Está en la página 1de 11

Selección de la muestra

CD MUÑOZ JUAN
CD ALQUICHIRE LUIS
¿Cómo se delimita una población?
Las poblaciones deben situarse claramente por sus características de
contenido, lugar y tiempo.
Por ejemplo, si decidiéramos efectuar un estudio sobre los directivos de
empresas manufactureras en
Colombia, con base en ciertas consideraciones teóricas que describen el
comportamiento gerencial de
los individuos y la relación de éste con otras variables de tipo
organizacional, podríamos proceder a
definir la población de la siguiente manera:

Nuestra población comprende a todos aquellos directores generales de


empresas de manufactura ubicadas en Colombia, que en 2022 tienen un
capital social superior a 15 millones de pesos, con ventas mayores a los
40 millones de pesos y con más de 250 personas empleadas.

Población: Una población se


le conoce al conjunto de todos
los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones.
Tres errores comunes al momento de
seleccionar la muestra.
 Desestimar o no elegir casos que deberían ser parte de la muestra (participantes que
deberían estar y no fueron seleccionados).
 Incluir casos que no deberían estar porque no forman parte de la población.
 Seleccionar casos que son verdaderamente inelegibles
¿Cómo seleccionar la muestra?
La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de
elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos
población. Esto se representa en la figura
Tipos de muestras:
Estas se dividen en dos tipos:
-muestras probabilísticas.
-muestras no probabilísticas.
Muestras probabilísticas.
Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser
elegidos.

Por ejemplo el sorteo de la lotería tradicional.


Muestras no probabilísticas.
Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de las características de la investigación.
MATERIAL AUDIOVISUAL
MATERIAL AUDIOVISUAL
¿Cómo se lleva a cabo el
procedimiento de selección de la
muestra?
Cuando iniciamos nuestra exposición sobre la muestra probabilística, señalamos que
los tipos de
muestra dependen de dos características: el tamaño de la muestra y el procedimiento
de selección.
¿cómo seleccionar los elementos muestrales?
Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente
para
asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido.

También podría gustarte