Está en la página 1de 48

NIC 18

Serie 1
Soluciones

Leopoldo Sánchez Castaños 1


Solución Caso 1
Basado en un cálculo prorrateado, la empresa
haría ventas a su cliente por 1.2 millones
(900,000/9 x 12) Por lo tanto la empresa
debería reconocer un descuento retrospectivo
de 2 por ciento sobre 900,000 ( 900,000 x 0.02
= 18,000) y reconocer ingresos solamente por
882,000 (900,000 – 18,000).

Leopoldo Sánchez Castaños 2


Solución Caso 1
Sin embargo, las transacciones pueden ser m ás
complejas, por ejemplo, si créditos más
largos que los normales son ofrecidos a tasas
de interés por debajo del mercado o si los
activos son intercambiados. En ambos casos la
transacción necesita ser analizada
cuidadosamente.
 Ver párrafo 19 de la NIC 18

Leopoldo Sánchez Castaños 3


Solución Caso 2
En efecto, la empresa está financiando a su
cliente por un período de 6 meses.
El precio normal hubiera sido 120,000 (precio
de 125,000 menos el descuento por pago contra
entrega de 5,000). En consecuencia, el ingreso
debería ser registrado contablemente a un
importe que rebaje el precio de venta facturado
de 140,000 a 120,000.

Leopoldo Sánchez Castaños 4


Solución Caso 2
La diferencia entre el valor facturado
(140,000) y el valor descontado
(120,000) deberá ser reconocida como un
ingreso por intereses durante el período
financiado de seis meses.

Ver párrafo 11 de la NIC 18


Leopoldo Sánchez Castaños 5
Solución Caso 2

NIIF 100 Casos practicos Modulo 1 6


Solución Caso 2

7
NIIF 100 Casos practicos Modulo 1
Solución Caso 2

NIIF 100 Casos practicos Modulo 1 8


Solución Caso 2

NIIF 100 Casos practicos Modulo 1 9


Solución Caso 2

NIIF 100 Casos practicos Modulo 1 10


Solución Caso 3
A. Debería considerarse que la tasa pactada del
1% no responde a la realidad económica.
B. La medición contable de la venta debería
hacerse por el VD de la suma a cobrar,
que es: 3
5,461 / (1 + 0.06) = 4,585

C. La diferencia de US$876 entre este valor


descontado y el precio financiado US$5,461
debería reconocerse como un interés a lo largo
del período de financiación (3 meses).

Leopoldo Sánchez Castaños 11


Solución Caso 3
 Por lo tanto 4,585 se registrara como venta y
los 876 se registrara como ingresos por
intereses según como se devenguen (ver
cuadro en la lamina siguiente)
 Ver párrafo 11 de la NIC 18

Leopoldo Sánchez Castaños 12


Solución Caso 3

Mes Saldo inicial interes saldo final


1 4585 275 4860
2 4860 292 5152
3 5152 309 5461
876

Leopoldo Sánchez Castaños 13


Solución Caso 4
La empresa debería reconocer el ingreso por
ventas de productos con un importe de 100,000.
La diferencia de 40,000 debería ser reconocida
como un ingreso por servicios en el transcurso
de los siguientes 2 años que dura el
compromiso ofrecido.
 Ver párrafo 13 de la NIC 18 y párrafo 11 de la
documentación complementaria – Ejemplos
ilustrativos Parte B
Leopoldo Sánchez Castaños 14
Solución Caso 5
En el caso, el grado de avance al 31.12.08, puede estimarse
considerando la relación entre los valores de las horas ya
empleadas y las totales que se espera utilizar (de acuerdo con la
nueva estimación efectuada):
a. Valor estimado de las horas a emplear:
(50 x 150) + (240 x 40) = 17,100
b. Valor estimado de las horas empleadas al 31.12.08:
(10 x 150) + (120 x 40) = 6,300
c. Grado de avance:
6,300 / 17,100 = 36.84%
d. Ingresos a reconocer hasta el 31.12.08:
36.84% de 15,000 = 5,526
 VER PARRAFOS 20 Y 21 DE LA NIC 18

