Está en la página 1de 152

Unidad 2

Tejido epitelial
Formado por células estrechamente unidas entre sí, con escasa matriz
extracelular entre ellas; se disponen en capas, constituyen las cubiertas que
protegen al organismo, se localizan en diferentes zonas como piel, mucosas,
peritoneo o en el revestimiento de conductos; en consecuencia en cada sitio
el epitelio presenta diferentes características morfológicas, porque tienen
diferente función.

Tejido avascular

Porción secretora de glándulas

Receptores
Características de los epitelios

Polaridad morfológica y Presencia de membrana Desarrollo de uniones


funcional basal intercelulares laterales
especializadas
Distribución asimétrica La superficie basal de los epitelios se
de las organelas encuentra fijada a una capa acelular Mediante los filamentos de
citoplasmáticas. Esta conformada por glucoproteínas y por citoesqueleto y moléculas de
característica permite la proteoglucanos proporcionados tanto adhesión celular.
definición de regiones por las células epiteliales como por el
celulares apical, lateral y conjuntivo subyacente.
basal
La polaridad en las células epiteliales permite definir regiones: apical, basal,
lateral, cada una con características morfofuncionales diferentes.
Tejido epitelial, estructura y ubicación en la membrana basal
• Planas o escamosas
Morfología celular • Cúbicas
• Cilíndricas

Clasificación
de los epitelios
(Forma)
Simple

Número de estratos Estratificado

Especiales
Epitelio queratinizado
Está cubierto por una capa de células queratinizadas y el proceso de
maduración que conduce a su formación se denomina queratinización o
cornificación. En cortes histológicos de rutina, un epitelio queratinizado muestra
una serie de capas o estratos distintos.
Presenta gránulos de queratohialina asociados con las tonofibrillas, se cree
que facilitan la agregación y formación de enlaces cruzados entre los
filamentos de citoqueratina de la capa queratinizada.

Las queratinas representan una gran familia de proteínas de diferentes pesos


moleculares;. Todos los epitelios orales estratificados poseen queratinas 5 y 14,
pero surgen diferencias entre el epitelio oral queratinizado (que contiene las
queratinas 1, 6, 10 y 16) y el epitelio no queratinizado (que contiene las
queratinas 4, 13 y 19).
Las citoqueratinas apretadas dentro de una envoltura insoluble y resistente
hacen que esta capa sea resistente al daño mecánico y químico.

En la paraqueratinización, se produce una eliminación incompleta de los


orgánulos de las células de la capa granular, de modo que los núcleos
permanecen como estructuras picnóticas encogidas y también pueden estar
presentes restos de otros orgánulos en la capa queratinizada.
Eventos en la maduración celular

• En ambos tipos de epitelios, los cambios en el tamaño y la forma de las células van
acompañados de una síntesis de proteínas más estructurales en forma de tonofilamentos, la
aparición de nuevos orgánulos y la producción de material intercelular adicional.

• Las células de ambos epitelios aumentan de tamaño a medida que migran desde la capa de
células basales a la espinosa, pero este aumento es mayor en el epitelio no queratinizado.

• También se produce una síntesis correspondiente de tonofilamentos en ambos epitelios,


pero mientras que los tonofilamentos del epitelio queratinizado se agregan en haces para
formar tonofibrillas, los del epitelio no queratinizado permanecen dispersos y, por lo tanto,
parecen menos llamativos.

Antonio N. Ten Cate's Oral Histology. 8 edición. Elsevier.2013


MAYOR
RESISTENCIA Involucrina

Glicolípidos
Células no queratinocitos en el epitelio

Representan una variedad de tipos de células, incluidas las células


productoras de pigmento (melanocitos), las células de Langerhans, las células
de Merkel y las células inflamatorias, que juntas constituyen hasta el 10% de la
población celular del epitelio oral..
Melanocitos
Los melanocitos poseen largos procesos
dendríticos (ramificados) que se
extienden entre los queratinocitos, a
menudo pasando por varias capas de
células.
Células de Langerhans

A diferencia de los melanocitos, entran y salen del epitelio y su fuente es la


médula ósea. La evidencia sugiere que las células de Langerhans tienen una
función inmunológica, reconociendo y procesando el material antigénico que
ingresa al epitelio desde el ambiente externo y presentándolo a los linfocitos T.
Célula de Merkel
No es dendrítica y posee
tonofilamentos de queratina y
desmosomas ocasionales que la
unen a las células adyacentes.

