Está en la página 1de 37

ENLACE QUIMICO

ING. CONSTANTIN MAMANI MAMANI


Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando
agrupaciones de mayor estabilidad (contienen menor energía).
El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos para formar moléculas, a los
iones formando redes cristalinas o los arreglos metálicos un enlace químico se produce entre
dos átomos libres los cuales tienen una alta energía y una vez enlazados liberan energía
formando especies más estables.
clasificacion de enlaces

 Enlace iónico
 Enlace metálico
 Enlace covalente
Propiedades generales:

 Las fuerzas que unen a los átomos son de naturaleza eléctrica o electromagnética.
 La electronegatividad influye en el comportamiento de los átomos.
 Los átomos conservan su identidad porque la estructura no altera su naturaleza aunque
genere sustancias con propiedades diferentes.
 Los átomos adquieren mayor estabilidad energética, a pesar de que disminuye su energía
potencial.
ELECTRONEGATIVIDAD

Se define como la tendencia general de los núcleos para atraer electrones hacia si cuando
forma un enlace químico (la escala más conocida de electronegativad más conocida es la de
PAULING), donde el flúor es el átomo mas electro negativo, y en función de ello se calcula
las electronegatividades de los demás átomos.
Comportamiento periódico
DIAGRAMA DE LEWIS

La diagramación de Lewis consiste en abreviar la configuración electrónica de los elementos


representativos graficando alrededor del símbolo los electrones del último nivel de energía
mediantes puntos o aspas los cuales representan a un electrón y una línea encima o a los
costados simboliza un par de electrones.
Existen elementos con tendencia a ser positivos (los metales, M), y elementos con tendencia a
ser negativos (los no metales,) que también se unen para formar compuestos y se originan
diferentes tipos de enlace.
Diagramación de Lewis para elementos
representativos
Regla del octeto:

Los átomos se unen compartiendo electrones hasta conseguir completar la última capa con 8e-
(4 pares de e-) es decir conseguir la configuración de gas noble: s2p6
Tipos de pares de electrones:
1.- Pares de e- compartidos entre dos átomos (representado con una línea entre los at. unidos)
· enlaces sencillos
· enlaces dobles
· enlaces triples
2.- Pares de e- no compartidos (ó par solitario)

H H O O N N
¿Como se dibujan las estructuras de Lewis?

1.- Se suman los e- de valencia de los átomos presentes en la molécula. Para un anión
poliatómico se le añade un e- más por cada carga negativa y para un catión se restan tantos
electrones como cargas positivas.
2.- Se dibuja una estructura esquemática con los símbolos atómicos unidos mediante enlaces
sencillos.
3.- Se calcula el nº de e- de valencia que quedan disponibles.
4.- Se distribuyen los e- de forma que se complete un octeto para cada átomo.
Ejemplos

Ejemplo 1: CH4 Ejemplo 2: H2CO


1) C: 1s22s2p2  4e-
H: 1s1  1e- x2= 2e- 12e-
O: 1s22s2p4  6e-
H
1) C: 1s22s2p2  4e- 2)
8e- O H
H: 1s1  1e- x4= 4e- H C

H
3) e- de v. libres: 12-6= 6 H C O
2)
H
H C H
4)
H C O
H
Ejemplo 3: SiO4-4
Ejemplo 4: SO2
1) Si: 3s2p2  4e-
O: 2s2p4  6e-x4 = 24 32 e- 1) S: 3s2p4  6e-
O: 2s2p4  6e-x2 = 12 18 e-
+ 4 cargas neg. (4e-)
2) O 4-
2) S
O Si O O O

O 3) e- de v. libres: 18-4= 14
3) e- de v. libres: 32-8= 24 S
O O
4) O 4-
4)
O Si O S
O O
O
ENLACE IÓNICO

En general este tipo de enlace se presenta cuando se unen metal y no metal (M +  ), los
elementos que participan en este enlace adquieren carga real ya que existe transferencia de
electrones, el metal los pierde (para adquirir la D.E. del gas noble más próximo a él). El no-
metal gana electrones para el mismo propósito (para adquirir la D.E del gas noble más
cercano)
Los compuestos unidos por enlaces iónicos forman redes cristalinas de iones, que se
denomina cristal. La red cristalina es una estructura gigante que contiene un número
indefinido de iones (las cargas positivas son iguales, en cantidad, a las negativas)
EJEMPLOS
El enlace iónico se presenta cuando la diferencia de electronegatividades de los átomos es
mayor de 2.0 y el porciento de ionización es mayor del 50%.

