Está en la página 1de 18

Procesos para

Ingeniería
UNIDAD 2: Diseño de Procesos

Diagrama de Análisis de Procesos


Al finalizar la sesión, el estudiante podrá utilizar el DAP para la representar los procesos de
manera gráfica
Estructura Diagrama de Análisis de Proceso - Tipos y Simbología DAP

DEFINICION TIPOS DE DIAGRAMAS


El Diagrama de Análisis del Proceso • Para el producto (o material). El proceso o
DAP, es un representación gráfica los sucesos relacionados con un producto o
simbólica del trabajo realizado o que se va material (describe como se manipula el
a realizar en un producto a medida que material o producto)
pasa por todas las actividades de un • Para las personas. El proceso relacionado
proceso. con las actividades de una persona (que es
Este diagrama muestra la trayectoria de lo que hace una persona)
un producto o proceso, señalando todas las • Para el equipo. El proceso o los
actividades. acontecimientos asociados con el equipo
( describe cómo se emplea la máquina)
Información que se conseguirá:
Cantidad de material y/o producto
• Distancia recorrida

• Tiempo de Trabajo realizado

• Equipo utilizado
DIFERENCIAS DOP VS DAP
 El DOP muestra la secuencia cronológica de • El DAP muestra manipuleo de material o
todas las operaciones, inspecciones y producto de forma detallada.
operaciones combinadas del proceso. • El DAP muestra las demoras (esperas) en
 El DOP muestra las entradas y salidas del el proceso
proceso de forma clara. • En el DAP se usan otros símbolos
 El DOP especifica si las entradas (materiales ) adicionales al DOP como Transporte,
han sido procesados en la empresa o Demora y Almacenamiento.
provienen de terceros. • El DAP permite un registro de tiempos,
 El DOP señala la entrada de los componentes distancias y costos relacionados al proceso
y subcomponentes con la línea principal del para su posterior mejoramiento.
proceso que genera finalmente el producto o • EL DAP permite evidenciar las mejoras
servicio final. del proceso de forma clara a través del
 EL DOP permite indicar la cantidad y unidad diagrama y cuadro de resumen.
de cada “entrada”.
 EL DOP permite indicar sólo el tiempo que
cada actividad.

DOP- DIAGRAMA DE DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL


OPERACIONES DEL PROCESO PROCESO
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL DAP

Es preferible describir las actividades utilizando las terminaciones “ar-er-ir” para


los diagramas tipo operario. Mientras que para diagramas de máquinas,
productos y/o materiales , describir las actividades en verbos (voz pasiva) con
terminación “ado, edo, ido”
Simbología de los DOP y DAP
Actividad Símbolo Resultado predominante

Se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto,


OPERACIÓN ya sea por medios físicos, mecánicos , químicos o informáticos, o la
combinación de cualquiera de los cuatro.

Acción de movilizar de un sitio a otro (más de 1.50 m) algún elemento en


TRANSPORTE determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora.
No incluye movimientos que son parte de una operación o inspección.

INSPECCIÓN Controlar que se efectúe correctamente una operación, un transporte o


verificar la calidad del producto.

DEMORA/ Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y


ESPERA hay que esperar turno para efectuar la siguiente actividad. En otras
ocasiones, el propio proceso exige una demora.

ALMACENAJE Se guarda o protege materia prima, producto en proceso o producto


terminado.

