Está en la página 1de 30

• INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA

CHONTALPA

Nombre de LA ALUMNOS:
Materia:
TANIA PAOLA DIAZ HERNANDEZMANEJO Y CONDUCCIÓN DE HIDRÓGENO
MATRICULA: CARBUROS
191160200
SEMESTRE: UNIDAD : 5
MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN
7 SEMESTRE
LIC . EN ING. PETROLERA DOCENTE: M.F. ING. SALVADOR
CASTELLANOS
5.1 Tanques de medición.

Almacenamiento del petróleo .


El almacenamiento constituye un elemento de
sumo valor en la explotación de los servicios de
hidrocarburos ya que:
Actúa como un pulmón/resorte entre
producción y transporte para absorber las
variaciones del consumo.
•Permite la sedimentación de agua y barros del
crudo antes de despacharlo por el oleoducto o a
destilación.
•Brindan flexibilidad operativa a las refinerías.
•Actúan como punto de referencia en la
medición de despachos de producto.
CLASIFICACIÓN DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Los tanques de almacenamiento de hidrocarburos son recipientes hechos en acero generalmente los cuales pueden ser
cilíndricos verticales, cilíndricos horizontales, geodésicos o esféricos, estos almacenan hidrocarburos líquidos o gaseosos
con unas condiciones de temperatura y presión acordes al rango de operación y proceso. Los tanques se dividen así:

Por su forma:
•Cilíndrico vertical con techo cónico.
•Cilíndrico vertical con fondo y tapa Por el producto almacenado:
cóncava. •Para Crudos.
•Cilíndrico vertical con techo flotante. •Para Derivados o Refinados.
•Cilíndrico vertical con membrana •Para GLP.
flotante. •Para Residuos
•Cilíndrico horizontal a presión.
•Esféricos.

3
•TANQUES CILINDRICOS CON FONDO Y TAPA
CONCAVOS

• •TANQUES CILINDRICOS VERTICAL CON TECHO


CONICO: Por la forma de construcción, el techo es fijo y
tiene forma cónica. Estos tanques no soportan presiones ni
vacíos, por lo tanto, están equipados de respiraderos y/o
válvulas depresión y vacío

Se usan generalmente para almacenar productos


con una presión de vapor relativamente alta, es
decir, con gran tendencia a emitir vapores a la
temperatura ambiente.

4
TANQUES CILINDRICOS CON TECHO FLOTANTE: •TANQUES CILINDRICOS CON MEMBRANA
FLOTANTE

Estos tanques se construyen de tal forma que el techo flota Con el objeto de minimizar las perdidas por
sobre la superficie del producto, eliminando así el espacio evaporación, en tanques de techo cónico y que estén
para la formación de gases. Los techos flotantes son en la en servicio de almacenamiento de productos
actualidad los más eficaces para el servicio corriente ya livianos, se coloca una membrana en la parte
que se reducen las pérdidas por evaporación. interior del tanque, diseñada y construida de tal
forma que flote sobre el producto almacenado

TANQUES ESFERICOS

se utilizan para productos que tienen una


5 presión
de vapor bastante alta entre 25 a 100 PSI
CONDICIÓNES GENERALES PARA LA MEDICIÓN ESTÁTICA.

La Medición Estática es un proceso que requiere de una serie de condiciones mínimas para
que la incertidumbre sea la menor posible. Las actividades incluidas en el proceso se detallan
a continuación

2. La cinta métrica debe


1. El fluido contenido 3. Los tanques de
encontrarse en buen
en el tanque debe almacenamiento deben
estado y contar con el
encontrarse en encontrarse en buen
certificado de verificación
condiciones de quietud estado y contar con las
(cinta de trabajo) y de
y/o reposo total tablas de calibración
calibración (cinta patrón)
(Estático). (aforo) vigentes.
vigente. 6
La medición de tanques en este capítulo se determinará a partir
de los siguientes tipos de medición

