Está en la página 1de 33

ECG EN

CARDIOPATIA
ISQUEMICA
CRITERIOS
ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE
INFARTO

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
ECG Y CARDIOPATIA ISQUEMICA

ISQUEMIA ONDA T

SEGMENTO
LESION ST

NECROSIS ONDA Q
CRITERIOS
ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE
ISQUEMIA

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
ISQUEMIA SUBEPICARDICA

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
ISQUEMIA SUBENDOCARDICA

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
CRITERIOS
ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE
LESION

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
Lesión subendocárdica (síndrome coronario
agudo sin elevación del segmento ST)

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
PACIENTE ASINTOMATICO PACIENTE CON DOLOR
Lesión subepicárdica (síndrome coronario
agudo con elevación del segmento ST)

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
SUPRADESNIVE LESION
L DEL SUBEPICARDIC
SEGMENTO ST A

INFRADESNIV LESION
EL DEL SUBENDOCARDIC
A
SEGMENTO ST
CRITERIOS
ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE
NECROSIS INFARTO CON ONDA Q

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
LOCALIZACION
ELECTROCARDIOGRAFICA
REGION SEPTAL V1 - V2

CARA ANTERIOR V3 - V4

ANTERO SEPTAL DE V1 A V4

LATERAL BAJA V5 - V6

LATERAL ALTA DI - AVL

ANTERIOR EXTENSO DE V1 A V6 Y DI- AVL

CARA INFERIOR DII-DIII-AVF

POSTERIOR (BASE) V7-V8-V9

VENTRICULO DERECHO V3R- V4R

Duque R, Electrocardiografía Primera Edición, 2008, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, capitulo 14
CAMBIOS EVOLUTIVOS EN EL IAM

Vélez D., Pautas de electrocardiografía, editores Marban, 2006, pág. 208


CASOS CLINICOS
CASO 1
Mujer de 57 años. HTA. DM - 2
Dolor torácico de 3 horas de evolución. TA 70/40. No signos de EAP.
CASO 1

IAM CON ASCENSO ST (IAMEST) INFERIOR + VD

DERIVACIONES DERECHAS
CASO 2
Varón de 23 años. Sin historia previa.
Epigastralgia y vómitos de 12 horas de evolución.
CASO 2

PATRÓN NORMAL (“MASCULINO”)


CASO 3
Varón de 29 años. Consumidor de cocaína.
Dolor mal definido en hemitórax izquierdo.
CASO 3

REPOLARIZACIÓN PRECOZ
CASO 4
Mujer de 41 años.
Febrícula y odinofagia desde hace 3 días. Dolor torácico atípico.
CASO 4

PERICARDITIS AGUDA
CASO 5
Mujer de 72 años. DM-2 desde 1997.
Shock cardiogénico.
CASO 5

BRIHH CON SOSPECHA DE IAMEST ANTERIOR


CASO 5
BRIHH CON SOSPECHA DE IAMEST ANTERIOR

GRA

También podría gustarte