OPERACIÓN Ocurre cuando se efectúa actividades conjuntas de operación e inspección


COMBINADA por el mismo operario en el mismo punto de trabajo.
PARTES DEL DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO- DAP
Fecha Realización: Ficha N° RESUMEN
Diagrama N° Página de ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMÍA
Proceso: OPERACIÓN
Actividad: TRANSPORTE
ESPERA
Tipo de Diagrama Material ( ) Producto ( ) INSPECCIÓN
Operario ( ) Máquina ( ) ALMACENAMIENTO
Método Actual ( ) DISTANCIA (metros)
Propuesto ( ) TIEMPO (min-hombre)
Área / Sección COSTO
MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por:
Registro de Datos del Análisis (1)
TOTAL
Aprobado por:

Es importante colocar:
*Nombre del proceso y actividad que se ve a analizar.
*Indicar que se analizará el material o el operario.
*Indicar, quien realizará el análisis y quien lo aprobará.
* Indicar a que área corresponde el proceso.
Por último, indicar si es el método actual o el propuesto
Operario ( )
Método Actual ( )
Propuesto ( )
Área / Sección

PARTES DEL DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO- DAP


Elaborado por:
TOTAL
Aprobado por:
Símbolo
DESCRIPCIÓN Distancia Tiempo Observaciones

Registro de Actividades del Proceso


a Analizar (2)

En esta parte, se registra detalladamente todas la actividades que


involucra el proceso.
Primero, se describe todas la actividades;
Segundo, se clasifica la actividad de acuerdo a la simbología: Operación
Traslado TOTAL
, espera , inspección y almacenamiento .
Tercero, se coloca el tiempo que requiere cada una de las actividades.
Cuarto, se coloca la distancia en las actividades de traslado.
Quinto, se realiza las observaciones (OPCIONAL).
Por último, se suma y se cuantifica el número de actividades, tiempo (en
minutos) y distancia (en metros) que involucro todo el proceso.
TOTAL
PARTES DEL DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO- DAP
Fecha Realización: Ficha N° RESUMEN
Diagrama N° Página de ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMÍA
Proceso: OPERACIÓN
Actividad: TRANSPORTE
ESPERA
Registro
Tipo del Resumen
de Diagrama Materialdel (Análisis
) (3) INSPECCIÓN
Operario ( ) ALMACENAMIENTO
Método Actual ( ) DISTANCIA (metros)
Propuesto ( ) TIEMPO (min-hombre)
Área / Sección COSTO
MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por:
TOTAL
Aprobado por:

En esta parte, se registra el número total por cada actividad , así como la distancia y tiempos.
El resumen permite colocar el estado actual y propuesto, de esa forma se puede visualizar los cambios que
se producen en el proceso.
En la parte de “Economía”, se registra la diferencia de la cantidad del estado actual vs propuesto, por cada
actividad.
Adicionalmente a ello, también el diagrama permite colocar costos de mano de obra y material para el
análisis.
PARTES DEL DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO- DAP
Fecha Realización: Ficha N° RESUMEN
Diagrama N° Página de ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMÍA
Proceso: OPERACIÓN
Actividad: TRANSPORTE
ESPERA
Tipo de Diagrama Material ( ) Producto ( ) INSPECCIÓN
Operario ( ) Máquina ( ) ALMACENAMIENTO
Método Actual ( ) DISTANCIA (metros)
Propuesto ( ) TIEMPO (min-hombre)
Área / Sección COSTO
MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por:
TOTAL
Aprobado por:
Símbolo
DESCRIPCIÓN Distancia Tiempo Observaciones

TOTAL
EJEMPLO 1 –DAP
Fecha Realización: 17/01/2017 Ficha N° 001-2017 RESUMEN
Diagrama N° 001 Página 1 de 1 ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMÍA
Proceso: Elaboración del Perfume OPERACIÓN 4
Actividad: Llenado y envasado de Perfume TRANSPORTE 5
ESPERA 0
Tipo de Diagrama Material ( ) Producto ( ) INSPECCIÓN 2
Operario( X ) Máquina ( ) ALMACENAMIENTO 0
Método Actual (x) DISTANCIA (metros) 10
Propuesto ( ) TIEMPO (min-hombre) 8
Área / Sección: Producción/ Envase COSTO
Lugar: Sector 3- Área de Acabados y Envasado MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por:
TOTAL
Aprobado por:
Símbolo
Distancia
DESCRIPCIÓN (m)
Tiempo (min) Observaciones

