Está en la página 1de 26

MEDICINA

TRADICIONAL Y LA
CULTURA PERUANA
DRA. TANIA RODRÍGUEZ DEL ÁGUILA

MAESTRA EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

MARZO 2021
MULTICULTURIDAD E INTERCULTURIDAD
• Eduardo Zárate profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de UNMSM,
sostiene que coexisten varias medicinas en nuestro país, en permanente
tensión y con prácticas compartidas y consumidas por pobladores de todas las
capas sociales del Perú de hoy, expresión de la multi culturalidad e
interculturalidad de las medicinas.
RECUERDEN
• Trabajar con las poblaciones del interior del país, muestra que el encuentro
entre el médico y el paciente de las zonas andinas o amazónicas presenta
bloqueos culturales a veces insalvables asociados al desconocimiento de parte
de nosotros los médicos sobre su cultura y costumbres, situación a solucionar,
ya que el Perú, es un país heterogéneo, multilingüe y pluricultural.
PREINCAICO
• El hombre aparece en América hace unos 15.000 años a. C., que dio inicio a un proceso de población y civilización del continente americano.

• Las civilizaciones andinas o prehispánicas, también conocidas como precolombinas, se desarrollaron hacia la costa occidental de América, a
orillas o muy cerca del mar, pero siempre al lado de un río que les proporcionaba el agua para beber y sembrar.

• El desarrollo de las civilizaciones andinas se divide en períodos. El primer período es el precerámico y es el más largo: abarca desde el 15.000
a. C. hasta el 2000 a. C.; incluye los períodos “líticos” (15.000- 7000 a. C.), arcaico temprano (7000-4000 a. C.) y arcaico tardío (4000-2000 a.
C.). Luego, a partir del 2000 a. C., con la aparición y el desarrollo de la cerámica, viene el segundo período que es el cerámico o formativo, que
se divide en inferior o inicial, intermedio o medio y superior o final.
PARACAS
MEDICINA EN EL INCANATO
• El Imperio Incaico se inicia alrededor del año 1300 DC y concluye en el año de 1537. Ocupó
geográficamente un área que corresponde a los Andes peruanos, la zona boliviana cercana al Lago
Titicaca, el norte de argentina hasta Tucumán, el Ecuador y el sur de Colombia.
• Su estructura social de 4 niveles: Alta nobleza (hereditaria), Baja nobleza (lograda por privilegios o
méritos y constituida por sacerdotes, jefes militares, gobernadores y curacas), Artesanos y
Campesinos (la gran mayoría del pueblo, que vivían y trabajan en grupos conocidos como Ayllus) y
los Siervos o Yanaconas (que eran prácticamente esclavos y además de manera hereditaria
MEDICO INCA
• El “hombre de las medicinas” incaico era el Hampicamayoc (en quechua). Era el equivalente
del médico, encargado de la asistencia de la minoría de linaje y de poder, de la atención del
Inca y la corte real; actuaban al lado de dos amautas (los sabios consejeros que siendo
médicos ejercían muy rara vez) y los Quipucamayoc (intérpretes de los quipus).
• La profesión era hereditaria y se iniciaba en la juventud con ayunos y penitencias para
continuar el aprendizaje junto a su padre o maestro.
ÉXITO DE LA MEDICINA INCA?
• Creían que había alma en los objetos, en los cerros y en las rocas, en las plantas y
en los animales. De allí que la medicina en el Perú antiguo tuviera una fuerte
influencia mágico-religiosa, pero por otro lado era también empírica y racional. La
población inca era supersticiosa y sufría a problemas psicosomáticos, que trataban
de mejorar mediante el culto a objetos como por ejemplo los laquis (huesos de
muertos) y las huacas (adoratorios de piedra o montículos), los que eran
abundantes y a los que adoraban en el transcurso de sus actividades diarias.
CURANDERO
• El curandero atendía con sus conocimientos prácticos y también era especie de intermediario entre el paciente y
los dioses que causaban la enfermedad.
• Había terapéutica de sugestión, pero asistida por terapias farmacológicas. La sugestión probablemente mejoraba
los aspectos funcionales de la enfermedad y las terapias farmacológicas, generalmente de origen vegetal,
actuaban sobre los aspectos propiamente físicos de la enfermedad.
• Se consideraba la enfermedad como resultante del pecado, el adorar a la divinidad era una forma de terapéutica
y también de prevención de las enfermedades.
HERBOLARIOS
• Garcilaso narra que los indios en el tiempo de los Incas eran grandes herbolarios que conocían las virtudes de las plantas y que trasmitían su
saber por tradición a sus hijos.

• Monardes, en su publicación Herbolarias de Indias de 1574, puso al alcance de la cultura europea los secretos de la medicina tradicional
americana.

• La quina era conocida principalmente en Loja para tratar la fiebre y los escalofríos (probablemente por paludismo) Las hojas de coca fueron
transportadas a Europa en el Siglo XVII.

