Está en la página 1de 28

Universidad Nacional de Lanús – Licenciatura en Sistemas

SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTOS


Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
METODOLOGIA IDEAL FASE I: IDENTIFICACION DE LA
TAREA

FASE II: DESARROLLO DE LOS


PROTOTIPOS

FASE III: EJECUCION DE LA


CONSTRUCCION DEL SISTEMA
INTEGRADO

FASE IV: ACTUACION PARA


CONSEGUIR EL MANTENIMIENTO
PERFECTIVO

FASE V: LOGRAR UNA ADECUADA


TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Adquisición de
FASE I: IDENTIFICACION DE LA Etapa II.1: Concepción de la conocimientos:
TAREA solución • Extracción de
conocimientos
Etapa II.2: Adquisición y • Educción de
conceptualización de los conocimientos
FASE II: DESARROLLO DE LOS
conocimientos Conceptualización:
PROTOTIPOS • Tipos de
Etapa II.3: Formalización de conocimiento:
los conocimientos y estratégicos,
tácticos y fácticos
FASE III: EJECUCION DE LA definición de la arquitectura Se repiten
• Etapas: modelo
CONSTRUCCION DEL SISTEMA estos pasos
estático y modelo
INTEGRADO para cada
dinámico
Etapa II.4: Implementación prototipo:
demostración,
FASE IV: ACTUACION PARA investigación, Formalización:
de campo y de • Formalismos
CONSEGUIR EL MANTENIMIENTO
Etapa II.5: Validación y operación basados en
PERFECTIVO conceptos
Evaluación del prototipo • Formalismos
basados en
FASE V: LOGRAR UNA ADECUADA relaciones
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Etapa II.6: Definición de • Formalismos
basados en
nuevos requisitos y diseño
acciones
Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
• Fuentes de conocimiento:
FASE I: IDENTIFICACION DE LA • Público: libros, documentación formal,
TAREA registros internos, publicaciones,
investigaciones
• Público y privado: presentaciones y
FASE II: DESARROLLO DE LOS documentación informal
PROTOTIPOS
Adquisición de • Privado: visitas y personas
Conocimientos • Proceso de adquisición de conocimientos:
(Etapa II.2) • Primeras reuniones
• Estudio de documentación
FASE III: EJECUCION DE LA • Ciclo de educción
CONSTRUCCION DEL SISTEMA • Extracción de conocimientos:
INTEGRADO • Estudio de documentación
• Análisis estructural de textos
• Educción de conocimientos:
FASE IV: ACTUACION PARA
• Ciclo de educción
CONSEGUIR EL
• Técnicas:
MANTENIMIENTO PERFECTIVO
• Entrevistas y cuestionarios
• Observación de tareas habituales
FASE V: LOGRAR UNA • Incidentes críticos
ADECUADA TRANSFERENCIA • Análisis de protocolo
TECNOLOGICA • Teoría de la Construcción Personal
(Emparrillado)
Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Adquisición de Conocimientos :

Es el proceso de recolección de información necesaria para construir un SBC o SE.

Es un proceso que se produce en paralelo a todas las etapas de construcción del


sistema.

Proporcionando a cada etapa del ciclo de vida la información que se requiere en cada
momento del desarrollo.

La recolección de información no se realiza en un único paso aislado, sino que puede


formar parte de cada fase.

Generalmente, la actividad que se da en paralelo con mayor fuerza es la


conceptualización o modelado de conocimiento.
Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Fuentes de conocimiento:

• Público: libros, documentación formal (políticas, procedimientos, estándares,


normas, regulaciones, etc.), registros internos (memos, comunicaciones
internas, registros de reparación, registros de incidentes, etc.), publicaciones
(versiones más actualizadas del conocimiento), investigaciones

• Público y privado: presentaciones y documentación informal

• Privado: visitas y personas

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Etapas en la AC:

La primera etapa consiste en tener un primer acercamiento al área de conocimiento


que domina el experto. El Ingeniero en Conocimiento (IC) realizará un proceso de
extracción de conocimientos previo a la educción con el experto, consistente en el
estudio de las fuentes publicas de conocimiento.