Na + F [ Na +] + [ F- ] Na F
ión (+) ión (-)
Na = 0.9
F = 4.0
su diferencia de electronegatividad = 3.1
su % de ionización = 91
Es un Enlace iónico
Características

 La atracción se realiza en todas direcciones de tal manera que no existen


moléculas si no inmensos cristales con determinadas formas geométricas.

 Los compuestos iónicos son sólidos y cristalinos, lo que implica que para
romper este enlace se requiere una gran cantidad de energía (T > 400ºC)

 En estado sólido son malos conductores del calor y la electricidad, pero al


fundirlos o disolverlos en agua, conducirán la corriente eléctrica.
 Existen reglas empíricas que indican que si: ∆E.N › 1,7es un enlace iónico.

 Se disuelven en disolventes polares como el agua.

 Son frágiles, es decir, se rompen con facilidad.


ENLACE COVALENTE

Un enlace covalente se forma por la compartición de electrones. El modelo más simple lo


constituye la idea de que un átomo formará tantos enlaces covalentes como electrones
desapareados posea. dando lugar a una molécula con energía de atracción débil,
constituyendo sustancias con bajos puntos de fusión y ebullición en comparación con las que
presentan enlaces iónicos.
El enlace covalente puede ser: simple, doble o triple, según la forma de compartir uno, dos o
tres pares de electrones respectivamente. En esta categoría se puede encontrar sustancias
como el oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono, naftaleno, agua, amoníaco, etc.
muchas de las cuales se encuentran a temperatura y presión ordinarias en forma de gases
constituidos por moléculas de una gran estabilidad.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS
COVALENTES

 Los compuestos con enlaces covalentes existen como gases, líquidos o sólidos con puntos
de fusión, por lo general menores que 300 0C.
 La mayoría son insolubles en disolventes polares, pero solubles en disolventes no polares
(compuestos orgánicos) como el hexano
 Los compuestos covalentes líquidos o fundidos no conducen la electricidad.
 En solución acuosa (disueltos en agua) suelen ser malos conductores de la electricidad
porque no contienen partículas con carga.
ENLACES COVALENTES POLARES

Por otra parte, las moléculas diatómicas heteronuclerares, tienden a presentar enlace
covalente polar. Por ejemplo, la molécula de fluoruro de hidrógeno, HF, que a temperatura
ambiente se presenta como una sustancia gaseosa presenta entre sus átomos enlace covalente,
este enlace tiene cierto grado de polaridad debido a que los átomos de H y F no tienen igual
electronegatividad, y por lo mismo no atraen a los electrones de igual manera.
Estructuras formadas en un enlace covalente

Estructura: cúbica
centrada en las caras

C60
Redes covalentes

C-tetraédrico arreglo
cúbico en toda la red
El mejor diamante:
arreglo hexagonal
análogo a la wurzita
(ZnS)
ENLACES COVALENTES APOLARES

En un enlace no polar, como el de la molécula de hidrógeno gaseoso (H2), el par de


electrones se comparte por igual entre los dos núcleos de hidrógeno, esto debido a que ambos
átomos de hidrógeno poseen el mismo valor de electronegatividad, lo que implica que los
electrones que comparten experimenten igual atracción por ambos núcleos y por lo tanto,
pasan el “mismo tiempo” cerca de cada núcleo.
En un enlace covalente no polar la densidad electrónica es simétrica en torno a un plano
perpendicular a la línea que une a los dos núcleos. Este tipo de enlace se lleva a cabo entre
elementos de la misma clase, formando moléculas diatómicas (H2, N2, F2 y Cl2). Los
enlaces covalentes en todas las moléculas diatómicas homonucleares son de tipo no polar.
ELECTRONEGATIVIDAD Y CRITERIO PARA
DETERMINAR EL TIPO DE ENLACE EN UNA MOLÉCULA

Cuando se desea determinar el tipo de enlace que presenta una molécula, resulta de
importancia el siguiente esquema, el cual de acuerdo a las diferencias de electronegatividad
entre los átomos de un enlace permite establecer si el enlace se cataloga como iónico,
covalente, covalente polar o apolar.
DIFERENCIAS DE
ELECTRONEGATIVIDAD

Para diferencias de electronegatividad también se asocia un porcentaje de carácter iónico en un enlace,


este permite establecer también indirectamente el carácter covalente porcentual.
TABLAS PARA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD

Diferencia de electronegatividad % de carácter Diferencia de electronegatividad % de carácter


iónico iónico

0.1 0.5 1.7 51


0.2 1 1.8 55
0.3 2 1.9 59
0.4 4 2.0 63
0.4 6 2.1 67
0.6 9 2.2. 70
0.7 12 2.3 74
0.8 15 2.4 76
0.9 19 2.5 79
1.0 22 2.6 82
1.1 26 2.7 84
1.2 30 2.8 86
1.3 34 2.9 88
1.4 39 3.0 89
1.5 43 3.1 91
1.6 47 3.2 92
EL ENLACE COVALENTE COORDINADO