Leopoldo Sánchez Castaños 15


Solución Caso 6
 Los ingresos por venta del departamento “A”
se debe reconocer el 31-7-08, pero por el
departamento “B” los ingresos se deben
reconocer el 30-1-09 si la empresa termina la
construcción.
 El monto de los ingresos que se debe
reconocer en el 2008 es $120,000 (60,000 x 2)
 Los párrafos de la NIC 18 son 14, 15, 16 y el
párrafo 9 del apéndice de la misma NIC
Leopoldo Sánchez Castaños 16
Caso 7
La RTF 7898 - 4 - 2001

Leopoldo Sánchez Castaños 17


Antecedentes
 La empresa Exportadora Mi Niña Bonita
emitió la factura comercial numero 001-
0412-95 con fecha 14-11-95 por una valor
FOB de US$ 79,500.
 La orden de compra se especificaba los
términos de la misma, siendo la fecha de
envió solicitada el 15-11-95 y con termino de
envió FOB Callao / Perú
Leopoldo Sánchez Castaños 18
Antecedentes
 La fecha de envió real fue el 6-12-95
 Para efectos del pago a cuenta del impuesto a
la renta, la factura en mención fue
considerada por el contribuyente en el mes de
Diciembre y no de Noviembre

Leopoldo Sánchez Castaños 19


Argumentos de la Administración
Tributaria
 La administración tributaria considera que la factura
por los $79,500 debió considerase dentro de los
ingresos del mes de Noviembre para determinar el
pago a cuenta del IR.
 Sostiene que la adquisición del derecho a percibir
un pago derivado de un contrato de compra venta,
se origina al momento en que nacen las obligaciones
contenidas en el acuerdo de voluntades.

Leopoldo Sánchez Castaños 20


Argumentos de la Administración
Tributaria
 Adicionalmente precisa que el hecho que la
venta internacional de mercadería se haya
pactado bajo la cláusula FOB y que el
embarque de la mercadería se haya producido
al mes siguiente de haber sido facturada, no
implica que la venta se haya producido recién
cuando el vendedor puso la mercadería a
bordo del buque.

Leopoldo Sánchez Castaños 21


Argumentos del contribuyente
 De acuerdo a la ley del Impuesto a la Renta, los ingresos
deben reconocerse en el mes en que se devengan y no en el
mes en que se perfecciona el acuerdo de voluntades que da
origen al contrato.
 De acuerdo a la NIC 18, los ingresos provenientes por las
ventas de bienes deben reconocerse cuando se hayan
cumplido, entre otras condiciones, con que la empresa haya
transferido al comprador los riesgos significativos y
beneficios en la propiedad de los bienes, lo cual en el caso
de contratos de compra venta bajo la modalidad FOB, se
produce justamente cuando la mercadería haya pasado la
borda de la nave en el puerto de embarque convenido.

Leopoldo Sánchez Castaños 22


Análisis y conclusión del Tribunal
 El párrafo 14 de la NIC 18 indica que los ingresos de la venta de
productos deben ser reconocidos cuando todas las condiciones siguientes
han sido satisfechas:
 (a) la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo
significativo, derivados de la propiedad de los bienes;
 (b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión
corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la
propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;
 (c) el importe de los ingresos ordinarios puede ser medido con
fiabilidad;
 (d) es probable que la entidad reciba los beneficios económicos
asociados con la transacción; y
 (e) los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción
pueden ser medidos con fiabilidad.

Leopoldo Sánchez Castaños 23


Análisis y conclusión del Tribunal
 Se debe señalar que habiéndose pactado la
venta en términos FOB, se tiene que la
responsabilidad del vendedor por los riesgos
de perdida que pudiera sufrir el bien, se
mantuvo hasta que la mercadería fue
colocada a bordo de la nave, esto es, el 6-12-
95.

Leopoldo Sánchez Castaños 24


Análisis y conclusión del Tribunal
 En ese orden de ideas, el ingreso de la
operación discutida no podría ser reconocido
ni considerarse como devengado en el mes de
noviembre de 1995, como pretende la
Administración, toda vez que las condiciones
para ello previstas en la NIC 18, entre ellas
la transferencia del riesgo, recién se producen
en diciembre de 1995.