Finalizada la extracción, el IC debe estar en condiciones de identificar los principales


términos y conceptos del dominio, estando en condiciones de comenzar con el proceso
de educción de conocimiento con el o los expertos.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Ciclo de Educción de Conocimientos:

En toda educción de conocimientos con el experto deben prepararse las sesiones y planificar su análisis y
evaluación.

Debe tenerse en cuenta, el siguiente ciclo de educción:

• Preparación de la sesión

• Sesión

• Transcripción de la sesión

• Análisis de la sesión

• Evaluación

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Preparación de la sesión:

Deben tenerse en cuenta los objetivos en esta etapa de la educción así como la granularidad que se
espera.

Deben prepararse:

• Información a tratar

• Amplitud, profundidad, etc.

• Técnica adecuada a utilizar

• Preparación de las preguntas

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Sesión:

Duración adecuada: entre 20 y 40 minutos, para no agotar al experto.

Se recomienda que no se supere la hora para mantener la concentración y atención del experto.

En esta etapa se comienza con un repaso de la sesión anterior y evacuación de las dudas que hayan
surgido durante su análisis y evaluación.

Los pasos e ítems a tener en cuenta son:

• Repaso del análisis anterior (en caso de existir)

• Explicación al experto de los objetivos

• Educción

• Resumen y comentarios del experto


Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Transcripción de la sesión:

Las sesiones grabadas se transcriben a texto para su análisis teniendo en cuenta las
anotaciones que el IC halla realizado durante la educción.

Las grabaciones pueden ser de audio o audio y video (sobre todo si es necesario
observar al experto en su entorno de trabajo).

En caso de video, el IC debe hacer las observaciones del caso al realizar la


transcripción de acuerdo a la actividad que el experto se encuentra realizando en el
instante de la transcripción.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Análisis de la sesión:

• Primera lectura para la obtención de una visión general

• Extracción de los conocimientos (en esta etapa se comienza a solapar el


modelado o conceptualización de conocimiento)

• Lectura para recuperar detalles olvidados

• Críticas para mejoras por parte de IC

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Evaluación:

Realizada la educción y el análisis de la misma, deben plantearse los siguientes


puntos:

• ¿Se consiguieron los objetivos planteados al inicio de la sesión?

• ¿Es necesario volver sobre el mismo objetivo?

• ¿Cuál es el número y tipo de sesiones necesarias para cubrir el área faltante?

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Técnicas de Educción de Conocimientos:

• Entrevistas
• Protocolos de pensar en voz alta
• Protocolos de discusión
• Verbalización Retrospectiva
• Verbalización retrospectiva con una ayuda memoria
• Análisis de tareas y protocolo
• Tareas familiares
• Tareas de procesamiento restringido
• Tareas de información limitada
• Grafos arquetípicos

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Entrevistas:

Es el método más familiar de adquisición del conocimiento. Se genera rápidamente una gran cantidad
de conocimiento sobre la terminología y los principales componentes del dominio.

Pueden estructurarse en varios grados y de distintas maneras. Una de las más sencillas es pedir al
experto que prepare una exposición de una hora de duración acerca de los principales temas e ideas
concernientes al dominio.

Posteriormente, una interacción sistemática puede proporcionar información sobre aspectos relevantes
con mayor profundidad.

Entre las técnicas más utilizadas para realizar entrevistas se pueden destacar las listas generalizadas, los
incidentes críticos, y los procedimientos para memorias autobiográficas.

Aunque el experto posee claramente el conocimiento, éste puede no ser directamente comunicable en
una entrevista y debe ser inferido utilizando otras técnicas.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Las entrevistas pueden clasificarse en: desestructuradas, semiestructuradas y estructuradas.

