Está en la página 1de 10

1

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ESTADÍSTICA

MEDICIONES E INCERTIDUMBRES

TEMA :

Práctica de laboratorio

CURSO :

Física

DOCENTE :

Távara Aponte Segundo Arístides

CICLO :

ALUMNA :

García Esquerre Karoll Liliana


2

TRUJILLO – PERÚ
2023
3

MEDICIONES E INCERTIDUMBRES
1. RESUMEN
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
2. OBJETIVOS
2.1. Efectuar mediciones directas: medir el periodo del péndulo simple y contar granos de arroz.
2.2. Aplicar el cálculo de errores a mediciones directas.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1 Mediciones y Errores

Medir es obtener un número que exprese la relación entre la magnitud a determinar y la unidad
de medida correspondiente a esa magnitud. Así, al medir la magnitud M , obtenemos el número X
que satisface la relación:

M=Xu

Donde u es la unidad de medida arbitraria, fijada convencionalmente y de la misma naturaleza


que la magnitud M.

3.2 Clases de Mediciones


3.2.1 Medición Directa
Cuando el resultado de la medición se obtiene inmediatamente después de aplicar el
instrumento de medida al objeto a medir. Ejemplo: cuando se mide la temperatura de una
persona, longitud de objetos, medidas de tiempos, masas etc.

3.2.2 Medición Indirecta


Cuando el resultado de la medición se obtiene aplicando alguna fórmula matemática que
relaciona la magnitud a medir con otras que se miden directamente Ejemplo: El volumen (V) de
un paralelepípedo. Primero, medimos directamente el largo (L), el ancho (a) y la altura (h) y
luego con la fórmula matemática correspondiente: V = L.a.h determinamos el volumen. Otro
ejemplo de medición indirecta es cuando se determina el áreas de un cuerpo.

3.3 Error o Incertidumbre

Siempre que efectuemos mediciones de alguna magnitud física, estamos expuestos a cometer un
error o incertidumbre, es decir que nunca sabremos el “valor verdadero” de lo medido. Esto se
debe a dos razones: Primero, los instrumentos empleados nunca son perfectos y segundo, la
4

agudeza sensorial de quien efectúa la medición es limitada. Si M es el valor verdadero de la


magnitud y X es el valor de una medición, el error está dado por:

e = M–X 

3.3.1 Tipos de Error

1) Errores Sistemáticos
Son los errores que se producen en una misma dirección, siempre por exceso o
tambien por defecto. Se deben a fallas en los instrumentos de medida o a defectos de
lectura por parte del experimentador. Los errores sistemáticos pueden ser de dos clases:
a) Instrumentales
Cuando se debe a la imperfección de los instrumentos de medida en su
fabricación. Por ejemplo, un error instrumental se comete al usar una balanza
que siempre mide 950 gramos en vez de 1000 gramos.
b) Personales
Cuando intervienen los hábitos del experimentador. Es frecuente
mencionar el error de paralaje el cual se comete cuando el observador al
medir, no ubica su línea de mira correctamente por lo que obtiene lecturas
incorrectas.

2) Errores Estadísticos o Aleatorios:


Son originados por factores desconocidos, que no se han tomado en cuenta al
empezar la medición. Por ejemplo, un observador puede inadvertidamente cometer
error al estimar el valor de la menor división de la escala del instrumento de medida.
Estos errores se deben a factores que dependen del experimentador, como son: fatiga,
falta de destreza en el manejo de los instrumentos, las limitaciones en la capacidad de
discriminar al dar el valor de la medida.También se deben a las variaciones de las
condiciones ambientales como, por ejemplo, el cambio de temperatura. Estos errores
llevan el signo  que caracteriza su indeterminación y a ellos se les aplica la teoría de
errores.

3.4 Exactitud y Precisión

La exactitud está relacionada con el error sistemático. La exactitud de una medición significa
cuan cerca se puede estar del valor verdadero, esto es, cuan correcta es la medición.

La precisión está relacionada con el error aleatorio. cuanto menor sea el error sistemático,
mayor será la exactitud y cuanto menor sea el error aleatorio, mayor será la precisión La
precisión se refiere a la concordancia entre mediciones repetidas de la misma magnitud. Esto es, la
5

precisión se mide por la “dispersión” de las mediciones o por cuan cerca están ellas entre si. El
grupo de medidas es más preciso cuanto más cerca están entre si. Sin embargo, un alto grado de
precisión no necesariamente implica exactitud, como se ilustra en la Figura 1

(a) Buena precisión, pobre exactitud (b) Pobre precisión, pobre exactitud c) Buena precisión, buena exactitud

Figura (1). La precisión y exactitud se demuestran mediante la analogía del tiro al blanco usando
dardos. El grado de dispersión es una indicación de la precisión—cuanto más cerca se agrupen los dardos
mayor es la precisión. Un agrupamiento cercano al valor verdadero representa una mayor exactitud.

