Está en la página 1de 1

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA GLOBALIZACIÓN

Aunque la globalización permite a los países una mejor integración económica en el mundo a
través del comercio, la tecnología, el capital, entre otros aspectos; también es cierto que hace que
los países pierdan soberanía, se promueva el crecimiento nocivo para el medio ambiente del
planeta y la sesga de distribución de ingresos. Pero mejor detallo estos puntos de manera
individual:

1. PERDIDA EN LA SOBERANIA NACIONAL: Aunque los intereses locales predominan sobre


los globales, con la globalización una nación pierde la libertad de actual localmente y debe
actuar bajo las restricciones expuestas de manera externa, lo que conlleva a perder poder.
A pesar de querer mantener los intereses locales para cumplir con objetivos económicos,
políticos y sociales, por el bienestar de los ciudadanos, al abrir las fronteras al comercio se
socavan las prioridades de los países individuales. Además de esto, también se crea un
exceso de dependencia de los países pequeños hacia los países grandes para poder
obtener suministros y ventas, tornando así a los países pequeños vulnerables ante las
exigencias impuestas por los países grandes, lo que hace que los países pequeños
favorezcan a los países grandes en cuanto a acciones militares o económicas en contra de
los países en vía de desarrollo o a que las empresas internacionales se vuelvan poderosas,
condicionando así su presencia en países anfitriones débiles. También se resalta la pérdida
del fundamento cultural puesto que se homogeneiza las empresas, los productos, las
maneras de trabajo, las estructuras sociales y hasta el idioma, ya que los países grandes
captan la atención de los ciudadanos de los países pequeños a través de la televisión, la
radio, el internet, los periódicos, entre otros medios, logrando así que los países pequeños
pierdan su identidad.
2. CRECIMIENTO NOCIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE: a pesar de que la globalización crea
un “crecimiento económico” consume a su vez los recursos no renovables de los países
pequeños e incrementa los daños en el medio ambiente. Estos daños se dan gracias a la
destrucción de zonas verdes, ríos y océanos por el escurrimiento de sustancias toxicas y
pesticidas, así como también se afecta el clima a causa de la contaminación del aire por la
fabricas y emisiones de vehículos, sin dejar atrás la desforestación.
3. SESGA DE DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS: Es necesario tener claro que la posición
económica de un país es satisfactoria cuando a este le va bien y está al mismo nivel que
los demás, pero con la globalización, es evidente que siempre habrá una nación ganadora
y otra perdedora, puesto que al emplear el outsourcing se crea un reto en maximizar las
ganancias que posibilitan la globalización y al mismo tiempo reducir los costos que deben
pagar los perdedores. Es por eso que, si los resultados positivos de la globalización no
superan las consecuencias negativas del crecimiento económico, este (el crecimiento
económico) seguirá siendo un problema a futuro.

También podría gustarte