Está en la página 1de 8

CURSO: INTRODUCCIÓN A

LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCENTE: Lizbeth Argomedo Odar


INGENIERÍA
“Ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las matemáticas y las ciencias
naturales obtenidos a través del estudio, la experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y con
conciencia al desarrollo de medios para utilizar económicamente con responsabilidad social y basados
en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad.
Las personas que se dedican a ella reciben el nombre de ingenieros” (Ingeniería. En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería. Wikipedia la Enciclopedia Libre. (Acceso: diciembre 6 de
2005)

“Es una Actividad que usa el método científico para transformar de una manera óptima y ecológica los
recursos naturales en formas útiles para el uso del hombre, un ingeniero es un profesional que por
medio de conocimientos científicos, su habilidad creadora y su experiencia, desarrolla los planes,
métodos y procedimientos para transformar los recursos naturales”. (CORDERO H., Antonio. Notas de
Clase. Ingeniería Industrial y Productividad. UNAM. México. 2005)
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL INGENIERO

1. Conocimiento y 2. Conocimiento de la 3. Capacidad de


capacidad de realidad y su desarrollo de
aplicación de las problemática. soluciones
ciencias. innovadoras y
aplicables.
INGENIERÍA
INDUSTRIAL
“La carrera de Ingeniería Industrial en Perú se encuentra entre las 10 mejores
pagadas, de acuerdo a los datos publicados por el portal Ponte en Carrera del 
Ministerio de Educación (Minedu). Un ingeniero industrial percibe un salario mensual
promedio de S/. 3.810 ” (Universia)

“El Ingeniero Industrial está capacitado para evaluar procesos para desarrollar


procedimientos óptimos. Podrá intervenir en los diferentes procesos que se conecten
directamente con la actividad industrial, indistintamente del área a los que
pertenezcan.”.
INGENIERÍA
INDUSTRIAL
“La Ingeniería Industrial abarca el diseño, la mejora e instalación de sistemas integrados
de hombre, materiales y equipo. Con sus conocimientos especializados y el dominio de
las ciencias matemáticas, físicas y sociales, juntamente con los principios y métodos del
diseño y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y evaluar los resultados a
obtener de tales sistemas” (Roos W. Hammond)

“La Ingeniería Industrial dirige su actuación en la Planeación: Ejecutiva, Estratégica y


Táctica en Ingeniería y Tecnología; que tiene como propósito de analizar, diseñar y
mejorar sistemas industriales, de evaluar su comportamiento, así como de tomar
decisiones mediante la aplicación de teorías matemáticas y estadísticas, de
metodologías de integración de empresas y simulación, así como de los métodos de
análisis y diseño de la ingeniería y de las ciencias sociales”.
Diferencia entre las demás ingenierías y la Ingeniería Industrial

Ingeniería Química, Mecánica, Eléctrica; entre otras.


• Su acción se concentra en el desarrollo de procesos, maquinaria y dispositivos
propios de su especialidad.

Ingeniería Industrial
• Desarrolla y aplica métodos, técnicas y/o modelos que permitan controlar y
administrar eficientemente los sistemas de producción de bienes y servicios, es
decir, su campo de acción se orienta a hacer una utilización óptima de los recursos
disponibles
CAMPOS DE ACCIÓN DEL INGENIERO
INDUSTRIAL
Empresas:
• Farmacéuticas
• Químicas
Sector Industrial • Metalmecánica y Construcción
• Agroindustrial
• Minería
• Electrónica

• Oficinas Gubernamentales
Sector Estatal • Delegaciones Políticas
• Secretarías
• Direcciones Administrativas

• Administración de la Cadena
Sector Comercial de Abastecimiento
• Reingeniería de Procesos

INGENIERÍA • Bolsa de Valores


INDUSTRIA Sector Financiero • Bancos
• Compañías de Seguro
L

Sector Servicios • Asesorías


• Consultorías
Profesionales

• Hoteles
• Restaurantes
Sector Turismo • Parques de diversión
• Agencias de Turismo

Sector Educación • Universidades


• Centros de Investigación y Desarrollo

También podría gustarte