Está en la página 1de 20

Posgrado

Maestría en Psicología educativa

ASIGNATURA: DESARROLLO DE SISTEMAS SENSORIALES

SESIÓN 1: BASES NEUROLÓGICAS DE LOS SISTEMAS SENSORIALES

Docente:
SÍLABO

Link: https://
drive.google.com/fil
e/d/1AojWytHbyZB-
Qf9brRLoy4JT1nPNs
Bap/view?usp=shari
ng
VIDEO – SISTEMA SENSORIAL

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Gf9TKi8gxvE&t=124s
BASES NEUROLÓGICAS DE LOS SISTEMAS SENSORIALES

La neurona:
• La neurona es una célula del sistema
nervioso central que posee la
capacidad de recibir y decodificar
información en forma de señales
eléctricas y químicas trasmitiéndolas a
otras células.
• Las neuronas son las células mas
importantes, son responsables de la
trasmisión de impulsos eléctricos a
través del proceso de sinapsis, lo que
constituye el principio del
funcionamiento del cerebro. Uriarte (2022). Neuronas
https://www.caracteristicas.co/neuronas/.
Es una estructura ubicada en el centro de la neurona, en la que se
Núcleo concentra toda la información genética. En el núcleo se encuentra
Estructura de una neurona una sustancia llamada cromatina (en la que esta el ADN)

Llamado también soma, el pericarion es el cuerpo celular de la


neurona

Pericarion Dentro de el se encuentran una serie de orgranulos que son esenciales para
llevar a cabo la síntesis proteica de la neurona, como los ribosomas ,
compuesto por proteínas y ARD (acido ribonucleico) y las mitocondrias,
encargadas de suministrar energía para la actividad celular.

Son mutiles ramificaciones que parten del precarion y que actúan


Dendritas como zona de recepción de estímulos y alimentación celular,
además de establecer conexiones entre las neuronas

El axón se encarga de conducir el impulso nervioso a lo largo del


Axon cuerpo y también hacia otras neuronas a través de las dendritas

Fuente: Estructura de una neurona (Elaboración propia)


Función de la Neurona:
• La función principal de la neurona es la
trasmisión de mensajes en forma de impulsos
nerviosos hacia otras células, que se traduce
en “instrucciones” para el organismo.
• Este proceso de recepción, procesamiento y
envío de mensajes se realiza durante la
sinapsis, un proceso que puede ser de dos
tipos: Uriarte (2022). Neuronas
https://www.caracteristicas.co/neuronas/.
a.- Sinapsis eléctrica:
Se caracteriza por la trasmisión de iones entre una neurona y otra a través de conexiones
proteicas.
b.- Sinapsis química:
Las neuronas liberan y reciben neurotrasmisores, que son pequeñas moléculas que llevan
información a una célula inmediata.
LA PERCEPCION VISUAL
Definición
• La percepción visual es la interpretación o
discriminación de los estímulos externos
visuales relacionados con el conocimiento
previo y el estado emocional del individuo.
• La percepción visual es un proceso activo con
el cual el cerebro puede transformar la
información lumínica captada por el ojo en una
recreación de la realidad externa.
• La percepción visual es la interpretación o
discriminación de los estímulos externos
visuales relacionados con el conocimiento
previo y el estado emocional del individuo.
Fuente: Fernández Prat, Olga. (2008). Contenido, sensación y percepción. 
LA PERCEPCION AUDITIVA

Definición:
• La percepción auditiva es la capacidad para
recibir e interpretar la información que llega a
nuestros oídos mediante las ondas de la
frecuencia audible trasmitidos por el aire u otro
medio.
• La percepción auditiva es la representación
mental del entorno sonoro inmediato. Se lleva a
cabo en el cerebro y de ella deriva la
interpretación y la comprensión de nuestras
sensaciones auditivas.

Fuente: Fernández Prat, Olga. (2008). Contenido, sensación y percepción. 


Características fundamentales de la sensación auditiva

La sonoridad La altura tonal

El timbre es la
La altura tonal (tono) es la característica que nos
Es la sensación de
sensación ligada a la permite diferenciar dos
intensidad, nos permite
frecuencia que nos permite sonidos que causen la
identificar que sonido es
saber si un sonido es misma sensación de
mas fuerte o mas débil.
agudo o grave. intensidad y de altura
tonal.
Fuente: Características fundamentales de la sensación auditiva (Elaboración propia)
LA PERCEPCIÓN TACTIL
Definición:
• La percepción táctil es la capacidad que permite a
los individuos, recepcionar, interpretar las
sensaciones recibidas por la terminaciones
nerviosas situadas en la piel. (Garrido)
• La percepción táctil es un medio vital que proporciona
una variada información del medio. A través de la
piel, se obtienen información de las cualidades
táctiles como textura, forma, tamaño, relieve, presión,
temperatura o dolor.
• La percepción táctil en los aprendizajes escolares es
muy relativa, pues son las percepciones visuales y
auditivas las que tienen mayor relevancia. (lecto-
escritura o el calculo).

Fuente: Fernández Prat, Olga. (2008). Contenido, sensación y percepción. Crítica (México, D.F.), 40(120), 37-65. Epub 04 de
mayo de 2020.https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2008.996
LA PERCEPCIÓN GUSTATIVA

Definición:
• La percepción gustativa es fundamental para la vida pues proporciona
entre otros aspectos , la capacidad de percibir las sustancias que
ingresan al organismo.
• Los receptores gustativos están distribuidos en distintas áreas en la
lengua, aunque también existen extra linguales en las que podemos
encontrar sensibilidad gustativa como la epiglotis, el paladar y paredes
de la faringe entre otras.
• Las papilas gustativas son unos pequeños órganos sensoriales
ubicados en la superficie de la lengua.
• Cada una de ellas esta formada por células receptoras denominadas
botones gustativas que son los que permiten captar sabores.
.

Fuente: Fernández Prat, Olga. (2008). Contenido, sensación y percepción. Crítica (México, D.F.), 40(120), 37-65. Epub 04 de
mayo de 2020.https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2008.996
LA PERCEPCIÓN OLFATIVA

Definición:
• La percepción olfativa es el proceso por el cual los estímulos
olfatorios en su naturaleza y significado, son reconocidos e
interpretados por el cerebro, gracias a lo cual podemos
diferenciar, entre otros , el concepto de aroma y el hedor.
• Debajo de las mucosidades se encuentran las células
receptoras especializadas, también llamadas neuronas
receptoras del olfato que detectan los olores.
• Las células olfativas de la mucosa que recubren el interior de
las fosas nasales reaccionan a las sustancias químicas que
inspiras y envían mensajes al cerebro a través de los nervios
específicos.

Fuente: Fernández Prat, Olga. (2008). Contenido, sensación y percepción. https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2008.996


Referencias

Verger,K. (2004). Psicología del Desarrollo; Infancia y Adolescencia. Buenos


Aires : Medica Panamericana .
García,F. (2013), Psicología de la Infancia y Adolescencia .España : NOVEDUC
LIBROS. 1ª. Ed.

Fernández Prat, Olga. (2008). Contenido, sensación y percepción. Crítica


(México, D.F.), 40(120), 37-65.

También podría gustarte