Está en la página 1de 8

Bien

Milagros Lopez Reynoso


Danna Pamela Pules Camargo
1B
Facultad de Ciencias Biológicas
Comunicación Efectiva
¿QUÉ ES EL BIEN?

El bien no se puede definir


solo describir por lo que se
menciona como una
perfección contraria al
mal.
PERSPECTIVAS DEL BIEN
MORAL
Lo moral admite diversas formas:
EXTREMO: lo bueno y lo malo dependen del sujeto.
MODERADO: los criterios morales dependen de la cultura, medio social, etc.
PROPONE UNA CONDUCTA A LA CARTA: que cada uno haga lo que le venga en
gana.
PERSPECTIVAS DEL BIEN

• BIEN REAL ( JURÍDICO): hace


referencia a todo bien o valor de la vida de los
seres vivos y del entorno que lo rodea el cual
es protegido por la ley. Se trata de algo, ya sea
tangible o intangible, considerado valioso a un
nivel que merece una garantía legal de no ser
quebrantado por la acción de un tercero.
TIPOS DE BIEN
1. ONTOLÓGICO: Es la bondad de las cosas, es un aspecto de su ser, todo ente es bueno desde el
punto de vista de que su perfección es conveniente para un sujeto capaz de querer o desear.
2. VITAL: Son todos aquellos bienes necesarios que redundan en la vida humana para sus
subsistencia.
3. PLACENTEROS: son los que causan placer, no se pueden suprimir ni dirigir en contra de ellos
pues son parte de las tendencias humanas, ligadas a la naturaleza corpórea y la sobrevivencia
humana
TIPOS DE BIEN
• UTILES: Son aquellos que se requieren por su
utilidad porque facilitan las acciones son
instrumentales y medios para dirigir nuestras
acciones.

• HONESTOS: son los requieren en sí y por si


mismos, son bienes buenos y normativos, por lo
tanto no son instrumentales. Es el bien
conveniente, que perfecciona la naturaleza.
¿Cómo saber si un acto ha sido bueno
o malo?
Para determinar si un acto se apega a las normas morales de determinado sistema, se deben
considerar tres elementos: el objeto, el fin y las circunstancias.
• OBJETO: El objeto de un acto es aquello que se realiza en lo inmediato e
independientemente de las circunstancias. No se debe confundir con el fin.
• FIN: Es el resultado final que el agente (es decir, quien realiza la acción) desea obtener por
medio de su acción.
• CIRCUNSTANCIA: Se definen como accidentes (lugar, modo, medios empleados, cantidad,
relación, tiempo, etc.) que envuelven al acto humano moral. Pueden no estar presentes,
pero pueden agregar mayor o menor maldad o bondad a los actos.
EL BIEN Y LA COMUNICACIÓN
• Estamos de acuerdo de que la comunicación es un factor importante al momento de
querer hacer algo bien. Formular de forma correcta el mensaje tanto explicita como
implícitamente es fundamental para una comunicación efectiva. También se debe de
tomar en cuenta que la intención del mensaje a comunicar se vuelve primordial para
obtener los mejores resultados posibles
• La comunicación siempre ha sido decisiva para el desarrollo de la humanidad e
influenciar la vida política y social tanto para el bien como para el mal. La exigencia
moral fundamental de toda comunicación es el respeto y el servicio a la Verdad.

También podría gustarte