Está en la página 1de 3

II.

METROLOGIA
3. MAGNITUD FISICA
1. METROLOGIA Una Magnitud Física es una medida que se
La metrología es una rama de la Física, obtiene por la comparación con otra medida de la
encargada de realizar las mediciones, por misma
esta razón la Física naturaleza, es decir todo aquello susceptible a ser
es una ciencia que mide los fenómenos medido, pero es inmaterial, ejemplo: longitud,
masa, tiempo, temperatura, intensidad luminosa,
físicos.
cantidad de sustancia e intensidad luminosa.
Las medidas de las diferentes magnitudes se
2. ¿Qué ES MEDIR? realizan con instrumentos especializados para esa
Determinar la longitud, extensión, función.
volumen o capacidad de una cosa por • Cinta métrica, con escala mínima de 1 cm.
comparación con una unidad establecida de error
que se toma como referencia, • Cinta o regla métrica, con escala mínima de
generalmente mediante algún instrumento 1 mm. de error
graduado con dicha unidad. • Vernier o calibrador, con escala mínima de
0,1 mm. de error
• Tornillo micrométrico, con escala mínima
Las MASAS se miden con: de 0,01 mm. de error
• Balanzas eléctricas o mecánicas que
midan g o Kg. • Las balanzas pueden ser de un El TIEMPO se mide con:
solo • Cronómetros o relojes que miden
platillo o de dos. mínimamente en s.
4. REPRESENTACIÓN DE LAS 5. ERRORES.
El error de medición se define como la diferencia
MEDIDAS entre el valor medido y el "valor verdadero".
Como consecuencia de la existencia de Los errores de medición afectan a cualquier
diferentes fuentes de error, el científico se instrumento de medición y pueden deberse a
plantea por distintas
causas. Las que se pueden de alguna manera prever,
sistema hasta qué punto o en qué grado los calcular, eliminar mediante calibraciones y
resultados obtenidos son fiables, esto es, compensaciones, se denominan deterministas o
digno de sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las
mediciones.
confianza.
• Error debido al instrumento de medida
Estos pueden ser: error de alineación, error de
La representación de una medida o magnitud diseño y fabricación, error por desgaste del
instrumento, error por precisión y forma de los
física se define como: contactos.
XV = Xm ± ∆X • Error debido al operador.
Estos se dan por: error de mal posicionamiento,
error de lectura y paralaje, errores que no
XV = Valor Verdadero, en la escala mínima admiten tratamiento matemático (Error por fatiga o
del instrumento cansancio).
Xm = Valor medido, en la escala mínima del • Error debido a los factores ambientales.
Pueden ser: Error por variación de temperatura,
instrumento otros agentes exteriores, como humedad,
∆X = Error Absoluto del instrumento, en la presión atmosférica, polvo y suciedad en general.
escala mínima del instrumento También de origen mecánico, como las
vibraciones del mundo.
• Error debido a las tolerancias geométricas de la
propia pieza.
6. TIPOS DE ERRORES
ERROR ABSOLUTO Y ERROR RELATIVO X̅ =∑ Xn =
Los errores o imprecisiones en los resultados se expresan matemáticamente bajo n X1 + X2 ... ... ... ... ... Xn
dos formas que
se denominan error absoluto y error relativo. n
Se define el ERROR ABSOLUTO ΔX, como la diferencia entre el resultado de
la medida Xm y el
verdadero valor XV de la magnitud a medir X̅ = Promedio de valores
∑ Xn = Sumatoria de los valores
ΔX = | XV − Xm|
obtenidos
El ERROR RELATIVO Er es el cociente entre el error absoluto ∆X y el verdadero n = Numero de valores obtenidos
valor XV. X1; X2; Xn = valores obtenidos
Er =
∆X
XV
=
|XV + Xm|
XV

El ERROR PORCENTUAL es el valor del error relativo expresado en tanto por


ciento

%Er = Er ∗ 100 =
∆X
Xm
∗ 100
7. LA MEDIA ARITMÉTICA EN LAS MEDICIONES
Cuando se realizan varias mediciones de una misma magnitud física,
es muy difícil conseguir un
mismo valor con precisión.
Esto sucede incluso cuando se utiliza el mismo instrumento de
medición, debido a factores
ambientales o de manipulación del instrumento. Es por eso que se
debe realizar la media aritmética.

También podría gustarte