El rasgo característico de las células


de Merkel son las pequeñas
vesículas unidas a la membrana en
el citoplasma, a veces situadas junto
a una fibra nerviosa asociada con la
célula.
• Secreción

• Absorción

Clasificación
• Transporte
de los epitelios
(Función)

• Protección mecánica

• Función receptora
Polaridad celular
Las células epiteliales presentan una polaridad bien definida. Tienen una
región apical, una región lateral y una región basal.

Barrera totalmente funcional entre


células adyacentes

Base
Especializaciones de la región apical

Microvellosidades

Evaginaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical de la mayoría


de las células epiteliales.

Están en relación con la capacidad de absorción de las células

En los epitelios que transportan líquidos (p. ej., los del intestino y los túbulos
renales), se pueden observan 15 000 microvellosidades dispuestas en forma
paralela y muy juntas.
Las células que tienen una elevada actividad de absorción poseen una gran
cantidad de microvellosidades. En estas células, el glucocáliz es más grueso
que en la mayoría de las células, de tal forma que se pueden observar
ambas estructuras al microscopio óptico.

A. Fotomicrografía que muestra la positividad


del glucocáliz a la técnica de PAS. B.
Micrografía que muestra el glucocáliz que
recubre las microvellosidades. Microscopia
electrónica de transmisión.
En el interior de las microvellosidades hay grupos de filamentos de actina que, por
medio de otras proteínas, mantienen enlaces cruzados entre sí y con la membrana
plasmática de estas estructuras.

La función de las microvellosidades es aumentar la superficie libre luminal, por lo


que se encuentran microvellosidades en epitelios especializados en absorción.

Diagrama y micrografía de
microvellosidades. Microscopia
electrónica de barrido.
Estereocilios
Microvellosidades inmóviles de una longitud extraordinaria.

Limitados al epidídimo, al segmento proximal del conducto deferente del sistema


genital masculino y a las células sensoriales (ciliadas) del oído interno.

Su estructura interna es la de microvellosidades de una longitud variable


Están sostenidos por fascículos internos de filamentos de actina que están
vinculados por medio de fimbrina.

Pueden alcanzar una longitud de hasta 120 μm.

Mas

Diferencias entre las microvellosidades


y los estereocilios: tamaño, contenido
de ezrina y la falta de villina en los
extremos de los estereocilios.

Menos
Los estereocilios del epitelio
sensorial del oído sirven para la
vibración mecánica y sirven
como mecanorreceptores. Son
de un diámetro uniforme y están
organizados en fascículos
acanalados de alturas crecientes,
con lo cual se forman patrones
en escalera característicos.
Cilios
Son evaginaciones de la membrana plasmática apical que tienen el aspecto
de pestañas y poseen un axonema, la estructura interna formada por
microtúbulos. El axonema se extiende desde el cuerpo basal, un centro
organizador de microtúbulos (MTOC) derivado del centríolo y ubicado en la
región apical de una célula ciliada.

Epitelio cilíndrico
seudoestratificado ciliado
Poseen una organización axonémica 9 + 2 típica
con proteínas motoras asociadas con los
Móviles microtúbulos, que son indispensables para la
generación de las fuerzas necesarias para inducir la
motilidad.

Clasificación Funcionan como quimiorreceptores,


funcional de osmorreceptores y mecanorreceptores y median
Primarios las percepciones luminosa, odorífera y sonora
los cilios
(monocilios) en muchos órganos del cuerpo.

Se encuentran en el disco embrionario bilaminar


Nodales durante la etapa de gastrulación
Cilios móviles

Miden de 0,25 μm de diámetro y de 5 μm


a 10 μm de longitud, que surgen de la
superficie libre de la célula.

