmen Figueroa
 Lima Este: Mg David Quiroz/ Mg Yenny Turpo
 Trujillo: Mg Ana Cecilia Guevara
 Piura: Mg Lidia Zapata
Pregrado
Facultad de Ciencias de Salud

Proyecto PRSU:
Salud Integral: Promoviendo conductas saludables en
las y los estudiantes de 3º, 4º y 5º de secundaria EBR
en el contexto actual de la Pandemia
 
Responsable:
Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad César
Vallejo
2022 - 2024
 
Facultad de Ciencias de
la Salud
Facultad de Ciencias de
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD la Salud

• Línea 01 RSU : “Promoción de la salud, nutrición


Línea de RSU y salud alimentaria”

• Enfermería
• Estomatología
• Medicina
Escuelas • Psicología
Profesionales
• Nutrición

• Objetivo ODS 3: “Garantizar una vida saludable y


ODS promover el bienestar de todos a todas ”
Facultad de Ciencias de
la Salud
ARBOL DE PROBLEMAS

Esc. Nutrición Esc. Psicología Esc. Enfermería Esc. Medicina Esc. Estomatología
Facultad de Ciencias de
la Salud
OBJETIVOS DE INTERVENCION

Esc. Nutrición Esc. Estomatología


Esc. Psicología Esc. Enfermería Esc. Medicina
Facultad de Ciencias de
la Salud

Lugares de Intervención
Ciudades de Trujillo, Lima Este, Lima Norte, Ate, Callao, Huaraz,
Chiclayo, Piura, Tarapoto y Chimbote
4 fases:
En la primera fase: 2022 I se recopilará información para identificar factores de riesgo en las y
los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de EBR (Educación Básica Regular).

En la segunda y tercera fase : 2022 II – 2024 I se ejecutará la intervención con el enfoque


de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de aprendizaje en servicio

En la cuarta fase: 2024 II, se realizara la evaluación del proyecto, a fin de medir el impacto de
nuestras intervenciones
Facultad de Ciencias de
la Salud

Numero de beneficiarios por filial


Filial Lima Norte 725
Filial Lima Este: 725 Medios de Verificación:
Filial Piura: 725  Registro de organizadores
Filial Trujillo: 725  Registro de beneficiarios
Filial Chimbote: 350  Encuesta de Satisfacción
Filial Tarapoto: 350
Filial Callao: 350
Filial Ate: 350
Filial Huaraz: 350
Filial Chiclayo: 350

Total: 5000 por semestre


Facultad de Ciencias de
la Salud
Facultad de Ciencias de
la Salud
Objetivo del Proyecto RSU Facultad de Ciencias de
la Salud

Desarrollar acciones preventivo promocionales para fortalecer la salud integral de las y los estudiantes de
3ro, 4to y 5to de secundaria EBR, en el contexto actual de la Pandemia COVID 19.
Psicología Enfermería
Ciclo Experiencia Ciclo Experiencia Curricular Beneficiarios
curricular I Educación y Comunicación en 3ro de
VIII Prácticas pre Salud secundaria
profesionales I III Promoción de la Salud 4to de
IX Prácticas pre secundaria
profesionales II VI Salud Mental 4to de
secundaria
X Prácticas pre
profesionales III V Salud de la Mujer 5to de
secundaria
XI Prácticas pre
profesionales IV VI Salud Comunitaria 5to de
secundaria

IV Cuidados en el Adulto Mayor Familia


VII Salud Familiar Familia
Temas de Enfermería por EC indicados en el Proyecto
Cronograma Semestre 2022 II Facultad de Ciencias de
la Salud
Facultad de Ciencias de
la Salud

Actividades a ejecutar en la Segunda Fase - Semestre 2022 -2

En la semana del 3 de octubre al 7 de octubre se inician los talleres semanales (1 vez  por semana)

PSICOLOGÍA- BIENESTAR Y CONVIVENCIA ARMONIOSA


Sesión 01 : Promover el bienestar mental
Sesión 02: Propiciar la convivencia armoniosa en aulas

ENFERMERÍA
Sesión 03: Higiene, ambiente y entornos saludables en instituciones educativas
Sesión 04: Actividad física y alimentación saludable

EVENTOS

OCTUBRE – CAMPAÑA SALUD MENTAL


DICIEMBRE- FERIA DE PROMOCIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Formatos del Proyecto RSU Facultad de Ciencias de
la Salud

FORMATO N°2
FORMATO N°3
Facultad de Ciencias de
la Salud

FORMATO N°1A FORMATO N° 1B


Formatos en Google Form Facultad de Ciencias de
la Salud

Enlace para registro de organizadores (nuestros estudiantes UCV) (Formato 2)


https://forms.gle/UrPjcnaR85SezH5M8
 
 Enlace para registrar los beneficiarios (Formato 3)
https://forms.gle/qVzqVVjutNB2o1tp9
 
 Enlace para que registren los profesores/tutores al terminar las sesiones (Formato 1A)
 https://forms.gle/VbTNg4NqzDgDcfjy7
 
Enlace para que registren los alumnos de 3ro, 4to, 5to de secundaria al terminar las sesiones (Formato 1B)
 
https://forms.gle/jRiJEyyUNpYaALxP6
Facultad de Ciencias de la
RECOMENDACIONES Salud

1. Todos los estudiantes de las EC involucradas en PRSU, deben llenar el formato 2 que es el registro
de organizadores.
2. Todas las EC involucradas en RSU deben elaborar sus sesiones educativas y colocar las evidencias
en las carpetas respectivas.
3. Tener presente la calidad de materiales y presentación del tema asignado, ya que estamos
representando a la UCV a una determinada Institución Educativa
4. Los docentes contaran con los horarios y/o enlaces de sesiones, número de contacto de los
responsables del grupo, el delegado de aula puede brindar apoyo para subir la información
completa
5. Respetar los formatos de RSU en Excel (asistencia de beneficiarios, organizadores y satisfacción).
6. Cumplir con enviar a su docente las evidencias: formatos de registro de beneficiarios,
registro de satisfacción, PPT de sesión educativa sobre el tema asignado, materiales,
fotografías y demás evidencias una vez ejecutada la actividad

También podría gustarte