Está en la página 1de 21

DERECHO LABORAL

 Licda. Cecilia Mabel Roldán Aguilar


BREVE HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN
GUATEMALA

 Época pre colonial:


 Los españoles durante la conquista encontraron que los indígenas practicaban la
esclavitud para aprovechamiento de la fuerza humana en el trabajo.

 Época colonial:
 El gobierno español organizó el trabajo de los hombres a su servicio en esta
colonia, de dos manera: a) en el campo reglamentándolo por medio de las “leyes
de indias” y b) en la ciudad organizándolos en gremios. La corporación gremial
era una manera de controlar la actividad de los hombres evitando la protesta
contra el régimen colonial

 Leyes de Indias:
 Las leyes de indias son un gran esfuerzo por proteger a los indígenas de los
múltiples abusos de sus conquistadores.

 Época Independiente:
 Al alcanzar la independencia no se emite ninguna legislación dedicada a proteger
a los trabajadores.
 Es importante mencionar que con la revolución de 1944
nace el derecho laboral en Guatemala, con sentido tutelar
de los trabajadores, brindándoles protección jurídica
preferente frente al capital, para compensar su desigualad
económica, inspirada en las doctrinas más avanzadas de la
época, identificadas con la clase trabajadora. En ese
momento se integraron normas que antes no habían
existido en Guatemala.

 Otro aspecto muy importante es que en la actual


Constitución Política de la República de Guatemala
(Constitución de 1985), se regulan como tal el Derecho al
Trabajo y la legislación de Trabajo (Artículo 101-106 CPRG)
NOCIONES PRELIMINARES
◦ Rama del Derecho a la que pertenece: Derecho Público

◦ Definiciones:

◦ Es una rama del derecho público, a través de la cual se estudia


un conjunto de principios y normas jurídicas, que regulan las
relaciones, derechos y obligaciones entre trabajadores y
patronos, y crea instituciones para resolver sus conflictos.

◦ Rama del Derecho Publico que estudia el conjunto de normas


jurídicas, principios y doctrinas que regulan la relación que se
da entre patrono y trabajador con ocasión del trabajo, los
derechos y obligaciones de ambos y las instituciones que
permiten resolver los conflictos que surjan entre ellos.
◦ Finalidad del Derecho Laboral:
 Su finalidad primordial es compensar la desigualdad
económica, entre el trabajador y el patrono, otorgándole al
trabajador, una protección jurídica preferente.

◦ Cuerpo normativo que contempla el Derecho Laboral en


Guatemala:
 La legislación guatemalteca recopila las normas y principios
laborales en el Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso
de la República de Guatemala (Esta contenido del artículo 1 al
431)

 El Código de Trabajo Entró en vigor el 1º. de mayo de 1947,


en conmemoración al día internacional del trabajo, contenido
en el Decreto 330 del Congreso de la República, recoge y
desarrolla los principios y lineamientos contenidos en la
Constitución de 1945 sobre materia laboral, e incorpora
muchos más.
Que es el trabajo?
 El trabajo, en sí, es la actividad física,
intelectual y de ambos géneros que puede
realizarse en forma independiente, por
cuenta propia o en forma de subordinación a
cuenta de otra persona a cambio de un
salario, es último tipo de trabajo subordinado
y asalariado, es el objeto de estudio y
regulación del derecho del trabajo.
Principios que inspiran al Derecho
Laboral
 Principio de TUTELARIDAD O PROTECTORIO.
 Principio de DERECHOS MINIMOS.
 Principio de IRRENUNCIABILIDAD.
 Principio de SUPERACIÒN DE LOS DERECHOS MINIMOS.
 Principio de IMPERATIVIDAD.
◦ Necesario
◦ Realista
◦ Objetivo.
◦ De Derecho Publico.
◦ Hondamente Democrático.
◦ Justicia Social.
 Principio CONCILIATORIO.
 Principio de INDUBIO PRO OPERARIO.
Principios que inspiran al Derecho Laboral
◦ Tutelaridad (Literal “a” del cuarto considerando del Código de
Trabajo)

 En el Código de Trabajo este principio se establece de la


siguiente manera: “El derecho de trabajo es un derecho tutelar
de los trabajadores, puesto que trata de compensar la
desigualdad, de éstos, otorgándoles una protección jurídica
preferente”. (Cuarto considerando literal a).