4. Para la determinación
de la temperatura, se debe
utilizar un termómetro con
certificado de verificación
y calibración vigente. 5. Para la determinación de
 MEDICIÓN DE TANQUES las especificaciones de
calidad del producto
ATMOSFERICOS.
hidrocarburo, se debe tomar
 MEDICIÓN DE TANQUES una muestra representativa y
PRESURIZADOS. homogénea del hidrocarburo
contenido en los tanques de
6. Para la determinación almacenamiento.
del contenido
volumétrico de
hidrocarburo se debe
seguir el procedimiento
de liquidación de 7
Medición Estática.
MEDICIÓN ESTÁTICA EN TANQUES ATMOSFÉRICOS.

CINTA DE MEDICIÓN: es un •Cinta para Medición a Fondo: Esta cinta tiene el “Cero “en la
instrumento que sirve para medir la altura punta de la escala de la plomada, la cual hace parte de la cinta, es
de los líquidos (hidrocarburo y agua libre) decir, que la escala para la cinta se inicia en forma ascendente
que hay en un tanque, esta altura se desde el cero de referencia de la plomada, la plomada debe tener
compara con datos registrados en una tabla forma cilíndrica terminada en un cono, debe tener su polo atierra.
de aforo

•Cinta para Medición a Vacío: Esta tiene el “Cero “de la escala


en el gancho de unión entre la cinta y la plomada. La escala para
la cinta se inicia en forma ascendente desde el cero de referencia
y para la plomada en forma descendente desde el mismo punto,
la plomada debe tener forma rectangular, debe tener su polo a
tierra. 8
MEDICIÓN DE TEMPERATURA.

Para la determinación de la temperatura se pueden usar termómetros


electrónicos digitales (PET), con una incertidumbre baja y/o termómetros de
mercurio de vidrio (Con incertidumbre mayor al electrónico). Por el
impacto que esta variable tiene en la cuantificación del volumen se
recomienda usar PET's, buscando con ello obtener una incertidumbre
combinada en la operación, dentro del rango tolerable.

•Medición De Nivel Con Desplazador (Servo): Utilizado para el


control de inventarios y como respaldo para la medición manual del
nivel de productos con cinta, para transferencia de custodia y
fiscalización.

9
MEDICIÓN ESTÁTICA DE NIVEL DE PRODUCTO EN TANQUES
PRESURIZADOS.

La medición estática en tanques presurizados es un proceso que requiere una


serie de condiciones mínimas para que la incertidumbre sea la menor posible.
Las actividades incluidas en el proceso se detallan a continuación:

1. El fluido 5. Para las


contenido en el especificaciones de
3. Los tanques de
tanque, debe calidad del producto
almacenamiento
encontrarse en hidrocarburo se debe
deben encontrarse
condiciones de tomar una muestra
en buen estado y
quietud y/o reposo representativa y
contar con tablas
total (Estático). 2. El Rotogauge o 4. Para la homogénea del
de aforo vigentes.
barra deslizante determinación de la
debe encontrarse temperatura se debe
en buen estado y utilizar un
contar con termómetro de
certificado de carátula y/o RTD
calibración. tanto en la fase
líquida como en la
fase vapor.
10
TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN.

Para control de inventarios y/o


transferencia de custodia las Para el Control Operativo:
tecnologías recomendadas son: •Magnetel.
•Magnetrón.
•Roto gauge.
•Barra deslizante.
Pemex

11
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN MEDICIÓN EN
TANQUESPRESURIZADOS.

 •Error de Medición con Roto gauge: El roto gauge indica porcentajes de capacidad en galones de agua, pero por
lo general ésta capacidad es la suministrada por el fabricante, pero un aforo real del tanque dará una ligera
variación de ese volumen.

 •Medición En Cisternas (Control De La Cantidad Despachada A Granel): Para la medición de volúmenes


despachados (Transferencia de Custodia) en cisternas las mejores prácticas apuntan a realizarlos con medición
dinámica y/o medición estática por peso (Báscula Camionera), debido a que la medición estática con Rotogauge
obvia la corrección por temperatura y presión del tanque cisterna.