Las desestructuradas realizan preguntas genéricas con la esperanza de obtener la mayor cantidad de
información posible.

Las semiestructuradas consisten de una entrevista con una serie de preguntas abiertas y puntos que
necesitan ser cubiertos.

Las estructuradas consisten en una agenda muy formal que comprende preguntas específicas
relacionadas a las características del sistema.

La Entrevista Tutorial consiste en que el experto le de una lectura sobre la información relevante como
respuesta a una sesión de pregunta-respuesta. Esto le otorga al experto una gran libertad de expresión
y le permite ser el conductor

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Protocolos de pensar en voz alta:

Un método que es a veces usado para entender cómo una persona realiza una tarea es tener una
persona que piensa en voz alta durante la realización de una tarea.

Esta técnica tiene una debilidad inherente: el acto de verbalizar es una tarea por sí misma, y puede
interferir con la realización de la tarea primaria y causar el reporte de información inexacta.

Una consideración adicional es el grado a la que esta tarea debe conformar las condiciones de tiempo
real.

Cuando combinadas con los problemas de logística de tener al experto actualmente haciendo una
tarea, la verbalización sola puede no ser un método práctico de adquisición de conocimiento para
tareas no deliberadas.

En semejantes casos, puede ser útil para el ingeniero del conocimiento observar al experto actualmente
haciendo la tarea.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Protocolos de discusión:

Las discusiones de dos expertos tratando de resolver un problema pueden ser grabadas
para usar en el seguimiento del proceso.

La existencia de dos perspectivas puede crear más información para el ingeniero del
conocimiento para analizar y clasificar.

La presencia de dos expertos frecuentemente ayudará en la clasificación de alternativas


de hacedores de decisiones.

Los conflictos en las estrategias de decisión e instancias donde varias estrategias de


decisión son igualmente efectivas por análisis de los protocolos de decisión.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Verbalización Retrospectiva:

Este acercamiento requiere al experto realizar completamente la tarea e inmediatamente reportar el


conocimiento empleado en la misma.

Los problemas encontrados cuando se trata de verbalizar durante la tarea son evitados.

El tiempo entre la performance de la tarea y la subsecuente entrevista deberían ser tan cortos como sea
posible (para que el experto no olvide los detalles de la tarea que resolvió).

El ingeniero del conocimiento debería tratar de juntar todo el conocimiento relevante, no sólo el
conocimiento que es aplicado a una tarea específica. Esto puede ser hecho exponiendo al experto del
dominio un número aparentemente similar de tareas y anotar las variaciones en la performance de la
estrategia.

También el experto debería ser instruido para verbalizar cualquier alternativa de decisión que esté
“fuera de regla” tanto como aquéllas que actualmente son aplicadas para la tarea particular.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Verbalización retrospectiva con una ayuda memoria:

Después que el experto haya realizado la tarea, una ayuda memoria podría
ayudar en recrear los procesos cognoscitivos empleados.

La grabación de video o de cintas de la performance del experto y pasando


de nuevo partes seleccionadas pueden ser valiosos ayuda memorias para
lo que el experto hizo y preguntar para determinar qué pasos específicos
fueron tomados y cuáles no.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Análisis de tareas y protocolo:

El análisis de tareas se aplica antes que el análisis del protocolo. En esta técnica, se determinarán
previamente las limitaciones impuestas por la naturaleza de la tarea.

En el método clásico, se graba el comportamiento del experto mientras trabaja en la resolución del
problema, y este protocolo es transcripto y analizado, para finalmente convertirlo en un conjunto de
reglas de producción que transforman un estado en el siguiente.

Su mérito está en que va más allá de lo que un experto puede explícitamente contar en una situación de
solución de un problema para permitir inferencias acerca del conocimiento que está utilizando, pero
que no puede ser verbalizado conscientemente. Reconstruyendo la solución, utilizando sistemas de
reglas inferidas, puede modelarse el conocimiento del experto.