Poseen un axonema, es decir, un centro


organizado de microtúbulos, que se
disponen con un patrón 9 + 2.
La microscopía electrónica de un cilio
en corte longitudinal permite ver un
centro interno de microtúbulos,
denominado axonema.

El corte transversal muestra una


configuración característica de nueve
pares o dobletes de microtúbulos
dispuestos en círculo alrededor de dos
microtúbulos centrales.
La pared de uno de los microtúbulos,
llamado microtúbulo B, está en
realidad incompleta; este microtúbulo
comparte una parte de la pared del
otro microtúbulo del doblete; el
microtúbulo A.
La organización microtubular 9 + 2 se mantiene desde la punta del cilio hasta
su base, donde los dobletes periféricos se unen al cuerpo basal. El cuerpo
basal es un centríolo modificado, el cual funciona como un MTOC que
consiste en nueve tripletes de microtúbulos cortos organizados en un anillo.
El movimiento ciliar tiene su origen en el deslizamiento de los dobletes de
microtúbulos, el cual es generado por la actividad de la ATPasa de los brazos
de dineína.

La dineína ciliar, ubicada en los brazos del microtúbulo A, forma puentes


cruzados temporales con el microtúbulo B del doblete contiguo. La hidrólisis
del ATP produce un movimiento de deslizamiento del puente a lo largo del
microtúbulo B.

Los cilios móviles con un patrón 9 + 2 realizan un movimiento ondulante


sincrónico y preciso. Los cilios de hileras sucesivas comienzan a batir de
manera que cada hilera está apenas más avanzada en su ciclo que la hilera
siguiente, y así se crea una onda que barre a través de todo el epitelio
Cilios primarios
Organización microtubular 9 + 0. Los cilios con este patrón tienen las
características siguientes:

• Son inmóviles y se curvan dócilmente con el flujo del líquido que los baña

• Carecen de las proteínas motoras asociadas con los microtúbulos necesarias


para generar la fuerza motriz

• Falta el par central de microtúbulos

• Formación del cilio primario está sincronizada con la progresión del ciclo
celular y con los fenómenos de la duplicación centrosómica.
Los cilios primarios reciben estímulos químicos,
osmóticos, lumínicos y mecánicos del medio
extracelular. En respuesta a estos estímulos, los
cilios primarios generan señales que se transmiten
al interior de la célula para modificar procesos
celulares en respuesta a cambios en el medio
externo.
Especializaciones de la región lateral
Como las otras regiones, la región lateral se caracteriza por la
presencia de proteínas únicas, en este caso las moléculas de
adhesión celular (CAM) que son parte de las especialización.
Los componentes estructurales específicos que constituyen la
barrera y la adhesión se identifican claramente mediante
microscopía electrónica y se denominan en su conjunto
complejo de unión.
Complejo de unión

Uniones Uniones Uniones


ocluyentes adherentes comunicantes

Son impermeables y Proveen estabilidad mecánica a las


permiten que las células células epiteliales mediante la
epiteliales funcionen unión del citoesqueleto de una
como una barrera. célula con el citoesqueleto de otra
Se localizan en la parte célula adyacente.
apical
Permiten una comunicación directa entre las células
adyacentes por difusión de pequeñas(< 1 200 Da)
moléculas
Uniones ocluyentes
Forman la principal barrera de difusión intercelular entre células adyacentes.

La unión ocluyente se crea por el sellado específico de las membranas plasmáticas


de células adyacentes.

Ocurren por fusiones focales que se


deben a la unión en el espacio intercelular
de células contiguas de proteínas
transmembrana.
Hebras de zónula occludens
Corresponden a la ubicación de filas de proteínas transmembrana
Uniones adherentes
Brindan adhesiones laterales entre las células epiteliales a través de proteínas
que vinculan los citoesqueletos de las células adyacentes.

• Zónula adherens (plural: zonulae adherens) que interactúa con la red de


filamentos de actina dentro de la célula.