 •Medición De Temperatura: La temperatura en los tanques se mide con un termómetro de carátula y/o un
transmisor de temperatura, instalados en el fondo y cima (tope) del tanque.

 •Medición De La Presión: La presión se mide con un manómetro y/ó un transmisor de presión, instalado en la
cima (tope) del tanque.

12
5.2 Medidores de orificio.

• Instrumento que registra la tasa de flujo de gas que pasa a través de una línea de conducción. La tasa de
flujo se calcula a partir de la diferencia de presión creada por el fluido que pasa a través de un orificio de
un tamaño particular y otros parámetros tales como la presión estática, la temperatura, la densidad del
fluido y el tamaño de la tubería. Los medidores de placas de orificio pueden emplearse tanto como para la
medición de gas como para la medición de aceite.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• Su principio de funcionamiento se debe a la restricción brusca del flujo, provocando el aumento de


velocidad del flujo y consecuentemente la caída de presión. Este método es basado en la ecuación de
Bernoulli.
• Los elementos de flujo que producen la presión diferencial utilizan correlaciones empíricas para cuantificar
la relación entre la presión diferencial producida y el flujo volumétrico a través de una restricción
cuidadosamente especificada en la tubería.
INSTALACIÓN

• Las placas de orificio tienen exigencias de ‘cilindridad’ en la zona adjunta a la placa (corriente arriba y
corriente abajo), en la rugosidad superficial tanto de la tubería adyacente como en la placa de orificio,
planicidad de la placa, excentricidad de montaje, el ángulo de bisel, las tomas de presión que son
críticas, si son perpendiculares o no, si tienen bordes o no, o si el diámetro es adecuado; por mencionar
algunas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• Ventajas Desventajas:
•  Gran Flexibilidad  Existe riesgo de obstrucción de líneas de impulso en especial con
transmisores remotos
•  Bajo costo, independiente del tamaño de la línea. Buena relación de
precio en tamaño
 Múltiples puntos de fuga en especial con transmisores remotos
 Exactitud moderada para fluidos incompresibles y buena exactitud
• de líneas mayores para fluidos compresibles
•  Bueno para control – excelente respuesta de tiempo  Fallas en la instalación de los componentes puede degradar el
desempeño
•  Múltiples variables (Q, DP, P & T) desde un dispositivo multi-variable  No recomendado para fluidos con sólidos en suspensión.
•  Medición bi-direccional  No recomendable para fluidos viscosos.
 El número de Reynolds máximo no debe exceder de 3.3 x 107
•  Ensamble pre-armado de fábrica mejora su desempeño en campo.
Placa de Orificio
La placa de orificio es uno de los dispositivos de medición más antiguos, fue diseñado para usarse en
gases, no obstante se ha aplicado ampliamente y con gran éxito para medir el gasto de agua en tuberías.

Es el dispositivo más usado por su sencillez, bajo costo de operación y facilidad para instalarse. Es
sumamente importante que la placa de orificio, se pueda remover con facilidad sin interrumpir el flujo;
para tal fin, se hace uso del porta orificio.

En 1991, se reunieron ingenieros de muchos países para establecer las


características geométricas, reglas para la instalación y operación de este
dispositivo. Como resultado se obtuvo una norma internacional válida en todo el
mundo, esta es la Norma ISO 5167-1, la cual se aplica en México.
Placa de Orificio Concéntrica

• Es la placa mas común, consta de lo siguiente:

• Disco circular concéntrico de acero inoxidable


• El tamaño del orificio y espesor dependen del tamaño de la
tubería y velocidad de flujo.

• Esta placa se utiliza cuando el fluido es limpio. Cuando el


fluido a medir en un líquido con gases o cuando es un gas.