Este método es particularmente útil para extraer información sobre procedimientos que el experto
utiliza en la solución de problemas, pero que no puede explicar.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Análisis de tareas y protocolo (cont.):

Se desarrolla en dos fases. En la primera se le plantean al experto problemas concretos y se le pide que
diga todas las decisiones que tomó en la solución de las mismas, que se "listan". Con esta lista, se
construyen las partes derechas de las reglas. En la segunda, se vuelve a examinar con el experto cada
secuencia de acciones anteriormente registradas y se le pregunta por qué tomó esas acciones, y por
qué esas y no otras que al ingeniero del conocimiento pueden parecerle equivalentes o, cuando menos,
posibles. Las respuestas obtenidas como consecuencia de haber planteado estas cuestiones, conforman
la parte izquierda o condiciones de las reglas.

Una vez extraídas las condiciones y acciones para cada regla, se le presentan en conjunto al experto con
el fin de generalizarlas.

Estos protocolos pueden proporcionar heurísticas útiles o hechos que el ingeniero del conocimiento
puede utilizar directamente como conocimiento o indirectamente como metaconocimiento

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Tareas familiares:

La idea de este método es observar al experto cuando lleva adelante tareas que usualmente ejecuta.

En esta observación el Ingeniero de Conocimiento debe establecer:

• Las similitudes y diferencias establecidas por el experto de entre el problema en curso de


solución y otros resueltos previamente,

• Las diferencias de términos y categorías establecidas por el experto y

• La habilidad puesta en juego por el experto para inferir nueva información y plantear nuevas
hipótesis.

Se debe documentar la información obtenida en estas observaciones para utilizarla en la


profundización de áreas específicas del conocimiento del experto en posteriores entrevistas.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Tareas de procesamiento restringido:

La idea de este método consiste en recurrir a distintas técnicas para deliberadamente forzar al
experto a que comprima o altere las estrategias de razonamiento.

Las técnicas mencionadas pueden ser:

• Limitar la cantidad de tiempo que el experto tiene para absorber información.


• Limitar la cantidad de tiempo que el experto tiene para emitir juicios.
• Elaborar cuestionarios sobre puntos específicos del problema a resolver.
• Aplicar el método de tareas familiares simuladas que consiste en cuestionar al experto a partir
de información de archivo.
• Aplicar al método de escenarios que consiste en forzar al experto a que establezca analogías
entre casos similares.
• Aplicar el método de restricciones combinadas que puede ser descripto por el siguiente
algoritmo:

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Tareas de procesamiento restringido (cont.):

COMIENZO

1) Tomar un caso de estudio.

2) Tomar la información pertinente al diagnóstico de la solución.

3) Recortar la Información.

4) Suministrar la información resultante al experto de campo.

5) Observar las diferencias entre el diagnóstico dado por el experto de campo y el diagnóstico dado en el
caso de estudio.

FIN

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Tareas de información limitada:

La idea de este método consiste en explorar alternativas que en una primera


recopilación de información no han sido suministradas por el experto; tomando cada
tarea y profundizando sobre aspectos que al experto puedan parecerle más
relevantes.

Puede comenzarse con el método de tareas familiares para recopilar información y


profundizar utilizando las técnicas de procesamiento restringido.

Modalidad Virtual
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS
Análisis de Protocolo:

Esta técnica se aplica en cuatro etapas y el resultado final es un conjunto de reglas de producción.

Abarca tanto la adquisición de conocimiento como la conceptualización y formalización en un tipo de formalismo


específico (formalismo basado en acciones).

Las etapas en que se organiza esta técnica son las siguientes:

• Grabación del Protocolo: se graba al experto solucionando un problema determinado.

• Transcripción del Protocolo: e transcribe el protocolo grabado para obtener un texto único.

• Codificación: se realiza un análisis del texto transcripto, realizando clasificaciones conceptuales específicas.

• Interpretación: es la etapa de descubrimiento de reglas.

Modalidad Virtual

También podría gustarte