Está en la página 1de 9

INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE

CENTLA
INTEGRANTES: Samuel Chablé Martínez
Miguel Angel Garcia Trinidad
Luis Alberto De La Cruz Domínguez
DOCENTE: Dalila Aguilar Peralta
MATERIA: Taller de Ética
CARRERA: Electromecánica
TEMAS: -3. EL ECENARIO ACTUAL
-4.3. LOS INCENTIVOS
-ARTICULO 4
-ANEXO 2
-ARTICULO 12
EL ROL DEL ESTADO EN LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS
EMPRESAS.
UN DEBATE NECESARIO

 3. EL ECENARIO ACTUAL.
 4.3. LOS INCENTIVOS
 ANEXO 2
 ARTICULO 4
 ARTICULO 12
3. EL ECENARIO ACTUAL

Como primera aproximación al tema, es necesario atender a la configuración del escenario actual en el que
se desempeñan los diferentes actores vinculados a la responsabilidad social de las empresas. El repliegue
y la perdida de este ultimo en tanto prestador de servicios públicos y garante de niveles de seguridad
social.
En las ultimas décadas, diversos países de América latina han compartido algunos lineamientos generales
en las políticas económicas, donde las empresas privadas son vistas como uno de los principales actores
del crecimiento.
En estas circunstancias, las búsquedas de equilibrio entre los actores y la negociación y la concentración
para encontrar estrategias y andamiajes apropiados, se vuelve imperiosa.
4.3. LOS INCENTIVOS
Las normativas, certificaciones de calidad y otros instrumentos, se constituyen en estímulos de forma de
incentivos y constreñimientos que condicionan el juego de los actores. Debe tenerse en cuenta, para el
tratamiento de la RSE y su relación con el estado, las diferentes normativas y el entramado de pactos y
acuerdos internacionales son las que regulan y promueven la acción de las empresas en responsabilidad
social.
El carácter de estas normas es diferente: algunas son obligatorias, siendo los gobiernos los encargados de
vigilar su cumplimiento, otras son recomendaciones, son estándares internos para la gestión y
lineamientos para las empresas que adhieren en forma voluntaria.
El marco normativo actualmente vigente presenta algunos elementos relacionados con la RSE, que
pueden ser considerados como incentivos.
ANEXO 2
ASAMBLEA LEGISLATIVA , ESTADO DE RIO GRANDE DEL SUR – BRAZIL
Establece normas para la responsabilidad social en la gestión publica estatal y otras providencias.
CAP.1.RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social en la gestión publica estatal se constituye en la acción planeada y transparente del
poder publico estatal, integrado por los poderes públicos municipal y federal.
Las responsabilidades sociales de esta asamblea esta dividida por diferentes artículos, por ejemplo:
 ART.1. son instituidas por la presente ley normas para la responsabilidad social en la gestión publica
estatal.
 ART.2. las políticas publicas en las áreas económicas, financieras, sociales, ambientales y de
infraestructura.
CAP.2.INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO SOCIAL.
 ART.3. la gestión publica socialmente responsable utilizara los siguientes instrumentos de planteamiento
social:
I. Mapa social: Diagnostico anual de la realidad social del estado, por municipio y región, teniendo en
cuenta la misma distribución especial prevista por una misma ley.
II. Registro social: registro individualizado y actualizado a la audiencia objetiva de los programas,
proyectos y acciones sociales.
En los últimos seis años, los costos sociales en Brasil llegaron a una suma de 150 billones de reales. Así
mismo, la tercera parte de la población brasileña sigue bajo la línea de la pobreza.
ARTICULO 4
 ART.4. Integrara el proyecto de ley del plan plurianual previsto en el inciso I del
articulo 149 de la constitución estatal, en atención al articulo 165, párrafo 7, de la
constitución federal, el adjunto plurianual en el cual fueron establecida las metas
plurianuales de mejora de los indicadores sociales en el mapa social y del IRS-RS
El adjunto plurianual tendrá:
 Evaluación del cumplimiento de las metas relativas al periodo anterior, así
como del resultado obtenido.
 Indicador de las metas plurianuales, instruido con memoria y metodología
de calculo que justifique los resultados pretendidos y evidencie su
consistencia con las premisas y los objetivos sociales a ser alcanzados.
ARTICULO 12
CAP.IV. ALIANZAS SOCIALES.
 ART.12. El poder publico promoverá alianzas sociales con organizaciones del tercer sector y de la
iniciativa privada para la formulación, ejecución y fiscalización de los programas, proyectos y
acciones dirigida a las consecuciones de las metas de los adjuntos sociales

Tenemos claro que el presente proyecto de ley no es una iniciativa aislada. Este proyecto se asoma a un
amplio movimiento de la responsabilidad social con el rio Grande Do Sul y en Brasil.
Estas iniciativas sumadas indican que nuestro estado sigue sosteniéndose con la operación y en la
solidaridad, valores fundadores de la cultura gaucha y que, seguramente, esta en la base de los niveles de
calidad de vida que conquistamos a lo largo de nuestra historia.
GRACIAS POR SU ATENCION 

También podría gustarte