Leopoldo Sánchez Castaños 25


Análisis y conclusión del Tribunal
 Que no habiéndose devengado el ingreso
resultante de la factura objeto de controversia
en noviembre de 1995, procede dejar sin
efecto la Resolución de Determinación
emitida.
 Resuelve revocar la resolución de
intendencia # 026-4-03317/Sunat de fecha
1-7-99.
Leopoldo Sánchez Castaños 26
NIC 18

Solución Caso 8
 Debe identificarse dos conceptos de ingresos; el
derivado de la venta del bien y el derivado de la
prestación de servicio de mantenimiento,
incluso si se planteara que el mantenimiento es
gratuito
 La transferencia de los riesgos y ventajas al
comprador se produce al realizar la entrega en
el año 2009 por lo tanto la venta se imputa en
ese ejercicio
Leopoldo Sánchez 27
Castaños
NIC 18
Solución Caso 8
Imputación de los ingresos

Ingreso por la venta = 100,000 – 10% x (100,000) = 90,000

Año Ingreso Ingreso Total de


por venta por ingresos
servicios
2008 0 0 0

2009 90,000 5,000 95,000


(100,000 x 5%)

2010 0 5,000 5,000


(100,000 x 5%)
Leopoldo Sánchez 28
Castaños
NIC 18

Solución Caso 8
 El sustento de la solución esta en el párrafos
14 y 13 de la NIC 18

Leopoldo Sánchez 29
Castaños
NIC 18

Solución Caso 9
 Para Hard Disk los ingresos que obtiene
derivan de una prestación de servicios. En
cambio para la entidad financiera será ingreso
por intereses
 Los ingresos por prestación de servicios se

deberán imputar conforme se producen los


costes derivados de la prestación de servicios
por mas que se haya vendido el contrato
 Se supone que los ingresos se generan en

forma lineal a lo largo de los tres año


Leopoldo Sánchez 30
Castaños
NIC 18

Solución Caso 9

Año Ingresos por prestación


de servicios (Hard
Disk)
2008 1’500,000

2009 1’500,000

2010 1’500,000

Leopoldo Sánchez 31
Castaños
NIC 18

Solución Caso 9
 Para la entidad financiera la anticipación del
importe del contrato le supondrá un ingreso
por intereses que deberá imputar a su cuenta
de resultados según un criterio lineal a lo largo
del tiempo desde el 1/7/08 hasta el 31/12/2010
 Dado que la financiación se proporciona
durante 30 meses, se debe determinar el tipo
de interés efectivo de la inversión:

Leopoldo Sánchez 32
Castaños
NIC 18

Solución Caso 9

3'000  1'5001  i 
0.5 1.5 2.5
 1'500(1  i)  1'500(1  i )

Donde resulta que i = 33.47 % anual

Leopoldo Sánchez 33
Castaños
NIC 18

Solución Caso 9
Entidad Financiera

 
int eres  2008  3'000 1  0.3347  1  465,874.42
0.5

int eres  2009  3'000  465.8  1'500x0.3347  657,975


int eres  2010  3'000  465.8  1'500  657.9  1'500x0.3347  376,150.59

Leopoldo Sánchez 34
Castaños
NIC 18

Solución Caso 9

Año Ingreso por intereses


para la entidad
financiera
2008 465,874.42

2009 657,975.00

2010 376,150.58

Total 1’500,000.00
Leopoldo Sánchez 35
Castaños
NIC 18

Solución Caso 9
 El sustento de la solución se encuentra en los
párrafos 20 y 30 de la NIC 18

Leopoldo Sánchez 36
Castaños
NIC 18

Solución Caso 10
Factores

1
550
 0.866219
(1  0.1) 365

1
567
 0.862382
(1  0.1) 365

1
423
 0.895426
(1  0.1) 365

Leopoldo Sánchez 37
Castaños
NIC 18

Solución Caso 10
Cliente Venta Factor Valor Intereses
nominal presente
Venta
ESSALUD 134’897,560 0.866219 116’850.763.67 18’046,796.33

MINSA 5 112’898,565 0.862382 97’361,667.66 15’536,897.34

Administración 39’867,411 0.895426 35’698,328.40 4’169,082.60


del Estado

287’663,536 249’910,759.72 37’752,776.28


Total
Leopoldo Sánchez 38
Castaños
NIC 18

Solución Caso 10
 Por lo tanto los ingresos por venta que deben
imputarse en el año 2008 es de S/249
´910,759.72
 Los ingresos por intereses ascienden a un total
de S/37’752,776.28 que deberán imputarse en
los ejercicios en que se facilite la financiación.
De esta forma resultaría :

Leopoldo Sánchez 39
Castaños
NIC 18

Solución Caso 10
Intereses Devengados

Año ESSALUD 5 MINSA 1 Administración


del Estado
2008 0 0 0

2009 11’685,076.37 9’736,166.77 3’569,832.84

2010 6’361,719.97 5’800,730.58 599,249.76

Total 18’046,796.33 15’536,897.34 4’169,082.60

18’047 + 15’537 + 4’169 = 37’753


40 Leopoldo Sánchez Castaños
NIC 18

Solución Caso 10
 Al capital de S/116’850,763.67 se multiplica por 1.10
y luego se resta el capital con lo cual se obtiene un
interés de S/11’685,076.37 (año 2009)
 Luego el interés de año 2009 se capitaliza con lo cual
el nuevo capital seria S/128’535,850 sobre el cual se
multiplica por 1.10 elevado 185/365 y se obtiene el
monto de S/134’897,570
 Del este ultimo monto se resta los S/128’535,850 con
lo cual se obtiene el interés del año 2010 de
S/6’361,718.97
 Para los demás casos se procede de forma similar
Leopoldo Sánchez 41
Castaños
NIC 18

Solución Caso 10
 Para responder a la tercera pregunta hemos de
suponer que se ha contabilizado los ingresos por
ventas, pero todavía no se ha contabilizado los
ingresos por intereses.
 Según la NIC 18 cuando se produzca dudas sobre la
cobrabilidad de una cuenta después del registro del
ingreso por ventas, esta se reconocerá como un gasto
de cuentas de cobranza dudosa por el monto que se
tengas dudas cobrar
 En nuestro caso el monto del gasto seria de
S/249’910,759.72
Leopoldo Sánchez 42
Castaños
NIC 18

Solución Caso 10
 El sustento de la solución de este caso esta en
el párrafos 11, 29 y 30 de la NIC 18

Leopoldo Sánchez 43
Castaños
NIC 18

Solución Caso 11
 Dado que se trata de una permuta de bienes diferentes
que si produce ingresos ordinarios deberá reconocerse
ingreso por el valor de los bienes recibidos en el caso
que pueda conocerse ese valor. En caso contrario
seria el valor de mercado de los bienes entregados.
 Muebles Schmint reconoce por lo tanto un ingreso
por ventas de S/305,000 (se valora por los bienes o
servicios recibidos) . En el segundo caso, se
reconocería un ingreso por S/200,000

Leopoldo Sánchez 44
Castaños
NIC 18

Solución Caso 11
 El sustento de la solución lo podemos
encontrar en el párrafo 12 de la NIC 18

Leopoldo Sánchez 45
Castaños
NIC 18

Solución Caso 12

Para esta prestación de servicios se aplica el grado de avance.


El grado de avance se calculara según los costos incurridos

Año 2008

Grado de avance = 800,000 / 3’200,000 = 0.25

Ingresos devengados = 4’000,000 x 0.25 = 1’000,000

Leopoldo Sánchez 46
Castaños
NIC 18

Solución Caso 12
Año 2009

Grado de avance = 2’800,000 / 3’200,000 = 0.875

Ingresos devengados = (4’000,000 x 0.875) -1’000,000 = 2’500,000

Leopoldo Sánchez 47
Castaños
NIC 18

Solución Caso 12
 El sustento a la solución esta en los párrafos
20 y 21 de la NIC 18

Leopoldo Sánchez 48
Castaños

También podría gustarte