Está en la página 1de 15

RESISTENCIA DE MATERIALES

Unidad 1. DEFORMACION
Parte 2
Septiembre 2022
ÁREA CONSTRUCCION
Objetivos

Calcular la cantidad de deformación elástica de un elemento estructural sometido a una


carga de tensión o compresión axial.

Definir coeficiente de expansión térmica y seleccionar el valor propio a usar en el calculo


de la deformación térmica.

Calcular la cantidad de deformación térmica de un elemento sujeto a cambios de


temperatura cuando la deformación no es restringida.

Calcular el esfuerzo térmico resultante de un elemento restringido sujeto a cambios de


temperatura.

Calcular el esfuerzo en componentes de una estructura compuesta que tenga


elementos hechos de mas de un material sometido a cargas axiales.
Concepto de deformación
Deformación se refiere a cualquier cambio en las dimensiones de un elemento
estructural de carga.
• Cuando un material es sometido a una fuerza (carga, esfuerzo o tensión) se produce en él una
deformación. Si al cesar la fuerza el material vuelve a sus dimensiones iniciales, se dice que ha
experimentado una deformación elástica. El material solo ha sufrido un cambio de dimensiones
temporales. La deformación es reversible y no permanente.

• Si el material se deforma hasta el extremo de no poder recuperar sus dimensiones originales, se


dice que ha sufrido una deformación plástica. Los cambios son irreversibles.
Deformación elástica en elementos sometidos a tensión y compresión.

Deformación unitaria: es la razón de la deformación total a la longitud de un elemento.

𝛿 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝜀= =
𝐿 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑

Modulo de elasticidad : mide la rigidez del material E=

Relacionando ambas ecuaciones en función de la deformación unitaria, se tiene:

Por lo tanto se obtiene la ecuación general de deformación axial.


Ejemplo: un péndulo se compone de una bola de 10Kg que cuelga de un alambre de
aluminio de 1mm de diámetro y 6,3m de longitud, el aluminio es una aleación 7075-T6.
calcule el alargamiento del alambre que se origina por el peso de la bola.

Datos: Identificar tipo de material


E= 72 GPa

El peso de la bola esta actuando como fuerza axial, w =m*g = 10*9,81= 98,1 N

Esfuerzo de tensión axial

Desarrollo:

=
Deformación provocada por los cambios de temperatura.

Los diferente materiales cambian de dimensiones a diferentes tasas


cuando exponen a cambios de temperatura. La mayoría de los
materiales se dilatan al aumentar la temperatura, aunque algunos se
contraen y otros permanecen del mismo tamaño.

El coeficiente de expansión térmica rige la deformación y el esfuerzo


térmico que experimento un material.

Por lo tanto, el coeficiente de expansión térmica es la propiedad de un


material que indica la cantidad de cambios unitarios dimensional con
un cambio unitario de temperatura.
Ecuación de deformación térmica
𝛿=𝛼 ∗ 𝐿 ∗ ∆ 𝑇
Donde:

L: longitud original del elemento. (mm, m, cm)

(°C; °F)

Esfuerzo térmico

𝜎 =𝐸 ∗ 𝛼 ∗ ∆ 𝑇
Datos: Acero AISI 1040

∆ 𝑇 =𝑇 𝑓 − 𝑇 𝑖 =110 − ( − 30 ) =140 ° 𝐹

56” *140°F= 0,049”


Datos: Aluminio 2014-T6
tabla A-17
E= 73GPa
𝑆𝑦
𝜎 = =207 𝑀𝑃𝑎
2
𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ∆ 𝑇 =𝑇 𝑖 −𝑇 𝑓

123°C

∆ 𝑇 =𝑇 𝑖 −𝑇 𝑓 → 𝑇 𝑓 =𝑇 𝑖 − ∆ 𝑇 =95 − 123=− 28 ° 𝐶
Elementos estructurales hechos con mas de un material

En el apoyo mostrado en la figura, el tubo es de acero cedula 40 de 6” estándar relleno por


completo de concreto. Si la carga P es de 155000 lb, calcule el esfuerzo en el concreto y en
el acero. Para el acero use E=30MPsi y para el concreto E= 3,3MPsi.
Datos: tubo de acero cedula 40 de 6” Tabla A-12 Dext = 6,625” Dint=6,065”

Calculo de áreas;

𝜋
𝐴 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 = 𝐴 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 𝐴𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = ∗ ( 6,6252 −6,025 2 )=5,58135 𝑝𝑙𝑔 2
4
= 28,8903

la carga P de compresión actúa sobre el apoyo compuesto por los dos materiales, por lo
tanto las fuerzas que ejercen cada material es igual a esta axial.

∑ 𝐹 𝑦=0 → 𝐹 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 + 𝐹 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 =155000 𝑙𝑏


Al actuar la carga axial sobre el elemento compuesto genera una deformación que seria la
misma para cada material del compuesto.
𝐹 𝑎𝑐 ∗ 𝐿 𝐹𝑐∗ 𝐿 𝐴 𝑎𝑐 ∗ 𝐸𝑎𝑐
= → 𝐹 𝑎𝑐 = ∗ 𝐹𝑐
𝐴 𝑎𝑐 ∗ 𝐸 𝑎𝑐 𝐴 𝑐 ∗ 𝐸𝑐 𝐴 𝑐 ∗ 𝐸𝑐

Reemplazando en la ecuación 1. se tiene

𝜎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 =1946,506 𝑃𝑠𝑖

𝐹 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 =98764,847 𝑙𝑏

𝜎 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 =3418,616 𝑃𝑠𝑖

También podría gustarte