• Macula adherens (plural: maculae adherens) o desmosoma, que interactúa


con filamentos intermedios.
Zónula adherens
El complejo cadherina-E-catenina funciona
como una molécula maestra al regular no
sólo la adhesión celular sino también la
polaridad, diferenciación, migración,
proliferación y supervivencia de las células
epiteliales.
Ca2+
Ca2+
Ca2+ Ca2+
Ca2+

Ca2+ Ca2+ Ca2+


Ca2+

Ca2+
Macula adherens
Constituye una unión adherente célula-célula importante que brinda una
adherencia particularmente fuerte.

Del lado citoplasmático de la membrana citoplasmática de cada célula contigua,


se encuentra una estructura con forma de disco compuesta por un material muy
denso denominada placa de adhesión del desmosoma, que unen filamentos
intermedios.
Uniones comunicantes
Son las únicas estructuras celulares que permiten el paso directo de las
moléculas de señalización de una célula a otra.

Las uniones de hendidura son importantes en los tejidos en los que la


actividad de las células contiguas debe estar coordinada.

Las uniones de hendidura están formadas por 12 subunidades de proteínas de


la familia de las conexinas.
Cada uno formado por dos hemiconductos denominados conexones, que
están incluidos en las membranas contiguas.

El conexón en una membrana celular está alineado con precisión para


acoplarse con el conexón coincidente de la membrana de la célula contigua,
y así, tal como el nombre lo indica, permitir la comunicación entre las células.
Membrana basal
La membrana basal es una estructura especializada ubicada cerca de la
región basal de las células epiteliales y el estroma del tejido conjuntivo
subyacente.

Las uniones célula-matriz extracelular fijan la célula a la matriz extracelular;


son adhesiones focales y hemidesmosomas.

Los repliegues de la membrana celular basal aumentan la superficie celular


y facilitan las interacciones morfológicas entre las células adyacentes y las
proteínas de la matriz extracelular.
Membrana basal
Sitio de adhesión estructural para las células epiteliales suprayacentes y el tejido
conjuntivo subyacente.
Filamentos finos de 3 nm a 4 nm,
compuestos por lamininas, una
Lámina densa molécula de colágeno tipo IV y
diversos proteoglucanos y
glucoproteínas asociados.

Membrana basal

Contiene porciones extracelulares


de las CAM, en su mayoría
Lámina lúcida receptores de fibronectina y de
laminina
Capa reticular del tejido conectivo
Adhesión de la lámina basal al tejido conjuntivo
subyacente
Fibrillas de anclaje (colágeno tipo VII)
Están asociadas estrechamente
con los hemidesmosomas.

Se extienden desde la lámina basal


hasta las estructuras denominadas
placas de adhesión en la matriz del
tejido conjuntivo o describen asas
para retornar a la lámina basal. Las
fibrillas de anclaje atrapan fibras de
colágeno tipo III (reticulares) en el
tejido conjuntivo subyacente, lo
cual asegura un anclaje epitelial
firme.
Uniones célula-matriz extracelular

Adhesiones focales
Fijan los filamentos de actina del citoesqueleto en la membrana basal

Hemidesmosomas

Fijan los filamentos intermedios del citoesqueleto en la membrana basal.


Glándulas

Ciertas células epiteliales tienen especializaciones estructurales relacionadas


con su función en la producción y secreción de moléculas (enzimas, mucinas y
esteroides). Además, las células epiteliales pueden adaptarse para la secreción
y transporte de iones. Estas células se caracterizan por una expansión en su
sistema de organelos específicos que intervienen en la elaboración y secreción
de macromoléculas.
Secretan sus productos
Exocrinas dentro de conductos

Glándulas Secretan sus


productos
(hormonas) Sistema
Endocrinas hacia el endocrino
líquido
intersticial
circundante
La secreción del producto celular se lleva a cabo por tres
diferentes mecanismos básicos por parte de las células
epiteliales.
A. Fotomicrografía que muestra células con mecanismos de secreción merocrina; obsérvense los
gránulos en la porción apical (flechas). H y E. B. Fotomicrografía en la que se identifican células con
secreción apocrina; destacan los gránulos con porciones de citoplasma (flechas). H y E. C.
Fotomicrografía que muestra células con secreción holocrina; nótense los restos celulares (flechas). H y
E.
Glándulas endocrinas

Aglomeraciones de células epitelioides (células epiteliales que carecen de


superficie libre) que están inmersas dentro del tejido conjuntivo.