 Como se sabe el trabajador se encuentra en una situación de


desventaja en relación al patrono, esta desventaja se puede
notar fundamentalmente en el plano económico, de tal manera
que el derecho del trabajo consiente de esta situación, trata, a
través de la ley, compensar esas desigualdades.
Principios que inspiran al Derecho Laboral
◦ Derechos minimos (Literal “b” del cuarto considerando
del Código de Trabajo)

 El derecho de trabajo constituye un conjunto de garantías


sociales, las cuales tienen las siguientes características:
a. Mínimas.
b. Protectoras del trabajador.
c. Irrenunciable únicamente para el trabajador

 Estos derechos se consideran de carácter mínimo porque


el Estado en cumplimiento de su función debe
garantizarle a los trabajadores en el desarrollo de sus
actividades; Ejemplo: el salario mínimo
Principios que inspiran el Derecho
Laboral
 Superación de los derechos minimos (Literal
“b” del cuarto considerando del Código de
Trabajo)

 Los derechos minimos establecidos en la ley


pueden ser mejorados y superados
dependiendo de la capacidad patronal.

 Ej. Pacto Colectivo de condiciones de


trabajo, bonificacion adicional a la legal.
Principios que inspiran al Derecho
Laboral
 De Irrenunciabilidad (Literal “b” del cuarto
considerando del Código de Trabajo)

 El trabajador no puede bajo ninguna


circunstancia renuncia a los beneficios y
garantias establecidos en la ley.

 Ej. El pago de salario, las jornadas laborales.


Principios que inspiran al Derecho Laboral
◦ Imperatividad (Literal “c” del cuarto considerando del
Código de Trabajo)
◦ El Codigo de Trabajo enuncia este principio de la
siguiente manera: “El derecho de trabajo es un derecho
necesario e imperativo, o sea de aplicación forzosa en
cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley,
de donde se deduce que esta rama del derecho limita
bastante el principio de la autonomía de la voluntad,
propio del derecho común, el cual supone
erróneamente que las partes de todo contrato tienen
un libre arbitrio absoluto para perfeccionar un
convenio, sin que su voluntad esté condicionada por
diversos factores y desigualdades de orden
económico-social”.
Principio de Imperatividad
 Principios accesorios a la imperatividad:

◦ Necesario
◦ Realista
◦ Objetivo.
◦ De Derecho Publico.
◦ Hondamente Democrático.
◦ Justicia Social.
Principios que inspiran al Derecho Laboral

◦ Realista y objetivo (Literal “d” del Código de


Trabajo)
Principios que inspiran al Derecho Laboral
◦ Es un Derecho Público.

 La literal e) del cuarto considerando del Código de


Trabajo, establece, “El derecho de trabajo es una rama
del derecho público, por lo que al ocurrir su
aplicación, el interés privado debe ceder ante el
interés social o colectivo”. El Artículo 14 del Código de
Trabajo, preceptúa: “El presente Código y sus
reglamentos son normas legales de orden público y a
sus disposiciones se deben sujetar todas las empresas
de cualquier naturaleza que sean, existentes o que en
lo futuro se establezcan en Guatemala...”
Principios que inspiran al Derecho Laboral
◦ Irrenunciabilidad

 Consiste en la prohibición que imponen las leyes de


trabajo de renunciar a todos los beneficios y garantías
por tratarse de normas imperativas, aún en contra de la
voluntad de los particulares.
 Es decir que impide al trabajador rechazar aquellos
beneficios o facultades que por la ley han sido
asignados, es decir, los beneficios y garantías con
carácter de mínimos que se les fueron otorgados.
Ejemplo.
 El Artículo 106 de la Constitución Política de República
de Guatemala estipula que…
Principios que inspiran al Derecho Laboral
◦ Democrático

 La literal f) del cuarto considerando del


Código de Trabajo indica que…
 Este principio se orienta a obtener la

dignificación tanto económica como moral


de los trabajadores, reivindicando todos
los derechos de los trabajadores frente a
los patronos buscando así la armonía
social.
Principios que inspiran al Derecho Laboral
◦ Conciliatorio (5to considerando y Art.
103 de la CPRG)

 Este principio implica que dentro de una


relación jurídica laboral las dos partes de
la relación, sacrifiquen parte de sus
intereses para llegar a un arreglo, en un
diferendo determinado, sin violar otros
principios que favorecen a los
trabajadores.
Principios que inspiran el Derecho
Laboral
 Principio de Indubio Pro Operario (Art. 16 del
Código de Trabajo)

 En caso de controversia entre la legislacion


laboral con cualquier otra legislaciòn,
prevalece la legislacion laboral, siempre en
beneficio del trabajador.
DIVISIÓN DEL DERECHO LABORAL
GUATEMALTECO
◦ Derecho Individual de Trabajo

 Para Mario De la Cueva, el Derecho


Individual del Trabajo es: “el conjunto de
principios, instituciones y normas que
regulan la formación, modificación,
suspensión y disolución de las relaciones
individuales de trabajo y determinan las
condiciones generales de prestaciones de
los servicios”.
Principios que inspiran al Derecho Laboral

◦ Derecho Colectivo de Trabajo

 Constituyen el conjunto de normas que


regulan la formación y funcionamiento de
las asociaciones profesionales de
trabajadores y patronos (sindicatos), sus
relaciones entre sí.

También podría gustarte