Cuando el par de electrones compartidos pertenece solo a uno de los átomos enlazados se
presenta un enlace covalente coordinado o dativo. El átomo que aporta el par de electrones
se llama donador y el que los recibe receptor o aceptor. El donador siempre será el elemento
menos electronegativo. Este enlace una vez formado no se diferencia para nada del enlace
covalente normal. Sin embargo debido a cómo se origina se le denomina enlace covalente
dativo o coordinado.
RESONANCIA

La resonancia es el término utilizado para indicar que una molécula tiene varias
representaciones de Lewis que son razonables y cumplen con la regla del octeto.
Ejemplos

O
O3
O
+
O
- -
O
+
O O
¿Cuáles son las estructuras de resonancia
para el ion (CO32-)?

- - - -
O C O O C O O C O

O O O
- -
Carga formal

De las estructuras posibles, aquella cuya carga formal sea menor, es la más razonable.

También podría gustarte

  • Piña Resultados
    Piña Resultados
    Documento3 páginas
    Piña Resultados
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Puña
    Puña
    Documento3 páginas
    Puña
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Licor de Café
    Informe de Licor de Café
    Documento3 páginas
    Informe de Licor de Café
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Elaboracion de Queso Tipo Paria
    Elaboracion de Queso Tipo Paria
    Documento18 páginas
    Elaboracion de Queso Tipo Paria
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Vino de Piña
    Vino de Piña
    Documento3 páginas
    Vino de Piña
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Final de Licor de Leche
    Informe Final de Licor de Leche
    Documento22 páginas
    Informe Final de Licor de Leche
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Resultados
    Resultados
    Documento3 páginas
    Resultados
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase #6 - Fisicoquimica de Alimentos - 2021-2
    Clase #6 - Fisicoquimica de Alimentos - 2021-2
    Documento1 página
    Clase #6 - Fisicoquimica de Alimentos - 2021-2
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • COLECCIÓN
    COLECCIÓN
    Documento6 páginas
    COLECCIÓN
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo Gisdei - p4
    Grupo Gisdei - p4
    Documento7 páginas
    Grupo Gisdei - p4
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Trabajo Unaj
    Plan de Trabajo Unaj
    Documento6 páginas
    Plan de Trabajo Unaj
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Calculos de Densidad Unaj
    Calculos de Densidad Unaj
    Documento6 páginas
    Calculos de Densidad Unaj
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Calor y Temperatura
    Calor y Temperatura
    Documento9 páginas
    Calor y Temperatura
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Mbenitez, V82N2A7
    Mbenitez, V82N2A7
    Documento9 páginas
    Mbenitez, V82N2A7
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Centro de Beneficio de Ovino
    Centro de Beneficio de Ovino
    Documento6 páginas
    Centro de Beneficio de Ovino
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 6
    Presentación 6
    Documento20 páginas
    Presentación 6
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 4
    Informe 4
    Documento5 páginas
    Informe 4
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 3
    Informe 3
    Documento3 páginas
    Informe 3
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Clase Nº1 - Fisicquimica de Alimentos - 2021-2
    Clase Nº1 - Fisicquimica de Alimentos - 2021-2
    Documento1 página
    Clase Nº1 - Fisicquimica de Alimentos - 2021-2
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Result A Dos
    Result A Dos
    Documento4 páginas
    Result A Dos
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Discusiones
    Discusiones
    Documento1 página
    Discusiones
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Absorsion de Agua
    Absorsion de Agua
    Documento3 páginas
    Absorsion de Agua
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad Ii
    Unidad Ii
    Documento5 páginas
    Unidad Ii
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • De Panaderia Comercial Ii
    De Panaderia Comercial Ii
    Documento9 páginas
    De Panaderia Comercial Ii
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1
    Presentación 1
    Documento2 páginas
    Presentación 1
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÓN - Docx Panif
    INTRODUCCIÓN - Docx Panif
    Documento4 páginas
    INTRODUCCIÓN - Docx Panif
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud INST
    Solicitud INST
    Documento2 páginas
    Solicitud INST
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción
    Introducción
    Documento2 páginas
    Introducción
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones
  • Elementos Monografia
    Elementos Monografia
    Documento10 páginas
    Elementos Monografia
    ISMAEL MAYTA ARAPA
    Aún no hay calificaciones