Su secreción se descarga en la matriz extracelular del tejido conjuntivo, a


menudo cerca de los capilares. Desde allí, los productos de secreción (es
decir, las hormonas) son transportados hacia la luz de los vasos
sanguíneos (o linfáticos) para su distribución
Células exocrinas
Las glándulas unicelulares son
las más simples en cuanto a
estructura.
A. Esquema que ilustra una célula caliciforme, sus regiones y los componentes que en ella se encuentran.
B. Fotomicrografía que muestra una célula caliciforme (llave), obsérvese el núcleo (1) y los gránulos de
secreción (2) en la tráquea. H y E. C. Micrografía que muestra células caliciformes con sus núcleos (1) y
gránulos de secreción (2). Microscopia electrónica de transmisión.
Las glándulas multicelulares están compuestas por más de una célula
y poseen diversos grados de complejidad. Su estructura permite
subclasificarlas de acuerdo con la disposición de las células
secretoras (parénquima) y con la presencia o ausencia de
ramificación de sus conductos secretores.
Tejido conectivo/ conjuntivo
Consta de células y una matriz extracelular (MEC). La
MEC incluye fibras proteínicas y un componente amorfo
que contiene moléculas especializadas (proteoglicanos,
glucoproteínas multiadhesivas y glucosaminoglicanos) que
constituyen la sustancia fundamental.
El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos
variedades: el tejido conjuntivo propiamente dicho
y el tejido conjuntivo especializado que
corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso,
óseo, linfoide y la sangre.
Clasificación
Tejido conjuntivo embrionario

Tejido conjuntivo Tejido conjuntivo


mesenquimático mucoso

Se conforma por células  Es amorfo y laxo que se encuentra en el


mesenquimatosas fusiformes cordón umbilical y en el tejido subdérmico
inmersas en sustancia amorfa con del embrión; está compuesto por una
fibras reticulares finas dispersas. abundante matriz extracelular especializada
cuya sustancia fundamental recibe el
nombre de gelatina de Warthon
Mesenquima
Fotomicrografía de tejido
mesenquimatoso de un feto en
desarrollo teñido con H&E. Si bien
desde el punto de vista morfológico
aparecen como una población
homogénea, las células
mesenquimatosas dan origen a
células que se diferenciarán en
tipos celulares diversos. Sus
evaginaciones citoplasmáticas
suelen impartir a la célula una
apariencia ahusada o fusiforme. El
componente extracelular del tejido
contiene fibras reticulares escasas y
abundante sustancia fundamental.
480 X.
Células Troncales Mesenquimales (MSC)
Grupo específico de células indiferenciadas con características no
hematopoyéticas.

Autorenovación y
mantenimiento
MSC
Diferenciación
Propiedades

Célula progenitora • Autorenovación


• Diferenciación
• Secreción de factores bioactivos
• Capacidad inmunomoduladora

Adipoblasto Condroblasto Osteoblasto Fibroblasto

1
Tejido conjuntivo mucoso

Se halla en el cordón umbilical. Consiste en una MEC especializada,


de aspecto gelatinoso, compuesta principalmente por ácido
hialurónico.

La sustancia fundamental de este tejido suele denominarse gelatina


de Wharton. Las células fusiformes están bien separadas y se
asemejan bastante a los fibroblastos del cordón umbilical de
término.
Cordón umbilical teñido con
H-E, se observa tejido
conjuntivo mucoso, con
muy pocas fibras y células
dispersas (20x).
Fotomicrografía de la gelatina de
Wharton del cordón umbilical teñida con
H&E. La gelatina de Wharton consiste
en una sustancia fundamental
especializada, cuasi gelatinosa, que
ocupa los espacios intercelulares
grandes ubicados entren las células
mesenquimatosas fusiformes. 480 X.
Tejido conjuntivo del adulto