• Los Indígenas la llamaban cuca y los españoles coca. Garcilaso, transcribiendo a Blas Valera refiere “la cuca es un arbolillo del altar y grosor de
la vid. Es tan agradable que los indios posponen por ella el oro, la plata y las piedras preciosas; los indios que la comen, se muestran más
fuertes y más dispuestos para el trabajo… y muchas veces contentos con ella trabajan el día sin comer”
HERBOLARIOS 2
• Como un anestésico primitivo se le emborrachaba con chicha, lo que servía también para horadar las orejas.
Usaban brebajes de maíz, los indígenas, para los males de los riñones, retención de orina y problemas de la
vejiga y del caño.
• La ortiga que la empleaban para la ciática y el payco como vermífugo.
• El cardo santo para el dolor de muelas, el huairuro para la melancolía, el tabaco en polvo sumado a la coca
para emborracharse y la chilca para las articulaciones.
• Las flores del chamico y el floripondio tienen estupefacientes, el sauco para afecciones de la garganta y el
sauce como antipirético.
MINERALES COMO TRATAMIENTOS
• Collpa o Millu (sulfato ferroso y sulfato de aluminio) que usaban como purgativo
• El azufre (usado para la sarna de los animales)
• El chaco (polvo de arcilla) para las hemorroides, antiácido y en lavado para los piojos)
• La maca con piedras de cal y orina calentada y enfriada y polvo de azufre para las
heridas.
COLONIZACIÓN
• El hombre de la conquista y elcolonizador al migrar trajo consigo gran parte de su tradición, como el lenguaje,
costumbres, creencias, supersticiones y la religión católica.
• Todo proceso de conquista y coloniaje, implica el enfrentamiento de dos culturas, donde el grupo mas débil es el
sometido, pero ambos contendientes adoptan algún rasgo cultural del otro a través de distintos mecanismos. Los
ejércitos conquistadores trajeron consigo su medicina y también sus enfermedades, desconocidas para el
quechua quien no poseía las defensas naturales ni adquiridas necesarias para defenderse de ellas.
• Por su parte los españoles también sufrieron enfermedades diferentes, las cuales les causaron igualmente
muerte. En este proceso de conquista y colonia murieron más hombres a causa de las enfermedades que por las
armas.
ENFERMEDADES NUEVAS EN AMÉRICA
• La viruela y la lepra hicieron grandes estragos en América pues eran desconocidas antes de la llegada de los españoles. La vacuna
antivariolosa, descubierta en 1796 en Europa, se utilizó en el Perú a comienzos del siglo XIX, con la llegada de la Real expedición filantrópica de
la Vacuna en Mayo de 1806

• La medicina que nos legó España durante la conquista y la colonia fue la de una Empresa privada de tres socios, con recursos económicos muy
limitados lo cual hizo que el control de los problemas de salud fuera un imposible.

• Durante los primeros años de la conquista, algunos médicos y sobre todo cirujanos y barberos, vienen a América acompañando a las
expediciones, también algunas ordenes religiosas que fundan hospitales – concebidos como casas para cuidar la salud, no para curar - para la
asistencia de los soldados y de los pobladores pobres españoles.

• No hay noticia histórica de que algún médico haya acompañado a Francisco Pizarro, parecería ser que al principio los mismos conquistadores y
los soldados entre ellos se curaban con sus empíricos conocimientos.
MEDICINA E INTERCULTURIDAD
• Por esto la salud estuvo siempre, en manos de empíricos y curanderos tradicionales,
personajes que a pesar de sus limitaciones de conocimientos, fueron la única alternativa para
la solución de los problemas de salud del pueblo.
• Los pocos facultativos que existieron vinieron de España y sólo tenían tiempo para
encargarse de la salud de los altos funcionarios del Estado y de la Iglesia. Las primeras
universidades de América no enseñaron medicina en sus inicios.
MEDICINA E INTERCULTURIDAD
• En sus orígenes las medicinas: española, occidental, y la medicina andina, tienen similares pisos
sanitarios, ambas tienen equivalentes fundamentos: humores, influencia de la religión o de los
divinidades y uso de las plantas de la región.

A su manera la medicina andina estaba mezclada a la religión expresadas en el culto o adoración a


los Apus y prácticas a cargo del Hampicamayoc quien a través de prácticas y rituales decidía la
suerte aunque es de reconocer que en períodos anteriores como las culturas pre incas los paracas
desarrollaron intervenciones quirúrgicas como las trepanaciones de cráneos 9
MEDICINA E INTERCULTURIDAD
• La medicina en la colonia está fuertemente ligada a la religión. Las ordenanzas confeccionadas por el Arzobispo Loayza para que fuesen observadas en el primer hospital de
indios de Santa Ana (hoy hospital Arzobispo Loayza) en las que se dispone que la parte principal de la curación son las penitencia y la confesión. (22) Fraile Martín de Porras
tenía una enfermería, en el convento de Santo Domingo, realizaba curas milagrosas, sanaba llagas, heridas, calmaba la fiebre y el dolor con sólo poner su mano divina sobre
el órgano enfermo o dolorido. El primer catedrático de Anatomía, nombrado, en la Universidad de San Marcos, fue el presbítero Joseph de Fontidueñas.

Esta realidad colonial va a ser modificada solo al final del Siglo XVIII, (1792) cuando Hipólito Unanue logra la inauguración del Anfiteatro de Anatomía, en el discurso de
instalación H. Unanue criticó severamente a los médicos egresados de la Universidad de San Marcos diciendo que no sabían más que los indios empíricos y su saber era
dogmático e ignorantes de la Anatomía (7). El posterior desarrollo de la Medicina ha dejado de lado estos caminos.

La medicina andina, transmitida por los amautas y los ancianos a través de una tradición oral, es perseguida. La Santa Inquisición y el Protomedicato serán las instituciones
encargadas de perseguir, condenar y eliminar todas las prácticas médicas no oficiales, en estas condiciones de clandestinaje no será posible el desarrollo de la medicina
andina, mientras que recién en el siglo XIX, con el auge de la Bacteriología, es que la medicina europea se torna científica y alcanza a distanciarse de la medicina andina.

También podría gustarte