Llevar envase y esencia del perfume 4 0.2 1 Área pequeña


Verificar dosificación correspondiente 1 1
Trasladar envase a la pesa 2 0.1 1
Pesar volumen de la esencia 2 1
Trasladar hacia el fijador 2 0.1 1
Agregar la porción indicada en el fijador 2 1
Llevar la mezcla hacia el perfumol 1 0.05 1
Vaciar perfumol según la dosificación indicada 1 1
Trasladar a la selladora 1 0.05 1
Poner el atomizador a presión 1 1 Puede ser rosca
Inspeccionar el producto 0.5 1

TOTAL 10 8 4 5 0 2 0
EJEMPLO 2 –DAP
Fecha Realización: 8/02/2017 Ficha N° 010-2017 RESUMEN
Diagrama N° 004 Página 1 de 1 ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMÍA
Proceso: Confección de una camiseta OPERACIÓN 8
Actividad: Ensamble de piezas (hombros, mangas, espalda , TRANSPORTE 1
delantera y otros) ESPERA 5
Tipo de Diagrama Material ( ) Operario ( ) INSPECCIÓN 5
Producto ( x ) Máquina ( ) ALMACENAMIENTO 0
Método Actual (x) DISTANCIA (metros) 60
Propuesto ( ) TIEMPO (min-hombre) 20.5
Área / Sección: Producción/ Confección COSTO
Lugar: Taller MANO DE OBRA
MATERIAL
Elaborado por:
TOTAL
Aprobado por:
Símbolo
Distancia
DESCRIPCIÓN (m)
Tiempo (min) Observaciones

Verificado de espalda 0.6 1


Espera de parte delantera y refuerzo 2 1
Máquina:
Unido de hombros 0.545 1
Overlock
Espera de cuello/rib 0.45 1
Máquina:
Pegado de cuello 0.5 1
Overlock
Inspeccionado 0.7 1
Espera de cinta 0.75 1
Pegado de cinta al cuello 0.86 1 Máquina: Recta
Asentado de cuello 0.56 1
Espera de etiqueta 5 1
Pespuntado de cuello en delantero 0.6 1 Máquina: Recta
Inspeccionado 0.48 1
Espera de mangas 0.75 1
Máquina:
Pegado de mangas 0.98 1
Overlock
Máquina:
Cerrado de costados 0.585 1
Overlock
Inspeccionado de los cerrados 0.4 1
Máquina:
Realizado de dobladilla del faldón 0.8 1
Recubridora
Inspeccionado final 0.94 1
Llevado a almacén de Productos terminados 60 3 1

TOTAL 60 20.5 8 1 5 5 0
¿ Cómo examinar críticamente un proceso?

Propósito:
¿ Qué se hace? Para ELIMINAR las
¿ Por qué se hace? partes no necesarias
¿ Qué otra cosa podría hacerse?
¿ Qué debería hacerse?

Medios:
¿ Cómo se hace?
¿ Por qué se hace de ese modo? Para SIMPLIFICAR la
operación.
¿ Cómo deberá hacerse?
¿ De qué otro modo puede hacerse?
¿ Cómo examinar críticamente un proceso?
Lugar:
¿ Dónde se hace?
¿ Por qué se hace allí ?
¿ En qué otro lugar podría hacerse?
¿ Dónde debería hacerse?

Sucesión:
¿ Cuándo se hace? Para CAMBIAR
siempre que sea
¿ Por qué se hace entonces ?
posible u ORDENAR
¿ Cuándo podría hacerse? de nuevo para
¿ Cuándo debería hacerse? obtener mejores
resultados.
Persona:
¿ Quién lo hace?
¿ Por qué lo hace esa persona?
¿ Qué otra persona podría hacerlo?
¿ Quién debería hacerlo?
Gracias

También podría gustarte