Tejido conjuntivo Tejido conjuntivo


laxo o areolar denso

Se caracteriza por tener Se caracteriza por tener muchas fibras y


muchas células y pocas pocas células. De acuerdo a si las fibras se
fibras. encuentran ordenadas en haces paralelos o
no, se clasifica en regular e irregular.
Tejido conjuntivo laxo
Ubicado principalmente debajo de los epitelios que tapizan la superficie
externa del cuerpo y que revisten las superficies internas. También se
asocia con el epitelio de las glándulas y rodea a los vasos sanguíneos
más pequeños.
Primer sitio donde las células del sistema inmunitario enfrentan
y destruyen a los agentes patógenos.
Tejido conectivo laxo: abundante MEC/
sustancia fundamental y pocas células
Tejido conjuntivo denso irregular/ no modelado

Contiene sobre todo fibras de colágeno. Las células están dispersas


y normalmente son de un solo tipo, el fibroblasto.

Las fibras normalmente se organizan en haces orientados en


distintas direcciones.
• Submucosa
• Dermis
Tejido conjuntivo denso irregular: mayor contenido de fibras
que sustancia fundamental y pocas células.

Las fibras no están organizadas


Tejido conjuntivo denso regular

Se caracteriza por poseer formaciones densas y ordenadas


de fibras y células.

Es el principal componente funcional de los tendones, de los


ligamentos y de las aponeurosis.
Tendones

Formados por haces paralelos de fibras de colágeno. Entre estos


haces se encuentran hileras de fibroblastos llamados tendinocitos.

La sustancia del tendón está rodeada por una cápsula de tejido conjuntivo
delgado, el epitendón, en la cual las fibras de colágeno no están tan
ordenadas.
Ligamentos
Disposición menos regular que la de los tendones. Los ligamentos
unen un hueso con otro, lo cual en ciertos lugares, como la
columna vertebral, necesita cierto grado e elasticidad, por lo que
presentan fibras elásticas.
Aponeurosis

Membrana conjuntiva que recubre los músculos y sirve para fijarlos a


otras partes del cuerpo.

Fibras dispuestas de forma paralela, las fibras de las aponeurosis se


organizan en varias capas. Los haces de fibras de colágeno de una
capa tienden a disponerse en un ángulo de 90° con respecto a los
haces de las capas vecinas.
Tejido conectivo denso regular/ modelado: mayor
cantidad de fibras que de células, poca MEC, gran
organización de las fibras y por ende mayor resistencia .
Componentes del tejido conjuntivo propiamente
dicho
Matriz extracelular

Se compone de sustancia fundamental hidratada parecida a un gel


con fibras inmersas en ella. Esta sustancia fundamental le permite
al tejido conjuntivo resistir fuerzas de compresión, mientras que las
fibras soportan las fuerzas de tensión.
Sustancia fundamental

La sustancia fundamental (o amorfa) es un material hidratado parecido


a un gel compuesto por glucosaminoglucanos, proteoglucanos y
glucoproteínas; estas moléculas interactúan entre sí y con las fibras y
las células inmersas en la matriz fundamental.
Glucosaminoglucanos (GAG)

Los glucosaminoglucanos (GAG) son polisacáridos largos no ramificados,


compuestos de cadenas repetidas de disacáridos que se integran por un azúcar
amino (N-acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina) y un ácido urónico.

Las características del azúcar amino permiten que la sustancia fundamental se


mantenga hidratada.
Existen diferentes tipos de GAG, todos a excepción de uno
son sulfatados y presentan un poco menos de 300 unidades
de disacáridos repetidas. Se unen de manera covalente a
proteínas para formar proteoglucanos.
Proteoglucanos
Son centros proteicos a los cuales se enlazan de manera
covalente varios glucosaminoglucanos sulfatados. Estas
estructuras semejan un cepillo donde la proteína constituye el
centro de la estructura; el tallo de alambre y los GAG que se unen
al centro proteico y se proyectan desde su superficie
corresponderían a las cerdas del cepillo.
Glucoproteínas

Grandes moléculas de adhesión que se encargan de unir los


diferentes elementos de la matriz extracelular entre sí y de fijar a las
células a la matriz mediante su asociación con proteínas de anclaje
de las membranas celulares como las integrinas.
La fibronectina es la proteína más abundante del tejido conjuntivo
producida por los fibroblastos. Esta molécula tiene dos brazos, uno
que posee sitios de unión para la colágena, heparina, sulfato de
heparán y ácido hialurónico y el otro brazo de la molécula
reconoce integrinas de la membrana celular.
La laminina es una glucoproteína localizada generalmente
en la lámina basal, posee sitios de unión para el sulfato de
heparán, colágena tipo IV, enactina y las membranas
celulares.