Los resultados de las mediciones se expresan mediante un valor promedio seguido de  un


factor de precisión. Por ejemplo, si el largo del manual de Física se expresa en la forma:

L = (29,2  0,1) cm

Significa que el valor medio de las mediciones es 29,2 cm y que la dispersión de las
mediciones están entre los valores (29,2 - 0,1) cm = 29,1 cm y ( 29,2 + 0,1) cm = 29,3 cm.

3.5 Cálculo de errores en mediciones directas

3.5.1 Valor Medio o Valor más Probable: Xm

X1 + X2 + X3 . . . . . . . . . . + Xn Σ Xi
=
Xm = n n (1)

3.5.2 Desviación (Xi ): Es la diferencia de un valor medido cualquiera, menos el valor medio.

 Xi = Xi - Xm (2)

3.5.3 Error Absoluto del promedio: Llamado también error típico o estándar, se calcula con la
siguiente fórmula:

X = √ Σ (δ X i )2
n( n − 1 ) (3)

3.5.4 Resultado de una medición: Al efectuar varias medidas de la misma magnitud X, el


resultado de la medición es el valor medio más o menos el
error absoluto, esto es:

X = Xm  X (4)
6

3.5.5 Error Relativo. Es el cociente entre el error absoluto y el valor medio o más probable.

ΔX
er =
Xm (5)

3.5.6 Error Porcentual. Es el error relativo multiplicado por 100.

e% = er (100 ) (6)

3.6 Cálculo del error en una sola medición

Hasta aquí hemos desarrollado cómo calcular el error de una serie de medidas de la misma
magnitud. ¿Cómo evaluar el error cuando se realiza una sola medición? En este caso, el error
absoluto se puede considerar como:

a) Si el instrumento de medida es analógico:

X = ± mitad de la mínima división de la escala del instrumento

b) Si el instrumento de medida es digital

X =  1 ó 0,1 ó 0,01 ó 0,001 ...........(según el rango elegido)

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS
4.1 Experimento del arroz

Materiales Instrumentos precisión

4.2 Experimento del péndulo

Materiales Instrumentos precisión

5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES


Medición Directa: Periodo del Péndulo Simple

5.1. Disponer el péndulo simple, como se muestra en la Figura 2.

5.2. Medir, con la cinta métrica, una sola vez la longitud del péndulo L, desde el punto de
suspensión hasta el centro de la masa pendular.

L = 35 cm
7

Figura 2
5.3. Con la longitud medida anteriormente, hacer oscilar el péndulo con una amplitud
pequeña (no mayor de 15º) y medir su periodo, T. Para esto, mida el tiempo, t, de 10
oscilaciones y luego divídalo entre 10 para obtener T. Luego, repita esta operación las
veces que indica la Tabla 1.

Tabla 1. Valores del periodo del péndulo

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
t (s)
T (s)

Medición Directa: Conteo de arroz

5.1. Disponer del arroz

5.2. Contar 10 puñados de arroz como se muestra en la figura

Figura 2
5.3. Con la cantidad medida anteriormente, recolectar datos y llenar la tabla 2.

Tabla 2. Valores de los puñados de arroz

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Yi (g)
((g(G(G
8

6. PROCESAMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES


Medición Directa

6.1. Con los datos de la Tabla 1, completar la Tabla 3.

Tabla 3: Tabla Estadística para medidas directas.

N T (s) Ti (s) T2 (s2)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

promedio

6.2. Utilizar las fórmulas para medidas directas y, efectuando las operaciones de reemplazo de
valores, calcule:

a) Error absoluto del periodo:

T = .................................................................................................................................

b) Error relativo:

er
= ....................................................................................................................................

c) Error porcentual:

e% = .................................................................................................................................

d) Resultado de la medición:

T = ...................................................................................................................................

6.3. Con los datos de la Tabla 2, completar la Tabla 4.

Tabla 4: Tabla Estadística para medidas directas.


9

N T (s) Ti (s) T2 (s2)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

promedio

6.4 Utilizar las fórmulas para medidas directas y, efectuando las operaciones de reemplazo de
valores, calcule:

a) Error absoluto del periodo:

T = .................................................................................................................................

b) Error relativo:

er
= ....................................................................................................................................

c) Error porcentual:

e% = .................................................................................................................................

d) Resultado de la medición:

T = ...................................................................................................................................

7. RESULTADOS
Medición Directa del Periodo del péndulo

T (s) T (s) e% Resultado de la medición


10

Medición Directa del Conteo de Arroz

T (s) T (s) e% Resultado de la medición

8. CONCLUSIONES ( )

9. CUESTIONARIO ( )
9.1. ¿Se puede disminuir el error de una medición poniendo más interés y predisposición? ¿Por
qué?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
9.2. ¿Qué objetivo de la práctica se está cumpliendo al hacer esto ? ¿Por qué?
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
..
9.3. ¿Por qué no es posible obtener el valor verdadero en la medición de una magnitud física?
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

9.4.. ¿Cuál es el significado del signo ± que se coloca en el resultado de una medición? Dar un
ejemplo.

.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

10. BIBLIOGRAFIA ( )
Autor, Título, Editorial Ciudad y País, Número de Edición, Fecha, página)

...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte