Está en la página 1de 23

2022-I

Legislación Laboral
Docente: MGR. ABG. Regis A. J. Fernández Argandoña
Participación de los trabajadores en las utilidades
Sesión 19 - 20
OBJETIVOS Objetivo 1
Sesión 19 - 20 Comprender y analizar las
características de las utilidades,
de manera correcta.
CONTENIDOS
Sesión 19 – 20

1. La participación en utilidades
2. Calculo
3. Remuneración computable
4. Naturaleza jurídica
5. Bonificaciones
6. Aplicación práctica
01
Contenido 1
BENEFICIOS SOCIALES:
PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES EN LAS
UTILIDADES
Las tradicionales formas de participación
de los trabajadores en la empresa se
encuentran reguladas en forma expresa
en la Constitución. En efecto, en el
articulo 29° se reconoce el derecho de
los trabajadores a participar en las
utilidades de la empresa, mientras que
respecto de la participación en la gestión
y propiedad, se ha establecido que el
Estado mantiene un rol promotor.
 DEFINICIÓN

La participación de utilidades
consiste en un pago que la
empresa realiza a sus
empleados de acuerdo a
las ganancias obtenidas en el
mercado. Dicho en otras
palabras: un cierto porcentaje
de esas ganancias se reparte
entre los trabajadores.
 NATURALEZA JURÍDICA Y
ECONÓMICA
La participación de
los trabajadores en
las utilidades de la empresa es un
derecho reconocido a nivel
constitucional y su
incumplimiento es considerado
como una infracción grave
pasible de sanción por parte del
Ministerio de Trabajo y
Promoción al Empleo con multas
que van de 3 UIT a
50UIT dependiendo del número
de trabajadores afectados. 
 MONTO DE LA PARTICIPACIÓN
 FORMA DE CÁLCULO DE LA PARTICIPACIÓN

2do paso: Conocer el


1er paso: Determinar porcentaje de
la renta anual antes utilidad a repartir
de impuestos según el rubro de mi
empresa
 FORMA DE CÁLCULO DE LA PARTICIPACIÓN
TRABAJADORES CON DERECHO A LA
PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES
 PLAZO PARA LA DISTRIBUCIÓN

El monto de las utilidades que le


corresponde a cada trabajador
será distribuido dentro de los 30
días naturales siguientes al
vencimiento del plazo señalado
por las disposiciones legales
pertinentes, para la presentación
de la Declaración Jurada Anual
del Impuesto a la Renta.
 DEPÓSITO DE LAS PARTICIPACIONES

Depósito. Las Compañías


del régimen privado que
generen renta de tercera
categoría y que cuenten con
más de 20 trabajadores, están
obligadas a efectuar el
depósito.
 TOPE PARA LAS PARTICIPACIONES

El tope que un trabajador


puede recibir por
concepto de utilidades
son 18 remuneraciones.
El excedente se destina
a Fondoempleo.
Resumen
• El derecho laboral es la rama que se encarga del estudio de todo lo
relacionado al trabajador.
• Los derechos laborales son reconocidos y protegidos tanto por normas
nacionales como internacionales.
Muchas Gracias

Docente: MGR. ABG. Regis A. J. Fernández


Argandoña
rfernández@neumann.edu.pe

También podría gustarte