Está en la página 1de 4

METODOLOGÍA

Clasificación climática
Para determinar los índices climáticos se utilizaron los valores de balance
hídrico de la tabla N°.

VALORES ANUALES
Precipitación (mm/año) 2534.2
ETP (mm/año) 1696.5
Excedente 840
Deficiencia 0

 ÍNDICE DE HUMEDAD (lm)

lm=100 ( ETP
PP
−1 )

lm=100 ( 1696.5
2534.2
−1 )

lm=49.38

Según la tabla de clasificación climática:

EN FUNCIÓN DE LA HUMEDAD
Tipo de clima Índice de humedad
A Per húmedo >100
B4 Húmedo 80 ↔100
B3 Húmedo 60 ↔ 80
B2 Húmedo 40 ↔ 60
B1 Húmedo 20 ↔ 40
C2 Subhúmedo húmedo 0 ↔ 20
C1 Subhúmedo seco −33 ↔ 0
D Semiárido −67 ↔−33
E Árido −100 ↔−67
 ÍNDICE DE HUMEDAD EFECTIVA

l s=100 ( ETP
S
)
ls=100 ( 1696.5
0
)
ls=0

PARA CLIMAS HÚMEDOS: Índice de aridez (Ia)


Símbolos Tipo de variación Índice de variación
r Nula o pequeña deficiencia del agua 0 a 16.7
s Moderada deficiencia en verano 16.7 a 33.3
w Modera deficiencia en invierno 16.7 a 33.3
S2 Gran deficiencia en verano Más de 33.3
W2 Gran deficiencia en invierno Más de 33.3
PARA CLIMAS SECOS: Índice de humedad (Ih)
d Nulo o pequeño exceso de agua 0 a 10
s Moderado exceso en verano 10 a 20
w Moderado exceso en invierno 10 a 20
S2 Gran exceso en verano Más de 20
W2 Gran exceso en invierno Más de 20

 ÍNDICE DE EFICIENCIA TÉRMICA

I ETP (anual)=1696.5

SÍMBOLOS REGIÓN TÉRMICA ETP (mm/año)


A
'
Mega térmica o cálida 1140 y más
B' 4 Mesotérmica semi cálida 997 a 1140
B' 3 Mesotérmica templada cálida 855 a 997
B2
'
Mesotérmica templada fría 712 a 855
'
B1 Mesotérmica semi fría 570 a 712
'
C2 Microtérmica fría moderada 427 a 570
'
C1 Microtérmica fría acentuada 285 a 427
D
'
Tundra 142 a 285
E
'
Helado 0 glacial Menos a 142

 ÍNDICE DE EFICIENCIA TÉRMICA EN VERANO


Se calculó sumando los valores de las evapotranspiraciones potenciales de los
meses de enero, febrero y diciembre, luego se divide entre el ETP anual.

ETPv %=100 ( 151.9+153.7+136.8


1696.5 )
ETPv %=100 (
1696.5 )
442.4

ETPv %=26.07

CV TIPO DE CLIMA TIPO


48.0> ETPv % Baja concentración a'
51.9> ETPv % ≥ 48.0 '
b4
5 6.3> ETPv % ≥ 51.9 Moderada '
b3
61.6> ETPv % ≥56.3 concentración '
b2
68.0> ETPv % ≥61.6 '
b1
76.3> ETPv % ≥ 68.0 Alta concentración '
c2
88.0> ETPv % ≥76.3 '
c1
ETPv % ≥ 8 8.0 Muy alta concentración d'

RESULTADOS
De los valores previamente hallados para los índices climáticos, se muestra en
la tabla el tipo climático que posee el distrito de Jenaro Herrera por el método
de clasificación climática Thornthwaite.
ÍNDICES CLIMÁTICOS
Índice de humedad 49.38
Índice de humedad efectiva 0
Índice de eficiencia térmica 1696.5
Eficiencia térmica en verano 26.07

Símbolo Tipo de clima


B2 Húmedo
r Nula o pequeña deficiencia de agua
A
'
Mega térmica o cálida

a
'
Baja concentración

Análisis:
El tipo climático para el distrito de Genaro Herrera es B2 r A’ a’, con ello se
deduce que esta región se caracteriza por ser mega térmica o cálida, mientras
que en relación con su tipo de clima este es húmedo, es decir existe una nula o
pequeña deficiencia de agua.

CONCLUSIÓN:
Después de realizar los cálculos previos de los índices climáticos se concluye
que el tipo climático para el distrito de Genaro Herrera es B2 r A’ a’, con este
dato se puede colegir que el primer índice el cual está en función a la humedad
se caracteriza por ser húmedo, mientras que del segundo índice se deduce que
el tipo de variación existente para el tipo de clima húmedo presenta una nula o
pequeña deficiencia de agua. Así mismo el tercer índice relacionado a la
eficiencia térmica nos indica que esta región se caracteriza por ser mega
térmica o cálida que en época de verano presenta una baja concentración.

También podría gustarte