• La placa tiene un pequeño orificio en la parte superior o
inferior respectivamente.
Placa de Orificio Segmentado

• El área del orificio segmentado es equivalente al


área del orificio concéntrico.

• Es utilizada cuando se requiere eliminar el


estancamiento de materiales extraños.

• Es muy usada para medir vapor húmedo, líquidos


con solidos en suspensión o aceites con agua,
cuando la medición se hace en tubería horizontal.
Placa de Orificio Excéntrica

Esta placa tiene las mismas ventajas que la


segmentada. El área del orificio segmentado en
equivalente al área del orificio excéntrica.
La placa de orificio excéntrico se coloca de 2
maneras:
• El orificio es tangente a la superficie superior de
la tubería cuando el fluido es un gas.
• El orificio tangente a la superficie inferior
cuando es un líquido.
Porta Orificio

La brida es el porta-orificio más sencillo, económico y fácil de


operar, sin embargo, tiene el inconveniente de que para efectuar
el cambio de placa debe suspenderse el flujo por lo mismo.

El fitting es utilizado cuando el cambio de placa es frecuente, es


un mecanismo que consta de un elevador, válvula macho,
válvula de purga, etc. que facilitan grandemente el cambio y
colocación de la placa .

El fitting esta compuesto por dos cámaras


independientes separadas por una válvula robusta
de acero inoxidable deslizable.
Tubo de Medición

El tubo de medición se define como la sección recta de tubería, incluyendo todos


los segmentos que están integrados en el porta placa de orificio, corriente arriba y
corriente abajo de la placa de orificio.
Tubo de Medición

Cualquier conexión bridada o soldada corriente abajo deberá estar alejada al menos 2 pulgadas de
la cara corriente abajo de la placa de orificio.

La sección corriente arriba del tubo de medición está definida como la longitud de tubería
recta extendida desde la cara corriente arriba de la placa de orificio hasta la parte más
cercana en donde se produzca un cambio en el área de la sección transversal.
Función de la Placa

1. Pero la placa de orificio 2. Debido a la reducción de la

(punto C) insertada en la velocidad, la presión justo antes del

tubería origina que el agua orificio (punto B) es un poco mayor


choque con la placa y que la presión de operación en la
disminuya su velocidad. línea de conducción aguas arriba
(punto A).

3. Al pasar el agua por el 4. Aguas abajo de este punto, el


orificio, para compensar la flujo se dispersa, disminuye la
disminución del área, la velocidad y se presenta un aumento
5. La diferencia entre la presión de la presión en el punto D.
velocidad aumenta y la presión
aguas arriba de la placa de orificio
disminuye, llegando a su menor
como la presión aguas abajo da el
valor cuando la velocidad es diferencial de presiones.
máxima.
5.3 Medidores de desplazamiento positivo

 El medidor de desplazamiento positivo es un equipo mecánico que cuantifica el flujo directamente, dividiendo
la corriente de líquido a través de él en segmentos volumétricos conocidos, logrando así realizar, el conteo del
volumen desplazado, mediante un tren de engranajes situados en cada uno de los rotores del medidor. Estos
equipos pueden ser utilizados en aplicaciones con un amplio rango de viscosidades, son particularmente
utilizados en, sistemas de medición fiscal, terminales de almacenamiento y en líneas de medición y control.
Pueden lograr exactitudes de +/- 0.5%.
5.3 Medidores de desplazamiento positivo
Existen diferentes tipos de medidores de desplazamiento positivo, entre ellos los que más se emplean son
los siguientes:

 Medidor de Disco Oscilante, al pasar el fluido el disco comienza a moverse, el movimiento es muy
semejante al de un trompo caído de modo que cada punto de su circunferencia exterior sube y baja
alternativamente estableciendo contacto con las paredes de la cámara desde su parte inferior a la
superior.