La entactina es una glucoproteína sulfatada, se asocia con


las moléculas de colágena tipo IV facilitando de esta
manera la unión de otras proteínas como la laminina a la
colágena.
Fibras del tejido conjuntivo

Fibras de colágena
La función de las fibras de colágena es dar fuerza y flexibilidad, así
como resistencia a la tensión y la tracción longitudinal.

Dichas fibras están formadas originalmente por tres cadenas


polipeptídicas alfa que se enroscan para formar una triple hélice.

Estas cadenas tienen sobre todo hidroxiprolina, hidroxilisina y


prolina.
La colágena de tipo I se encuentra sobre todo en hueso,
tejido conjuntivo propiamente dicho, tendones y
ligamentos.

La colágena de tipo II es muy abundante en cartílago, la


colágena III es la constituyente de las fibras reticulares de
las que se ampliarán posteriormente algunos detalles.

La colágena de tipo IV se encuentra en las láminas


basales que le dan sostén al tejido epitelial.
El grosor de las fibras es variable, de 1 a 20 μm, según el tipo de fibra.
Fibras reticulares
Las fibras reticulares proveen un armazón de sostén para los
componentes celulares de los diversos tejidos y órganos.

Están conformadas por colágeno tipo III. Las fibrillas tienen un diámetro
reducido (unos 20 nm), presentan un diseño ramificado y normalmente no se
agrupan para formar fibras más gruesas.

Tienen contenido de sacáridos.


Fibras elásticas
Son fibras muy delgadas, forman redes, su función es proporcionar resistencia
a la tracción y presión, tienen la capacidad de deformarse y regresar a su
estado original.
Células de tejido conjuntivo
Fibroblastos
Son las células más abundantes del tejido conjuntivo, su función es elaborar la
matriz extracelular, tanto las fibras como la matriz amorfa. Es una célula que
deriva de células mesenquimatosas y puede diferenciarse hacia células adiposas
o incluso a condrocitos, como en el caso del fibrocartílago.
Cuando la célula está activa, con tinción H-E se observa fusiforme,
con núcleo ovalado, citoplasma ligeramente basófilo por la
abundante cantidad de RER. Si la célula está inactiva, recibe el
nombre de fibrocito, su núcleo es más condensado y su citoplasma
es acidófilo.
Miofibroblastos

Son células también derivadas de células mesenquimatosas, que


comparten estructura y función con los fibroblastos y las células de
músculo liso. Son particularmente importantes en la cicatrización
debido a que tienen capacidad de contracción y con ello facilitan la
reparación de la herida al ayudar a aproximar los bordes.
Mastocitos (células cebadas)

Son células que participan en las


reacciones inflamatorias debido a que
producen y liberan sustancias que
favorecen la vasodilatación y el flujo
de células de sistema inmune al sitio
que se requiera.
Células móviles

Macrófagos

Los macrófagos son células muy importantes para el buen


funcionamiento del sistema inmunológico. Forman parte del sistema
fagocítico mononuclear. Cumplen funciones de defensa y de
limpieza.
Forman parte esencial de la respuesta inmune porque son células
presentadoras de antígeno; muestran el antígeno al linfocito T para
que inicie una respuesta inmune específica contra ese antígeno. En
el tejido conjuntivo tienen una vida media de dos meses.
Células plasmáticas o plasmocitos
Estas células se originan a
partir de los linfocitos B. La
función de estas células es la
producción de anticuerpos,
que son glucoproteínas
conocidas con el nombre de
inmunoglobulinas que tienen
como función el reconocer
directamente al antígeno para
favorecer su destrucción por
parte de las células
fagocíticas del sistema
inmune

También podría gustarte