Está en la página 1de 13

Portafolio de evidencias

Biología Celular y
Molecular
Licenciatura en estomatología
Ciclo escolar 2020-2022
Docente: Víctor Francisco Pérez
García
Alumna: Roxana Lizeth Picazo
RODRIGUEZ
Primer semestre grupo a
Evidencias del primer parcial
10 de Junio del 2020
ÍNDICE
• Portada…………………….1
• Índice….…………..2
• Introducción…………………………….3
• Maduración del ARN………………4
• Traducción del ARN (reporte)…………………5
• Traducción del ARN (sopa de letras)……………..6
• Lisosomas y Peroxisomas…………………7
• Mitocondria…………………..8
• Comunicación celular ……………………9
• Enfermedades relacionadas con la mitocondria……………10
• Conclusión………………………11
• Autorreflexión………………12
• Bibliografía……………….13
INTRODUCCIÓN
• En este portafolio de evidencias de la materia Biología celular y
molecular se van a presentar todas las actividades hechas durante la
clase, así mismo de dará una pequeña descripción de cada actividad.
MADURACIÓN DEL ARN

• Elaboramos un reporte
sobre un video que vimos
en clase sobre
maduración del ARN así
mismo desarrollamos el
tema
TRADUCCIÓN DEL ARN (REPORTE)
• Estructuramos la
información en un
reporte del tema visto
en clase que fue
traducción del ARN el
día 18-05-2020
TRADUCCIÓN DEL ARN (SOPA DE
LETRAS
• Tuvimos como actividad
completar una sopa de letras
con relación al tema de
traducción del ARN con lo
visto en clase y si era
necesario investigar sobre el
tema
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
• Realizamos un mapa mental en
una hoja tamaño carta u oficio
sobre la clase y una breve
revisión e investigación del tema
de lisosomas y peroxisomas.
(generalidades, estructura,
composición, funciones, y
enfermedades)
MITOCONDRIA
• Elaboramos un mapa mental
sobre la mitocondria
basándonos en un breve
repaso en clase así como en
investigaciones incluyendo
generalidades, estructura,
funciones y metabolismo al
final una explicación de si
mismo
COMUNICACIÓN CELULAR
• Como actividad teníamos que
realizar un mapa mental sobre los
diferentes tipos de comunicación
celular haciendo una
investigación (yuxtacrina,
paracrina, endócrina, autocrina)
agregandole una conclusión o
análisis al final.
ENFERMEDADES
MITOCONDRIALES
• En esta actividad lo que
hicimos fue investigar
enfermedades
relacionadas con la
mitocondria dentro de las
cuales encontré la
enfermedad de Leigh,
Alpers y Sayre.
CONCLUSIONES
• En conclusión podemos que para nosotros la Biología Celular y
Molecular es de suma importancia ya que es una ciencia que estudia la
vida, desde los seres más pequeños como una célula, hasta llegar a
estudiar el ser humano. La Biología se ocupa en todas sus
manifestaciones, desde una reacción química hasta la vida en sociedad.
Esta ciencia se interesa por los orígenes de la materia viva y de la
evolución de los organismos. de alguna manera nos brinda las
herramientas para comprender la existencia de todo lo vivo, lo que
ocurre con sus organismos, como se reproducen, sus reacciones etc.
AUTORREFLEXÍON
• A lo largo de este semestre he tratado que la materia sea de mi agrado
puesto que nunca he sido buena para asignaturas de este tipo, pero la
forma de trabajar, las tácticas de aprendizaje del profesor, y las ganas
de tener nuevos conocimientos han sido una gran motivación para mi,
esta forma de trabajar al principio no me gustaba, me estresaba mucho
y sentía que era muy pesado, pero poco a poco mi grupo, los
profesores y yo pudimos acoplarnos para poder seguir adelante.
• Al final puedo decir que después de tanto tiempo que no me gustaba
para nada esta materia, puedo decir que me gusta, he aprendido y
entendido muchas cosas gracias a ella, aparte de que es una materia de
suma importancia, me alegra mucho haber tenido esta materia, estos
profesores, y estos compañeros,
BIBLIOGRAFÍAS
• Pérez García v, Francisco. Biología celular y molecular, Pearson
Educación, México, 2020
•  La Célula. Geoffrey M. Cooper y Robert E. Hausman. Editorial Marbán
Libros S.L., 4ª Edición, Madrid 2008. En línea: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=books&doptcmdl=DocSu
m&term=Biology+AND+cooper
[book] 
• Luque, J., y Herráez, Á. Texto ilustrado de Biología
• Molecular e Ingeniería Genética. Ed. Harcourt, 2001.
•  Alberts, B., et al. Molecular Biology of the Cell,
• 5th ed., Garland Pub., 2007. [Biología molecular de la
• célula (4ª ed.). Omega, 2004 (2002)].

También podría gustarte