 Medidor de Pistón oscilante, este medidor consiste de un pistón montado excéntricamente dentro de un
cilindro, dicho cilindro junto con el pistón tiene la misma longitud, pero con diámetros diferentes, el
pistón al circular flujo, oscila alrededor de un separador de entrada para el fluido, este tipo de medidores
son utilizados para flujos pequeños, como en las terminales de distribución y almacenamiento de
petróleo.

 Medidor Oval, se caracteriza por disponer de dos ruedas ovales que se engranan entre sí y por el cual
giran debido a la presión diferencial creada por el líquido, la cámara de medida y las ruedas están
diseñadas con gran precisión para evitar fricción entre las mismas.
5.4 Medidores de turbina.

Este tipo de medidores, a medida que los fluidos pasan por el medidor, la velocidad del flujo crea energía
rotacional en el rotor de la turbina, a partir que las paletas de la turbina pasan el campo magnético, genera
una señal de frecuencia, esta señal es proporcional a la velocidad del fluido y se transmite a una unidad de
control para digitalizar esta medida. Este tipo de medidores son considerados de buena precisión logrando
linealidades de +/-0.15%, esto dependiendo el tamaño del equipo y bajo las condiciones que sea utilizado,
es comúnmente utilizado en la industria petrolera debido a su precisión.
5.5 Automatización .
La Automatización de una terminal de Almacenamiento y Distribución de hidrocarburos obedece a la
necesidad de aumentar la Eficiencia, Confiabilidad y Seguridad en las operaciones de la Terminal.
La automatización integral de este tipo de instalaciones se extiende a la medición, operación y control de
todos los subsistemas de la planta: tanques de almacenamiento, islas para recepción y despacho del producto,
sistemas de bombeo, control de acceso y los sistemas de seguridad de la Planta.
La automatización incluye también la integración con los sistemas administrativos de la planta para los procesos
de pedidos y facturación, así como los portales para la gestión y atención de clientes.
Los principales objetivos de estos sistemas son:
• Lograr la máxima eficiencia en la operación de las terminales, minimizando los trabajos manuales de los
operadores y aumentando la productividad. Se acortan los tiempos necesarios para cada despacho y se
optimiza el uso de las posiciones de carga.
• El control y seguimiento en tiempo real del balance y existencias para cada producto de la terminal, así
como de las operaciones de carga y de despacho de productos.
• Garantizar la fiabilidad y la calidad en la entrega de los productos al cliente final. Aumentar la confianza del
“comprador” a través de una medición estandarizada y certificada del despacho.

Proporcionar mayor seguridad en la planta, al medio ambiente y las áreas circundantes a las instalaciones.
Los principales objetivos de estos sistemas son:
• Lograr la máxima eficiencia en la operación de las terminales, minimizando los trabajos
manuales de los operadores y aumentando la productividad. Se acortan los tiempos necesarios
para cada despacho y se optimiza el uso de las posiciones de carga.
• El control y seguimiento en tiempo real del balance y existencias para cada producto de la
terminal, así como de las operaciones de carga y de despacho de productos.
• Garantizar la fiabilidad y la calidad en la entrega de los productos al cliente final. Aumentar la
confianza del “comprador” a través de una medición estandarizada y certificada del despacho.

Proporcionar mayor seguridad en la planta, al medio ambiente y las áreas circundantes a las
instalaciones.
telemedición
El sistema de telemedición Pump Control permite monitorear el stock y todos los movimientos de
combustible ocurridos en los tanques de su estación de servicio desde el display del equipo, o mediante
su interfaz web.
Se puede incorporar una línea completa de sensores para detectar fugas en tanques de doble pared, en
sumideros de contención y en pozos de monitoreo.
Características
 Medición de volumen de productos y agua en tanques.
 Medición de volumen compensado por temperatura.
 Detección automática de ingreso de productos en tanques. También ofrece la posibilidad de
programar alarmas de:
 Sobre llenado.
 Nivel de reposición.
 Nivel crítico.
 Alto nivel de agua.
 Activación de sensores de fuga.
 Apertura de tapas de tanques.

También podría gustarte